Matter, de Aleix Plademunt
- Publicado el Jueves, 05 Mayo 2022 18:43
Desde el 12 mayo hasta el 1 de julio de 2022, se podrá ver en la Sala Canal Isabel II (Santa Engracia, 125, Madrid) la exposición Matter, del fotógrafo gerundense Aleix Plademunt (Girona, 1980).
Madre, materia, material…
Matter es un proyecto con el cual el fotógrafo explora el concepto de materia a mediante fotografías captadas en viajes por todo el mundo, para lo que revisa, explora y extrae sus propias conclusiones sobre el ser humano y su entorno, en una reflexión personal.
El título de la muestra, Matter, juega con el significado de la palabra latina mater, madre, y materia, que viene de la misma palabra latina, materia, formada por la palabra mater y el sufijo –ia, que denota cualidad y condición de la palabra de la cual se deriva. Asimismo, lo hace con la voz inglesa matter, de la misma etimología, y que en ese idioma quiere decir, además de materia o material, asunto, tema, situación, problema e incluso algo que importa.
Durante los pasado nueve años, Aleix Plademunt ha realizado miles de fotografías en muchos viajes por diversos países para completar un trabajo que “partiendo de una base científica, propone una pausa profunda para revisar, explorar y extraer nuevas conclusiones sobre nuestra especie, nuestras relaciones, nuestras acciones y nuestro entorno. Tal y como la sofisticada combinación de la materia ha dado lugar a las complejas estructuras actuales”.
Para más información: www.madrid.org
Rafael Trapiello, en la galería Arniches 26
- Publicado el Jueves, 05 Mayo 2022 17:01
El próximo sábado 14 de mayo de 2022 tendrá lugar la inauguración de la exposición Todos los tiempos, del fotógrafo Rafael Trapiello (Madrid, 1980), en la galería Arniches 26, situada en pleno Rastro de Madrid, en calle y número de donde toma su nombre.
La muestra se compone de treinta y una fotografías inéditas, que forman parte de un proyecto expositivo entre lo documental y lo poético, que abordar temas tales como la relación del ser humano con su entorno y sus semejantes, el tiempo, la memoria, la muerte o los afectos. Esta exposición se complementa con la presentación de un foto libro del mismo nombre a cargo Ediciones del Arrabal con el patrocinio de la Fundación Campocerrado.
La galería Arniches 26 renueva su programación cada tres semanas, por lo que Todos los tiempos permanecerá abierta al público del 14 al 29 de mayo: con cita previa de miércoles a viernes de 17:00 a 19:00, y los fines de semana sin cita previa de 11:00 a 14:00 h.
Para más información: www.arniches26.com
Revela'T 2021
- Publicado el Miércoles, 22 Septiembre 2021 08:48
Al igual que el año pasado, y por los mismos motivos, la pandemia, el gran festival internacional de fotografía analógica contemporánea, Revela'T se celebra en otoño, en vez de en su tradicional cita de primavera.
Esta novena edición no celebra exposiciones sólo en su sede tradicional de Vilasar de Dalt (Barcelona), sino también en las ciudades de Barcelona, Vic, L'Hospitalet de Llobregat, Torroella de Montgrí, Premià de Mar, Mataró, Cádiz y Villanueva de la Serena.
Homenaje a Isabel Muñoz
El lema de este año es “Universos propios”, y rinde homenaje a la gran fotógrafa Isabel Muñoz (Barcelona, 1951), Premio Nacional de Fotografía 2016 y Premio Photospaña 2021, con la exposición “Somos agua”, una muestra sobre el calentamiento global. Isabel Muñoz recibirá el galardón de plata de Revela’T y será la encargada de la conferencia inaugural del festival el viernes 24 de septiembre.
Además de exposiciones y conferencias, que se llevarán a cabo del 18 de septiembre hasta el 12 de octubre de 2021, tendrá lugar del 24 al 26 de septiembre el tradicional de visionado de porfolios y lo que llaman en Market Fotográfico, una feria comercial donde las distintas empresas del sector venden sus productos y los autores sus propias obras de fotografía analógica.
Para más información: http://revela-t.cat/202
/
Los premios Cewe de fotografía 2021, en efti
- Publicado el Lunes, 25 Abril 2022 17:32
Desde el 6 de mayo y hasta el 5 de junio de 2022, se podrá ver la sala Fujifilm de la escuela efti (calle Fuenterrabía 4, 6, y 13; Madrid) la exposición con los ganadores de los premios Cewe de fotografía 2021.
Este concurso, el más grande del mundo con participación libre, reúne a participantes de 170 países que compiten en diez categorías fotográficas: animales, arquitectura y tecnología, cocinas y alimentos, deportes, foto aérea, gente, naturaleza, ocio, paisajes y viajes y culturas.
En la sala Fujifilm de la escuela efti se podrán contemplar las diez mejores fotos de cada una de esas categorías.
El premio está dotado con 250.000 euros en premios, y por cada fotografía presentada, Cewe dona diez céntimos de euro a la ONG SOS Aldeas Infantiles.
Para más información: https://www.cewe.es/
Cecilia Paredes: Aquel viejo túnel llamado tiempo
- Publicado el Viernes, 03 Septiembre 2021 15:52
El próximo 9 de septiembre de 2021 se inaugura en la galería Blanca Berlín de Madrid (calle del Limón, 28) la exposición Aquel viejo túnel llamado tiempo de la fotógrafa peruana Cecilia Paredes (Lima, 1950), que actualmente vive y trabaja en Philadelphia, EE.UU.
Esta exposición se enmarca en el Apertura Madrid Gallery Weekend 2021, que auspiciado por la asociación de galerías Arte Madrid reúne en nuestra ciudad a artistas, profesionales del sector, coleccionistas, instituciones públicas y privadas, empresas y público tanto nacional como internacional.
Cecilia Paredes es una de las artistas latinoamericano más influyentes del panorama internacional. El conjunto de la exposición Aquel viejo túnel llamado tiempo nos habla de la pérdida y a la reparación. “…Borges está convencido de que esto es el reino construido por los inmortales, aunque sea abandonado. Y Borges empezó a buscar a los inmortales y sus secretos…”.
Su obra va lo personal los temas universales, especialmente los relacionados con el poder de la naturaleza y lo femenino, que se presentan a modo de conceptos abstractos pero basados en gran medida en la propia realidad de la artista y en la forma en que percibe el mundo que la rodea.
Para más información: www.blancaberlingaleria.com
Al descubierto. Obras seleccionadas de The Howard Greenberg Gallery
- Publicado el Lunes, 21 Marzo 2022 16:57
Desde el 22 de marzo y hasta 24 de julio de 2022, tendrá lugar en la sala Fundación Canal (Mateo Inurria, 2, Madrid) la exposición “Al descubierto. Obras seleccionadas de The Howard Greenberg Gallery”, 111 once obras, algunas de ellas inéditas o poco conocidas, de grandes fotógrafos del siglo XX.
Fotografía del siglo XX
La sala Fundación Canal acoge una singular exposición con 111 imágenes de 66 maestros de la fotografía pertenecientes a los fondos de la Howard Greenberg Gallery de Nueva York (EE. UU.). Su fundador, Howard Greenberg, abrió su primera galería en Woodstock en 1981, y desde entonces se ha convertido uno de los mayores especialistas en fotografía del siglo XX del mundo. En la galería que lleva su nombre se reúnen más de 30.000 imágenes originales, de los fotógrafos más importantes del siglo XX. Algunas de ellas apenas conocidas, ya que se han movido sólo en el mundo del coleccionismo privado. Esta exposición supone, por tanto, un hito en el panorama fotográfico, no sólo de Madrid, sino de España.
Un museo imaginario
La comisaria de la exposición, Anne Morin, fundadora de la empresa de gestión cultural diChroma radicada en Madrid, ha realizado un trabajo que podríamos calificar de investigación arqueológica en los fondos de la Howard Greenberg Gallery, gracias al cual tenemos la oportunidad de disfrutar de copias de época de los siguientes autores: Berenice Abbott, Manuel Álvarez Bravo, Nobuyoshi Araki, Diane Arbus, Eve Arnold, Eugène Atget, Lillian Bassman, Lou Bernstein, Werner Bischof, Harry Callahan, Robert Capa, Paul Caponigro, Bob Cato, Mark Citret, Horacio Coppola, Bruce Davidson, Mike Disfarmer, William Eggleston, Alfred Eisenstaedt, Elliott Erwitt, Walker Evans, Louis Faurer, Robert Frank, Lee Friedlander, Allen Ginsberg, William P. Gottlieb, Rene Groebli, Sid Grosman, John Heartfield, Dave Heath, Lewis Hine, Horst P. Horst, Consuelo Kanaga, James Karales, Sy Kattelson, André Kertész, Jacques Henri Lartigue, Arthur Leipzig, Saul Leiter, Helen Levitt, Vivian Maier, Man Ray, Tosh Matsumoto, Ralph Eugene Meatyard, Joel Meyerowitz, Lisette Model, Sarah Moon, Inge Morath, Martin Munkacsi, Arnold Newman, Helmut Newton, Gordon Park, George Platt Lynes, Tomio Seike, Peter Sekaer, W. Eugene Smith, Aaron Siskind, Edward Steichen, Louis Stettner, Alfred Stieglitz, Paul Strand, Josef Sudek, Miroslav Tichý, Shoji Ueda, Edward Weston, Garry Winogrand y Bill Witt.
Morin llama a esto un “museo imaginario”, al estilo del que definió el escritor y ministro de Cultura francés André Malraux en 1947, en el que cada espectador puede diseñar su propia exposición incorporando elementos o realizando lecturas desde su punto de vista. Para ello, además la Fundación a dispuesto un recorrido virtual que se puede realizar a través de internet
Para más información: https://www.fundacioncanal.com/exposiciones/
Joan Fontcuberta, Mictlán
- Publicado el Miércoles, 04 Marzo 2020 10:10
El fotógrafo y teórico de la fotografía, Joan Fontcuberta (Barcelona, 1955) anda desde 2019 por tierras mexicanas enfrascado en un proyecto titulado Mictlán.
Mictlán es el lugar al que van los muertos de muerte natural en la cosmogonía nahua (mexicas, tlascaltecos, chalcos y otros pueblos mesoamericanos de lengua náhuatl). El proyecto de Fontcuberta también bucea entre los muertos, ya que el autor ha rebuscado entre los fondos de varios archivos fotográficos mexicanos en Pachuca (Hidalgo), Puebla (Yucatán) y Ciudad de México, donde ha hallado y seleccionado imágenes deterioradas relativas a la historia de México. Estas imágenes cubren desde la Revolución, los hitos dramáticos, las personalidades públicas, hasta la vida social y familiar e incluyen retratos de Zapata, fusilamientos y bodas y bautizos, y tienen en común que todas está deterioradas por la acción del tiempo.
De las más de 1.200 imágenes Fontcuberta ha seleccionado 80, que se podrán ver en forma de exposición en la sala de Hydra+Fotografía en la colonia Roma de Ciudad de México. La muestra se inaugurará el próximo 6 de marzo de 2020. Hydra+Fotografía se fundó en México como una plataforma para generar proyectos relacionados con el medio de la fotografía. Asimismo, se publicará un libro con el proyecto.
Mictlán se imbrica muy bien en el discurso que Fontcuberta mantiene, gracias al que se hizo acreedor al premio Nacional de Literatura en la modalidad de Ensayo por su libro La cámara de Pandora en 2011.
En una recientes declaraciones hechas en Ciudad de México ha dicho: “No hay un respeto a la pervivencia de la fotografía como sucedía con nuestro padres o abuelos. Nuestra relación con la imagen ha cambiado y la fotografía ya no tiene necesariamente que desarrollar ese mandato de memoria (…) Las imágenes desmaterializadas son aquellas que pierden el cuerpo, el soporte. Son imágenes que viven las tarjetas de las cámaras digitales, en las pantallas del ordenador, en la nube, en internet, pero realmente no son tangibles, no se tocan y necesitan de unos sistemas de codificación para ser visibles (…) [La fotografía] ya no es algo con un valor al que reservamos nuestros hechos más solemnes, celebraciones o hechos históricos, hoy tomamos fotografías de cualquier cosa y eso hace que el valor de la imagen sea más lineal, más cercano, pero también más trivial (…) con la fotografía analógica la memoria era una obsesión y con la posfotografía, la memoria es una opción”.
Para más información: https://hydra.lat
Quince años de la galería Blanca Berlín
- Publicado el Miércoles, 02 Febrero 2022 16:28
En 2022 se cumplen quince años de que galería Blanca Berlín abriese sus puertas en la calle del Limón número 28, en el barrio de Universidad de Madrid, popularmente conocido como Maravillas o Malasaña.
Fue el 10 de mayo de 2007 en que, en el ámbito del Festival Off de Photoespaña 2007, inauguró su andadura con una exposición de Ramón Masats. Un Masats que, a punto de cumplir noventa y un años, sigue exponiendo en la galería que con tan buen criterio conduce su directora, Blanca Berlín.
Ramón Masats tampoco podía faltar en este decimoquinto aniversario y, junto con él, podremos ver obras de otros catorce fotógrafos emblemáticos de la galería: Carlos Pérez Siquier, Castro Prieto, Cecilia Paredes, Flor Garduño, Isabel Muñoz, Jerry Uelsmann, Jürgen Schadeberg , Martín Chambi, Luis González Palma, Ortiz Echagüe, Ouka Leele , Ricard Terré, Soledad Córdoba y Toni Catany. Algunos de ellos ya no se encuentran entre nosotros, pero desde el 19 de febrero hasta el 7 de mayo de 2022 podremos disfrutar de su obra en la galería Blanca Berlín.
Quince años para quince autores.
Para más información: https://blancaberlingaleria.com/
Richard Learoyd, en Mapfre Madrid
- Publicado el Martes, 18 Febrero 2020 13:50
Desde el 24 de febrero y hasta el 24 de mayo de 2020, se podrá ver en la sala de la Fundación Mapfre (Bárbara de Braganza 13, Madrid) la obra del fotógrafo británico Richard Learoyd (Nelson, Lancashire, Inglaterra, 1966).
La singular obra de Learoyd se basa en la estética conseguida a base de realizar tomas directas enormes con una cámara oscura. Inicialmente en su estudio y posteriormente con una cámara portátil, también construida por él.
La mayoría de las obras expuestas están realizadas sobre Ilfochrome (ante Cibachrome), pero tras el cese de la producción de los productos en 2012 y la posterior quiebra de Ilford en 2013, y a pesar de haber hecho acopio de productos, paso usar otras técnicas, incluido el uso de negativos, que le ha permitido realizar copias enormes por contacto. El resultado es una imagen totalmente exenta de grano fotográfico, que se puede contemplar completa desde una distancia de más de un metro o aproximarse a ver los poros de la piel en el caso de los retratos o desnudos que forman una parte muy importante de su obra.
Los sujetos de Learoyd, se disponen ante el objetivo de una de manera simple y directa, con un plano de enfoque muy pequeño y preciso que crea un hermoso desenfoque, lo que junto con el uso que hace de la luz le dota de un aspecto a la vez pictórico clásico y totalmente contemporáneo.
En la versión impresa de FV 270, que saldrá a la venta a finales de abril de 2020, podrán leer un extenso reportaje sobre esta exposición, que ya se pudo ver en sede barcelonesa de la Fundación (Casa Garriga Nogués, Diputació 250) entre junio y septiembre del año pasado.
En la muestra también se exhibe uno de los paisajes realizados en Lanzarote, por encargo de la Fundación y que se viene a unir a las otras dos obras del artista con las que ya cuenta la Colección de Fotografía de la Fundación Mapfre. De todas formas, Learoyd declaró que las hubiera hecho igualmente, ya que Lanzarote es un lugar que ha visitado mucho y conoce bien.
Para más información: https://www.fundacionmapfre.org/fundacion/es_es/exposiciones/sala-barbara-braganza/richard-learoyd.jsps