Bego Antón, en la Sala de Fotografía del Centro Niemeyer
- Publicado el Jueves, 08 Septiembre 2022 09:07
El próximo 30 de septiembre se inaugura, en la Sala de Fotografía del Centro Niemeyer (Avenida del Zinc s/n, Avilés, Asturias), la exposición “Sobre brujas, perros, elfos y otras realidades fantásticas”, de la fotógrafa bilbaína Bego Antón.
Cuatro proyectos reunidos
Esta exposición reúne trabajos de sus últimos cuatro proyectos: “The Gallop” (2021), “Haiek Danak Sorginak” (2017-2021), “Everybody Loves to ChaChaCha” (2015) y “The Earth is Only a Little Dust Under Our Feet” (2013-2018).
El contenido de estos proyectos fotográficos documentales van desde competiciones realizadas por amazonas cabalgando sobre caballos de juguete, a las mujeres que fueron perseguidas por brujería en el País Vasco, pasando por certámenes de baile de parejas formadas por una mujer y un perro, así como un estudio realizado en Islandia sobre sus tradiciones de seres míticos, como elfos y hadas.
Una gran carrera
Bego Antón, uno de nuestros grandes valores fotográficos, nació en Bilbao en 1983 y estudió periodismo en la Universidad de País Vasco, para especializarse después en Fotografía Documental en Barcelona. Su trabajo se ha podido ver en “The New York Times”, “National Geographic”, “Le Monde”, CNN Photos y “The British Journal of Photography”, entre otros medios informativos. Además, se ha expuesto tanto en España, como en diversos lugares de Estados Unidos, Suiza y Alemania.
Asimismo, Bego Antón resultó elegida para participar en el Joop Swart Masterclass del World Press Photo en 2014 y, además, ha recibido numerosos premios, entre los que podemos destacar el PHM Women Photographers Grant (2017), Second Prize Istanbul Photo Awards Singles (2016), finalista en Prix Levallois (2015) o Premio Revelación PhotoEspaña (2017).
Para más información: www.niemeyercenter.org
Kharkiv School of Photography. De la resistencia contra la censura soviética a la defensa ante la invasión rusa
- Publicado el Miércoles, 07 Septiembre 2022 09:29
El día 15 de septiembre de 2022 a las 19.00 horas tendrá lugar en FotoColectania (Passeig Picasso 14, Barcelona) la conferencia “Kharkiv School of Photography. De la resistencia contra la censura soviética a la defensa ante la invasión rusa”, a cargo del fotógrafo barcelonés Roger Grasas, en la que se expone la historia de uno de los movimientos fotográficos más singulares del siglo XX y que quiere servir como homenaje a la defensa de un legado fotográfico actualmente bombardeado por la sevicia y la vesania de un tirano.
Kharkiv School of Photography
En palabras del propio Roger Grasas: “Allá por los años 70, cuando en la URSS la fotografía artística estaba ampliamente censurada o incluso prohibida, un grupo de jóvenes autores ucranianos dio lugar a uno de los movimientos culturales y de pensamiento estético más particulares de la Europa Oriental: la Kharkiv School of Photography. Ocho fotógrafos, entre los cuales se hallaban Jury Rupin, Evgeniy Pavlov y Boris Mikhailov se unieron en resistencia contra el imperante dogma estético del realismo socialista, fundando un grupo independiente de fotografía creativa y conceptual que autodenominaron 'Vremia' ('tiempo' en ruso).
Una de sus innovaciones estéticas más relevantes fue la denominada 'Blow theory' (teoría del golpe), según la cual la declaración fotográfica debía producir un violento impacto visual. Otra aportación fue la de la 'Bad Photography', que los críticos calificaron como primer ejemplo de conceptualismo en la fotografía soviética. Después del grupo 'Vremia', la ciudad de Kharkiv albergaría también a los prolíficos 'Gosprom Group' (1985), el 'Grupo de Reacción Inmediata' (1995) y el 'Shilo Group' (2010) dando continuidad a un movimiento que ha perdurado durante más de medio siglo. En 2018, el flamante nuevo Museo de la Kharkiv School of Photography abría sus puertas con la intención de preservar y divulgar este vasto y extraordinario legado fotográfico.
Cuatro años después —y cuando el archivo fotográfico del Museo no estaba ni tan siquiera clasificado— las tropas rusas invaden Ucrania y bombardean masivamente Kharkiv. Mientras trabajadores del Museo arriesgan sus vidas para salvaguardar esta valiosa colección, algunos de los representantes de la Kharkiv School of Photography resisten todavía en la ciudad devastada. Otros han huido, dejando atrás sus archivos”.
El precio es gratuito para los socios, Amigos de la Fundación a alumnos de las Escuelas Amigas de Foto Colectania, para el público en general es de 5 euros. Eso sí las plazas son limitadas.
Para más información: https://fotocolectania.org/
Sebastião Salgado y las Colecciones Reales. Encuentros en torno a la fotografía de paisaje
- Publicado el Viernes, 27 Mayo 2022 16:37
Desde el 31 de mayo y hasta el 4 de septiembre de 2002, y como parte de PhotoEspaña, se podrá ver Palacio Real de Madrid la exposición “Sebastião Salgado y las Colecciones Reales. Encuentros en torno a la fotografía de paisaje”. Se trata de una muestra que pone en diálogo fotos de paisaje de gran tamaño del artista brasileño con obras de la misma temática procedentes de las Colecciones Reales, de autores como William Atkinson, Nadar, Jean Laurent, Charles Clifford, Enrique Fazio o Wodbury & Page y otros importantes fotógrafos del XIX. En total, son doce imágenes del artista brasileño, Premio Príncipe de Asturias de las Artes, y sesenta y siete fotos de los clásicos, que forman parte del Archivo General de Palacio y la Real Biblioteca. Asimismo, la exposición cuenta con el patrocinio de Acciona.
Más de 80.000 imágenes
Las Colecciones Reales, pertenecientes al Patrimonio Nacional, organismo público español, dependiente del Ministerio de la Presidencia, atesoran entre sus fondos más de 80.000 imágenes, en su mayoría del siglo XIX y del primer tercio del siglo XX. La presente exposición ocupa tres salones en la parte oriental de la planta baja del palacio, y distribuye las fotos de Salgado entre los espacios inicial y final con copias de los clásicos del siglo XIX, a lo que se añaden varios libros de estampas y pares estereoscópicos.
Una primera colaboración
Se trata esta de la primera colaboración entre Patrimonio Nacional y PhotoEspaña y esperamos que nos sea la última. En palabras de la presidenta del Patrimonio, Ana de la Cueva: “esta exposición es un doble encuentro, porque no solo conecta a los pioneros de la fotografía con la mirada contemporánea de Salgado, sino que también une a Patrimonio Nacional con PHotoEspaña. Los fondos del Archivo General de Palacio y de la Real Biblioteca son fundamentales para entender la historia de la fotografía en España y en Europa”.
En la versión impresa de FV 283, que aparecerá a finales del mes de junio de 2022, publicaremos un artículo sobre esta exposición.
Para más información: www.phe.es
Fotomatón Festival, 2022
- Publicado el Martes, 30 Agosto 2022 11:47
Del 23 de septiembre al 23 de octubre de 2022 se celebra en Orihuela (Alicante) la V edición del Certamen fotográfico Fotomatón Festival, durante el cual se realizarán exposiciones, clases magistrales, talleres y concursos; además de un Rally temático sobre la ciudad.
Grandes maestros
Los asistentes podrán disfrutar de las exposiciones de Ramón Masats, “Visit Spain”; Miguel Trillo, “La movida de los 80: Pop, Rock y Rap”; y Txema Salvans, “Perfect day”. A las exposiciones de estas grandes figuras del panorama fotográfico español se unirá el ganador del III Concurso nacional de Porfolios, que además estará presente en la inauguración del festival junto a ellos.
Clases y charlas
Txema Salvans realizará una charla titulada “La Fotografía como excusa”, mientras que Jesús Manuel García Flores impartirá la clase magistral “Teoría del color”, por su parte, “Light Painting, una técnica diferente” estará a cargo de Pedro Javier Alcázar, más conocido como “El niño de la luces”. Asimismo, éste se encargará del taller “Fotografía nocturna, enfoque, medición e iluminación”.
Concursos
Además del Concurso nacional de Porfolios, tendrá lugar el VII concurso nacional ciudad de Orihuela, con 1.750 euros en premios y el V Concurso Rally Fotográfico “Miguel Hernández”, dotado con premios por un importe total de 850 euros.
Para más información: www.fotomatonfestival.es
El centro KBr de fundación Mapfre presenta las exposiciones Bleda y Rosa y Resonancias
- Publicado el Martes, 24 Mayo 2022 15:42
Como parte de la XXV edición de PHotoEspaña, el centro KBr de fundación Mapfre en Barcelona (Avenida del Litoral, 30) exhibirá desde el 26 de junio y hasta el 4 de septiembre de 2022 las exposiciones Bleda y Rosa y Resonancias.
Bleda y Rosa
En ésta se puede contemplar por primera vez toda la obra de María Bleda (Castellón, 1976) y José María Rosa (Albacete, 1970), Premio Nacional de Fotografía en 2008, quienes llevan más de treinta años realizado una labor conjunta investigación visual de los vínculos entre imagen, lugar y memoria.
La exposición se muestra en forma en una videoinstalación cuyas proyecciones incitan a experimentar su obra con diversos ritmos de contemplación y a descubrir nuevas asociaciones entre las imágenes que componen cada serie, entre ellas Campos de fútbol, Campos de batalla, Origen y Prontuario.
Resonancias
Por su parte, Resonancias recoge una parte de los fondos de fundación Mapfre, seleccionados y estructurados por Joan Fontcuberta, su comisario.
La interpretación de Fontcuberta, como no podría ser menos, se alejará de la habitual, en forma de diálogo y confrontación con diversos artistas e imágenes, para ofrecer la posibilidad de establecer nuevas miradas y puntos de vista distintos.
Entre las obras expuestas se hallan las de grandes clásicos, como Lee Friedlander, Garry Winogrand, Helen Lewitt, Robert Adams, Diane Arbus y Emmet Gowin, en contraposición o diálogo, que eso ya lo decidirá el visitante, con la diversos fotógrafos contemporáneos, Paolo Cirio, Juana Gost, Miguel Angel Tornero, Kurt Caviezel, Jon Rafman y Joachim Schmid, con la intención de que las imágenes de estos se midan con las de los clásicos intemporales.
Para más información: https://www.fundacionmapfre.org/arte-y-cultura/
Reivindicación de la memoria de Jean Laurent
- Publicado el Martes, 19 Julio 2022 15:54
El miércoles 20 de julio de 2022, a las 19:00 horas, tendrá lugar en la Sala de Juntas del Círculo de Bellas Artes (calle Marqués de Casa Riera 2 de Madrid) la presentación de un manifiesto, refrendado por cerca de un centenar de personalidades y entidades del mundo de la cultura, en defensa de la memoria del fotógrafo decimonónico Jean Laurent.
Un colegio en su estudio
El objetivo del manifiesto, que leerá la actriz y directora de cine Amparo Climent, y dirigido a la Comunidad de Madrid, es solicitar que se proceda al cambio de nombre del actual Colegio Francisco de Quevedo de Madrid (calle Granada 16), cuyo edificio que fue originalmente construido por Jean Laurent para ubicar allí su estudio, laboratorio y vivienda, en 1885, aunque sólo pudo disfrutarlo un año, ya que murió en 1886. Los firmantes destacan la gran importancia de este fotógrafo de origen francés, para que su nombre luzca en la fachada de lo que fue su última morada.
Personalidades e instituciones
El manifiesto está apoyado por un centenar de personalidades, académicos, técnicos, directores de revistas de fotografía e instituciones entre los que destacan: el Premio Nacional de Fotografía Joan Fontcuberta, el director del Museo del Prado, Miguel Falomir Faus, el director del Centro Portugués de Fotografía, Bernardino Castro, el fotógrafo Daniel Mordzinski, el escritor Javier Sierra, el director de cine Fernando Méndez Leite, la ganadora de un Goya, la directora de producción Sol Carnicero y el director de la revista FV, Alfonso del Barrio.
Originalmente promovido por el Grupo de Investigación Fotodoc-UCM y la Fundación Anastasio de Gracia, con el apoyo del Círculo de Bellas Artes de Madrid. Además, cuenta con el respaldo de entidades como el Museo del Prado, la Academia de Cine, el Centro Portugués de Fotografía, las tres principales asociaciones de archiveros y bibliotecarios del país (SEDIC, Federación ANABAD y AEFP) el Photomuseum de Zarautz y el Instituto de Estudios Fotográficos de Cataluña.
Acuerdo total
En mayo de 2022 la decisión de que centro llevará el nombre de Jean Laurent fue avalada con el voto mayoritario de sus órganos de gobierno. El claustro de profesores se mostró a favor del cambio por 14 votos a favor y 4 en contra, y el consejo escolar también fue favorable con 7 votos a favor y 2 en contra.
Este cambio de denominación fue propuesto al centro escolar por Fotodoc-UCM y la Fundación Anastasio de Gracia, en un acto encabezado por el escritor Javier Sierra, con motivo del 135 aniversario de la muerte de Jean Laurent, que se conmemoró el pasado 24 de noviembre de 2021.
Para más información: http://agfitel.es/
Gabriel Cualladó, en el Centro Niemeyer
- Publicado el Lunes, 23 Mayo 2022 15:51
Como parte de la edición de la XXV edición de PhotoEspaña, desde el 27 de mayo y hasta el 4 de septiembre de 2022 se podrá en el Centro Niemeyer (Av. del Zinc s/n, Avilés, Asturias) la exposición titulada “Cualladó”, dedicada a este singular fotógrafo de la Escuela de Madrid y fundador del grupo AFAL.
La muestra está formada por préstamos de las colecciones importantes, como las del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, el Institut Valencià d’Art Moderno IVAM, la colección Mur o la Fundación FotoColectania, así como de la colección de la propia familia Cualladó.
Su comisario, Antonio Tabernero, realiza un recorrido por la obra de Gabriel Cualladó en la que exhiben fotos de Asturias, uno de los escenarios preferidos del fotógrafo, que siempre se consideró amateur, y donde realizó una gran cantidad de obras a lo largo de toda su vida. Esta serie de fotografías asturianas de Cualladó quedarán recopiladas en un catálogo editado por el Centro Niemeyer que estará próximamente disponible.
Para más información: https://www.centroniemeyer.es/
Rafael Navarro, en el Centro de Arte Alcobendas
- Publicado el Lunes, 30 Mayo 2022 17:01
Como parte de la edición XXV aniversario de PHotoEspaña, tendrá lugar en el Centro de Arte Alcobendas (calle Mariano Sebastian Izuel, 9) la exposición “Cuerpo y naturaleza. Universos soñados”, de Rafael Navarro.
Rafael Navarro (Zaragoza, 1940) es uno de los fotógrafos mas influyentes, interesantes y de la escena artística contemporánea gracias a su especial modo de interpretar el cuerpo y la naturaleza.
Ya desde su primer trabajo “Formas”, allá por 1975, Rafael Navarro ha explorado múltiples caminos, ensayos y expediciones, donde, de forma constante, se han hallado presentes el cuerpo y el entorno natural.
Esta exposición del Centro de Arte Alcobendas supone un análisis y una revisión del personal universo del fotógrafo a partir de la presentación y ordenamiento de sus proyectos “Involución”, “Dípticos”, “Patzcuaro”, “Tientos”, “Polifonías” y “Testigos”.
Una magnifica oportunidad para volver disfrutar de este singular autor.
Para más información: https://centrodearte.alcobendas.org/
Matter, de Aleix Plademunt
- Publicado el Jueves, 05 Mayo 2022 18:43
Desde el 12 mayo hasta el 1 de julio de 2022, se podrá ver en la Sala Canal Isabel II (Santa Engracia, 125, Madrid) la exposición Matter, del fotógrafo gerundense Aleix Plademunt (Girona, 1980).
Madre, materia, material…
Matter es un proyecto con el cual el fotógrafo explora el concepto de materia a mediante fotografías captadas en viajes por todo el mundo, para lo que revisa, explora y extrae sus propias conclusiones sobre el ser humano y su entorno, en una reflexión personal.
El título de la muestra, Matter, juega con el significado de la palabra latina mater, madre, y materia, que viene de la misma palabra latina, materia, formada por la palabra mater y el sufijo –ia, que denota cualidad y condición de la palabra de la cual se deriva. Asimismo, lo hace con la voz inglesa matter, de la misma etimología, y que en ese idioma quiere decir, además de materia o material, asunto, tema, situación, problema e incluso algo que importa.
Durante los pasado nueve años, Aleix Plademunt ha realizado miles de fotografías en muchos viajes por diversos países para completar un trabajo que “partiendo de una base científica, propone una pausa profunda para revisar, explorar y extraer nuevas conclusiones sobre nuestra especie, nuestras relaciones, nuestras acciones y nuestro entorno. Tal y como la sofisticada combinación de la materia ha dado lugar a las complejas estructuras actuales”.
Para más información: www.madrid.org