Revista FV - Fotovídeo Actualidad

Lun12112023

Última actualizaciónJue, 30 Nov 2023 6pm

 

Back Usted está aquí: Inicio Agenda y Concursos Agenda y Concursos Convocatorias

La cámara de hacer poemas

Desde el 5 de junio y hasta el 23 de septiembre se puede contemplar en la Biblioteca Nacional de España la exposición La cámara de hacer poemas, que busca mostrar, a través de una amplia selección de libros de poesía ilustrados fotográficamente (y viceversa), la forma en que se han ido aliándo poetas y fotógrafos a lo largo de todo siglo XX y hasta la actualidad. Desde la traducción a fotografía de un poema de Campoamor realizada por Cánovas hasta ayer mismo, la exposición muestra una selección de libros que son a la vez libros de poemas y también fotolibros, en cierto sentido, con una gran presencia de obras no muy conocidas y poco apreciadas, con parada inevitable en grandes títulos tanto de la poesía como del fotolibro. Así, destacan obras de arte como Alturas de Macchu Picchu (Santiago 1954) de Pablo Neruda, con fotos de Martín Chambi; Lisboa cidade triste e alegre (Lisboa 1959), un fotolibro de Costa Martins y Victor Palla que también es una antología poética de la ciudad. Paranoia (Sao Paulo 1963) del poeta Roberto Piva y fotógrafo y diseñador Wesley Duke Lee; Casi letanía (Caracas 1965) de Efraín Subero, con fotos y diseño del artista Mateo Manaure; Poeta en Nueva York (Barcelona 1966), volumen de la colección ‘Palabra e imagen’ con texto de Federico García Lorca, fotos de Oriol Maspons y Julio Ubiña y diseño de Oscar Tusquets; Quizá Brigitte Bardot venga a tomar una copa esta noche (Madrid 1971), una colección de collages y versos de Alfonso López Gradolí.
La exposición se complementa con visitas guiadas público, incluídos menores a partir de 8 años.

Para más información e inscripciones: http://www.bne.es/es/Actividades/Exposiciones/Exposiciones/Exposiciones2018/camarapoemas/actividades/visitasguiadas_camarapoemas.html?pagina=0

Diego Moreno, en Spectrum

Desde del 17 de mayo y hasta el 30 de junio de 2018 tendrá lugar en la galería Spectrum de Zaragoza (Concepción Arenal 19) la exposición En mi mente nunca hay silencio, de Diego Moreno.
Se trata de una serie de fotografías que nace de la tradición de “Los panzudos mercedarios”, custodios del barrio de la Merced, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México. “Los panzudos” vienen a representar los pecados, así que, mientras más pecados tenga que expiar la persona, más grande y fea será la indumentaria para curarse de ellos. Así, Diego Moreno integra este imaginario ancestral a la exploración de un universo familiar, que tiene tanto de personal como de colectivo.
Esta exposición se enmarca en el festival BFoto, que tiene lugar en Barbastro (Huesca) del 2 al 30 de junio de 2108.

Para más información: http://www.spectrumsotos.es/galeria/

Capa en color, en CaixaForum Sevilla

Desde el 7 de febrero hasta el 13 marzo tendrá lugar en CaixaFoum Sevilla (Camino de los Descubrimientos con la calle de Jerónimo de Aguilar) la exposición "Capa en color", una amplia muestra del trabajo en color de Robert Capa. El trabajo en color de Capa es menos conocido que su obra en blanco y negro. En FV 225 publicamos un artículo de José Manuel Serrano Esparza sobre las primeras fotos que hizo en color en China, en 1938.

Para más información: https://caixaforum.es/es/sevilla/fichaexposicion?entryId=256862

 

 

Miradas del invierno, de Antonio Manzano

Del 15 de junio al 4 de julio de 2018 tendrá lugar en la sede de la Sociedad Fotográfica de Gipuzkoa (San Juan nº 27, San Sebastián) la exposición de Antonio Manzano titulada Miradas del invierno. Se trata de fotografías en blanco y negro en las que se muestran rostros de personas abatidas, con que sufren, en la calle, en la pobreza.

Para más información: http://www.sfg-ss.com/

Charla "José Luis Araúna y Pablo Hojas. Periodismo gráfico en los años 60 y 70"

El jueves 1 de febrero a las 20:00, tendrá lugar en la Sala Ángel de la Hoz de CDIS (Magallanes 30, Santander) la charla-coloquio "José Luis Araúna y Pablo Hojas. Periodismo gráfico en los años 60 y 70". Ambos fotoperiodistas realizaron su labor en Cantabria durante muchos años.

Para más información: www.cdis.es

Procesión de Corpus Christi, en la Sociedad Fotográfica de Gipuzkoa

Del 25 de mayo al 13 de junio de 2018 tendrá lugar en la sede de la Sociedad Fotográfica de Gipuzkoa (San Juan nº 27, San Sebastián) la exposición colectiva titulada Procesión de Corpus Christi, mezcla de tradición, folclore, religiosidad y danza, sobre la celebración de esta festividad en la localidad guipuzcoana de Oñati. Los fotógrafos, todos pertenecientes a la SFG son Alicia Tebar, Arantxa Arranz, Jose Mari Arrigain, Josu Fdez. Varona, Juan Antonio Unzurrunzaga, Manu Martinez, Maribel García, Marilo Zubizarreta y Natxo Castellanos.

Para más información: http://www.sfg-ss.com/

Ed van der Elsken en Mapfre

La sala de exposiciones Mapfre de la calle Bárbara de Braganza 13, Madrid, ha programado una singular exposición del también singular fotógrafo Ed van der Elsken.
Nacido en 1925 y víctima de un rápido cáncer en 1990, la obra de van der Elsken se mueve entre la fotografía, el cine y la edición de los libros con sus imágenes.
Tras abandonar una gris Holanda en la posguerra, se traslada a París, y Edward Steichen selecciona su trabajo para “La familia del hombre”, ya no dejaría de trabajar hasta su muerte.
La completa exposición de la sala de Mapfre recoge tanto su obra fotográfica, en blanco y negro y color, como sus trabajos fílmicos y sus libros. En ella se pueden contemplar también los bocetos y diseños de los mismos, así como sus hojas de contacto. Probablemente se trata de primer fotógrafo de los Países Bajos en cambiar el paradigma fotográfico al desarrollar su propio proyecto, de forma que se le puede considerar el primer autor holandés, según declaró la comisaria de la exposición y del Stedelijk Museum de Amsterdam, Hripsimé Visser.
La muestra se podrá ver desde el 25 enero hasta el 20 de mayo de 2018.

Para más información: https://www.fundacionmapfre.org/fundacion/es_es/exposiciones/sala-barbara-braganza/

Festival Revela’T 2018

Desde el 11 al 27 del próximo mes de mayo de 2018, tendrá lugar en Vilasar de Dalt (Barcelona) el festival Revela’T, espcialmente dedicado a la fotografía, tradicional, analógica, argéntica o como la quiera llamar el amable lector.
Durante el transcurso del mismo, tendrán lugar exposiciones, talleres y diversas actividades, entre las que se inlucuyen charlas, demostraciones, clases magistrales y la residencia de creación y experimentación fotográfica.

Para más información: http://revela-t.cat/

Capítulos vividos de Mariano Pozo

Hasta el 3 de marzo se puede ver la exposición “Capítulos vividos” del fotoperiodista Mariano Pozo en la Sala Bryan Hartley Robinsón (Finca El Portón de Alhaurín de la Torre, Málaga). Esta muestra, organizada por La Térmica, se compone de imágenes muy diversas, en un fino blanco y negro, sobre los temas más variados, que van desde el día a día en el metro de Londres, hasta un miembro de la Compañía de la Guardia Especial del Regimiento Presidencial ruso, o las vidas de familias de la localidad de Kuzkino en Rusia.

Para más información: http://www.latermicamalaga.com/