Revista FV - Fotovídeo Actualidad

Lun12112023

Última actualizaciónLun, 11 Dic 2023 3pm

 

Back Usted está aquí: Inicio Novedades

Sony actualiza su cámara ZV-1 para videoblogueros

Sony ha anunciado su nueva cámara compacta ZV-1 Mark II, de objetivo no intercambiable, para la grabación de contenidos para videoblogs, Esta nueva cámara incorpora el mismo sensor CMOS apilado, de tipo 1.0 (13,2 x 8,8 mm) y de 20,1 megapíxeles, del modelo anterior y desarrollado por Sony. Además, cuenta con un objetivo zoom Zeiss Vario-Sonnar T* f/1,8-4,0, con una gama de focales equivalente a 18-50 mm.

Un nuevo objetivo
La ZV-1 Mark II se basa en el modelo original, al que básicamente se le ha cambiado el objetivo. El uso de este luminoso zoom angular Zeiss Vario-Sonnar T* 18-50 mm f/1,8-4, del que Sony afirma que “está específicamente diseñado para el vlogging sobre la marcha”, hace que la ZV-1 Mark II sea más adecuada para su uso en la grabación de contenidos para videoblogs, ya que ofrece un ángulo más amplio que el que proporcionan los 24 mm de la versión anterior. Por otro lado, pierde en el lado de focal más larga, que se acorta al pasar de 70 mm a 50 mm, además de perder también luminosidad en ese extremo, de f/2,8 a f/4.
Desde luego, la ZV-1 Mark II cuenta con los mismos tres micrófonos de cápsula y de una pantalla totalmente articulada, que permite grabar vídeo mirando a la cámara, que el modelo anterior, así como otras muchas características y prestaciones, con el que comparte los perfiles S-Log2 y S-Gamut3.Cine, como las cámaras Cinema Line o de la serie Alpha, pero el vídeo de esta cámara sólo se puede grabar como archivos de 8 bits, lo que limita la flexibilidad de gradación disponible. Y tampoco dispone de entrada de auriculares para controlar la grabación de sonido.

Otras características
El sensor CMOS apilado permite grabar vídeo 4K hasta 30p, con opciones de vídeo 1.080 de hasta 120p en cámara lenta.
Además, cuenta con un filtro de densidad neutra de tres pasos incorporado, uno más que el modelo original, que permite utilizar aberturas muy grandes aunque haya una luz muy intensa. Sin embargo, la velocidad de obturación más larga posible es de sólo 1/4 s.
La opción de presentación de productos con un toque hace que la cámara enfoque automáticamente al producto que el videobloguero tiene en la mano sin necesidad de hacer más gestos y el botón de bokeh permite desenfocar ligeramente el fondo.
Asimismo, permite realizar transmisiones en directo mediante su conexión a un ordenador o a un móvil, mediante un cable USB. La opción Aspecto creativo permite mejorar la apariencia de la piel y ajustar la tonalidad. También son destacables, en cuanto a la facilidad de uso para videoblogueros, el modo Prioridad de la cara AE, gracias al cual las caras aparecerán más nítidas y luminosas, y el modo Eye AF en tiempo real que permite que el enfoque se mantenga sobre los ojos.

Precio y disponibilidad
La ZV-1 Mark II se pondrá a la venta en junio de 2023, a un precio aproximado de 1.000 euros.

Para más información: https://www.sony.es/

Nueva cámara Nikon Z8

Nikon ha anunciado la comercialización de su nueva cámara compacta de sistema Z8, de formato completo, muy parecida a la anterior Z9, pero de tamaño más reducido. Nikon afirma que la Z8 es “una auténtica sucesora de la D850”.

De la Z9 a la Z8
Los modelos Z9 y Z8 son muy parecidos en concepto de diseño, salvo por el peso y las dimensiones. La nueva Z8 es 430 gramos más ligera, mucho menos alta y algo menos gruesa que la Z9. Para ello, Nikon ha eliminado básicamente la empuñadura vertical, de forma que el perfil es mucho más bajo.
Por otra parte, ambas cámaras comparten el sensor de imagen CMOS BSI apilado retroiluminado de 45,7 megapíxeles y el procesador EXPEED 7. La gama de sensibilidades es la misma en las dos cámaras, va desde 64 ISO a 25.600 ISO, ampliable a 32 ISO y 102.400 ISO. Ambas pueden grabar vídeo 4K a diversas velocidades y 8K. La velocidad a ráfagas de su obturador exclusivamente electrónico puede llegar hasta los 120 fps a 11 megapíxeles o hasta 30 fps con su máximo número de píxeles: 45 megapíxeles.
El enfoque automático por detección de fase de 493 puntos cuenta con 405 puntos de enfoque de área automática, con una cobertura del encuadre del 100% y puede enfocar con una luminosidad tan escasa como -9 EV. En lo que respecta a los modos de reconocimiento, la única novedad es que ha incluido el modo avión.

Otras características
De acuerdo con el fabricante, sus funciones de retrato especializadas permitirán a los fotógrafos “ajustar con precisión el tono y el brillo, o suavizar el aspecto de la piel”.
En lo que respecta sus capacidades de vídeo y fotográficas, Dirk Jasper, director de producto de Nikon Europe, ha declarado: “La Z8 aporta un nivel de agilidad totalmente nuevo a nuestra gama de productos profesionales. Sus potentes y flexibles capacidades para vídeo y fotos la convierten en una auténtica máquina híbrida, mientras que su cuerpo compacto se adapta a las necesidades de una amplia variedad de usuarios. La cámara es tan versátil, que es posible afrontar cualquier reto creativo con facilidad”.

Precio y disponibilidad
La Nikon Z8 ya está a la venta a un precio aproximado de 4.600 euros.

Para más información: www.nikon.es

Nueva cámara Canon EOS R50

Canon ha anunciado la nueva cámara EOS R50. Se trata de una modelo compacto y ligero de la serie R, que parece destinado a sustituir a la EOS M50 Mark II y acabar con los objetivos de montura EF-M. Mantener estos objetivos en el mercado parece que ya no tiene mucho sentido, dado el auge de la serie R de cámaras compactas de sistema de Canon.

Para generadores de contenidos
La EOS R50 es muy parecida a la EOS M50 Mark II en tamaño y peso. Unos milímetros más baja, unos milímetros más gruesa y unos diez gramos más ligera, con batería y tarjeta. Sus aproximadamente 375 gramos hacen que resulte realmente ligera y manejable. A lo que ayuda, además, la empuñadura anatómica de la misma.
Dirigida a generadores de contenidos para internet, como los videoblogueros, la pantalla puede girar 180°,y la zapata multifunción admite diversos accesorios, como micrófonos externos, además de suministrar corriente a estos.

Formato APS-C
Como la EOS M50 Mark II, esta cámara incorpora un sensor APS-C de 24,2 MP, pero se beneficia de la tecnología de detección de sujetos de la Canon R6 Mark II y de la nueva Canon EOS R8. Asimismo, utiliza el nuevo procesador DIGIC X de ésta. El sistema de enfoque automático Dual Pixel CMOS II facilita la detección inteligente de sujetos, ya sean personas, animales o vehículos, y, además, proporciona a la EOS R50 unas grandes capacidades de enfoque con sus 651 zonas.
La EOS R50 cuenta con un visor OLED de 2.360.000 puntos RGB, con una ampliación de 0,96x. Por su parte, la pantalla es una LCD TFT de 7,5 cm de diagonal, con 1.620.000 puntos RGB.

Obturador electrónico
Según indica el fabricante, con el obturador electrónico a la primera cortinilla se pueden hacer ráfagas de hasta 12 fps y de 15 fps con el obturador electrónico silencioso, por lo que deducimos que carece de obturador mecánico.
Tampoco dispone de estabilización de imagen en el cuerpo, para lo que dependerá de objetivos con estabilización de la imagen incorporada para poder reducir la trepidación.

Vídeo
La EOS R50 puede grabar Vídeo UHD 4K 30p sobremuestreado desde 6K y a cámara lenta Full HD a 120p, lo que ralentiza el vídeo cuatro veces para proporcionarles un toque cinematográfico. Mediante la aplicación Camera Connect, la EOS R50 se conecta al móvil para transferir imágenes y vídeos, lo que se puede hacer a la vez que se está usando.
La cámara también puede conectarse mediante USB a ordenadores para actuar como cámara web para transmisiones en directo y videoconferencias.
Además, dispone de conexión wifi de tipo 802.11b/g/n y Bluetooth 4.2.

Objetivo RF-S 55-210 mm f/5-7,1 IS STM
Coincidiendo con el lanzamiento de la R50, Canon ha anunciado el nuevo objetivo RF-S 55-210 mm f/5-7,1 IS STM, de cobertura APS-C, equivalente a un objetivo de 88-336 mm en una cámara de formato completo. Proporciona 4,5 pasos de estabilización óptica de la imagen y una distancia mínima de enfoque de 73 cm en la focal tele máxima.

Para más información: www.canon.es

Nueva cámara telemétrica Leica M11 Monochrom

Leica ha anunciado el lanzamiento de su nueva cámara M11 Monochrom. Se trata de una cámara telemétrica digital que incorpora un sensor CMOS BSI, de formato completo y de 60 megapíxeles, que sólo captará imágenes en blanco y negro.

Diseño discreto, sin punto rojo
El cuerpo de la nueva cámara es el mismo que el de la anterior M11 y, al igual que ésta, está fabricada íntegramente con materiales metálicos. Leica indica, como elementos que contribuyen a lo que llaman un “diseño M atemporal y discreto”, la placa de la parte superior de aluminio, la pantalla de cristal de zafiro —en realidad, un vidrio sintético con la misma composición que el zafiro natural, muy difícil de rayar—, el revestimiento de cuero sintético y el acabado en negro, que será resistente a los arañazos. Al igual que la M10P, ya fuera de producción, esta nueva cámara carece del característico punto rojo con el logotipo de Leica, de forma que se puede utilizar de forma discreta. Sin necesidad de andar pregonando que uno lleva casi 9.500 euros colgando de una correa.

Sensibilidad ampliada
La M11 Monochrom puede ajustarse para que capte imágenes de 60, 36 o 18 megapíxeles, en formatos de imagen en jpeg y DNG raw. Además, su gama de sensibilidades va de los 125 a 200.000 ISO en el modo ampliado. Debido a ello, el fabricante afirma: “Como resultado, se obtienen imágenes con una reproducción sin precedentes, incluso de los detalles más finos, una definición de aspecto excepcionalmente natural incluso en condiciones de luz difíciles y un ruido extremadamente bajo, incluso a sensibilidades altas”.

Más almacenamiento interno
La nueva cámara cuenta también con almacenamiento interno, pero se ha ampliado hasta 256 GB, cuatro veces más de lo que proporciona la Leica M11. Utiliza tarjetas SD, que se alojan en el compartimento de la batería. Las imágenes se pueden transferir a través de la aplicación para móviles Leica FOTOS, ya sea mediante USB-C o Bluetooth.

Para más información: https://leica-camera.com/es-ES

Cámaras Panasonic Lumix S5II y S5IIX

Panasonic ha presentado dos nuevas cámaras compactas de sistema de formato completo, los modelos S5II y S5IIX, que incorporan enfoque automático por detección de fase híbrido, estabilización activa mejorada y un sensor CMOS de 24,2 megapíxeles de nuevo desarrollo.
Ambas cámaras son ligeramente diferentes entre sí, especialmente en lo que se refiere a sus prestaciones para la grabación de vídeo profesional. Pero, ambas cámaras comparten los primeros sensores de cámaras compactas de sistema Panasonic Lumix que utilizan el enfoque automático híbrido por detección de fase, gracias a lo que la compañía define como un sensor CMOS de formato completo de 35 mm y 24,2 megapíxeles de nuevo desarrollo, impulsado por un nuevo motor de imagen Venus Engine.

Nuevo sistema de imagen y enfoque automático
Este nuevo motor de imagen es el primero que se desarrolla en el marco de la alianza tecnológica L2 que Panasonic y Leica firmaron el año pasado, sobre la que anunciaron lo siguiente: “A través de esta colaboración, ambas compañías podrán maximizar las sinergias de la tecnología óptica y de imagen de Leica y la tecnología digital y de vídeo de Panasonic, que han sido desarrolladas durante muchos años en el mercado de las cámaras y la imagen, así como explorar conjuntamente una nueva creatividad y poder expresivo. Continuarán desarrollando la innovadora Tecnología L2 que creará un nuevo mundo de la imagen”.
El nuevo sistema de enfoque automático cuenta con 779 puntos, por lo que debe resultar capaz de detectar objetos en condiciones difíciles, ya sea con poca luz o a contraluz, y, una vez bloqueado, continuar siguiéndolos incluso en medio de otros objetos en movimiento. También están disponibles el enfoque automático continuo durante el zoom y el microajuste del enfoque automático.

Sensibilidad, ráfagas y estabilización
Además de las nuevas prestaciones de enfoque automático, las dos cámaras cuentan con lo que llaman ISO nativo dual, del que Panasonic afirma que minimiza la generación de ruido y permite alcanza una sensibilidad máxima de 51.200 ISO, que puede llegar a 204.800 ISO en el modo ampliado.
La nueva combinación de sensor y procesador también es capaz de disparar en ráfaga a mayor velocidad, con hasta 9 fps (fotogramas por segundo) con el obturador mecánico, y hasta 30 fps con el obturador electrónico, tanto en jpeg como raw.
Panasonic también afirma que las nuevas cámaras cuentan con sistema de estabilización de la imagen mejorado, que combina la estabilización del sensor con la estabilización óptica de imagen (OIS) en los objetivos de la serie Lumix S, de forma que la estabilización de cinco ejes del sensor y la OIS de dos ejes crean una compensación, comparada con el OIS convencional, de hasta el 200% mayor.

Grabación de vídeo
Aunque la S5IIX tiene prestaciones adicionales en cuanto a la escritura de datos en comparación con la S5II, ambas son capaces de grabar vídeo profesional. Ambas cámaras pueden grabar en 4:2:0, a 10 bits, 6K (3:2) y 5,9K (16:9) ilimitada y en 4:2:2, a 10 bits, C4K/4K.
Gracias a un nuevo sistema de dispersión del calor, que utiliza un pequeño ventilador situado en la parte superior del visor y un disipador de calor de gran eficiencia, Panasonic afirma que es capaz de que no se limite el tiempo de grabación como consecuencia de un sobrecalentamiento.
Las cámaras también tienen un modo de alta velocidad de fotogramas (HFR) para C4K/4K (48p), FHD (120p), y grabación a cámara lenta y cámara rápida en C4K/4K (hasta 60 fps) / FHD(hasta 180 fps).

Las diferencia entre la S5II y la S5IIX
Panasonic decidió lanzar dos versiones de esta cámara porque algunas de las prestaciones que habrían encarecido la S5II no son necesariamente necesarias para muchos usuarios. Esas prestaciones están incluidas en la S5IIX para aquellos que de verdad las necesiten y puedan pagar por ello.
La LUMIX S5IIX es capaz de grabar vídeo raw y grabar All-Intra, ProRes en un disco duro externo SSD con conexión USB-C conectada. También cuenta con función de transmisión IP por cable e inalámbrica y conexión mediante cable USB.

Precio y disponibilidad
Al no tener estas características avanzadas de grabación de vídeo, la Lumix S5II tiene un precio aproximado de 2.200 euros, mientras que la S5IIX sube hasta los 2.500 euros. Ambos modelos estarán disponibles en la primavera de 2023. Asimismo, los usuarios podrán mejorar el rendimiento de las Lumix S5IIX y S5II a través de una futura actualización de firmware, que añadirá diversas funciones, incluyendo la salida de datos raw y Live View Composite.

Para más información: www.panasonic.es

Cámara Sony ZV-E1 para videoblogueros

A partir del mes de abril de 2023 estará disponible la cámara Sony ZV-E1 con montura tipo E y sensor de imagen de formato completo, que utiliza tecnologías de inteligencia artificial para facilitar la creación de contenidos profesionales a los videoblogueros.

Especial para videoblogueros
La ZV-E1 es una cámara diseñada específicamente para la creación de contenidos para videoblogs y está equipada con un sensor CMOS Exmor retroiluminado R de formato completo, de 12,1 megapíxeles, que combina una sensibilidad alta y ruido bajo. Según el fabricante, el procesador de imagen BIONZ XR de la cámara ofrece hasta ocho veces más potencia de procesamiento que los modelos anteriores, lo que permite mejoras significativas en cuanto a la sensibilidad, la gradación y la reproducción del color y la reducción del ruido.

Funciones de vídeo
La ZV-E1 puede grabar vídeo 4K (QFHD) de 10 bits 4:2:2 con lectura completa y sin agrupamiento de píxeles, además de grabar a 60p. Se puede actualizar el firmware de forma gratuita para poder grabar hasta 4K 120p a través de Creators' Cloud, de forma que se puedan obtener imágenes fluidas a cámara lenta, hasta 5x. Cuando se reproduce vídeo a cámara lenta o rápida directamente en modo rápido y lento (S&Q) y se utiliza el formato XAVC S-I a 60p, con una velocidad de bits máxima de 600 Mbps (4:2:2 10 bits, H.264, All-I), se consigue una gran calidad de imagen. Tras la actualización, el formato XAVC S permite grabar vídeo hasta diez veces a cámara lenta con resolución Full HD a 240 fps. La gama dinámica de más de 15 pasos proporciona imágenes naturales en una amplia variedad de condiciones de iluminación. La gama de sensibilidades normal para fotografía y vídeo es de 80-102.400 ISO, mientras la gama de sensibilidades ampliada en el modo foto es de 40-409.600 ISO y de 80-409.600 ISO en el modo vídeo.

Aspectos creativos
Con lo que Sony llama ajustes de Vlog Cinematográfico, la ZV-E1 ofrece una gran variedad de aspectos (Looks para Sony) que producen tonos medios naturales, colores suaves y buena iluminación, a la vez que optimizan los tonos de piel. Otros aspectos destacan colores específicos. También se puede variar la velocidad de enfoque al cambiar de sujeto. La velocidad de grabación de 24 fps y el formato panorámico Cinemascope (2,35:1), con bandas negras por encima y por debajo de la imagen, realza aún más el efecto cinematográfico. Hay un total de diez aspectos creativos disponibles, que se pueden ajustar individualmente. La opción Mi estilo de imagen permite disparar en modo Automático inteligente o Selección de escenas. Los símbolos de la pantalla táctil facilitan el ajuste del desenfoque del fondo, la luminosidad y el tono de color, así como la selección de un determinado aspecto.

Inteligencia artificial
El enfoque automático utiliza inteligencia artificial que es capaz de reconocer el movimiento. Puede detectar no sólo los ojos, sino también las posiciones del cuerpo y la cabeza, por lo que incluso puede enfocar y seguir a las personas que no miran directamente a la cámara. El procesamiento mediante inteligencia artificial es capaz hasta de distinguir entre varias personas con posturas diferentes. También se ha mejorado el reconocimiento de rostros individuales. De esta forma, el seguimiento puede funcionar correctamente incluso en situaciones difíciles, como cuando la cara de una persona está inclinada, a la sombra o a contraluz. Además de personas y animales, la inteligencia artificial también puede distinguir entre pájaros, insectos, coches, trenes y aviones. La ZV-E1 permite el seguimiento en tiempo real basado en inteligencia artificial, que se activa apuntando con la cámara al sujeto y pulsando el disparador hasta la mitad. Una unidad compacta de estabilización de imagen y sensores giroscópicos con algoritmos optimizados permiten una estabilización de hasta 5 pasos. El movimiento de la cámara se detecta y corrige en cinco ejes. Otra función de la ZV-E1 basada en la inteligencia artificial es el encuadre automático de los vídeos, de forma que el encuadre se ajusta automáticamente para que el sujeto aparezca siempre destacado en el encuadre. Incluso cuando la cámara no se mueve, el encuadre se ajusta continuamente. Se puede seleccionar al sujeto a seguir a través de la pantalla táctil de la cámara o de la aplicación Creator's App del móvil, disponible para iOS y Android. La compensación del cambio de encuadre al desplazar el punto de enfoque suprime los desplazamientos de la imagen al enfocar para mantener así un encuadre constante.

Micrófono de 3 cápsulas
La ZV-E1 cuenta con un micrófono de 3 cápsulas con direccionalidad variable que permite grabar un sonido nítido incluso en exteriores, donde el viento y el ruido ambiente pueden causar problemas. La pantalla antiviento que viene con la cámara puede reducir significativamente el ruido. Hay varios ajustes disponibles para ajustar el modo direccional. Además, el micrófono puede cambiar automáticamente a la dirección adecuada en sincronización con el reconocimiento facial. La cámara también está equipada con una zapata de interfaz múltiple (MI) con audio digital, así como conexiones para micrófono y auriculares.

Precio y disponibilidad
La ZV-E1 estará disponible a partir de abril de 2023, a un precio recomendado de 2.700 euros.

Para más información: www.sony.es

Pentax vuelve a la película

Tras su fundación en 1919, con el nombre original de Asahi Optical Joint Stock Co., el fabricante de aparatos ópticos y cámaras fotográficas Pentax vivió grandes épocas de esplendor y, luego, un lento decaimiento que le hizo fusionarse primero con el fabricante de filtros Hoya y, posteriormente, ser absorbida por el fabricante de fotocopiadoras Ricoh, en 2011.
La era de la fotografía digital no le sentó bien al negocio de cámaras de la compañía y su parcela de mercado es tan escasa ahora que apenas puede encontrarse en las estadísticas, ya que forma parte del poco más del 6% de “otras marcas”, excluidas, claro, las grandes Canon, Sony, Nikon, Fujfilm y Panasonic.

Nuevo proyecto
Pero, el pasado 20 de diciembre de 2022, por sopresa, Ricoh Imaging Company, Ltd. anunció que su división Ricoh Imaging/Pentax se iba a embarcar en un nuevo proyecto de investigación y desarrollo de nuevos productos para cámaras de película. Lo que no deja de ser una apuesta arriesgada, pero basada en el actual auge entre las jóvenes generaciones de la fotografía con película, como hemos informado detalladamente en la sección Línea directa de los dos últimos de nuestra revista impresa FV.
Esto no es sino el principio de un largo camino, ya que en su plan de actuación figura ir por pasos: primero, desarrollar una cámara compacta para película; después, un modelo compacto de gama alta, un modelo réflex y, por último “y con suerte”, una cámara réflex totalmente mecánica.

Del viejo el consejo
El proceso que se está llevando a cabo es muy interesante, ya que la compañía ha tenido que recuperar a sus antiguos ingenieros, ya jubilados, porque son los depositarios de los saberes tradicionales. Unos conocimientos que no están en los meros planos, sino en la experiencia de su saber hacer. En el pasado, los ingenieros de las cámaras para película de Pentax actuaban como mentores de los nuevos, transmitiendo verbalmente sus conocimientos a la siguiente generación. En Pentax tienen presente que no pueden producir una cámara para película sin ese tipo de conocimientos. Así que son conscientes de que esta era su última oportunidad de recuperar esos conocimientos y la experiencia acumulada en la fabricación de cámaras para película. Es un hecho que, dentro de no mucho tiempo, los ingenieros con los conocimientos necesarios para crear cámaras para película no estarán entre nosotros. Así que, cuando eso ocurra, resultará mucho más difícil, si no imposible, producir este tipo de cámaras.
Según informa Ricoh en una nota de prensa, están trabajando mucho para reunir la experiencia y los conocimientos de su personal más veterano, de forma que se pueda utilizar por sus actuales ingenieros. Para ello, se han celebrado muchas reuniones entre ingenieros jóvenes y eméritos, trabajando juntos para resolver los numerosos problemas que se plantean, con el personal más joven buscando el consejo, haciendo preguntas y cambiando impresiones con los ingenieros jubilados.
De acuerdo con uno de los actuales diseñadores de Pentax, Takeo Suzuki (TKO): “Al final, todos hemos llegado a la misma conclusión: los veteranos son increíbles. Este es el enfoque de Pentax a la hora de insuflar nueva vida a viejas tecnologías. Por importante que sea este enfoque, sabemos que por sí solo no basta para reproducir las cámaras para película del pasado. Así que hay un grupo de nosotros, todos enamorados de las cámaras, trabajando juntos en Pentax con el objetivo de producir una cámara de película moderna. Una que satisfaga las necesidades y deseos de los usuarios de hoy, que les dé a conocer la diversión de la fotografía con película, que proporcione las prestaciones que demanda la fotografía moderna, y que la gente pueda comprar a un precio asequible”.
Un gran proyecto el de Pentax, al quien deseamos el mayor de lo éxitos.

Las declaraciones de Takeo Suzuki, en japonés con subtítulos en inglés, se pueden ver en: https://www.youtube.com/watch?v=FXUmpqY3nWQ

Nueva cámara Canon EOS R8

Canon ha anunciado el lanzamiento de la nueva cámara Canon EOS R8. Se trata de una cámara compacta de sistema de formato completo que, según la compañía, está dirigida a aficionados y a estudiantes de fotografía y vídeo.

Tecnología
La EOS R8 cuenta con el mismo sensor de 24 megapíxeles que la Canon EOS R6 Mark II, así como con el mismo sistema de enfoque automático Dual Pixel AF, el procesador DIGIC X y su reconocimiento de sujetos inteligente, capaz de detectar y seguir a animales (gatos, perros, caballos, pájaros), vehículos (coche, motos, trenes, aviones) y personas, con detección de la cabeza, la cara y los ojos. Aunque muy parecida en prestaciones a la Canon EOS R6 Mark II, la EOS R8 es más ligera y compacta, parecida en estos aspectos a la EOS RP.

Diseño y construcción
La cámara dispara a ráfagas con una cadencia de 6 fotogramas por segundo (fps) con el obturador electrónico a la primera cortinilla, pero puede alcanzar hasta los 40 fps con un obturador totalmente electrónico, aunque sólo hasta un total de 120 imágenes, antes de comenzar a ralentizarse. La EOS R8 no dispone, por tanto, de obturador mecánico y también carece de un sistema de estabilización de la imagen en su propio cuerpo, por lo que depende la que le puedan proporcionar los objetivos con estabilización de la imagen para reducir la trepidación.
La EOS R8 pesa algo más de 461 gramos con la batería, la tarjeta SD. Tiene unas dimensiones de 132,5 x 86,1 x 70,0 milímetros, tamaño casi idéntico al de EOS RP.
La tapa de la ranura de la tarjeta/batería, la cubierta de la conexiones y la cubierta de la zapata, la hacen resistente al polvo y al agua, pero no es totalmente estanca.
Bajo estas tapas selladas contra la humedad, podemos encontrar una entrada para micrófono y una salida para auriculares, una conexión Micro HDMI y otra USB para carga y transmisión web UVC/UVA (USB Video Class/USB Audio Class, USB para la transmisión de audio y vídeo). Además, dispone de conexiones wifi 802.11b/g/n, 2,4 GHz y Bluetooth 4.2.
La pantalla LCD articulada y táctil tiene 7,5 cm de diagonal y 1.620.000 puntos RGB.

Vídeo
La conexión micro HDMI Tipo D de la EOS R8 puede transmitir HDMI limpio hasta 4K 60p. Internamente, puede grabar 4K UHD a 60p durante un máximo de 30 minutos. También puede grabar 4K UHD 30p y Full HD 30p sin recorte durante dos horas, así como Full HD a 180p y 150p durante 20 minutos y 120p y 100p durante 30 minutos. Asimismo, dispone del perfil de color C-Log 3 y puede grabar hasta a 10 bits 4:2:2 H.265 HEVC.

Objetivo RF 24-50 mm f/4,5-6,3 IS STM
Coincidiendo con la presentación de la R8, Canon ha lanzado un nuevo objetivo zoom con cobertura de formato completo, el RF 24-50 mm f/4,5-6,3 IS STM, con estabilización óptica hasta en 4,5 pasos, además de un diseño compacto y ligero, al estilo de esta nueva cámara.

Para más información: www.canon.es

Ya llegó la esperada Canon EOS R6 Mark II

Canon ha anunciado el lanzamiento de su nueva cámara EOS R6 Mark II, enfocada tanto a la fotografía como a la grabación de vídeo. Esta cámara cuenta con un nuevo sensor de formato completo (35,9 x 23,9 mm), de 24,2 megapíxeles, puede disparar ráfagas de hasta 40 fotogramas por segundo (fps) y dispone de un sistema de enfoque automático Dual Pixel CMOS AF II, que el fabricante define como “espectacular con poca luz”.

Diseño
El diseño del cuerpo de la EOS R6 Mark II es muy parecido, en general, al del resto de las cámaras de su serie, salvo por algunos cambios en los mandos de la parte superior. En la parte superior izquierda, donde antes estaba la palanca del selector de encendido y apagado, ahora hay un nuevo selector para los modos de fotografía y vídeo. Por su parte, el selector de encendido y apagado está ahora en el lado derecho de la cámara, encima de una de las ruedas de control de la parte trasera. El botón rojo de grabación de vídeo sigue igual.
Asimismo, la nueva cámara incorpora una zapata multifunción, con una interfaz de última generación, que facilita la utilización de una nueva serie de accesorios, incluido el flash Speedlite EL-5, que se han lanzado a la vez que esta cámara. Esta zapata es una novedad en este tipo de cámaras. Los accesorios antes indicados se pueden utilizar sin necesidad de cables adicionales y, en algunos casos, pueden alimentarse con energía de la propia cámara.

Estabilización de la imagen de ocho pasos
Según Canon, la EOS R6 Mark II también cuenta con estabilización de imagen de hasta ocho pasos cuando se utiliza con objetivos compatibles, como, por ejemplo, el RF 24-105 mm f/4 L IS USM a una longitud focal de 105 mm.
Aunque comparte la resolución con la EOS R3, el sensor de la EOS R6 Mark II es totalmente nuevo y, junto con su procesador, le permite disparar hasta 40 fps con el obturador electrónico o a 12 fps con el obturador mecánico.
El sensor está dotado de algunas nuevas funciones inteligentes, como la posibilidad de indicar a la cámara que cambie el enfoque entre el ojo izquierdo y el derecho, así como sobre qué tipos de sujetos debe establecer la prioridad
Resulta muy interesante el nuevo modo de ráfaga raw con grabación previa de 30 fps y la grabación HDR para sujetos en movimiento, gracias al modo de disparos a alta velocidad. El modo de ráfaga raw con grabación previa realiza una toma continua durante un par de segundos mientras el enfoque automático se mantiene en un sujeto, hasta el momento en que se pulsa el disparador, entonces la ráfaga se detiene en ese fotograma y proporciona al fotógrafo las imágenes de los dos segundos anteriores captadas con una velocidad de 30 fps.

Enfoque automático
Canon destaca mucho el rendimiento del enfoque automático de la EOS R6 Mark II, basado en la inteligencia artificial con capacidad de aprendizaje profundo, que bloquea el enfoque sobre los sujetos que se mueven rápidamente en cualquier lugar del encuadre, pero que también es capaz de reconocer a personas, animales y vehículos. Pero con una precisión mayor que hasta ahora, ya que puede distinguir caballos, trenes y aviones, por ejemplo.

Grabación de vídeo
En cuanto al vídeo, la EOS R6 Mark II puede realizar grabación interna continua de vídeo 4K 60p sobremuestreado de 6K, durante más de 40 minutos o hasta 6 horas a 4K 30p y todo ello con enfoque simultáneo Dual Pixel CMOS AF II. También puede grabar en Canon Log 3 y admite la grabación interna de hasta 4:2:2 de 10 bits, en H.264 o H.265. Cuando se conecta a una grabadora externa compatible, la cámara también puede grabar en 6K raw.
Si se utiliza con objetivos compatibles, la EOS R6 Mark II utiliza una corrección para compensar los efectos del cambio de encuadre al variar el punto de enfoque.
La posibilidad de usar micrófonos externos, incluidos los de tipo XLR, junto con una salida HDMI micro (tipo D), una conexión de auriculares y la nueva zapata multifunción, hace de la EOS R6 Mark II una potente cámara para la grabación de vídeo.
Canon afirma que: “La EOS R6 Mark II no es una cámara fotográfica ni una videocámara, sino ambas”.

Para más información: www.canon.es