Revista FV - Fotovídeo Actualidad

  • Inicio
  • Novedades
  • Noticias
  • Agenda y Concursos
  • A primera vista
  • Suscripción

Mié09272023

Última actualizaciónMar, 26 Sep 2023 6pm

Back Usted está aquí: Inicio Novedades

Panasonic Lumix DC-GH5 II

Panasonic ha anunciado su nueva cámara Lumix, el modelo DC-GH5 II. Se trata una versión actualizada de su cámara CSC Micro Cuatro Tercios DC-GH5 dirigida fundamentalmente a la grabación vídeo. Las mejoras se centran en un nuevo procesador, y mejoras de las prestaciones para vídeo, en el rendimiento del enfoque automático los menús y la interfaz.
El sensor de la DC-GH5 II es el mismo de 20 megapíxeles que el de la DC-GH5, pero incorpora ahora un revestimiento antirreflectante. No obstante, gracias al nuevo procesador, la cámara saca un mayor partido del mismo.
La grabación de vídeo se puede realizar en formato DCI o UHD 4K en 4:2:0 de 10 bits y hasta 60p, para lo que antes era necesario usar un grabador externo. También ha mejorado su sistema de estabilización de imagen, que proporciona hasta 6,5 pasos, incluso cuando se usan los objetivos con las longitudes focales más largas compatibles con el sistema Dual IS 2 de Panasonic.
Asimismo, se incluye ahora la transmisión de vídeo por cable o inalámbrica a móviles o redes wifi, de forma que se facilita la transmisión en directo vía web. La cámara se puede alimentar o cargar a través de una conexión USB-C y cuenta con nuevo modelo de batería.
A los más técnicos les gustará saber que lleva preinstalado V-Log L, sin necesidad de clave de actualización por separado para el software. Con esta función, se puede igualar el tono de color de las secuencias grabas en V-Log de la S1H/S1 y en V-Log L de la GH5/GH5S.
Una próxima actualización de firmware, a finales de este año, añadirá compatibilidad con el control a distancia mediante cable USB a un móvil, y otras posibilidades de transmisión como transmisión IP RTP/RTSP por cable.
La GH5 II estará disponible a principios de julio de 2021 a un precio de venta al público aproximado de 1.700 euros.

Para más información: www.lumixpro.panasonic.com/es/

CANON: NUEVO FIRMWARE PARA LA EOS 5D MARK III

 

Canon acaba de anunciar el lanzamiento de una nueva actualización del firmware para la cámara EOS 5D Mark III, pero que no estará disponible hasta abril de 2013.
Este firmware añade nuevas prestaciones que mejoran tanto el trabajo en vídeo como la toma de fotografías. Además, dispone ahora de la función de salida HDMI pura y una mejora en el rendimiento del enfoque automático cuando se fotografía con teleobjetivos.
Esto implica que, una vez instalado este firmware, se pueda grabar en las tarjetas de la cámara y en una grabadora externa a la vez, lo que hace que ahora más que nunca, la EOS 5D Mark III sea una cámara para la grabación de vídeo profesional.
Por otra parte, la mejora en el enfoque automático consiste en que cuando se utilice un objetivo y un multiplicador con abertura máxima de f/8, la cámara utilizará los nuevos puntos de enfoque centrales duales, que hasta ahora sólo estaban disponibles hasta una abertura de f/5,6.
Aunque se anuncia ahora, el firmware como ya hemos indicado más arriba, no estará disponible hasta abril del año próximo. Esto parece indicar que las "mejoras" que aportará el nuevo firmware ya han sido detectadas —quizás para atender las sugerencias de los usuarios—, pero que su desarrollo e implementación en las nuevas unidades de la cámara llevará aún unos meses.

El nuevo firmware se podrá descargar a partir de abril de 2013 en http://es.software.canon-europe.com/

Cámara cinematográfica Sony Burano

Sony ha anunciado su cámara cinematográfica Burano 8K, la última incorporación a la familia CineAlta de cámaras de cine digital de la compañía.

Diseñada para trabajo con equipos de filmación mínimos
La cámara de cine Burano está diseñada para su uso por un único operador y equipos de filmación reducidos. Incorpora un sensor de imagen de formato completo de 8,6K y proporciona el mismo espacio de color que la cámara Sony Venice 2, con la que comparte muchas características y prestaciones, por lo que se puede integrar en flujo de trabajo con este modelo de cámaras cinematográficas de Sony.
Graba en formato completo, Super 35, y también incluye descompresión anamórfica. Puede grabar vídeo 8K/30p, 6K/60p o 4K/120p.
La cámara recibe el nombre de Burano, una de las muchas islas de la laguna de Venecia, para ponerla en relación con la serie Venice (Venecia, en inglés), a la que pertenece.

Estabilización de imagen en el cuerpo
Esta cámara resulta más compacta que las otras de la serie Sony Venice y es muy versátil, además de ser la primera cámara de cine digital del mundo con montura PL que incorpora estabilización de imagen en el cuerpo, desarrollada a partir de la tecnología de las cámaras fotográficas Sony Alpha. Además de usar objetivos de montura PL, la Burano es compatible con objetivos de montura E, que utilizan las cámaras fotográficas de Sony, lo que pone a su alcance una gran cantidad de objetivos con la tecnología más moderna. La Burano se vale de la inteligencia artificial para que su preciso sistema de enfoque automático híbrido pueda reconocer sujetos.

Filtro de densidad neutro incluido
La Sony Burano incluye un filtro electrónico de densidad neutra variable de 0,6 a 2,1, que permite controlar la profundidad campo en entornos muy iluminados.
Asimismo, cuenta con dos nuevas ranuras para tarjetas de memoria CFexpress tipo B y es compatible con el formato VPG400, que facilita la escritura a alta velocidad de datos de vídeo, incluido X-OCN (gama de tonos ampliada Original Camera Negative) LT (para archivos más comprimidos) 8K. Junto con la cámara, Sony también lanzará unas nuevas tarjetas de memoria CFexpress tipo B, la CEB-G1920T, de 1.920 GB, y la CEB-G960T, de 960 GB. Asimismo, pondrá a la venta el asa GP-VR100 con control a distancia, que permite accionar la palanca de zoom y el botón de inicio/parada de grabación, lo que resulta muy útil cuando el operador trabaja solo.

Precio y disponibilidad
La cámara Sony Burano, las tarjetas de memoria CFexpress tipo B y el nuevo control remoto con asa GP-VR100 no estarán disponibles hasta la primavera de 2024, a un precio que Sony no ha revelado todavía. Pero, la Venice 2 anda por los 45.000 euros, lo que puede darnos una idea.

Para más información: www.sony.es

Nueva cámara Fujifilm Instax Pal, que no imprime ella misma las fotos al instante

En un movimiento que se puede calificar de audaz, atrevido u osado, Fujifilm ha presentado una nueva cámara de su serie Instax, tanto en Madrid donde asistimos como en la feria Photopia, en Hamburgo (Alemania), pero que a diferencia del resto de sus cámaras de esta serie, no proporciona fotos instantáneas, sino que sólo las capta para su posterior impresión en impresoras de la misma marca. Lo más destacado de la nueva Instax Pal, que así se llama la nueva cámara: es poco mayor que una pelota de pingpong y tiene casi la misma forma.

Nuevos jóvenes, nuevos mercados
Desde que hace 25 años apareció la primera cámara Instax, Fujifilm ha venido presentando aproximadamente entre dos y tres productos nuevos por año. En este momento, cuenta en su inventario con un total de ocho cámaras y cinco impresoras, además de multitud de películas en tamaños mini, “square” (cuadrado) y “wide” (panorámico).
En su afán por abrir nuevos mercados, y aprovechando el éxito de su película fotográfica, así como su revelado y positivado, el fabricante japonés ha identificado que las necesidades de los jóvenes de ahora con respecto a la fotografía se centran en la experiencia y la diversión. Para estos nativos digitales, la novedad es no ver al instante la foto que han hecho, sino tener que esperar algún tiempo hasta tenerla revelada. Con la Instax Pal se intenta replicar esta experiencia.
Se trata de un proyecto que no creemos que tenga término medio: o resulta, a nuestro juicio, un clamoroso éxito o un fracaso estrepitoso.

Muy a la mano
Con unas dimensiones de 42,3 x 44,4 x 43,0 mm y de forma casi esférica, la Instax Pal resulta sólo un poco mayor que una pelota de pingpong, aunque algo más pesada: 41 gramos. Con ese tamaño, el diseño es minimalista por necesidad, pero está muy bien resuelto. En la parte delantera se encuentra el objetivo, que tiene un focal equivalente a 16,25 mm, con una distancia mínima de enfoque de 19,4 mm. Encima de él, un pequeño altavoz, el logo de la marca y el flash, que es diminuto, pero parece potente, con un alcance de 60 cm a 1,5 m, según indica el fabricante. En el lateral izquierdo se encuentra el compartimiento para una tarjeta microSD/microSDHC, por si las 50 fotos que se pueden almacenar en la memoria interna no son suficientes. En la parte trasera destaca el gran disparador, que ocupa casi la mitad de la superficie, la conexión USB-C para alimentación de la batería y los ojales para el hilo de sujeción de donde cuelga lo que Fujifilm llama anillo desmontable multiusos, que lo mismo sirve para hacer de visor —la cámara carece de cualquier otro—, que de soporte para colocarla sobre una mesa. En la parte inferior se encuentra una rosca para trípode y el selector de modos: L (Link) para imprimir directamente y F (Fun) para hacerlo a través del móvil con la aplicación. Finalmente, en la parte superior hay un gran botón de apagado y encendido.

De la cámara al móvil
La aplicación Instax Pal permite transmitir las imágenes al móvil vía Bluetooth, donde se pueden aplicar filtros y otras muchas más cosas, para después enviarlas a una impresora Instax. Eso sí, la impresión se produce mediante la aplicación específica del modelo de impresora donde se vaya a hacer. Las imágenes tratadas de esta manera se pueden imprimir en cualquiera de los formatos de Instax, si es que tenemos la impresora correspondiente, claro está. Asimismo, el móvil se puede usar como mando a distancia para disparar la cámara y también hacerlo a intervalos en series de 3, 6, 11 o 21 imágenes, que luego se pueden convertir en imágenes animadas.

Precio y disponibilidad
La Instax Pal estará a la venta a partir del 5 de octubre de 2023, a un precio aproximado de 100 euros, en los colores Milky White (blanco lechoso), Powder Pink (rosa polvo), Pistachio Green (verde pistacho) y Lavender Blue (azul lavanda). Por unos 120 euros estará disponible una elegante versión en color Gem Black (negro gema). También habrá disponible una funda protectora de silicona a juego, que tendrá un precio de unos 17 euros para este último color y de 15 euros para el resto.

Para más información: www.fujifilm.es

Nueva cámara Fujifilm GFX100 II de formato medio

Presentada oficialmente el 12 septiembre en la X Summit de Fujifilm, celebrada en Estocolmo (Suecia), aunque la cámara Fujifilm GFX100 II se mostró confidencialmente a los medios españoles una semana antes en Barcelona. La compañía ha desvelado que incorpora grandes mejoras con respecto a modelos anteriores.

Nuevo diseño, sensor actualizado
La nueva Fujifilm GFX100 II ha visto su diseño físico actualizado con relación al modelo anterior y cuenta ahora con un sensor de 102 megapíxeles (11.648 x 8.736 píxeles) que, según el fabricante, proporciona el doble de velocidad de lectura que el sensor análogo de los modelos GFX100 y GFX100S, lo que debe implicar, a nuestro juicio, mejoras en el disparo a ráfagas de alta velocidad, el enfoque automático y la grabación de vídeo.
Además del nuevo sensor CMOS II HS, con un tamaño de 43,9 x 32,9 mm, la nueva cámara cuenta con el último procesador de imágenes X-Processor 5 de Fujifilm.
La sensibilidad nativa que proporciona es de 80 ISO a 12.800 ISO, aunque se puede ampliar a 40 ISO y 10.2400 ISO, respectivamente.
A esto se añade el uso de la inteligencia artificial centrado en el enfoque automático por detección del sujeto. Algo con lo que ya contaban las cámaras de formato APS-C X-H2 y X-H2S.
Asimismo, proporciona una velocidad de disparo a ráfagas de 8 fps con el obturador mecánico usando todo el tamaño del sensor o 8,7 fps con el obturador electrónico, eso sí, recortando en este caso la imagen a formato completo de 24 x 36 mm.
A todo esto se añade un sistema de estabilización de imagen de cinco ejes en el cuerpo, que proporciona hasta ocho pasos de estabilización. Lo que supone una mejora considerable con respecto al sistema de estabilización de la GFX100S, que solo llega hasta seis pasos.

Novedades en la grabación de vídeo
Con la GFX100 II se puede grabar vídeo Full HD/120p, 8K/30p y 4K/60p. La cámara también graba vídeo 5,8K hasta 30p. Además, puede grabar internamente vídeo Apple ProRes 4:2:2 de 10 bits, y es compatible con los códecs Apple ProRes, Apple ProRes 422 HQ, Apple ProRes 422 y Apple ProRes 422 LT. Se trata también de la primera cámara GFX que dispone de F-Log2, con gama dinámica ampliada hasta en 14 pasos. Además de ProRes, la GFX100 II puede grabar Blackmagic RAW. Puede utilizar diversos formatos de grabación tipo cine, como Premista, 35 mm y anamórfico (35 mm), con el adaptador. A esto se añade el seguimiento del enfoque automático durante la grabación, incluso con varios sujetos en el encuadre.
La cámara también puede grabar directamente en un SSD conectado a través de USB-C e incluye una salida HDMI (tipo A). La cámara también incluye una conexión Ethernet.
Cuando se combina con grabadoras Atomos compatibles, la salida de vídeo raw se puede grabar en formato Apple ProRes RAW de 12 bits, hasta 8K y velocidades de grabación de hasta 29,97 fps. En el caso de Blackmagic Design Video Assist 12G HDR, la salida de vídeo raw se puede grabar en formato Blackmagic RAW a resoluciones de hasta 8K y velocidades de grabación de hasta 29,97 fps.

Precio y disponibilidad
La cámara Fujifilm GFX100 II está disponible para su venta a partir del mes de septiembre de 2023, a un precio aproximado de 8.000 euros.

Para más información: www.fujifilm.es

Nueva cámara Nikon Z f

Nikon ha anunciado la Z f, una cámara compacta de sistema de aspecto clásico que combina un diseño que recuerda al modelo Nikon FM2 y usa la moderna tecnología de las cámaras a de la serie Nikon, con un sensor de formato completo de 24,5 megapíxeles y un procesador EXPEED 7, como el que llevan los modelos Z 8 y Z 9 de Nikon.

Aspecto clásico y nuevas funciones
La nueva Nikon Z f combina un aspecto que quiere recordar la mítica Nikon FM2, que fabricante dejó de producir en 2001, con las nuevas tecnologías que aportan las cámaras compactas de sistema de la serie Z de Nikon. Así, cuenta con un elegante acabado en negro de los diales de control mecánicos con velocidades, sensibilidades y compensación de la exposición grabados. Por otra parte, aunque el sensor de imagen ofrece la misma resolución de 24,5 megapíxeles que la Nikon Z6 II, la Nikon Z f proporciona una gama de sensibilidades distinta. Mientras que ambas cámaras la sensibilidad mínima desde 100 ISO, la Z f alcanza un máximo de 64.000 ISO, mientras que la de la Z6 II sólo llega a 51.200 ISO. En cuanto a la gama ampliada, ambas cámaras proporcionan de 50 ISO a 204.800 ISO. La verdad es que excepto en las pruebas técnicas que realizamos para edición impresa de FV, jamás usamos sensibilidades tan altas.
Las dimensiones son reducidas, 144 x 103 x 49 mm, y tiene un peso contenido de 710 gramos, a pesar de su construcción metálica.

Estabilización de la imagen
El sistema de estabilización de la imagen de cinco ejes en el cuerpo de la Z f proporciona una reducción de la vibración (VR) equivalente a ocho pasos, la mejor hasta ahora en las cámaras de la serie Z de Nikon.
Este sistema de estabilización también admite reducción de la vibración de punto de enfoque, de la que Nikon afirma es la primera del mundo. Este nuevo modo de estabilización minimiza el desenfoque en el punto de enfoque y no en el centro del encuadre, incluso cuando el sujeto está situado cerca de los bordes del mismo, ya que, con 273 puntos, el enfoque automático cubre casi toda el área de la imagen.
Además, la Z f es la primera cámara de Nikon en contar con desplazamiento de píxeles. Puede combinar 4, 8, 16 o 32 archivos raw y generar imágenes de hasta 96 megapíxeles. Con relación a ello, Nikon afirma que “el muaré, el color falso y el ruido se reducen considerablemente”.

Nuevos perfiles en blanco y negro y vídeo
La cámara también incluye dos nuevos modos de fotografía en blanco y negro. El modo de imagen que Nikon llama “Monocromo plano” reproduce los tonos más suaves y detalles para poder realizar posteriormente la edición. Por su parte nuevo modo “Monocromo tonos profundos" hace destacar los tonos oscuros, y al emular un filtro rojo fotográfico sobre película pancromática en blanco y negro produce cielos oscuros en los que se destacan las nubes.
En lo que respecta la grabación de vídeo, la Z f graba vídeo 4K/30p sobremuestreado a partir de 6K. También puede grabar vídeo 4K/60p, pero usando el formato de imagen APS-C, DX en nomenclatura Nikon, y Full HD a 120p. Asimismo, permite la grabación H.265 de 8 o 10 bits en SDR, HLG y N-Log, y se puede conectar a una grabadora externa a través de USB-C o HDMI (Tipo D).

Precio y disponibilidad
El fabricante ha anunciado que la Nikon Z f estará disponible en España en mes de octubre de 2023, pero sin indicar su precio aproximado.

Para más información: www.nikon.es

Sony ha presentado dos nuevas cámaras Alpha de la serie 7C

Se trata de los modelos Alpha 7C R con un sensor formato completo de 61 megapíxeles y la Alpha 7C II con “lo último en rendimiento en vídeo y fotografía”.

Alpha 7C II
La Alpha 7C II cuenta con un sensor de imagen de formato completo de uno 33 megapíxeles efectivos, un diseño compacto y ligero, de 12 cm de ancho, 7 cm de alto y 6 cm de grosor, con un peso de unos 513 gramos. Se trata de la segunda generación del modelo Alpha 7C, conocida por su gran combinación de buen rendimiento y prestaciones en un tamaño muy compacto.
Cuenta con una gama de sensibilidades que va desde 100 ISO a 51.200 ISO, en ambos modos de fotografía y vídeo, aunque el modo foto se puede ampliar de 50 ISO a 204.800 ISO.

Alpha 7C R
La Alpha 7C R es una nueva cámara también de formato completo, pero dispone de un sensor de imagen de unos 61 megapíxeles efectivos. Se trata del mismo sensor que lleva el modelo Alpha 7R V, pero en un cuerpo compacto y ligero, de peso y dimensiones muy parecidas a las de la Alpha 7C II.
Dispone de estabilización en 5 ejes, lo que le dota de 7 pasos de estabilización óptica, por lo que, según el fabricante, “incluso un ligero desenfoque de un píxel es detectado y corregido”.

Precio y disponibilidad
La Alpha 7C II estará disponible en septiembre de 2023, a un precio aproximado de 2.400 euros, sólo el cuerpo, o de 2.700 euros con el objetivo FE 28-60 mm f/4-5,6.
Por su parte, la Alpha 7C R estará disponible en octubre de 2023, a un precio aproximado de 3.700 euros, sólo el cuerpo.

Para más información: www.sony.es

Cámara Panasonic Lumix G9 II

Panasonic ha anunciado su nueva cámara Lumix G9 II. Se trata de la primera cámara Micro Cuatro Tercios de la serie Lumix G, que incorpora enfoque automático por detección de fase.

Mejoras significativas
A finales de 2017 Panasonic anunció su modelo Lumix G9. Teniendo en cuenta lo rápido que avanza la tecnología, no es raro que seis años después las mejoras incorporadas sean muy significativas.
La Lumix G9 II cuenta con un nuevo sensor de imagen Live MOS de 25,2 megapíxeles, un procesador más potente, un sistema de enfoque automático híbrido más rápido y con tecnología de reconocimiento de sujetos, además de disparo a ráfagas de hasta 60 fps.
El nuevo sensor proporciona una sensibilidad de 100 ISO a 25.600 ISO, que se puede ampliar a 50 ISO en el modo foto. En el caso del modo vídeo, la gama de sensibilidades va de 100 ISO a 12.800 ISO, aunque en modo V-Log va de 500 ISO a 12.800 ISO, a menos que se amplíe a 125 ISO.
La velocidad a ráfagas con enfoque automático de seguimiento alcanza los 60 fps, pero puede llegar hasta los 75 fps en el modo de enfoque foto a foto. Cuando se utiliza el obturador mecánico o el obturador electrónico a la primera cortinilla, la ráfaga máxima es de sólo 14 fps.
Además, la función de disparo que Panasonic llama prerráfaga de la Lumix G9 II comienza la grabación 1,5 segundos antes de pulsar el bo disparador, al modo de la Lumix GH5.

Enfoque automático por detección de fase
Aunque los nuevos modelos de la serie S, S5 II y S5 IIX cuentan con enfoque automático por detección de fase, la Lumix G9 II es la primera de la serie G que incorpora esta prestación, con 779 puntos de enfoque de este tipo, conformando así un sistema híbrido de enfoque automático, con 315 puntos de enfoque automático de detección de contraste, y que es capaz de detectar sujetos como coches, motocicletas y ojos de animales, aprovechándose de la inteligencia artificial. Por su parte, el sistema de estabilización de cinco ejes en el cuerpo de la cámara proporciona ahora hasta 8 pasos.

Muy competente en cuanto a vídeo
Aunque la Lumix G9 II se podría entender como una cámara más inclinada hacia la fotografía, cuenta con muchas características que la hacen muy competente para la grabación de vídeo. La Lumix G9 II puede grabar vídeo 4:2:0 5.8K de 10 bits utilizando el sensor completo en formato 4:3 y vídeo 5,7K en formato 17:9. También puede grabar vídeo C4K/4K 4:2:0 de 10 bits, hasta 120p. Además, puede usar el formato de vídeo Apple ProRes e incluye compatibilidad con LUT en tiempo real y cuenta con la tecnología de estabilización activa de la imagen decisivo a la hora de grabar vídeo cámara en mano. A través de la conexión USB se puede acoplar una unidad SSD externa, tanto para grabación como para reproducción.

Para más información: www.panasonic.es

Cámara Sony Alpha 6700

Sony ha lanzado su nueva cámara Alpha 6700 de formato APS-C, con un sensor CMOS Exmor R retroiluminado, de 23,3 x 15,5 mm, con una resolución de 26 megapíxeles y una unidad de procesamiento de IA para el reconocimiento de sujetos, junto con enfoque automático y seguimiento en tiempo real mejorados.

Nuevo buque insignia
Con un diseño compacto y ligero, esta nueva cámara pesa 493 gramos y mide 122,0 x 69,0 x 63,6 mm desde la empuñadura al monitor. Además, la nueva Alpha 6700 incorpora un procesador BIONZ XR, estabilización de la imagen de 5 ejes, con modo activo para la grabación de vídeos y un rendimiento de vídeo superior heredado de la gama Cinema Line, lo que la sitúa como el nuevo buque insignia de marca en las cámaras de su clase.
Con una sensibilidad nativa que desde 100 ISO a 32.000 ISO, tanto en el modo foto como en el modo vídeo, facilita tomas con sensibilidades muy elevadas y bajo nivel de ruido, según afirma la marca. Asimismo, la reproducción mejorada del color servirá para que las personas y el follaje se reproduzcan con tonos naturales, mientras la función Aspecto creativo ofrece flexibilidad creativa y sencillez gracias los 10 preajustes que se pueden usar directamente o personalizarse a voluntad, en función de la labor que se realice, ya sea toma de fotos, grabación de vídeo o transmisión en directo.

Vídeo en alta resolución
La Alpha 6700 puede grabar vídeo 4K (QFHD: 3.840 x 2.160) hasta a 60p (50p) con la tecnología de sobremuestreo de 6K de Sony. De esta forma se consigue una calidad de vídeo 4K con mayor definición, incluso con velocidades de grabación superiores, hasta 120p. La cámara también admite los formatos XAVC S-I (All-Intra) y XAVC HS de alta calidad con muestreo de color 4:2:2 de 10 bits. Por su parte, el modo S&Q (cámara lenta y cámara rápida) permite la grabación de secuencias a cámara lenta o rápida directamente. Todo ello la convierte en una gran herramienta para todo tipo de producciones de vídeo.

Micrófono direccional ECM-M1
Coincidiendo con el lanzamiento de la Alpha 6700, Sony ha anunciado el micrófono direccional estéreo ECM-M1, del que afirma que es el primero con ocho modos de grabación de audio, que se pueden seleccionar a través de un dial. El micrófono cuenta con 4 cápsulas, con “beamforming” (técnica que se utiliza para mejorar la relación señal-ruido y eliminar fuentes de interferencia no deseadas) única y una avanzada tecnología de procesamiento digital. El modo ultradireccional puede captar el sonido desde el frente (con un ángulo de 30 grados), a la vez que suprime otros sonidos, adaptándose de forma dinámica al sonido ambiente. Sony afirma que “este modo es ideal para entrevistas y para la grabación de selfis en los que el sujeto está en frente del micrófono”.

Precio y disponibilidad
La Alpha 6700 estará disponible a finales de julio de 2023, a un precio aproximado de 1.700 euros. Por su parte, el micrófono, que estará disponible al mismo tiempo que la cámara, se venderá por unos 400 euros.

Para más información: www.sony.es