Revista FV - Fotovídeo Actualidad

Mar11282023

Última actualizaciónMar, 28 Nov 2023 10am

Back Usted está aquí: Inicio Novedades

Cámara Canon ML-105 EF

Canon ha anunciado el lanzamiento de su nueva cámara multifunción ML-105 EF, la cual es capaz de grabar con niveles de luz extremadamente bajos. Este nuevo modelo de cámara se sitúa en la línea de la anterior ME20F-SH, ganadora del premio Emmy de Tecnología e Ingeniería 2020.

Grabación en plena oscuridad
La ML-105 EF cuenta con un sensor de fotograma completo de 2,07 megapíxeles, que proporciona una sensibilidad máxima de 4.000.000 ISO, por lo que puede grabar con una iluminación de tan sólo 0,0005 lux. Para que nos hagamos una idea, dicho nivel de iluminación es la mitad de la luz ambiente de un cielo nocturno despejado con luna nueva. Por esta razón, resulta ideal para grabar imágenes nítidas, incluso en plena noche, como puede ser necesario para grabar documentales nocturnos de fauna salvaje, así como en tareas de vigilancia muy sensibles.

Compacta y resistente
Esta nueva cámara es ligera, pesa sólo 800 gramos, y de dimensiones reducidas (76 x 76 x 112 mm). Además, es resistente al polvo, al agua, a las vibraciones y a los golpes. Dispone de una conexión SDI y montura Canon EF, por lo que resulta compatible con la amplia gama de objetivos de dicha serie.
A este nuevo modelo se añadirán otros tres: ML-100 EF, ML-100 M58 y ML-105 M58. Todos ellos son más compactos que su predecesora, la ME20F-SH. Asimismo, los modelos ML-100 EF y ML-100 M58 cuentan con un único cable de conexión CoaXPress y son compatibles tanto con la montura Canon EF como con la montura genérica M58. La ML-105 también cuenta con una versión en montura M58, además de la Canon EF.

Para más información: https://www.canon.es/video-cameras/ml-105-ef/

Huawei Mate 40

El fabricante chino de móviles Huawei ha presentado su nuevo modelo Mate 40, que se comercializará en versiones Pro y Pro Plus. Al igual que las últimas series de móviles de la firma, no llevan incorporados los servicios de Google, debido al veto del actual presidente norteamericano.

Tecnología punta
Como es habitual en la línea Mate de Huawei, los modelos de la serie están pensados para un tipo de usuario que da mucha importancia a la tecnología, Estos nuevos modelos incorporan el procesador Kirin 9000 5G, con 15,3 mil millones de transistores, y una CPU con una arquitectura de 5 nm, con núcleos con una frecuencia de reloj de hasta 3,13 GHz. Además, ambas versiones llevan incorporadas una GPU 24 Core Mali-G78, así como una unidad de procesamiento neuronal (NPU) de 2 núcleos grandes y 2 núcleos pequeños, para potenciar la inteligencia artificial.
La pantalla de 17,2 cm de diagonal es curvada y tiene una frecuencia de 90 Hz, además de una de muestreo táctil de 240 Hz, lo que proporciona tanto una visión mejor como una mayor capacidad de respuesta. Como novedad, los Mate Pro y Pro Plus incorporan retroalimentación háptica, la cual mejora la experiencia a la hora de jugar, ya que genera vibraciones de precisión que ayudan a una mejor representación de lo que sucede en el juego.

Sistema de cámaras
Por lo que respecta a las cámaras, que es lo que más nos interesa a nosotros, el Mate 40 Pro cuenta con la misma configuración que el modelo P40 Pro que probamos en FV 272: una cámara angular de 20 megapíxeles (f/1,8), otra normal de 50 megapíxeles (f/1,9) con estabilización óptica y, finalmente, una cámara tele 5x, de 12 megapíxeles (f/3,4) también con estabilización. Además, dispone de una cámara ToF (tiempo de vuelo). Desde luego, también lleva incorporada la tecnología de enfoque automático Full Pixel Octa PD y corrección de la distorsión.
Por su parte, el modelo Mate 40 Pro Plus, en cierto sentido parecido al P40 Pro Plus en cuanto a focales, pero con aberturas del diafragma menos luminosas. Concretamente, una cámara angular de 20 megapíxeles (f/2,4), una normal de 50 megapíxeles (f/1,9) y dos teles, una 3x (f/2,4), de 12 megapíxeles, y otra 10x, de 8 megapíxeles (f/4,4). Excepto el objetivo más angular, el resto también disponen de estabilización óptica de la imagen. La prueba del Huawei P40 Pro Plus la podrán leer en FV 273, que saldrá a la venta la próxima semana.
Lo que si cambia mucho en los móviles Mate Pro y Pro Plus con respecto a los de la serie P40 es que las cámaras de estos últimos se encuentran hacia un lado del dorso, dentro de un rectángulo que sobresale un par de milímetros, mientras que en el caso de los modelos Mate 40 Pro están en el centro del dorso, dentro de un círculo.
Asimismo, la cámara frontal tiene 13 megapíxeles (f/2,4) y puede grabar vídeo 4K con la opción de grabar imágenes en tres campos de visión disponibles: cercano, personal y angular. La función de autorretrato en cámara lenta permite a los usuarios grabarse mientras realizan una acción a gran velocidad.

Para más información: www.huawei.es

Huawei P Smart 2021

Huawei ha anunciado hoy la próxima venta en España del nuevo móvil P Smart 2021, que forma parte de su gama más económica, la P Smart, sucesora de la P Lite.

Sistema de cámaras
Su sistema de cámaras está compuesto de una cámara principal, con sensor de 1/2 pulgada y 48 megapíxeles, una angular de 8 megapíxeles, que abarca 120°, y otra cámara que llaman macro, de 2 megapíxeles, y que puede enfocar a una distancia mínima de 2 cm. Además, el Huawei P Smart 2021 cuenta con una cámara ToF, para calcular las distancias al sujeto. Los algoritmos de su inteligencia artificial se encargan de mejorar las tomas.

Batería de gran capacidad
La mayor novedad del P Smart 2021 es la gran capacidad de su batería, de 5.000 mAh, que según indica el fabricante es capaz de reproducir vídeo durante unas 23 horas seguidas. La inteligencia artificial se encarga también del ahorro de energía. Asimismo, dispone de carga rápida y la carga total se realiza en tan solo 1,6 horas.

Microprocesador
Este nuevo móvil, que se venderá por unos 230 euros, ya se había lanzado en otros países de Europa.
Un precio tan competitivo se debe en parte al microprocesador Kirin 710, de la compañía SMIC. Esta empresa china, que es el mayor fabricante de microprocesadores del país, al igual que Huawei, también ha sido amenazada, aunque de forma indirecta por el gobierno de los Estados Unidos, al haber recibido sus proveedores norteamericanos un aviso en el que se indica: “Los accesorios y las materias primas para SMIC estarán sujetos a restricciones adicionales en virtud de las Regulaciones de Administración de Exportaciones y deben realizar una solicitud previa de licencia exportación”.

Para más informació: https://www.huawei.com/es/

Cámara Fujifilm X-S10

Fujifilm acaba de presentar su nueva cámara compacta de sistema X-S10, de formato APS-C. Se trata de un aparato muy parecido a la X-T, pero más pequeña y un 40% más económica.

Una X-T4 aligerada
La nueva Fujifilm X-S10 lleva incorporado un sensor CMOS X-Trans 4 de 26,1 megapíxeles y un procesador X-Processor 4, los mismos que monta la X-T4. Su sistema de estabilización no llega a los 6,5 pasos de compensación de X-T4, pues se queda sólo en 6. Sin embargo, la empuñadura de la que han dotado debe mejorar el agarre y, por tanto, también la estabilidad.
Con un peso de 465 gramos y unas dimensiones de 126,0 x 85,1 x 65,4 mm, resulta un 24% más ligera y un 12% menos voluminosa que la X-T4. Aunque en su nota de prensa Fujifilm indica “un 30% más pequeño en volumen y peso que el modelo anterior” (X-T4).

Pantalla LCD configurable
La X-S10 cuenta con una pantalla LCD de 3,76 cm, que se puede configurar para que tenga prioridad a poca luz, prioridad de resolución y prioridad de velocidad de reproducción de la imagen. Además, la pantalla es totalmente articulada y tiene 1.040.000 puntos RGB. Asimismo, dispone de un visor electrónico OLED más pequeño y con menos puntos -2.360.000 puntos RGB- frente a los 3.690.000 puntos RGB de la X-T4.
Dispone de una ranura para tarjeta SD UHS-I, pero no UHS-II y el fabricante señala que la batería puede hacer un total de 325 disparos por carga, bastante alejados de los 600 de la X-T4.

Nuevo algoritmo de enfoque automático
El nuevo algoritmo de enfoque automático de la X-S10 está preparado para reconocer automáticamente diferentes sujetos y escenas, para proporcionar una mayor velocidad de enfoque, precisión y rendimiento, especialmente cuando se usa el modo AUTO o SP con el preenfoque activado. Además, con el enfoque autómatico, la X-S10 puede enfocar con muy poca luz, hasta -7 EV. Eso sí, como indica el fabricante con el superluminoso objetivo XF 50 mm f/1,0 R WR.

Grabación de vídeo
La X-S10 puede grabar vídeo 4K/30p y cuenta con entrada de micrófono y salida para auriculares mediante un adaptador. Pero, aunque externamente puede grabar vídeo a 10 bits 4:2:2, internamente sólo puede hacerlo a 8 bits 4:2:0. Tampoco es compatible con las tarjetas clase de velocidad de vídeo V90, aunque se puede grabar en formato Flat F-Log, para grabar vídeo con una gama dinámica más amplia. El modo de vídeo también cuenta con estabilización digital de la imagen y el dial de modos se puede configurar en una posición específica para la grabación de vídeo, que cambia el menú para mostrar exclusivamente la configuración de la vídeo. Esto permite aplicar configuraciones específicas para la calidad de la imagen, el enfoque, el audio y otros aspectos de la grabación de vídeo o crear configuraciones propias y personalizadas.

La Fujifilm X-S10 se pondrá a la venta a partir del 19 de noviembre de 2020, a los siguientes precios:

  • Cuerpo Fujifilm X-S10*: 1.000 euros
  • Cuerpo con el objetivo Fujifilm XC 15-45 mm f/3,5-5,6 OIS PZ: 1.100 euros
  • Cuerpo con el objetivo Fujifilm XF 18-55 mm f/2,8-4 R LM OIS: 1.400 euros
  • Cuerpo con el objetivo Fujifilm XF 16-80 mm f/4 R OIS WR: 1.500 euros

Para más información: www.fujifilm.es

Nueva cámara Canon EOS Cine C70

Canon ha anunciado el lanzamiento de su nueva cámara C70, que se incorpora a su sistema de cámaras EOS Cine. Se trata de una cámara para cine digital con montura RF, la misma con la que cuentan las cámaras CSC de la serie R de Canon.

Cuerpo muy compacto
El uso de la montura RF, que ha permitido fabricar un aparato más compacto, convierte a la C70 en la primera cámara para cine de Canon con este tipo de montura, así como la más ligera de su serie, con un peso de solamente 1.190 gramos. Además, gracias al nuevo adaptador de montura EF-EOS R 0,71x, se podrán utilizar con la C70 todos los objetivos EF, incluidos los de Cine, sin que cambie su longitud focal. Asimismo, se ganará con ellos un paso de luminosidad adicional.
La EOS C70 cuenta con un sensor Súper 35 que utiliza la tecnología de salida de ganancia doble (en inglés Dual Gain Output, DGO) y el procesador DIGIC DV7, como la EOS C300 Mark III. Este sensor crea dos señales, una especialmente optimizada para las altas luces y otra para las zonas de sombra o menos iluminadas, que se amplifican por separado. Ambas señales se combinan después para producir una imagen con una gama dinámica de más de 16 pasos y con menores niveles de ruido. Puede grabar en 4K hasta 120 fps en 4:2:2 a 10 bits, con los codecs XF-AVC (All-I o Long-GOP), y en MP4, en HEVC (H.265) o en H.264.
Para facilitar la grabación, la cámara cuenta con dos ranuras para tarjetas SD. Se recomiendan tarjetas del tipo SD UHS-II de alta velocidad y v90, imprescindibles para grabación 4K, para todas las funciones de grabación.

Enfoque automático Dual Pixel mejorado
La C70 dispone de enfoque automático de doble píxel mejorado, sistema de seguimiento y reconocimiento inteligente de EOS iTR AF X —que utiliza un algoritmo de detección de la cara y la cabeza, mediante tecnología de aprendizaje profundo—, filtro densidad neutra (ND) de hasta 10 pasos, gamma C-Log2/C-Log3, PQ y HLG para HDR, dos entradas de micrófono mini XLR, conexión HDMI y trece botones personalizables.
Un sistema de ventilación independiente proporciona refrigeración, lo que permite que la cámara grabe durante períodos de tiempo más prolongados. El sistema de enfriamiento está fuera de la parte sellada de la cámara para evitar que el polvo o la humedad puedan llegar a los componentes electrónicos.

Pantalla de 8,89 cm
La cámara cuenta con una pantalla LCD táctil de 8,89 cm de diagonal y 2.760.000 puntos RGB, pero carece de visor electrónico. Esto no supone un mayor problema, ya que es muy normal conectar las cámaras de cine profesional a una pantalla externa. Además, gracias a la comunicación mejorada entre el objetivo y la cámara, también permite que aparezca en la pantalla LCD la distancia al sujeto.

Para más información: www.canon.es

Cámaras Nikon Z6 II y Z7 II

Nikon ha actualizado las cámaras compactas de sistema Z6 y Z7 de formato completo a la versión II. Ambos modelos cuentan con procesadores Expeed 6 doble para aumentar el rendimiento de la memoria intermedia y las velocidades máximas de disparo a ráfaga. Asimismo, disponen de una segunda ranura para tarjetas SD UHS-II, de forma que sirva de complemento a la ranura para tarjetas CFexpress y XQD.

Procesador doble
Gracias a la potencia del nuevo procesador doble, la Z7 II puede disparar hasta 10 fps, en comparación con los 9 fps en la Z7 y la Z6 II hasta 14 fps, mientras que la Z6 lo hacía a 12 fps. La capacidad de la memoria intermedia de ambas cámaras también ha mejorado notablemente, la Z7 II, puede captar alrededor de tres veces más imágenes que la Z7. La velocidad de grabación máxima para vídeo 4K aumenta a 60p, una característica que con la que contará desde ya la Z7 II, pero que se implementará en la Z6 II en forma de actualización de firmware a principios de 2021.

Enfoque automático actualizado
El enfoque automático se actualiza con una mejor adquisición de sujetos con poca luz y la detección de ojos y caras se agrega como una opción en el modo de área amplia. Los modelos Z6 II y Z7 II también ofrecerán AF de detección de ojos y animales mientras se graban videos.
Una nueva empuñadura de batería vertical MB-N11 ofrece controles para disparar en orientación vertical, con un compartimiento de batería que permite el intercambio en caliente. Ambas cámaras también se pueden alimentar y cargar a través de USB-C.

Cámara Fujifilm Instax Square SQ1

Fujifilm ha presentado su nueva cámara instantánea, el modelo Square SQ1.
Como su nombre indica, Square, utiliza la película instantánea de formato cuadrado de Fujifilm y se une a los modelos SQ20 y SQ6. Más cerca del modelo SQ6 que del SQ20, que cuenta con un sensor CMOS, la nueva Instax Square SQ1 es una cámara totalmente óptica, con el mismo objetivo, 66,75 mm f/12,6 y visor galileo inverso 0,4x que la SQ6. Aunque no el sistema de enfoque de ésta por estimación: macro, normal y paisaje. La SQ1 enfoca de 30 cm a infinito. Para autorretrato y tomas a corta distancia, de 30 cm a 50 cm, hay situar el selector que roda el objetivo en la posición Selfie. Como otros modelos de cámaras Instax, cuenta con un espejo que facilita en encuadre en los autorretratos.
La exposición es automática de 5 a 15,5 EV a 800 ISO, que es la sensibilidad de la película, pero no se puede compensar. El flash se dispara de manera automática y tiene un alcance máximo de 2,2 metros. No cuenta con autodisparador.
Pesa prácticamente lo mismo que la SQ6, 390 gramos, aunque es 10 mm más estrecha. Con cámara se incluye la correa de transporte y un juego de pilas CR2 para su alimentación.
Se pondrá a la venta el próximo 30 de septiembre de 2020 a un precio de 130 euros.
Coincidiendo con la presentación de esta cámara, Fujifilm ha anunciado dos nuevas películas Instax Square, la Raibow y la Monochrome, con un precio respectivo de 11 y 12 euros la carga de diez fotos.

Para más información: www.fujifilm.es

Cámara Canon PowerShot Zoom

Inicialmente lanzada en Japón mediante una campaña de microfinanciación a través de la plataforma Makuake, llega ahora al resto del mundo la singular cámara PowerShot Zoom de Canon.

Un pequeño telescopio
La PowerShot Zoom es un cámara digital con forma de pequeño telescopio o catalejo, extremadamente compacta. A través de un visor electrónico, los usuarios pueden ver escenas a distancias focales ópticas (equivalentes en 35 mm) de 100 mm o 400 mm, pero no las intermedias. Se trata pues de una cámara de doble longitud focal, que también se puede llegar hasta una focal de 800 mm mediante zoom digital. Afortunadamente, dispone de estabilización óptica de la imagen en cuatro ejes, algo imprescindible para esta gama de longitudes focales.

Dimensiones muy reducidas
Con unas dimensiones de 33,4 x 50,8 x 103,2 y un peso de 145 gramos, la nueva PowerShot Zoom cabe perfectamente hasta en el bolsillo de una camisa. El sensor, de 1/3 de pulgada, proporciona imágenes de 12 megapíxeles y permite grabar vídeo a 1.080/30p en MP4, hasta un máximo de 9:59 minutos seguidos, que se pueden guardar en una tarjeta MicroSD. Su luminosidad es más bien discreta, con aberturas fijas de f/5,6-6,3, que, sin embargo, resulta perfectamente adecuada al uso al que está destinada la PowerShot Zoom. Normalmente, se utilizará con luz abundante, ya que la gama de sensibilidades va de 100 ISO a 3.200 ISO. Además, cuenta con enfoque automático de seguimiento con detección de caras. La distancia mínima de enfoque es de 1 metro para la focal de 100 m y 4,5 m para la de 400 mm. Para la focal digital de 800 mm, se mantiene la misma distancia de enfoque que para 400 mm.

Conexión inalámbrica
La cámara se puede conectar a varios móviles a la vez de forma inalámbrica, mediante wifi y Bluetooth, de forma que la imagen se puede compartir entre varias personas. En este modo, aunque se pueden hacer fotos, no se puede grabar vídeo. La PowerShot Zoom actúa en la forma que lo harían unos gemelos en la ópera o unos prismáticos en un campo de fútbol, pero actualizados a la era digital.
Lleva una batería incorporada, que se carga mediante una conexión USB C, y el fabricante anuncia que tiene una autonomía de 70 minutos a plena carga, equivalente a 60 minutos de grabación o 150 fotos.

Para más información: www.canon.es

Cámara Sony a7C de formato completo

Sony ha anunciado un nuevo modelo de cámara compacta de sistema de formato completo, la a7C. Según afirma el fabricante, se trata de la cámara de formato completo (35,6 x 23,8 mm) con estabilización de imagen incorporada más pequeña del mundo.
Cuenta con estabilización de la imagen de 5 ejes, disparo a ráfagas a 10 fps con enfoque automático y grabación de vídeo 4K, en un cuerpo que pesa 509 gramos y tiene unas dimensiones de 124,0 x 71,1 x 59,7 mm. A su ligereza contribuye la aleación de magnesio de las cubiertas superior, frontal y trasera, que además mejora la durabilidad del cuerpo.
El sensor CMOS Exmor R tiene 24,2 megapíxeles y trabaja en combinación el procesador BIONZ X. Según afirma Sony proporciona una gama dinámica de 15 pasos.
La a7C emplea el mismo sistema de enfoque automático de la a9, con 4D FOCUS, que predice el movimiento del sujeto, para una rápida fijación y un seguimiento constante en una zona amplia. Cuenta con un total de 693 puntos de enfoque automático por detección de fase, que cubren aproximadamente el 93% del fotograma.
La pantalla LCD tiene una diagonal de 7,6 cm, es de ángulo variable, esta articulada lateralmente y gira 176° en horizontal y 270° en vertical. Es táctil y tiene 921.000 puntos. Por su parte, el visor tiene 1 cm de diagonal y 2.359.296 puntos.
La duración de la batería está establecida en 740 disparos por carga si se usa la pantalla y 680 si se usa el visor electrónico.
Esta nueva cámara, a7C, estará disponible en octubre de 2020 a un precio de unos 2.100 euros, solo el cuerpo.

Flash HVL-F28RM
Coincidiendo con el lanzamiento de la a7C, Sony ha anunciado el flash HVL-F28RM, más pequeño y ligero que el HVL-F32M, que combinado con los modelos a7C, a7S III, a7R IV y a9 II utilizará la información de detección de la cara de la cámara para equilibrar mejor su potencia con la iluminación ambiente de la escena, así como para ajustar el equilibro del blanco y proporcionar así una apariencia más natural.
El ángulo del flash se puede ajustar hasta 120 grados y funciona con dos pilas alcalinas o NiMH de tamaño AA. Otras características incluyen comunicación inalámbrica por radio, una zapata de metal más fuerte y resistencia al polvo y la humedad. Cuando se utiliza como transmisor, es capaz de controlar hasta 15 unidades de flash y receptores en 5 grupos a distancias de hasta 35 metros.
Estará disponible en noviembre de 2020 a un precio de unos 280 euros.

Para más información: www.sony.es