Presentación en Madrid del VIII Certamen de Fotógrafas BAFFEST
- Publicado el Martes, 21 Marzo 2023 07:45
El Ayuntamiento de Barakaldo ha presentado en Madrid la 8.ª edición de su Certamen de Fotógrafas BAFFEST, calificado como “la cita con la mejor fotografía con sello femenino” que tendrá lugar en la ciudad vizcaína del 29 de septiembre al 31 de octubre de 2023. Durante la celebración se entregarán dos premios, uno a la mejor fotógrafa del Certamen y otro, el Premio Barakaldo, a la mejor fotógrafa vasca.
Apegos feroces
Coincidiendo con esta presentación se ha inaugurado en la sala de exposiciones de la escuela EFTI de Madrid (calle Fuenterrabía, 4, 6 y 13) una muestra del trabajo de Tania Barrenetxea, ganadora vasca de la anterior edición del festival, cbajo el nombre de “Apegos feroces”, que se podrá ver allí hasta el 3 de abril de 2023.
Objetivos de BAFFEST
De acuerdo con sus organizadores, BAFFEST tiene el objetivo “de acercar la fotografía como expresión artística a toda la población a través de fotografías emplazadas en espacios comunes del día a día que fomenten el arte y la cultura, la igualdad y la convivencia”.
La convocatoria está dirigida exclusivamente a fotógrafas y artistas visuales residentes en toda España, y pueden participar con obras de cualquier temática, técnica y disciplina fotográfica. Se pueden presentar trabajos en curso o finalizados, pero que no hayan sido premiados en otros certámenes.
Las bases completas del certamen se pueden consultar en: www.baffest.eus/es
Exposición “Vielba. 1921-1992”, en el Centro Niemeyer"
- Publicado el Viernes, 17 Marzo 2023 17:18
Desde el viernes 31 de marzo de 2023, hasta el 2 de julio, se podrá visitar en el Centro Niemeyer (Av. del Zinc, s/n, Avilés, Asturias) la exposición retrospectiva dedicada al fotógrafo Gerardo Vielva, que formó parte de la llamada Escuela de Madrid.
Obras inéditas
La muestra, cuyo comisario es el también fotógrafo Antonio Tabernero, un gran especialista en la Escuela de Madrid, recoge 120 obras de Gerardo Vielva, algunas de ellas inéditas.
Podríamos definir el trabajo fotográfico de Vielba como humanista o de realismo humanista, partiendo de la calle y las personas para transmitir sentimientos y sensaciones, a la vez que plasmar la realidad, tanto individual como social.
Vielba tuvo una gran influencia en los fotógrafos de su entorno, especialmente en sus compañeros de la Escuela de Madrid, incluidos Gabriel Cualladó, Paco Gómez, Leonardo Cantero, Juan Dolcet y Fernando Gordillo. Aunque cada uno tiene un estilo diferente, todos ellos tienen muchas cosas en común con Vielba.
Rutas expositivas
Para acercar más la exposición al público, el Centro Niemeyer ha organizado las llamadas rutas del arte, en forma de cuatro visitas interpretativas durante los meses de abril, mayo y junio para guiar a los no iniciados por la obra de este gran fotógrafo, quien, además, ocupó durante muchos años la presidencia de la Real Sociedad Fotográfica madrileña, una de las agrupaciones fotográficas más activa e importante de toda España.
Para más información: https://www.centroniemeyer.es/
Flor Garduño, en Blanca Berlín
- Publicado el Viernes, 25 Noviembre 2022 08:07
El próximo 17 de diciembre de 2022, la galería Blanca Berlín (calle del Limón 28, Madrid) inaugura su temporada de invierno con la exposición de Flor Garduño.
Flor Garduño
Flor Garduño, nacida en México en 1957, es definida por la galería como “fotógrafa, buscadora apasionada y visionaria de la creatividad”. Se trata de una destacada representante de la riqueza y diversidad de la pujante fotografía mexicana. Desde su juventud, viene desarrollando un estilo propio con el que explora la profunda realidad del campo mexicano, con incursiones en las naturalezas muertas, en el desnudo femenino, en el retrato, en la arquitectura y en una búsqueda permanente de las sutiles fronteras de lo imaginario. De definitiva, un retrato de las raíces de culturas mágicas que nos entronca con la literatura del también fotógrafo Juan Rulfo.
Para más información: https://blancaberlingaleria.com/
Un congreso para un Centro Nacional
- Publicado el Miércoles, 01 Marzo 2023 12:51
Entre el 9 y el 11 de marzo de 2023 se celebrará en la Universidad de Alcalá (Alcalá de Henares, Madrid) un congreso denominado “Sobre fotografía. Conversaciones desde la creación, educación, industrias y patrimonio”, que servirá para hacer una radiografía del estado del sector fotográfico y con el propósito de generar materiales y realizar propuestas con relación al diseño final del futuro Centro Nacional de Fotografía, que tendrá su sede en Soria.
Primer congreso
El primer congreso internacional Organizado por la Plataforma Centro de Fotografía e Imagen en colaboración con la Universidad de Alcalá, servirá como punto de encuentro para que durante esos tres días de marzo, un total de cuarenta y cinco especialistas del más alto nivel, organizados en siete mesas de debate, conversen sobre diversos ámbitos de la fotografía, desde los creativos y educativos, hasta los industriales y patrimoniales. Entre ellos los participantes se encuentran Juan Manuel Castro Prieto y Cristina de Middel, ambos premios nacionales de fotografía, así como fotoperiodistas internacionales, tales como Emilio Morenatti (Premio Pulitzer) y Santi Palacios, además de expertos en archivos, comisarios, teóricos, programadores y agentes del sector de la fotografía, como Joan Boadas, Marta Gili, Carlos Gollonet, Alberto Anaut y Remedios Zafra.
Un congreso necesario
En la rueda de prensa de la presentación del congreso, Juan Manuel Castro Prieto, presidente de la Plataforma Centro de Fotografía e Imagen, que lo organiza, destacó: “Cuando, durante la pandemia, los fotógrafos nos movilizamos exigiendo al Ministerio de Cultura la creación del Centro Nacional, vimos que necesitábamos un congreso para establecer una radiografía del estado de nuestra fotografía. De toda la fotografía, pues en este congreso participa todo el sector. A la fotografía española le faltaba ser analizada con rango universitario. La colaboración de la Universidad de Alcalá en eso ha sido decisiva”.
Para más información: http://sobrefotografia.es
"Gráfica anarquista. Fotografía y revolución social, 1936-1939", en Madrid
- Publicado el Viernes, 30 Septiembre 2022 12:14
Desde el 6 de octubre de 2022 y hasta el 10 de noviembre, se puede ver en la sede de la Fundación Anselmo Lorenzo de Madrid (Peñuelas 41) la exposición Gráfica anarquista. Fotografía y revolución social, que organizada por el Observatorio de la Vida Cotidiana (OVQ) de Barcelona, una organización asamblearia y multidisciplinar que trabaja en la investigación y la creación de contenidos relacionados con las dinámicas de la vida social contemporánea, y el Archivo Fotográfico de Barcelona, que se pudo ver en la capital catalana en otoño de 2020.
Se trata de una muestra proveniente de los fondos del archivo fotográfico que creó la Oficina de Información y Propaganda de CNT-FAI y que se encuentra depositado en la sede del Instituto Internacional de Historia Social de Amsterdam (IISG), entidad encargada de salvaguardar la memoria de la organización anarco-sindicalista, de las que Arxiu Fotogràfic de Barcelona conserva una pequeña parte, ya que el archivo pudo ser puesto a salvo en el extranjero al final de la Guerra Civil.
Las fotos, de autores como Antoní Campañà, Kati Horna, David Marco, Carlos Pérez de Rozas y de otros no identificados, muestran los primeros días de la revolución social en Barcelona subsiguiente al fracaso en la capital catalana del golpe de estado que dio comienzo a la Guerra Civil. Así, podemos ver la actividad de las milicias, diversos frentes de guerra, pero también la vida cotidiana en la retaguardia, las manifestaciones, mítines y colectivizaciones, tanto en la ciudad como en el campo.
La exposición se puede visitar de manera gratuita de lunes a viernes, de 10 a 14, y de martes a viernes, de 17 a 20 horas..
Para más información: https://fal.cnt.es/
“WOMEN, un siglo de cambio”, en La Térmica de Málaga
- Publicado el Martes, 28 Febrero 2023 16:57
La exposición “WOMEN, un siglo de cambio” realiza una panorámica general sobre las vidas de las mujeres a través los fondos del archivo fotográfico de National Geographic de los últimos 130 años.
130 años de mujeres en los archivos de National Geographic
La Térmica de Málaga (Avenida de los Guindos, 48) acoge esta exposición, cuya selección ha estado a cargo de la periodista Marisa Flórez. La misma está basada en la originalmente realizada en el National Geographic Museum de Washington, en 2019.
Dividida en seis secciones, que incluyen tanto historias como retratos de mujeres destacadas en la historia: alegría, belleza, amor, sabiduría, fortaleza y esperanza.
Específicamente, esta selección incorpora el trabajo de la fotoperiodista Lynsey Addario, de National Geographic, quien como nadie, ha sabido documentar la vida y la opresión de las mujeres que viven bajo el régimen talibán de Afganistán.
De acuerdo con la comisaria Marisa Florez: “En ella se muestran un conjunto de historias inspiradoras, conmovedoras y extraordinarias de mujeres que desafiaron los límites, superaron adversidades y abrieron nuevos caminos para sí mismas y para otras. De esta forma se conmemora a las pioneras que han hecho posible que pueda decirse, sin lugar a duda, que el futuro es en femenino”.
Más información
La exposición “WOMEN, un siglo de cambio” se podrá ver en La Térmica desde el 1 de marzo hasta el 5 de mayo de 2023.
Para más información: https://latermicamalaga.com
Festival Negativo, en Badajoz
- Publicado el Lunes, 26 Septiembre 2022 10:03
Patrocinado y organizado por la Fundación Caja Badajoz (Fundación CB), heredera de la Obra Social de la extinta Caja Badajoz, tendrá lugar en la capital pacense, desde el 9 al 30 de noviembre de 2022, la primera edición del “Festival Negativo”. Al que los organizadores subtitulan “El festival de fotografía más positivo”.
Difundir la fotografía
Creado con el ánimo de difundir la fotografía como medio de expresión, comunicación y participación cultural, establecer colaboraciones entidades del entorno fotográfico y facilitar al publico, no sólo de Badajoz, sino de toda Extremadura y el resto de España, el acceso a la obra de fotógrafos de reconocido prestigio, tanto a nivel nacional como internacional, pero también locales y regionales. Además, se realizarán talleres y conferencias para la formación de fotógrafos profesionales y aficionados.
Grandes exposiciones
Entre los fotógrafos que expondrán sus obras están Pako Pimienta, Ricky Dávila, Blanca González, Isabel Muñoz, Félix Méndez, Pablo Padira, J. J. Guisado Rodrigo, Antonio E. Ojeda y Felipe Zapico. Además, en la sala de exposiciones de Casas Mudéjares se exhibirá la muestra “Miradas” que recoge los Premios Ciudad de Badajoz desde 2014 a 2022.
La asistencia es gratuita, pero necesario previamente a través de la web del festival.
Para más información: https://negativofoto.com/
Exposición “Petra. Piedra, agua y gente”, en la la Wonder Photo Shop de Fujifilm en Barcelona
- Publicado el Viernes, 16 Diciembre 2022 16:21
El próximo 22 de diciembre de 2022 se inaugurará en la Wonder Photo Shop de Fujifilm en Barcelona (Gran de Gràcia, 1) la exposición fotográfica “Petra. Piedra, agua y gente”, de Nicanor García, especializado en arquitectura y viajes, y la fotógrafa de origen japonés Shuko Kawase, ambos finalistas del programa de becas Fujifilm GFX Challenge Grant Program.
La exposición “Petra. Piedra, agua y gente”, pretende mostrar el legado de la cultura nabatea, que se desarrolló en Petra (actual Jordania), y alcanzó su máximo esplendor entre los siglos IV a. C. y I d. C., antes de ser convertida en provincia romana.
Esta exposición se podrá ver hasta el 28 de enero de 2023.
Para más información: https://form.esfujifilmx.es/
Bego Antón, en la Sala de Fotografía del Centro Niemeyer
- Publicado el Jueves, 08 Septiembre 2022 09:07
El próximo 30 de septiembre se inaugura, en la Sala de Fotografía del Centro Niemeyer (Avenida del Zinc s/n, Avilés, Asturias), la exposición “Sobre brujas, perros, elfos y otras realidades fantásticas”, de la fotógrafa bilbaína Bego Antón.
Cuatro proyectos reunidos
Esta exposición reúne trabajos de sus últimos cuatro proyectos: “The Gallop” (2021), “Haiek Danak Sorginak” (2017-2021), “Everybody Loves to ChaChaCha” (2015) y “The Earth is Only a Little Dust Under Our Feet” (2013-2018).
El contenido de estos proyectos fotográficos documentales van desde competiciones realizadas por amazonas cabalgando sobre caballos de juguete, a las mujeres que fueron perseguidas por brujería en el País Vasco, pasando por certámenes de baile de parejas formadas por una mujer y un perro, así como un estudio realizado en Islandia sobre sus tradiciones de seres míticos, como elfos y hadas.
Una gran carrera
Bego Antón, uno de nuestros grandes valores fotográficos, nació en Bilbao en 1983 y estudió periodismo en la Universidad de País Vasco, para especializarse después en Fotografía Documental en Barcelona. Su trabajo se ha podido ver en “The New York Times”, “National Geographic”, “Le Monde”, CNN Photos y “The British Journal of Photography”, entre otros medios informativos. Además, se ha expuesto tanto en España, como en diversos lugares de Estados Unidos, Suiza y Alemania.
Asimismo, Bego Antón resultó elegida para participar en el Joop Swart Masterclass del World Press Photo en 2014 y, además, ha recibido numerosos premios, entre los que podemos destacar el PHM Women Photographers Grant (2017), Second Prize Istanbul Photo Awards Singles (2016), finalista en Prix Levallois (2015) o Premio Revelación PhotoEspaña (2017).
Para más información: www.niemeyercenter.org