Huawei Mate X5
- Publicado el Martes, 12 Septiembre 2023 07:45
Cuatro meses después de presentar en Europa su modelo plegable Mate X3 , Huawei anuncia en China el también plegable, Mate X5, con un sistema de cámara idéntico al modelo anterior.
Modelos idénticos, excepto quizá, por la conexión 5G
Los modelos de móviles plegables Mate X3 y Mate X5. de Huawei, son casi idénticos, excepto porque el último cuenta con una batería más potente y una nueva versión del sistema operativo HarmonyOS. Asimismo, el X5 cuenta con un procesador Kirin 9000S, fabricado por la empresa china SMIC, que tiene capacidades 5G, al igual que el del modelo Mate 60 Pro. Este hecho ha provocado que Estados Unidos ponga el grito en el cielo, clamando porque teóricamente se habría violado el veto que impuso Trump contra las transferencias de tecnología a China. De todas formas, es pronto para saber si de verdad cuenta con conexión 5G, porque todavía no hay terminales disponibles en Occidente.
Sistema de cámara
El nuevo móvil Huawei Mate X5 se une a los modelos de la marca que se despliegan. El tamaño de la pantalla exterior 3D OLED tiene 16,26 cm de diagonal, mientras que la pantalla interior OLED plegable tiene una diagonal de casi 20 cm, con una resolución muy alta y una densidad de píxeles de 426 puntos por pulgada.
El sistema de cámaras está formado por una principal de 50 megapíxeles f/1,8 (8.192 x 6.144 píxeles), una angular de 13 megapíxeles f/2,2 y una tele, tipo periscopio, de 12 megapíxeles f/3,4, con un zoom óptico 5x. El teleobjetivo periscópico proporciona un zoom óptico máximo de 5x y dispone también de un zoom digital de 50x. Por otra parte, tanto la cámara principal como el teleobjetivo cuentan con un sensor RYYB, que capta, , según Huawei, un 40% más de luz, en vez del Bayer RGGB clásico. El nuevo Mate X5 puede grabar vídeo con un formato máximo de 3.840 x 2.160 pixeles. El sistema de cámaras lleva incorporado el nuevo motor de texturas de la XD Fusion Pro, que ya llevaba el P50 Pro. Por su parte, la cámara frontal tiene 8 megapíxeles f/2,4.
El Mate X5 tiene una resistencia IPX8 al polvo y al agua y la batería es de 5.060 mAh.
Cuando se presente en Europa indicaremos su precio y disponibilidad.
Móvil Sony Xperia 5 V
- Publicado el Lunes, 04 Septiembre 2023 18:09
Sony ha presentado su nuevo móvil Xperia 5 V de gama alta, que lleva incorporado en una de las cámaras de su sistema el mismo sensor Exmor T que el anterior móvil Xperia 1 V.
Dos cámaras, tres focales
El Xperia 5 V cuenta con dos cámaras frontales, que Sony presenta como equivalentes a 16 mm, 24 mm y 48 mm. Pero, en realidad, lo único que hace es recortar la imagen de la cámara principal.
El sistema de cámaras del Sony Xperia 5 V se compone de una cámara angular de 12 megapíxeles, con una focal equivalente a 16 mm, y un sensor Exmor RS de tipo 1/2,5”, que podemos encontrar en otros de sus modelos, como el Xperia Pro-I de hace un par de años, que tiene un tamaño de píxel de 1,4 µm y una luminosidad de f/2,2. Por su parte, la cámara principal sí cuenta con un sensor Exmor T de tipo 1/3,5”, que proporciona 52 megapíxeles, pero, tal como se puede leer escondido entre los datos técnicos de las especificaciones, no usa toda su superficie, por lo que en realidad son 48 megapíxeles efectivos de los que se dispone. Asimismo, la focal es equivalente a 24 mm y utiliza el agrupamiento de píxeles para mejorar la imagen, por lo que ésta al final no pasa de los 12 megapíxeles, eso sí, con un tamaño de píxel agrupado de 2,24 µm. Si queremos utilizar la focal de 48 mm que anuncia Sony, lo que hace el sistema de cámara es reducir el tamaño del píxel a 1,2 µm, a la vez que recorta la imagen. La luminosidad de esta cámara es de f/1,9.
Desde luego, utiliza óptica de calidad Zeiss, “especialmente calibrada” para este modelo y con revestimiento Zeiss T.
Afirmaciones aventuradas
Algunas afirmaciones del fabricante son un poco aventuradas, como: “También, el modo bokeh ha sido mejorado notablemente en comparación con modelos anteriores, aprovechando la tecnología IA para hacer que tus retratos tengan el mismo nivel del estándar de las cámaras de objetivos intercambiables”.
En cualquier caso, cuando contemos con un aparato para prueba, podrán leer posteriormente la prueba en la versión impresa de FV.
Para más información: www.sony.es
Nuevo Móvil Honor 90 Lite, de la gama media de Honor
- Publicado el Jueves, 15 Junio 2023 11:48
A la venta ya en China desde hace algún tiempo, la serie de móviles Honor 90 llega ahora a España y lo hace, inicialmente, con su modelo Honor 90 Lite.
Información sin concretar
Aunque no estará disponible para su venta hasta mediados de julio, Honor ya ha desvelado algunas de las características de su móvil Honor 90 Lite, de gama media.
Cámara de 100 megapíxeles
Se trata de un aparato con una cámara de 100 megapíxeles potenciada por inteligencia artificial, que el fabricante define como “ultra nítida” de la que no hay mucha información de momento, más allá de sus declaraciones: “podemos decir que se tratará de una cámara que capta imágenes con altos niveles de detalle y claridad. Además, esta serie destacará en fotografía de alto rango dinámico (HDR). El HDR es una función que puede mejorar enormemente la calidad de tus fotos equilibrando las zonas claras y oscuras, resaltando más detalles y haciendo que los colores sean más vibrantes. Resulta especialmente útil cuando se fotografía en condiciones de luz difíciles, como una puesta de sol o una escena a contraluz.
Les mantendremos informados.
Para más información: https://www.hihonor.com/es/
Nuevo móvil Honor X6a
- Publicado el Martes, 08 Agosto 2023 12:56
Honor ha presentado en España su nuevo modelo de móvil Honor X6a, de gama básica, que cuenta con una cámara de 50 megapíxeles y una pantalla de 90 Hz.
Sistema de cámara
El Honor X6a dispone de una cámara principal de 50 megapíxeles, 8.160 x 6.120 píxeles, f/1,8, una macro f/2,4 y una de profundidad f/2,4.
El X6a puede captar imágenes en los siguientes modos: Retrato (incluye modo belleza y bokeh), Time-lapse (cámara rápida), Super Macro, Foto HDR, Captura sonrisas, Panorama, PRO, Foto HDR y Pegatinas.
La pantalla tiene una tasa de actualización de 90 Hz y una diagonal de 16,67 cm, con un formato de 20,15:9 y 16,7 millones de colores.
Otras características
Este nuevo móvil de Honor incorpora una batería de 5.200 mAh, 128 GB de almacenamiento y Android 13, con software MagicOS 7.1
Ya está a la venta a un precio aproximado de 170 euros.
Para más información: https://www.hihonor.com/es/
vivo X90 Pro: Un gran móvil para foto y vídeo
- Publicado el Miércoles, 07 Junio 2023 09:45
El vivo X90 Pro, buque insignia de la marca en España, es un móvil sorprendente. Sin duda alguna, uno de sus principales valores es su sistema de cámaras, que está desarrollado en colaboración con Zeiss, y eso se nota en cuanto a calidad de uso y de imagen se refiere. Realizamos aquí un adelanto de la prueba en profundidad que se publicará en la versión impresa de FV 289.
Diseño y construcción
Este móvil, que no se diferencia externamente mucho en su diseño exterior del modelo X80 Pro (véase prueba en profundidad en FV 284), cuenta con la misma pantalla AMOLED de 17,22 cm de diagonal. La frecuencia de actualización es de 120 Hz y otras características físicas son muy similares en ambos modelos. Como el X80 Pro, también se puede cargar de forma inalámbrica y, lo que es más importante, el X90 Pro conserva la resistencia IP68 contra el polvo y el agua, lo que le permitiría estar sumergido en agua a un metro y medio de profundidad durante media hora.
En el interior, vivo ha optado por sustituir el procesador Qualcomm SM8450 Snapdragon 8 Gen 1 del modelo anterior por un MediaTek Dimensity 9200 que debería, entre otras cosas, proporcionar una mayor eficiencia y duración de la batería. El almacenamiento y la memoria mínimos son, respectivamente, 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento, aunque puede llegar a 12 GB de RAM o 512 GB de almacenamiento.
En el filo superior del aparato aparece serigrafiado en mayúsculas el lema “Professional Photography”, lo que da idea de la importancia que el fabricante le da a este asunto. En la parte trasera aparece un cintillo plateado horizontal reza “Xtreme Imagination” (Imaginación extrema) y debajo se encargan de recordarnos: “vivo / Zeiss Co-engineered” (Diseñado en cooperación por vivo y Zeiss). A la derecha del módulo de cámaras aparece el logotipo azul y blanco de Zeiss y a 90°, en mayúsculas, los datos del objetivo “Zeiss Vario Tessar 1.6-2.0/15-50 Asph”, lo que nos indica que se trata de un objetivo equivalente a un 15-50 mm, con una gama de aberturas f/1,6-2 y con alguna lente asférica.
Sistema de cámaras
Según nuestros datos, el X90 Pro es el primer móvil vivo que utiliza un sensor Sony IMX989 de tipo 1 pulgada. Al disponer de un sensor más grande, la cámara principal, de 50 megapíxeles, con píxeles de 1,5 µm, hace que estos puedan captar mejor la luz. El objetivo de esta cámara tiene una longitud focal equivalente a 23 mm, cuenta con una abertura f/1,8, estabilización óptica de la imagen, enfoque automático de doble píxel y por láser. De forma predeterminada, la cámara disparará a 12,5 megapíxeles, utilizando el agrupamiento de píxeles 4 en 1, lo que da un tamaño de píxel de 3,2 µm, dejando los 50 megapíxeles para el modo independiente de alta resolución. De hecho, la superficie fotosensible del sensor se ha incrementado en un 77% con respecto al modelo X80 Pro y, según indica el fabricante, con un aumento de la capacidad de captación de luz de hasta un 43% más.
Lo que vivo denomina cámara de retrato, en vez de teleobjetivo como otros fabricantes —50 mm se considera la focal normal en una cámara de 35 mm— tiene 50 megapíxeles, un zoom óptico 2x y utiliza el sensor Sony IMX758 Tipo 1/2,4” con una luminosidad f/1,6 y estabilización óptica de la imagen.
La cámara angular de 12 megapíxeles, con una longitud focal equivalente a 16 mm, tiene un sensor Sony IMX663 Tipo 1/2,93” y ofrece un campo de visión de 108°, con un tamaño de píxel de 1,22 µm.
Desde luego, la aportación de Zeiss resulta muy importante gracias al revestimiento T* (véase una detallada explicación del mismo en la prueba del vivo X80 Pro que publicamos en FV 284), que no se limita sólo a ello, sino que aporta su experiencia en fotografía al software de tratamiento de la imagen de la cámara.
Por su parte, la gran contribución de vivo es el nuevo procesador de imagen V2. Se trata de un producto fabricado por la propia empresa, que proporciona más memoria, procesamiento de inteligencia artificial (IA) y un procesamiento de imágenes específico. Según el fabricante, el motor de procesamiento de la imagen cuenta con un algoritmo óptico de superresolución, con lo que se consigue lo que vivo llama Ultra Zoom EIS, que combina una unidad de medición de inercia (IMU) con estabilización óptica (OIS) y electrónica (EIS). Gracias a ello, puede conseguir un zoom de gran aumento muy estable. Se reduce así la trepidación y se estabiliza la imagen hasta el nivel 4 de estabilización de la imagen, según las normas CIPA, cuyo máximo es el nivel 5.
La cámara frontal para autorretratos proporciona 32 megapíxeles con una luminosidad de f/2,45.
El software
La fotografía hoy en día no sólo es digital, es electrónica, así que el software que llevan incorporados los aparatos resulta crucial. Zeiss ha aportado su Color natural 2.0 que se encuentra disponible en algunos de los modos de disparo. Su utilización produce un color más real y natural en cada foto, dando a las imágenes más realismo y aproximándolas a la visión humana en relación con el perfil de color de vivo, que efectivamente genera colores más vivos e intensos al desactivar Zeiss en la aplicación.
Los modos de disparo son los mismos que en el modelo X80 Pro, incluidos el Astronómico y Superluna. De todas formas este tipo de fotos conviene hacerlas en entornos bastante oscuros, ya que la contaminación lumínica de las ciudades hace casi imposible conseguir buenas fotos de los astros en el cielo nocturno. Además, hay que recordar que utilizan tiempos de exposición largos, por lo que, a pesar de la estabilización, resulta conveniente utilizar un soporte estable, como un trípode.
Calidad de imagen
La calidad de la imagen del X90 Pro supera a la del X80 Pro, probablemente porque el sensor de la cámara principal es más grande y por las innovaciones en el procesamiento. La resolución del objetivo de la cámara principal es del 96,8% del su máximo teórico. Asimismo, la reproducción de los colores resulta mejor, gracias a la excelente gama dinámica. Las tomas con poca luz son probablemente las que más se benefician de estos cambios. Tanto los resultados del color captados en el modo Zeiss como en el modo no Zeiss reproducen fielmente los grises. Sólo los colores azul y azul morado se intensifican un poco, pero muy ligeramente. Esta gran precisión del color se mantiene igual para todas las sensibilidades probadas, de 50 ISO a 3.200 ISO.
El modo Retrato es muy versátil, ya que ofrece seis efectos, incluido el nuevo Cine-flare de Zeiss, que hace aparecer destellos dinámicos de los puntos de luz, además de control manual. Con la ventaja, además, de que se puede aplicar en cualquier momento tras la toma de la foto. Este modo Retrato ofrece muchas opciones, por ejemplo, la utilidad llamada Postura puede servir de guía para fotógrafos bisoños, aunque los avezados la encontrarán poco útil. Se trata de intentar situar al modelo o modelos tal y como se ve en la muestra que indica el aparato, y tiene muchas, para cubrir diversas situaciones, autorretratos, amigos, elegante, etc.
La resolución del tele alcanza algo menos del 90% de su valor teórico y con respecto a la reproducción de los colores, los resultados en ambos modos, Zeiss y no Zeiss, son muy parejos.
En el caso del módulo angular, la resolución alcanza el 100,5% de su máximo teórico y pudimos observar una acción acentuada del filtro de nitidez.
En lo que respecta a la reproducción del color, el modo de color Zeiss es más fiel, mientras que el modo no Zeiss hace más intensos los tonos más azules.
Al igual que con las otras focales, los resultados para la precisión de color son muy estables desde 50 ISO a 800 ISO.
Modos Noche y Pro
El modo Noche es bastante completo en sus prestaciones, y es muy cómodo que, además de las distintas escenas incluya en la parte superior accesos directos a los modos de Larga exposición, Astronómico, y Superluna. Por su parte, el modo Pro del vivo X90 Pro ha heredado de modelos anteriores los modos RAW y SuperRAW.
No obstante, estos formatos no se pueden usar en el modo de Alta resolución de 50 megapíxeles, sólo en el modo de agrupamiento de píxeles.
Otros modos
El vivo X90 Pro cuenta con un interesante modo Deportes, en el que, con relación al modelo anterior, hemos podido apreciar menos retardo a la hora de fotografiar objetos en movimiento que antes.
Los otros modos adicionales, aparte de Alta resolución, son: Panorámica, Documento Ultra HD, Cámara lenta, Time-lapse, Exposición larga, Superluna, Astronómico, Paisaje y arquitectura Zeiss, Alimentos, Stickers de RA, Doble exposición, Vista dual, Live Photo y Retrato de grupo con IA. Merece la pena experimentar con algunos de ellos, como el Paisaje y arquitectura Zeiss.
Vídeo
En el corazón del vivo X90 Pro se encuentra el procesador de imagen vivo V2, que cuenta con algoritmos de inteligencia artificial desarrollados por el propio fabricante. Esta combinación de hardware y el software de reducción del ruido facilita al X90 Pro la grabación de vídeos 4K con poca luz, con una gran nitidez, incluso a sensibilidades altas. El modo de vídeo nocturno potenciado por inteligencia artificial permite conseguir tonos de color más precisos en la fotografía nocturna.
Como en el modo foto, el X90 Pro también tiene un buen rendimiento en cuanto a la grabación de vídeo. Se puede grabar en modo 4K con las tres cámaras, tanto a 30 fps como a 60 fps.
Otras características
El nuevo modelo X90 Pro es un aparato muy completo que incorpora una batería con una capacidad equivalente de 4.870 mAh, lo que permite realizar una carga total en media hora. La pantalla tiene una diagonal de 17,22 cm y 2.800 x 1.260 píxeles. Además, puede reproducir 1.070 millones de colores con una gama cromática DCI-P3 del 100%. Está fabricada con un nuevo material luminiscente que reduce su consumo energético.
Conclusión
El X90 Pro es un móvil excelente, con mucho que ofrecer tanto en el modo fotográfico como en la grabación de vídeo. En la versión impresa de FV 289, a la venta a primeros del mes de julio de 2023, ampliaremos esta información.
Nueva serie Honor 90
- Publicado el Viernes, 07 Julio 2023 08:59
En un acto en París, al que nuestra revista FV no ha sido invitada, el fabricante de móviles chino Honor ha presentado los dos primeros modelos de su nueva serie 90 en el mercado europeo.
Sistema de cámara
El sistema de cámara del primer Honor 90 está formado por una cámara principal de 200 megapíxeles con un sensor de tipo 1/1,4 pulgadas, f/1,9; además, de una cámara angular y macro de 12 megapíxeles, f/2,2, con un campo de visión de 112° y una distancia mínima de enfoque de 2,5 cm. Finalmente, el Honor 90 cuenta con una cámara de profundidad de 2 megapíxeles, f/2,4, que no hace fotos, pero que ayuda al sistema a calcular la distancia al sujeto de forma más precisa.
La cámara principal realiza un agrupamiento de píxeles de 16 en uno. O sea que agrupa la información de 16 píxeles, un cuadrado de cuatro por cuatro, en uno sólo, con un tamaño de 2,4 µm. Eso quiere decir que cada uno de píxeles no agrupados tiene un tamaño de 0,15 µm. Lógicamente, cuando se agrupan los píxeles ya no obtendremos una imagen de 200 megapíxeles, sino una de 12,5 megapíxeles. Además, el sistema realiza la fusión de varios fotogramas y aplica un algoritmo de reducción de ruido para mejorar la imagen final.
Por su parte, el Honor 90 tiene la misma configuración, pero la cámara principal es de sólo 100 megapíxeles.
El nuevo Modo Retrato, ayudará a los usuarios “a crear sin esfuerzo retratos de gran calidad con rasgos faciales bien definidos, tonos de piel precisos y un auténtico efecto ‘bokeh’, que mezcla de forma natural el fondo con el sujeto”. Este modo también permite utilizar un zoom 2x electrónico para hacer destacar al sujeto en el encuadre.
La cámara frontal proporciona 50 megapíxeles y puede grabar vídeo en 4K. Pero la del 90 Lite sólo puede grabar Full HD.
Como es habitual ahora, el Honor 90 cuenta con inteligencia artificial para mejorar sus capacidades fotográficas y de grabación de vídeo. Además, el asistente AI Vlog permite generar vídeos de 15 segundos, listos para publicar en redes sociales en unos pocos pasos.
Otras características
Ambos modelos tienen un pantalla OLED de 17 cm de diagonal, de 2.664 x 1.200 píxeles, con una gama de colores 100% DCI-P3 y hasta 1.070 millones de colores RGB, con una frecuencia de 120 Hz para modelo 90 y de 90 Hz para el 90 Lite. La batería es de 5.000 mAh para el modelo 90 y de 4.500 para el 90 Lite. El procesador de este modelo es un MediaTek Dimensity 6020, mientras que el del 90 es un Snapdragon 7 Gen 1.
Precio y disponibilidad
El Honor 90 y Honor 90 Lite están ya a la venta en España y tienen un precio aproximado de 560 y 300 euros, respectivamente.
Para más información: https://www.hihonor.com/es/
Honor Magic Vs
- Publicado el Jueves, 25 Mayo 2023 13:45
Anunciado en el Mobile World Congress 2023, celebrado en febrero pasado en Barcelona, llega ahora a España el móvil Honor Magic Vs.
Una gran pantalla cuando se despliega
Tras el Magic V, lanzado en China en 2022, el Magic Vs se convierte en el segundo móvil plegable de la marca de Honor.
Con unas dimensiones de 160,3 mm de altura, un grosor de 12,9 mm plegado y 6,1 mm desplegado, alcanza una anchura de 141,5 mm cuando se abre como libro, casi duplicando los 72,6 mm que tiene cuando está cerrado. Su peso, 267 gramos, también es bastante reducido. Con la pantalla desplegada, el Magic Vs alcanza una diagonal de 20 cm, con un formato 21,3:9, que ocupa un 90% de la superficie del aparato, y 1.073.700.000 colores.
Sistema de cámara
El Magic Vs cuenta con una cámara principal de 54 megapíxeles (8.768 x 6.144 píxeles), con un sensor Sony IMX800 de tipo 1/1,49”, que, desde luego, utiliza el agrupamiento de píxeles para conseguir una mejor calidad de imagen, lo que da como resultado imágenes de 12 megapíxeles. Tiene una focal equivalente a 27 mm y una abertura f/1,9. Por sus características, puede grabar vídeo en formato 4K.
Asimismo, incorpora un tele 3x de 8 megapíxeles con abertura f/2,4 y estabilización óptica de la imagen. Finalmente, completa el sistema una cámara angular de 50 megapíxeles con una focal equivalente a 13 mm, que según Honor proporciona un campo de visión de 122°. Pero, en realidad creemos que es algo menos, con una luminosidad f/2 y un modo macro.
La cámara delantera hace fotos de 16 megapíxeles y tiene un luminosidad f/2,45.
La Honor Image Engine con IA, con el que cuenta el Magic Vs, es una tecnología de imagen desarrollada por el fabricante y potenciada por inteligencia artificial, dotada del motor de color AI Blessing, reconocimiento y procesamiento inteligente de entornos claros y oscuros.
Otras características
En el corazón del Magic Vs se encuentran el avanzado procesador Qualcomm Snapdragon 8+ Gen 1 y el procesador SoC 5G de 4 nm. Por su parte, la batería incorporada de 5.000 mAh y SuperCharge de 66 W.
Honor afirma que con los motores Turbo X de aceleración gráfica de su unidad de proceso gráfico se asegura una mayor duración de la batería y una experiencia más fluida.
Precio y disponibilidad
El Honor Magic Vs se puede adquirir ya a un precio aproximado de 1.600 euros.
Para más información: https://www.hihonor.com/es/
Huawei Nova 11 Pro
- Publicado el Martes, 20 Junio 2023 12:04
El pasado mes de mayo de 2023 les informábamos sobre el móvil Huawei Nova 11i, el más básico del nuevo modelo Nova 11. Ahora, aparece en España el más alto de ellos, el Huawei Nova 11 Pro.
Sistema de cámaras
La gama Nova de Huawei se distingue por estar dirigida a un público más bien joven y preocupado por el diseño y las tendencias, además de mantener unos precios competitivos. Este es el caso del Huawei Nova 11 Pro, que por unos 700 euros pone a disposición de los usuarios un sistema de cámaras compuesto por dos traseras y dos delanteras. Lo que Huawei llama sistema de fotografía Ultra Visión de 50 megapíxeles incluye una cámara Ultra Visión de 50 megapíxeles y abertura f/1,9, una cámara macro angular de 8 megapíxeles y una abertura f/2,2, que subtiende un ángulo de visión de unos 100°, un sensor de temperatura de color y un sensor de enfoque por láser.
Por su parte, la denominada cámara dual frontal para retratos ultra, en realidad un sistema de cámaras, cuenta con una cámara angular de 60 megapíxeles con enfoque automático, f/2,4, y otra cámara para retratos en primer plano de 8 megapíxeles, f/2,2.
Según indica el fabricante, el sistema de cámaras del Nova 11 Pro aprovecha la tecnología mejorada Huawei Multi-Vision Photography, que cuenta con un sensor de tipo 1/2,61 pulgadas, con calidad de grabación 4K, y “excelente resolución y sensibilidad a la luz”. Asimismo, no incorpora el habitual filtro Bayer, RGGB, sino el RYYB, que ya hemos visto en otros modelos de la marca. Según afirma Huawei, este filtro “incrementa la cantidad de luz que entra en la cámara en un 40% en comparación con la matriz RGGB, lo que aumenta la claridad y los detalles de las imágenes tomadas en bajas condiciones de luz”. Y, por otra parte, que “el nuevo sistema de captación del espectro ambiental y el sensor de temperatura de color de 10 canales garantizan que todos los colores se vean vivos y se restauren con precisión, lo que permite a los usuarios experimentar los colores con una fidelidad nunca antes vista en la Serie nova”.
Otras características
El Huawei Nova 11 Pro es una aparato ligero, 188 gramos, y de dimensiones muy contenidas, 164,24 x 74,35 x 7,88 mm, teniendo en cuenta que incorpora una pantalla OLED con una diagonal de más de 17 cm, 1.070 millones de colores y una frecuencia de actualización de 120 Hz.
Con respecto a la batería, proporciona 4.500 mAh, con tecnologías de una sola celda y multi-pestaña para proporcionar una mayor autonomía. Además, es compatible con el Huawei 100 W SuperCharge Turbo, que permite la carga con la pantalla apagada, hasta al 60% en 10 minutos y en 20 minutos al 100%. Asimismo, está equipado con un sistema de refrigeración de última generación patentado por Huawei, a base de grafeno de ultra alta conductividad térmica, que mejora la capacidad de disipación de calor en un 7% en comparación con la versión anterior.
Para más información: https://www.huawei.com/es/
Nuevo móvil Huawei Nova 11i
- Publicado el Viernes, 19 Mayo 2023 08:11
La serie de móviles Nova de Huawei está dirigida a un público más bien joven y preocupado por el diseño y las tendencias. Su última incorporación ha sido el Nova 11i.
Diseño de moda
Según destaca Huawei, el Nova 11i hereda el clásico diseño Star Ring de modelos anteriores. Asimismo, la pantalla plana cuenta con biseles muy estrechos, de 1 mm de grosor, por lo que ocupa el 94,9% de la superficie del cuerpo del móvil, que tiene un grosor de 8,55 mm y 193 gramos de peso. La pantalla tiene una diagonal de 17,3 cm, con 1.080 x 2.388 píxeles y proporciona 16,7 millones de colores, con una frecuencia de actualización de hasta 90 Hz, y de muestreo táctil de hasta 270 Hz.
Sistema de cámaras
La cámara principal de 48 megapíxeles tiene una abertura f/1,8 y un sensor de tipo 1/2”, con tecnología de agrupamiento de píxeles, por lo que las imágenes, en general, tendrán 12 megapíxeles, pero con mayor calidad de imagen, gracias un tamaño de píxel de 1,6 μm.
El modo que Huawei llama Super Night Shot 2.0 facilita la toma de fotos nocturnas, y, según afirma el fabricante, “La función mejora de forma inteligente el brillo de la imagen y muestra detalles más nítidos, captando la postura y el movimiento de los retratos con mayor autenticidad”.
Por su parte, el modo AI Snapshot utiliza un algoritmo de detección del movimiento, propio de Huawei, que es potenciado por inteligencia artificial para seguir el movimiento en tiempo real y ajustar la velocidad de obturación de acuerdo con él.
La cámara frontal proporciona imágenes de 16 megapíxeles, tiene una abertura f/2,2 y cuenta con modos muy interesantes, como el Selfie Modo Belleza con IA, Selfie a Contraluz y Selfie de Alta Resolución. Además, sus algoritmos de embellecimiento AI Beauty 5.1 y AI sirven para mejorar los rasgos faciales, suavizar la piel y proporcionan otras funciones de belleza.
Por otra parte, es posible grabar vídeo hasta en 1.080p con el modo de doble vista, que permite usar simultáneamente las cámaras delantera y trasera, además de alternar una con otra, sin que se note la transición.
Precio y disponibilidad
El Huawei Nova 11i está ya disponible para su venta a un precio aproximado de 280 euros.
Para más información: https://consumer.huawei.com/es/