Fotografía con Drones, primer taller presencial de FotoRuta
- Publicado el Viernes, 24 Enero 2020 16:17
El próximo 9 de febrero (domingo), la colección de libros de técnica fotográfica FotoRuta, de JdeJ Editores, organiza su primer taller presencial, que será impartido por el fotógrafo profesional Miguel Merino, autor del libro Fotografía y Drones, publicado a finales de 2018 en la mencionada colección.
El taller, que durará dos horas, desde la 16 a las 18 horas, incluirá una práctica de vuelo, que se realizará en el pueblo de Navas del Rey (Madrid).
Temas y prácticas
El taller, consistirá en una primera parte teórica y una segunda parte práctica, incluyendo los siguientes temas: 1) ¿Qué dron me compro?: comparativa de 6 drones de DJI; 2)Cómo funciona un dron: explicación de los componentes básicos y sus funciones (incluido el control remoto); 3)DJI GO 4: la aplicación para volar los drones (explicación sobre cómo utilizarla); 4) La seguridad: conceptos que hay que conocer antes de volar un dron; 5) Cosas a tener en cuenta antes del vuelo; 6)¡A volar!: 5 ejercicios de vuelo; 7) El mundo desde el cielo: 5 minutos de fotografía y vídeo aéreo (por persona) con Miguel Merino, para volar el dron y hacer fotos y vídeo; y 8) Los “juguetes”: además de la práctica de vuelo de un dron, los asistentes podrán probar otros accesorios, tales como gafas 3D, gafas RA, controladores inteligentes, etc.
Demostración de drones DJI
Durante el taller, los asistentes podrán disfrutar de una exhibición en directo de la gama completa de drones de la marca DJI, a cargo de Robisa (www.robisa.es), distribuidor oficial de DJI en España. Además, Robisa ha cedido gratuitamente uno de sus drones, concretamente el nuevo MAVIC MINI, valorado en 400€, que se llevará a su casa el fotógrafo que consiga más likes en su fotografía aérea. Así que, quienes lo deseen pueden permanecer atentos al perfil de FotoRuta en Instagram para votar por su fotografía favorita.
Finalmente, para retomar fuerzas después de tanto volar Taste of America (www.tasteofamerica.com) aliñará la tarde a los asistentes con su originalidad y sus numerosos productos creativos, sabrosos y auténticamente americanos.
Si quieres vivir esta experiencia, entra en el perfil de Instagram @librosfotoruta o en la cuenta de Facebook @librosfotoruta y participa en nuestro concurso. Sorteamos una plaza para asistir al taller entre todas las personas que participen en los concursos de ambas cuentas. Y recuerda, ¡Si participas en las dos tendrás el doble de posibilidades de ganar tu plaza para esta experiencia única!
Profesional de la fotografía
Miguel Merino se encargará, tal como hemos mencionado, de que los asistentes a este primer taller de FotoRuta descubran la magia de admirar el mundo a vista de pájaro. En 1999, Merino fundó MSTUDIO.ES y en la actualidad es un reconocido fotógrafo, especializado en el campo de la arquitectura e interiores y fotografía publicitaria, de alimentación e industrial. Además, es autor de los libros Fotografía de Producto y Publicidad (2017) y Fotografía y Drones (2018), publicadas ambos en FotoRuta. Adicionalmente, su pasión por la fotografía le ha llevado a investigar y desarrollar otros temas como la fotografía aérea con drones, otra de sus grandes pasiones, de la que ya es considerado uno de los mayores expertos del país.
Chema Madoz, en el Real Jardín Botánico
- Publicado el Viernes, 13 Diciembre 2019 10:53
El pabellón Villanueva del Real Jardín Botánico de Madrid (Plaza de Murillo, 2) es el lugar elegido como sede de la exposición La naturaleza de las cosas, del fotógrafo Chema Madoz. Allí se podrá ver del 14 de diciembre de 2019 al 1 de marzo de 2020.
Premio Nacional de Fotografía en el año 2000 y uno de los creadores más singulares de nuestro panorama fotográfico, Chema Madoz tiene una larga carrera, que se ha centrado en lo que se podrían denominar “poemas visuales”.
La muestra reúne un total de 62 fotografías en cubren el periodo de 1982 a 2018 en diálogo con la naturaleza
Según la comisaria de la exposición, Oliva María Rubio: “La primera mirada a una fotografía de Chema Madoz nos interpela y nos sorprende. Al detener el ojo en la imagen identificamos los distintos elementos que la componen. La incomodidad del espectador se transforma entonces en una complicidad con el fotógrafo. Este último ofrece una nueva visión del mundo. Crea nuevos objetos. Inventa combinaciones inesperadas. Piensa asociaciones insólitas. Muestra la fragilidad de la vida”.
La Fábrica ha editado un libro con mismo título de la exposición con textos de la comisaria y del escritor Bernardo Atxaga.
Para más información: http://www.lafabrica.com
Nuevo festival, MadridDocuFest
- Publicado el Miércoles, 25 Septiembre 2019 10:16
MadridDocuFest es un nuevo festival que tendrá lugar en Madrid del 16 de octubre al 17 de noviembre de 2019.
El festival incluye exposiciones, proyecciones las jornadas de fotografía y multimedia documental.
La exposición de los premios World Press Photo 2019, cuyo ganador fue el fotógrafo norteamericano John Moore, tendrá lugar el Colegio de Arquitectos de Madrid (calle Hortaleza 63).
Por su parte, la exposición MadridDocuFest se compone de fotografías y obras multimedia de fotógrafos españoles o residentes en España, profesionales del fotoperiodismo, al igual que lo harán las Proyecciones off/MadridDocuFest.
Las Jornadas de fotografía y multimedia documental, tendrán una duración de dos días, 18 y 19 de octubre, y los fotoperiodistas participantes en la exposición MadridDocuFest podrán explicar allí sus trabajos al público.
La jornada del día 18, las proyecciones y la exposición MadridDocuFest tendrán lugar en el Museo La Neomudejar (calle Antonio de Nebrija s/n). La jornada del día 19 se celebrará en el espacio Unonueve (calle Gutenberg 4)
Para más información: https://madriddocufest.tucutucu.es/
World Press Photo 2019, en Madrid
- Publicado el Jueves, 03 Octubre 2019 13:43
La sala Mercadal del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) (calle Hortaleza 63) acoge, desde el 4 de octubre y hasta el 3 de noviembre de 2019, la exposición de las obras ganadoras certamen anual de fotoperiodismo World Press Photo, que celebra este año su 62.ª edición. Se trata del concurso más importante en cuanto fotografía periodística del mundo.
Como ya anunciamos en su día, el ganador a la Mejor imagen del año de esta edición ha sido fotógrafo norteamericano de Getty Images, John Moore, por su imagen “Niña llorando en la frontera”.
Durante la presentación a la prensa, la comisaria de la exposición, la mexicana, Babette Warendorf (en la foto), explicó como ha crecido el número de participantes en general, y de fotógrafas en particular, lo que ha tenido el consiguiente reflejo en los premios.
Además, la fotógrafa española residente en Francia, Catalina Martín-Chico, explicó detalladamente su trabajo titulado “Colombia, (Re)Nacer”, sobre el brusco aumento de la natalidad producido entre las guerrilleras de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), tras el acuerdo de paz de 2016. Las guerrilleras, casi la mitad de los miembros de las FARC, tenían prohibido quedarse embarazadas y eran obligadas a abortar si hacían. Tras la desmovilización, los guerrilleros han podido recuperar sus vidas y formar familias. Este trabajo se ha hecho acreedor al 2º premio de Reportajes gráficos en la categoría Temas contemporáneos y una de las fotos fue candidata al premio a la Mejor imagen del año.
Para más información: https://worldpressphotomadrid.es/
“Qoyllur Riti” de Paco Negre, en la Galería Ignacio Barceló
- Publicado el Miércoles, 18 Septiembre 2019 10:05
Organizada por Asociación Fotográfica Cordobesa (AFOCO), la Galería Ignacio Barceló (Alcalde de la Cruz Ceballos 7, Córdoba) exhibirá del 19 de septiembre al 9 de diciembre de 2019 la obra del fotógrafo Paco Negre, “Qoyllur Riti”.
“Qoyllur Riti” quiere decir en quechua estrella de nieve (qoyllur, lucero del alba, el planeta Venus, y rit’i, nieve) y es la peregrinación que, desde tiempos precolombinos, realizan los indígenas del altiplano peruano a las faldas del nevado Ausangate, en la localidad de Mahuayani o La Rinconada del distrito de Ocongate, en la provincia de Quispicanchi en el departamento peruano del Cuzco, a 4.000 metros sobre el nivel de mar, para honrar a los espíritus de la montaña (apus). Esta colorista actividad, algunos de los participantes van vestidos de época, tiene actualmente lugar durante los tres días previos a la fiesta del jueves del Corpus Christi, en una suerte sincretismo religioso y laico. Durante su transcurso, la música y el baile no paran en ningún momento y las comparsas desfilan cantando y baliando por la iglesia ante el Taitacha (padrecito), un Cristo crucificado pintado en la roca, a cuyo pie dejan ofrendas.
Para más información: https://www.afoco.com/exposiciones/ignaciobarcelo/
Encuentros Fotográficos de Gijón 2019
- Publicado el Viernes, 27 Septiembre 2019 12:40
Los Encuentros Fotográficos de Gijón celebrarán su XVI edición en la hermosa ciudad de la costa Asturiana del 28 de noviembre al 1 de diciembre de 2019.
Durante los mismos, tendrán lugar conferencias, exposiciones y talleres, así como visionado de porfolios 2019 y se otorgarán las becas de Nuevos Talentos.
En la Universidad Laboral de la Cultura de Gijón se desarrollarán las conferencias, talleres y presentaciones de libros, mientras que en el Museo Barjola, la galería Aurora Vigil Escalera, el Centro Cultural de la Arena y Lomography Embasy Gijón se podrán ver las exposiciones.
Para más información: http://www.encuentrosfotograficosgijon.com/2019/
Juantxu Rodríguez, “Memoria gráfica de los españoles en USA”
- Publicado el Viernes, 28 Junio 2019 07:48
Desde el 29 de junio al 21 de julio de 2019, organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y auspiciado por PHotoEspaña, tendrá lugar en Palacete del Embarcadero (Muelle de Calderón s/n, Santander), la exposición Memoria gráfica de los españoles en USA de Juantxu Rodríguez.
En diciembre de este año se cumplirá el 30 aniversario del asesinato del fotógrafo español Juan Antonio Rodríguez, Juantxu, a manos de los marines norteamericanos que se hallaban a la sazón invadiendo Panamá, por órdenes de el presidente George Bush padre.
Durante el año anterior, 1988, Juantxu había realizado un viaje a EE UU gracias a una beca concedida por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo con la finalidad de registrar la vida de españoles expatriados en Estados Unidos.
La UIMP, a quien la familia donó su archivo fotográfico, quiere homenajearlo exponiendo parte de este material inédito que generó durante ese viaje.
Así, podremos ver al psiquiatra Luis Rojas Marcos, el cardiólogo Valentín Fuster, el historiador, crítico y escritor Juan Marichal, el escultor Ángel Orensanz, el economista Andreu Mas-Colell, el empresario Josep Ferrer, el oncólogo Manuel Perucho, el investigador Ángel Pellicer, el pintor José Guerrero, el productor cultural Aquiles García Tuero, el diseñador Javier Romero, los artistas Ceesepe y el Hortelano, y el historiador Nicolás Sánchez Albornoz, entre otros. Algunos de ellos también tristemente desaparecidos.
En diciembre de este año, en el número 268 de FV, publicaremos un artículo de homenaje a Juantxu Rodríguez, con quien tanto nos unía.
Para más información: http://www.phe.es/exposicion/memoria-grafica-de-espanoles-en-usa/
Exposición Wildlife Photographer of the Year, en Madrid
- Publicado el Viernes, 27 Septiembre 2019 10:47
Desde de el 8 de noviembre y hasta el 9 de diciembre de 2019, se podrá ver en el Colegio de Arquitectos de Madrid (Hortaleza 63) la exposición Wildlife Photographer of the Year 2019. Será el único lugar de España donde se exhiba.
Son nueve los españoles galardonados que verán sus obras expuestas, entre ellos, Javier Aznar González de Rueda y Eduardo del Álamo.
Para más información: www.wpymadrid.es
Más allá de las trincheras (1936-1939), fotografías de Alec Wainman
- Publicado el Miércoles, 19 Junio 2019 16:21
Desde el 21 de junio al 3 de noviembre de 2019, se podrá ver en el Museu d’Historia de Catalunya (Plaza de Pau Vila 3, Barcelona), la exposición Más allá de las trincheras (1936-1939). Fotografías de Alec Wainman que recoge más de 150 copias provenientes de los más de 1.600 negativos que Alec Wainman realizó en España durante la Guerra Civil.
El 31 de agosto de 1936, Alexander Wheeler Wainman (1913-89), un joven cuáquero, por lo tanto pacifista, nacido en Inglaterra llegó a una España en guerra como voluntario de la Unidad Médica Británica al servicio de la República, con él viajaba una cámara Leica, gracias a la que dio testimonio gráfico de su paso como conductor de ambulancias por los frentes de Madrid y Aragón. También fue testigo de los bombardeos de Valencia y Barcelona y de los llamados “sucesos de mayo”, que tuvieron lugar en la capital catalana en mayo de 1937. Enfermo de hepatitis en 1938, tuvo que abandonar España, pero siguió ayudando a una ya muriente República prestando asistencia a los refugiados que partían al exilio.
Estas imágenes, inéditas hasta ahora, pertenecen a una colección que antes sólo se ha podido conocer a través del libro Live Souls: Citizens and Volunteers of Civil War Spain, de la existe una edición en español titulada Almas vivas: la Guerra Civil en imágenes.
Para más información: http://www.mhcat.cat