Revista FV - Fotovídeo Actualidad

Mar11282023

Última actualizaciónMar, 28 Nov 2023 10am

Back Usted está aquí: Inicio Novedades

Cámara instantánea Fujifilm Instax mini Evo

Fujifilm ha anunciado el próximo lanzamiento de una nueva cámara instantánea híbrida, llamada Instax mini Evo, Se trata de una cámara híbrida, porque combina la tecnología tradicional de las cámaras instantáneas analógicas con nuevas capacidades digitales, como la posibilidad de seleccionar, compartir y almacenar imágenes.

Efectos de objetivos y películas
La cámara instantánea Instax mini Evo incorpora 10 efectos de objetivo integrados y 10 efectos de película, lo que ofrece a los fotógrafos en total la posibilidad de realizar 100 combinaciones diferentes. La mini Evo permite imprimir directamente en la cámara, sobre la película Instax mini, o enviar las fotos a un móvil conectado, mediante la nueva aplicación Instax mini Evo. Como saben los lectores, Fujifilm saca una aplicación distinta para cada nueva cámara Instax. Además, al contar con una ranura para tarjetas microSD, la Instax mini Evo facilita que los usuarios puedan almacenar las imágenes para usarlas posteriormente, según indica la firma, hasta un total de unas 850 fotos por cada giga. El almacenamiento interno de la cámara permite guardar unas 45 imágenes. De esta forma, no es necesario imprimir todas las fotos que se tomen, ni quedarse sin película Instax, lo que significaría tener que dejar de utilizar la mini Evo. La alimentación corre a cargo de batería de iones de litio, no extraíble, que permite imprimir unas 100 imágenes por carga.
Los efectos de objetivo disponibles son, en nomenclatura de Fujifilm: Normal, Viñeta, Enfoque suave, Difuminado, Ojo de pez, Cambio de color, Fuga de luz, Espejo, Doble exposición y Medio cuadro. Por su parte, los 10 efectos de película son: Normal, Intenso, Pálido, Lienzo, Monocromo, Sepia, Amarillo, Rojo, Azul y Retro.

Diseño
El aspecto de la cámara es el de una cámara clásica, con un acabado plateado y un revestimiento negro de imitación a cuero. Lleva incorporado un objetivo equivalente a un 28 mm f/2,0. El sensor de la cámara, un CMOS de 1/5 de pulgada (5 mm), es bastante pequeño e incorpora un filtro de color primario. Las fotos digitales son de 2.560 x 1.920 píxeles, con un tamaño de unos 4,9 megapíxeles. En la parte trasera de la cámara hay varios botones y una pantalla LCD de 7,62 cm de diagonal, para ayudar a encuadrar y navegar por los menús y las imágenes almacenadas. La palanca que sirve para imprimir las fotos remeda a la del avance de la película en las cámaras clásicas. La cámara tiene un tamaño de 87 x 122,9 x 36 mm, sin tener en cuenta las partes que sobresalen. La nueva Instax mini Evo pesa, aproximadamente, 285 gramos.

Exposición
Por lo que respecta a la exposición, la nueva cámara proporciona una gama de sensibilidades automática de 100 ISO a 1.600 ISO y una velocidad de obturación de 1/4 s a 1/8.000 s. Utiliza un sistema de medición TTL de medición de la luz, que permite compensar la exposición de -2 a +2 EV. Además del equilibrio automático del blanco, cuenta con los siguientes ajustes: Fino, Sombra, Fluorescente 1, Fluorescente 2, Fluorescente 3 e Incandescente. Asimismo, incluye un flash incorporado, con un alcance aproximado de 50 cm a 1,5 m.

Nueva película Instax Mini gris
Como suele ser habitual con cada nueva cámara Instax, Fujifilm ha anunciado la introducción de una nueva película, llamada, en este caso, Instax Mini gris piedra. La misma, que saldrá a la venta a la vez que la Instax mini Evo, incluye un marco en tonos de gris plateado, de aspecto metálico.

Fujifilm indica que la Instax mini Evo estará disponible para su compra a partir del uno de febrero de 2022, por un precio aproximado de 200 euros.

Para más información: https://www.fujifilm.com/es/es-es

Cámara para cine Sony Venice 2

Sony ha presentado la Venice 2, su nueva cámara de cine insignia capaz de grabar vídeo de formato completo de 8,6K con hasta 16 pasos de rango dinámico.

La nueva cámara de cine Venice 2 presenta un diseño similar al de su predecesora, pero con un formato ligeramente más compacto y estará disponible con dos sensores diferentes: un nuevo sensor de formato completo de 8,6K (8.640 x 5.760 píxeles) de 50 megapíxeles 3:2, a partir de febrero del año que viene, o el sensor Venice original de 6K y 24,8 megapíxeles.
Sony afirma que el nuevo sensor de 8K puede proporcionar una gama dinámica de hasta 16 pasos, el modelo de 6K proporciona un máximo de 15 pasos, e incluye la misma tecnología del color que se encuentra en la cámara Venice original. También ha heredado de su predecesora la sensibilidad base doble, aunque ahora es de 800/3.200 ISO, en vez de los 500/2.500 ISO de la Venice original, y su capacidad para admitir varias resoluciones y formatos, incluidos el 4K anamórfico de fotograma completo y el Super35 en 4K, entre otros. Además, incorpora filtros de densidad neutra de 8 pasos, grabación interna X-OCN y utiliza la nueva tarjeta AXS de alta velocidad de 6,6 Gbps AXS-A1TS66, que facilita la grabación en 8K 60p.

Para más información: www.sony.es

Cámara Sony Alpha 7 IV

Sony ha anunciado la nueva cámara Alpha 7 IV, un modelo de 33 megapíxeles que forma parte de su gama de cámaras compactas de sistema de formato completo. El corazón de la Alpha 7 IV es su nuevo sensor CMOS Exmor R retroiluminado y al procesador Bionz XR, el mismo que lleva la Alpha 1, que permiten mejorar muchos aspectos de su rendimiento.
La Alpha 7 IV se ajusta la diseño del cuerpo de los últimos modelos de cuerpo de las cámaras de formato completo de Sony, con una empuñadura más grande y botones más grandes que la Alpha 7 III. También cuenta con un visor electrónico con más puntos, 3.690.000, y una pantalla táctil articulada.

Enfoque automático
Una de las principales mejoras estriba en enfoque automático, ya que la Alpha 7 IV cuenta con mismos los algoritmos que la Alpha 1, y amplía el reconocimiento de sujetos para incluir los ojos de personas, animales y aves para realizar el seguimiento. Esta capacidad de seguimiento del sujeto se ha ampliado también al modo de vídeo por primera vez. Asimismo, permite una velocidad de disparo a ráfaga se 10 fps.

Capacidades de vídeo avanzadas
En cuanto al vídeo, la Alpha 7 IV puede grabar en UHD 4K hasta 30p a partir de todo el ancho de su sensor, o 60p tomado a partir de una sección APS-C del sensor. Todos estos modos de vídeo se pueden grabar a 4:2:2 o 4:2:0 de 10 bits, con la opción de compresión H.265 o H.264 Long GOP, o H.264 All-I. Asimismo, cuando se usa con objetivos Sony de montura E, la ayuda al enfoque automático permite transiciones de enfoque con las que se puede visualizar la profundidad de campo. Por primera vez en la serie Alpha, la nueva cámara cuenta con compensación de para compensar el cambio de encuadre al cambiar el punto de enfoque, que se puede activar o desactivar a voluntad.
Además, la cámara cuenta con nuevas funciones que permiten realizar emisiones en directo y comunicaciones a distancia sin necesidad de un software específico. Las conexiones UVC (USB Video Class) y UAC (USB Audio Class) convierten la Alpha 7 IV en una cámara de transmisión en directo con un rendimiento al conectarla a un ordenador o móvil.

Inteligencia artificial en la nube
Por último, Sony planea ofrecer un nuevo servicio en la nube, llamado “AI Video Editing Studio”, para edición automatizada de las grabaciones de vídeo con tecnología de inteligencia artificial. Para permitir que los videógrafos puedan concentrarse en tareas más creativas.


La nueva cámara Alpha 7 IV estará disponible en diciembre a través de distribuidores autorizados de Sony, por un precio estimado de 2.800 euros, solo el cuerpo, y por unos 3.000 junto con el objetivo FE 28-70 mm f/3,5-5,6 OSS.


Coincidiendo con este lanzamiento Sony también ha presentado los flashes HVL-F60RM2, con número guía 60 y HVL-F46RM, con número guía 46. Se trata de dos modelos inalámbricos que permiten la comunicación detallada entre cámaras.

Para más información: www.sony.es

Nueva cámara Nikon Z9

Tras varios anuncios sobre su desarrollo, Nikon lanzado la Nikon Z9, su nueva cámara compacta de sistema de formato completo y que cuenta con un sensor CMOS apilado. Se trata una de las cámaras más potentes de la marca, capaz de disparar hasta 30 fps en jpeg o 20 raw, y capaz de grabar vídeo 8K/30 hasta en formato raw 8K/60 de 12 bits en una futura actualización de firmware. También es de una de las pocas cámaras del mercado que prescinde por completo del obturador mecánico, una decisión de diseño que ha sido posible gracias a la velocidad de lectura del nuevo sensor, aunque tendremos que ver como soluciona el problema del efecto persiana.

Enfoque automático con seguimiento 3D
La Z9 es la primera cámara compacta de sistema de Nikon que cuenta con el sistema de enfoque automático con seguimiento 3D avanzado de la compañía, que además se puede combinar con el sistema de reconocimiento de sujetos simultáneos mediante algoritmos avanzados de inteligencia artificial. Asimismo, el enfoque automático es capaz reconocer tres tipos de sujetos: personas, animales y vehículos. En el modo Automático, la Z9 analiza la escena para detectar los sujetos de forma automática, sin que haya que indicárselo

Doble empuñadura
La nueva cámara tiene un diseño con empuñadura inferior y lateral, para hacer fotos en vertical, como la Nikon D6. La Z9 es aproximadamente un 20% más pequeña en volumen que la D6, aunque con su peso de 1.340 gramos, con tarjetas y baterías, sólo es 110 gramos más ligera que ésta.
La pantalla táctil articulada tiene una diagonal de 8 cm y 2.100.000 puntos RGB, y se abre 90° en vertical y en horizontal, para poder disparar con la cámara en cualquiera de ambas orientaciones.
El visor electrónico tiene 3.680.000 puntos RGB y proporciona una ampliación 0,8x. Nikon indica que carece de retardo, pero es el algo que habrá que comprobar, lo más probable es que lo haya rebajado mucho. Por otra parte ha mejorado la luminosidad, el fabricante indica que proporciona 3.000 nits (candelas por metro cuadrado). Por todo ello, experiencia de visualización debiera ser buena, continua y sin trazas cuando se mueva la cámara.
Cuando se utiliza con objetivos Nikkor Z con estabilización incorporada, la Z9 puede proporcionar hasta 6 pasos de estabilización de la imagen en hasta cinco direcciones.

Vídeo
Por lo que respecta al vídeo, la Z9 puede grabar formato 8K/30p con H.264 de 8 bits, H.265 (HEVC) o Apple ProRes 422 HQ de 10 bits. Asimismo, puede grabar en formato 4K hasta 120p usando todo el ancho del sensor, también se puede conseguir vídeo 4K UHD sobremuestreado a partir de grabaciones 8K cuando se graba en 30p, 25p o 24p. Para poder sobremuestrear a partir de 8K cuando se graba en 50p o 60p será necesario actualizar el firmware en la primavera de 2022. Asimismo, puede grabar en vídeo con N-Log y HDR (HLG, Hybrid Log Gamma) para monitores HDR.

El fabricante no indica en su información ni cuando estará disponible, ni a que precio.

Para más información: www.nikon.es

Cámara Canon EOS R3

Durante varios meses, Canon ha ido preparando el ambiente a base de soltar detalles a cuentagotas de su nuevo producto estrella. Finalmente, el fabricante japonés ha anunciado su nueva cámara EOS R3, una cámara compacta de sistema de formato completo, que se convierte en su buque insignia.
La EOS R3 tiene un sensor CMOS apilado y retroiluminado de 24,1 megapíxeles, diseñado y fabricado por Canon,. Además, cuenta con la tecnología Dual Pixel AF, también exclusiva de Canon. Asimismo, recupera el control del punto de enfoque por el ojo, una función que permite elegir un punto de enfoque automático con sólo mirarlo a través del visor.
Este sensor de lectura rápida permite disparar a ráfagas con una cadencia de hasta 30 fps, con una velocidad de obturación de a 1/64.000 de segundo, sin oscurecimiento del visor y con unas imágenes prácticamente exentas de la distorsión debida al efecto persiana. Con respecto al la grabación de vídeo, puede grabar en formato raw 6K o en 4K sobremuestreado, extraído de la grabación de 6K, hasta a 60 fps, en tarjetas CFexpress.
La pantalla táctil articulada, de 4.100.000 puntos RGB, se puede colocar en diversas posiciones diferentes. Por su parte, el visor electrónico, que siempre mantiene la imagen a la vista, cuenta con 5.760.000 puntos RGB.

Enfoque
El sistema de enfoque automático de la EOS R3 se ha actualizado mediante un algoritmo de inteligencia artificial de aprendizaje profundo, con un reconocimiento de sujetos mejorado de los humanos y los animales, al que se le ha añadido una función de seguimiento de vehículos para deportes de motor, especialmente diseñado para reconocer los coches de carreras y las motos. Además, la detección de ojos, caras, cabezas y cuerpos está ahora disponible en todos los modos de enfoque automático y la nueva zona de enfoque automático flexible permite seleccionar el tamaño y la forma del área de la misma. Es capaz de enfocar en condiciones de luz tan bajas como -7,5 EV. Para que nos hagamos una idea, eso es menos de la luz que la proveniente de la luna en cuarto creciente, por ejemplo.

Conectividad
La EOS R3 dispone tanto de conexiones inalámbricas, wifi a 5 GHz y Bluetooth 5.0, como físicas, incluidas USB y Ethernet Gigabit. Esto no sólo le proporciona una gran velocidad de transmisión de datos, sino que permite su control a distancia desde un aparato móvil, a través del que incluso se puede actualizar el firmware de la cámara.

La verdad es que, a pesar de la información que Canon ha venido suministrando poco a poco, las novedades dadas a conocer ahora son muy importantes y hace que la EOS R3 sea una cámara que estamos deseando probar en FV.

Para más información: www.canon.es

Llega a España y a toda Europa el nuevo móvil Honor 50

Tras su presentación en China, ayer se presentó en Madrid y en otras cuatro ciudades europeas, el nuevo móvil Honor 50, que a partir de ahora será el buque insignia de la compañía.

Honor, originalmente la segunda marca de móviles de consumo de la también china Huawei, se independizó de su empresa matriz en noviembre de 2020, a fin de intentar sortear la guerra comercial que contra ella había iniciado el gobierno de los Estados Unidos, con Trump a la cabeza, y que no que no ha decrecido mucho con el nuevo presidente Joe Biden. En cualquier caso, hasta ahora, los móviles de la compañía Honor no se ven sometidos al veto tecnológico de acceso a Google Play, por ejemplo, para la descarga de aplicaciones y el acceso a los servicios de Google al que se ve sometida Huawei.

Cámara de 108 megapíxeles
Según la compañía, el Honor 50 es el primer móvil que cuenta con el nuevo procesador Snapdragon 778G de Qualcomm, presentado la primavera pasada. En lo que respecta al sistema de cámaras, se compone de cuatro cámaras: la principal de 108 megapíxeles y abertura f/1,9, que el fabricante llama ultranítida; una cámara angular de 8 megapíxeles y abertura f/2,2; una cámara para calcular la distancia al sujeto, que en la foto aparece nombrada como Bokeh, con 2 megapíxeles y abertura f/2,4: finalmente, una cámara macro de 2 megapíxeles y abertura f/2,4, que puede enfocar a tan solo 4 cm. Por su parte, la cámara delantera alcanza los 32 megapíxeles y proporciona un ángulo de visión de 90°.
Estas cámaras están dispuestas en forma de doble anillo formado por dos círculos concéntricos en la parte trasera del móvil, “en homenaje a la clásica cámara réflex de doble objetivo. En concreto, el móvil Honor 50 adopta un diseño de cámara de doble anillo (…) que se asemejan a un par de ojos para ayudar a los usuarios a tener una visión más amplia del mundo que les rodea. Inspirándose en los diseños de anillos clásicos de las marcas de joyería de lujo, el círculo superior que presenta la cámara principal está coronado con el mismo anillo metálico clásico y atemporal en el borde”, de acuerdo con la información suministrada por la compañía.
Por lo que respecta a la grabación de vídeo, se puede cambiar de la cámara delantera a la trasera y usar la opción de vídeo múltiple, para grabar con ambas a la vez, o con la principal y la angular a la vez.
El Honor 50 dispone de una pantalla OLED, con una curvatura de 75°, que favorece su sujeción, y una diagonal de 16,7 cm, con una resolución de 2.340 x 1.080 puntos que, según indica Honor, puede reproducir 1.070 millones de colores y que abarca el 100% de la gama de color DCI-P3.
Asimismo, se venderá un modelo Honor 50 Lite con menores prestaciones y una cámara principal de 64 megapíxeles, pero que se venderá a aproximadamente la mitad de precio.

Venta inicial con descuento
Desde el 2 al 15 de noviembre, el Honor 50 estará disponible en preventa para los potenciales compradores a través de la tienda online HiHonor de la compañía. Tendrá un precio de salida de entre 599 y 529 euros, dependiendo de la versión. Por su parte, la versión Honor 50 Lite, como ya hemos apuntado antes tendrá un precio de 299 euros.

Empresa investigadora
En este momento, la compañía Honor dice contar con algo más de 10.000 empleados, de los que más de cinco mil se dedican a la investigación y desarrollo de productos, en 4 centros de trabajo, así como más de cinco mil quinientas patentes activas en todo el mundo. Además de móviles, Honor fábrica y comercializa ordenadores, tabletas, relojes y auriculares.

Para más información sobre los nuevos productos y otros productos y aspectos de la compañía Honor, visite : https://www.hihonor.com/spain

Móviles Oppo serie Reno 6

Presentados en China la primavera pasada, llega ahora para todo el mundo la gama de móviles Oppo Reno 6.
Compuesta de los modelos Oppo Reno 6 y Oppo Reno 6 Pro, esta nueva gama incluye una pantalla de 2.400 x 1.080 píxeles, y procesadores MediaTek Dimensity 900 y Snapdragon 870, respectivamente.

Las cámaras
El Oppo Reno 6 cuenta con tres cámaras traseras, la principal tiene un sensor OmniVISION OV64B de 64 megapíxeles con una abertura f/1,7 y una focal equivalente a 26 mm, la cámara angular proporciona un ángulo de 119° y su sensor Sony IMX355 proporciona 8 megapíxeles con una abertura f/2,2, finalmente, la cámara macro con un sensor OmniVISION OV02B10 de 2 megapíxeles y una abertura de f/2,4.
Por su parte, el modelo Oppo Reno 6 Pro dispone de cuatro cámaras, la principal cuenta con un sensor Sony IMX766 50 megapíxeles, estabilización óptica de la imagen una abertura f/1,8, la cámara angular incorpora un sensor Sony IMX481 de 16 megapíxeles y abertura f/2,2, como el modelo Reno 6, subtiende un ángulo de 119°, la cámara macro ofrece 2 megapíxeles, tiene una abertura de f/2,4 y un sensor OmniVISION OV02B10; mientras que la cámara tele de 13 megapíxeles también tiene esa abertura, f/2,4, y lleva un sensor de Samsung S5K3M5.
Asimismo, dispone de un zoom híbrido 5x y digital 20x.
Ambos aparatos cuentan con un algoritmo que genera fotografías imágenes de 108 megapíxeles.

Efectos
La serie Reno6 cuenta con unos modos vídeo que Oppo llama retrato con efecto Bokeh, Ultra Steady Video y IA Highlight Video. Cuando se aplica el efecto bokeh o desenfoque a la grabación de vídeo, se crean imágenes con el fondo desenfocado. Por su parte, IA Highlight Video “mejora de manera radical tanto la exposición de imágenes en movimiento como de imágenes fijas, asegurando que las tomas sean completamente claras y con colores vivos”, según indica el fabricante. Finalmente, el modo Ultra Steady Video estabiliza por software las grabaciones de vídeo incluso a los escenarios de grabación más rápidos o movidos, generando vídeos de alta calidad para capturar cualquiera experiencia. Además de todo esto, el llamado modo Vídeo ultra nocturno, optimiza y equilibra la luz ambiente con relación al sujeto.

Ambos modelos están ya a la venta a un precio de unos 800 euros el modelo Oppo Reno 6 Pro y de uno 500 euros el Oppo Reno 6.

Para más información: https://www.oppo.com/es/

Móviles Huawei Nova 9 y Huawei Nova 8i

 


Huawei ha presentado en España los nuevos móviles Nova 9 y Nova 8i. El segundo de ellos cuenta con un sistema de cámara cuádruple de 64 megapíxeles y el primero de 50 megapíxeles.

Huawei Nova 9
El Nova 9 incorpora un sistema de cámaras de 50 megapíxeles (8.192 x 6.144 píxeles) y un sensor de 1/1,56 pulgadas, con matriz de color RYYB, que, según indica el fabricante, aumenta la captación de luz en un 40% en comparación con los sensores RGGB. Por su parte, el procesador Huawei XD Fusion ayuda a procesar rápidamente la enorme cantidad de información y a mejorar la calidad de los píxeles de cada imagen, tanto para tomas nocturnas como diurnas.
El sistema está compuesto de cuatro cámaras, la normal de 50 megapíxeles f/1,9, una angular de 8 megapíxeles f/2,2, una cámara macro 2 megapíxeles f/2,4 y una cámara de 2 megapíxeles f/2,4, que sirve como sensor de distancia.
El Nova 9 puede grabar vídeo hasta 3.840 x 2.160 píxeles y puede grabar a una velocidad de 720p a 960 fps, a cámara súper lenta. Dispone de los siguientes modos de disparo: Vlog, Creador de historias, Cámara IA, Objetivo ultra gran angular, Escena nocturna, Retrato, Alta resolución, Foto, Pro, Vídeo, Vídeo de doble plano, Súper macro, Panorámica, Time-Lapse, Cámara lenta, Apertura, Stickers, Documentos, Imagen en movimiento, Filtro, Temporizador, Detector de sonrisa, Control de audio, Instantánea ultra, y Disparo a ráfagas.
Tanto para la toma de fotos como para la grabación de vídeo cuenta con un sistema de estabilización que se apoya en la inteligencia artificial. Además, gracias a la aplicación Petal Clip, se pueden utilizar diversas plantillas y temas para editar videoblogs u otros contenidos. De esta forma se hace más sencillo el proceso de edición, que ahora, además, resulta más ágil gracias a la búsqueda de vídeos y a la creación de estos en un solo clic.
Otras prestaciones de interés son la llamada SuperCharge de 66 W, que promete una espera de tan sólo 38 minutos para una carga completa, o hasta el 60% de la misma en 18 minutos. Además, dispone de una pantalla a todo color P3, con 1.070 millones de colores, precisión de color con una ΔE inferior a 14 y alto contraste HDR10.

Huawei Nova 8i
El nuevo modelo Nova 8i de Huawei, que cuenta con un procesador menos potente que el Nova 9, pero cuyo sistema de cámara se compone básicamente de las mismas que el modelo superior, con la diferencia de que la cámara angular tiene una abertura f/2,4 y la cámara principal proporciona 64 megapíxeles. Eso sí, en este caso la matriz de color es la clásica RGGB.
El Huawei Nova 9 en la versión 8 GB RAM + 128 GB ROM tiene un precio recomendado de menos de 500 euros y el Huawei nova 8i de menos de 350 euros.

Para más información: https://www.huawei.com/es/

Cámara Ricoh GR IIIx

Ricoh ha anunciado un nuevo modelo de cámara, la GR IIIx. Se trata de una cámara compacta basada en la GR III, que incorpora un objetivo equivalente 40 mm, f/2,8, además de otras mejoras.

Sensor de ¡ 24,24 megapíxeles y procesador GR Engine 6
La GR IIIx cuenta con un sensor de formato APS-C (23,5 x 15,6 mm) de 24,24 megapíxeles (6.000 x 4.000 píxeles) con estabilización de imagen en tres ejes por desplazamiento del sensor y un procesador de imagen GR Engine 6 de desarrollo reciente. El sensor, que es capaz de captar imágenes en formato raw de 14 bits, proporciona una sensibilidad máxima de 102.400 ISO y, dado que no cuenta con filtro físico de paso bajo, incorpora un simulador de este filtro que se puede activar, desactivar y elegir el nivel empleado. En cuanto al vídeo, la GR IIIx puede grabar en Full HD (1.920 x 1.080 píxeles) a un máximo de 60 fps en formato H.264.

Nuevo objetivo
El nuevo objetivo f/2,8 de 26,1 mm, equivalente a un 40 mm, tiene una construcción de siete lentes en cinco grupos, incluidas dos lentes asféricas. En modo macro, permite enfocar a una distancia de 12 cm y lleva incorporado un filtro de densidad neutra. El iris del diafragma cuenta con nueve hojas, una abertura mínima de f/16 y, en modo macro, proporciona una distancia mínima de enfoque de 12 cm.

Enfoque automático híbrido
La GR IIIx utiliza un sistema de enfoque automático híbrido que combina el enfoque automático por contraste y por detección de fase. Incluye detección de rostros y puede distinguir un sujeto de otro y seleccionarlo mediante la pantalla táctil. Esta pantalla tiene una diagonal de 7,62 cm y 1.037.000 puntos RGB.
Dispone de conexiones wifi y Bluetooth 4.2 LE un USB-C, que se puede utilizar para cargar la cámara y para la salida de vídeo. En la parte superior hay una zapata para conectar flashes y otros accesorios.
La GR IIIx utiliza la misma batería DB-110 que la GR III y su fabricante afirma que con una carga se pueden hacer 200 disparos o 180 minutos de grabación de vídeo.

Precio y disponibilidad
La cámara mide 109,4 mm de ancho, 61,9 mm de alto y tiene 35,2 mm de grosor, con un peso de 262 gramos con la batería y la tarjeta de memoria SD. Tendrá un precio de venta de unos 1.000 euros.

Para más información: https://www.ricoh-imaging.es/