Revista FV - Fotovídeo Actualidad

  • Inicio
  • Novedades
  • Noticias
  • Agenda y Concursos
  • A primera vista
  • Suscripción

Mié09272023

Última actualizaciónMar, 26 Sep 2023 6pm

Back Usted está aquí: Inicio A primera vista A primera vista

Skylum ha anunciado la nueva versión 4.2 de su programa Luminar

La actualización gratuita a Luminar 4.2 incluye una nueva característica importante: Cielo aumentado con AI (inteligencia artificial), que permite a los fotógrafos colocar diversos objetos directamente en el cielo. Además, la nueva versión Luminar 4.2 incluye herramientas de retrato nuevas, así como mejoras generales en el rendimiento.

Función Cielo aumentado con AI
La nueva función Cielo aumentado con AI permite a los usuarios seleccionar objetos de la base de datos de Luminar o importar los suyos propios. Los objetos disponibles hasta ahora son: aurora, aerostato, pájaros (tres opciones), nubes (ocho), águila, fuegos artificiales (tres), jirafa, relámpagos (dos), luna (dos), montañas (cuatro), avión (dos), planetas (cuatro) y arcoiris (dos). Aunque el programa está en español, estas opciones aparecen en inglés: Aurora, Balloon, Birds, etc.
Estos objetos y temas se pueden combinar con la opción de Sustitución de cielos por AI, con la que ya contaba Luminar 4, que permite cambiar el cielo que tengamos por uno azul, con puesta de sol, estrellas, planetas y otros diversos.
Luminar 4.2 aprovecha la inteligencia artificial para detectar automáticamente el cielo en la imagen con la que estemos trabajando y colocar el objeto que elijamos, incluida la creación de máscaras para objetos en primer plano, como, estatuas árboles o edificios. Luminar también cuenta con tecnologías sensibles al contexto, lo que permite que el objeto y la imagen se mezclen de forma sorprendentemente natural.

Antes y después
En la comparación de Antes y Después, la imagen original de la plaza de Cascorro en Madrid, tenía un cielo azul con algunas nubes. Con la Sustitución de cielos por AI, lo cambiamos por una puesta de sol e hicimos un par de añadidos con Cielo aumentado con AI: en uno de ellos añadimos una bandada de pájaros y en el otro unos fuegos artificiales. El programa hizo muy buen trabajo enmascarando la estatua de Eloy Gonzalo García, situada en la plaza de Cascorro de Madrid, junto al Rastro, y respetando el contexto. Eso se puede apreciar muy bien en la punta de la bayoneta que arma el fusil.
El programa permite controlar totalmente la posición y el tamaño del objeto elegido. Pero, si usamos uno nuestro, tendremos que asegurarnos de que sea de un tamaño suficiente para que case con el de la foto que editamos. También se pueden ajustar su opacidad, la temperatura del color y la intensidad de las herramientas de mezcla. Si hubiese algún problema con el enmascaramiento automático, también se puede personalizar la máscara de forma manual, con las herramientas de máscara de pincel, radial, degradado y luminosidad. Algo con lo que seguramente estará familiarizado el lector.
Esto permite que, en el caso de que el programa identifique falsamente algo como parte del cielo, lo podamos corregir borrándolo con la herramienta de pincel de máscara, por ejemplo.

Detalles delicados
Durante nuestras pruebas, en la mayor parte de los casos, este proceso funcionó bien, especialmente para añadir nubes a un cielo que, de otra manera, habría quedado muy soso. Incluso cuando se trabaja con detalles delicados, como ramas de árboles o el fusil de la estatua, el programa funcionó muy bien. Especialmente cuando se trabaja con un cielo azul, pero también en la imagen de muestra, en que previamente habíamos añadido una puesta sol. En el caso de los árboles, alrededor de ramas muy finas, tuvimos a veces algunos problemas de reconocimiento. Por otra parte, los cielos más oscuros presentan algunos problemas, en algunas ocasiones. En ese caso, el programa no detecta tan bien el contexto como en el caso de los cielos azules. Tampoco detecta ni aplica el efecto automáticamente a los objetos que se reflejan en el agua, lo que puede dar al traste con la creación de una imagen lo bastante realista. Esto es algo que debemos tener en cuenta.

Herramientas de retrato
Además de Cielo aumentado con inteligencia artificial, Luminar 4.2 incluye mejoras en las herramientas de retrato. Gracias a una nueva arquitectura para la red neuronal de detección de características faciales, el programa detecta mejor diferentes caras en posiciones diversas. Ya no hace falta que se trate de poses frontales, si la iluminación es mala o mixta, o caras con mucho maquillaje. Luminar 4.2 también puede detectar múltiples caras en una foto de grupo. Al utilizar la tecnología mejorada de detección de rostros, Luminar 4.2 permite restaurar la piel en zonas demasiado brillantes y en caras delgadas.
A estas herramientas de mejora del retrato se unen las ya existentes como Mejorado de pieles con AI, Iluminación facial, Blanqueamiento de ojos, Mejora de ojos, Remoción de ojeras, Agrandar los ojos, Mejora de cejas, Saturación de labios, Enrojecimiento de labios, Oscurecimiento de labios y Blanqueamiento dental. Al igual que con la función Cielo aumentado con AI, las funciones de eliminación de brillo y Cara delgada 2.0 disponen de máscaras automáticas, que también se pueden editar manualmente.
El nuevo ajuste Cara delgada 2.0 se encuentra en la sección Mejorador de retratos con AI. Esta opción hace un excelente trabajo a la hora adelgazar de manera convincente una cara mientras mantiene unas proporciones naturales y la calidad general del archivo de imagen.

Reiluminar la escena
Además de estas nuevas prestaciones, Luminar 4.2 incluye varias actualizaciones y diversas mejoras. La tecnología Escena reight (sí el programa, aunque en español, no está muy bien traducido y donde pone reight debiera poner relight esto es Reiluminar escena) en la herramienta Sustitución de cielos con AI ha mejorado, de forma que se generan colores mejores y más naturales. También hay mejoras en la velocidad de procesamiento de la imagen en general, con respecto a la versión anterior.

Actualización gratuita
Luminar 4.2 está disponible ahora como actualización gratuita para los usuarios de Luminar 4, y tiene un precio de 89 euros para quien lo quiera comprar. Eso incluye su uso simultáneo en dos ordenadores distintos
También se puede descargar, de forma gratuita, una versión totalmente funcional durante siete días.

Para más información: https://skylum.com/es/luminar