Revista FV - Fotovídeo Actualidad

Jue12072023

Última actualizaciónJue, 30 Nov 2023 6pm

 

Back Usted está aquí: Inicio Agenda y Concursos Agenda y Concursos Convocatorias

Fotografía policial, en la Agrupación Fotográfica San Sebastián de los Reyes

El martes de 28 de noviembre de 2023 las 20.00, tendrá lugar en el plató de la Agrupación Fotográfica San Sebastián de los Reyes (Edificio Pablo Iglesias, Av. De Baunatal 18, 1ª planta) la conferencia “Fotografía policial”, a cargo de Claudio Ródenas, sobre la importancia que tiene el uso de la fotografía en los procesos de investigación policial.

Para más información: https://www.afssr.es

Exposición World Press Photo 2023, en Madrid

Desde el 1 al 21 de diciembre de 2023, se podrá ver la exposición que recoge los premios World Press Photo, en su edición de número 66, en Larra - Laboratorio de Periodismo (calle Larra, 4, Madrid).

Más de 60.000 fotografías
Esta edición del concurso World Press Photo ha contado con la participación de 3.752 fotógrafos de 127 países y 60.448 fotografías. Los premios del concurso se dividen en 24 ganadores regionales y 4 mundiales, seleccionados entre los ganadores regionales. Los 24 fotógrafos premiados en 2023 provienen de 23 países: Alemania, Argentina, Armenia, Australia, Bélgica, China, Dinamarca, Ecuador, Egipto, España, Estados Unidos, Filipinas, Francia, Grecia, Irán, Italia, Marruecos, México, Myanmar, Perú, Sudáfrica, Ucrania y Venezuela.

Los premios principales
El premio máximo, la Fotografía del Año, ha recaído en una fotografía del profesional ucraniano Evgeniy Maloletka. Se trata de una imagen que muestra el horror de la guerra para los civiles durante el asedio ruso de Mariupol. El premio al Reportaje Gráfico del Año ha recaído en el fotógrafo danés Mads Nissen, que retrata la vida cotidiana del pueblo afgano bajo el yugo de los talibanes. El Proyecto a Largo Plazo, de la fotógrafa armenia Anush Babajanyan, detalla cómo cuatro países de Asia Central gestionan su deficiente acceso al agua y se a van adaptando a nuevas realidades desde que sufrieron la caída de la Unión Soviética. Finalmente, el Formato Abierto, del egipcio Mohamed Mahdy, sirve para preservar la memoria de un barrio de pescadores, ), que está a punto de desaparecer, en Alejandría (Egipto).

Españoles galardonados
Entre los ganadores regionales se encuentran dos españoles: César Dezfuli (Madrid, 1991), ganador en la categoría de Formato Abierto de la región de Europa, con su proyecto “Passengers”, iniciado en 2016 y aún en curso, sobre la compleja realidad de la migración en el Mediterráneo central. Por su parte, el fotoperiodista Emilio Morenatti (Zaragoza, 1969) ha recibido una mención de honor por el reportaje “War Wounds”, una visión muy personal sobre civiles heridos en la guerra en Ucrania.

Para más información: larra.info

Ciudades “gamificadas”: las colonias de la nueva sociedad

Desde el 24 de noviembre de 2023 al 6 de enero de 2024 se podrá ver la exposición “Gamopolis”, de Jaime Oriz y Jorge Omeñaca, en el Colegio Oficial de Arquitectos de Aragón (Casa Palacio de los Torrero, calle de San Voto, 7, Zaragoza). Esta exposición es una reflexión fotográfica sobre los modos de vida actuales a través de la arquitectura.

Gamificación, un juego perverso
“Gamificación” es un neologismo que viene del inglés “game” (juego), de forma que los autores de esta exposición
establecen paralelismos con elementos del mundo de los juegos y videojuegos con una cierta arquitectura, de una ciudad que no existe y que a la vez es real, un paisaje urbano que es al mismo tiempo imaginado y retratado.
Para crear esa ciudad a la vez real y ficticia, Oriz y Omeñaca han recorrido durante más de un año los rincones de la geografía urbana en casi una docena de ciudades, incluidas Madrid, Barcelona, Valencia, Zaragoza, Málaga, Segovia y Huesca, buscando lugares que pertenecieran al ámbito residencial, comercial y de ocio, espacios públicos y lugares de trabajo que se ajustasen a su proyecto, basado en la observación de determinados patrones que se repiten de forma parecida en los barrios de nueva obra y en las construcciones recientes de esas y otras ciudades. “Además de nuestro punto de vista, que surgió mucho antes de dar forma a este proyecto, hemos ido hablando con diferentes profesionales de la arquitectura que reforzaron nuestra visión. Nos dimos cuenta de que estos nuevos espacios se repiten en todos los ambientes urbanos: desde urbanizaciones de vivienda social hasta edificios de oficina de renta alta”, explica Oriz.

Para más información: https://www.coaaragon.es/

Cincuenta aniversario del ICP

Para conmemorar su 50 aniversario, el International Center of Photography (ICP) va a llevar cabo un exposición titulada “ICP at 50” (ICP a los 50). Se trata de una exploración temática de los numerosos procesos fotográficos que componen la historia del medio, con obras de los vastos fondos fotográficos del ICP recopilados a lo largo de 50 años, desde su fundación, en 1974. La exposición incluye obras desde el siglo XIX hasta la actualidad, con fotografías de artistas conocidos —como Robert Capa, Weegee, Francesco Scavullo y Gerda Taro, entre muchos otros—, así como otros menos conocidos y adquisiciones recientes, como imágenes de Jess T. Dugan, Nona Faustine, Deana Lawson, Paul Mpagi Sepuya y Guanyu Xu.

En memoria de Robert Capa
El fundador del ICP, Cornell Capa, creó el centro en 1974 en honor de su hermano Robert Capa, uno de los fotoperiodistas más destacados de su época, fallecido en 1954. El archivo de Capa se convirtió en una pieza clave de la colección del ICP, junto con el trabajo de otros importantes fotoperiodistas y documentalistas. En las cinco décadas siguientes, la colección se ha ampliado para incluir obras fotográficas clásicas, fotografía de moda y fotografía artística, entre otros muchos tipos de producción fotográfica.

Primera exposición en su nueva sede
“ICP at 50” es la primera exposición de colecciones genéricas desde el traslado de la institución a su nueva sede, en el 79 de Essex Street (Nueva York, EE UU), acaecido en enero de 2020. La exposición se podrá visitar desde el 26 de enero al 6 de mayo de 2024.

Para más información: https://www.icp.org/

Conferencia sobre Lisl Steiner, en la Agrupación Fotográfica San Sebastián de los Reyes (Madrid)

La gran fotógrafa Lisl Steiner nos dejó el pasado 7 de junio de 2023, a los 95 años. En FV le teníamos una gran estima, le dedicamos un artículo en vida y una necrológica en su fallecimiento, y lamentamos mucho su pérdida.
El martes 31 de octubre de 2023 a las 20.00, y organizado por la Agrupación Fotográfica San Sebastián de los Reyes, tendrá lugar en el Centro Sociocultural Municipal Pablo Iglesias (Avenida Baunatal 18, estación Baunatal de la línea 10 de metro de Madrid) de la localidad la conferencia, la conferencia “Lisl Steiner, una fotógrafa y una mujer irrepetible” a cargo de José Manuel Serrano Esparza, sin duda el mayor experto de nuestro país en la figura de la fotógrafa, quien le honró con su amistad.

Una de las diez fotógrafas más importantes de la historia
Lis Steiner está considerada hoy en día entre las diez fotógrafas más importantes de la historia. Nacida en Austria y criada en Argentina, desarrolló la mayor parte de su carrera en los Estados Unidos, donde residió hasta su fallecimiento. Trabajó para publicaciones de gran prestigio como las revistas Life, Newsweek, Time, el periódico The New York Times, y las agencias Keystone Press y O Cruzeiro, entre otras.
Asimismo, fotografió a grandes personalidades del ámbito de las artes, música, política, deporte, cine, etc., como Henri Cartier-Bresson, Oscar Niemeyer, Martin Luther King, Alfred Eisenstaedt, Louis Armstrong, John Fitzgerald Kennedy, Ray Bradbury, Pelé, Robert Kennedy, Duke Ellington, Ingrid Bergman, Miles Davis, Leonard Bernstein, Cornell Capa, Carmen Amaya, Adlai Stevenson, Richard Nixon, Franz Beckenbauer, Rod Steiger, Pau Casals, Pablo Neruda, Nat King Cole, Sir Thomas Beecham, Dwight Eisenhower, Jimmy Carter, Henry Kissinger, Andy Warhol, Erich Leinsdorf, Fidel Castro, Ronald Reagan, B. B. King, Norman Mailer, Jorge Luis Borges, Claire Yaffa, Friedrich Gulda y otros muchos más, además de haber trabajado en producciones televisivas para cadenas como NBC y PBS.

Para más información: https://www.afssr.es/

Fotografía en la colección del IVAM desde 1950

“La fotografía en medio” es el título de una exposición dedicada a dar a conocer la la colección de fotografías del fondo del Institut Valencià d'Art Modern (IVAM), con fotografías a partir de 1950. La exposición se podrán visitar a partir del 30 de noviembre de 2023 al 2 de junio de 2024, en el Centre Julio González (calle Guillem de Castro, 118, València).

Una gran colección fotográfica
El Institut Valencià d'Art Modern (IVAM), creado en 1986, atesora entre sus fondos una notable colección de fotografía artística. El proyecto expositivo “La fotografía en medio” se centra el papel de la imagen fotográfica como eje de especial significación en el ámbito de las prácticas artísticas a partir de 1950.
Establecido ese año como punto de partida, la colección del IVAM recoge una serie de obras de autores destacados que se mueven desde el nuevo documentalismo de Robert Frank y Lee Friedlander; a las producciones del arte pop y post-pop con Baldessari o Prince; las diferentes facetas del arte conceptual y el arte de acción como Hamish Fulton o Valie Export; el archivo con el rigor del matrimonio Becher o Akram Zaatari; la potencia visual de la nueva objetividad alemana de Thomas Ruff y Candida Höffer, las estrategias narrativas de Douglas Gordon o Gillian Wearing, entre otros muchos.
Además, a esta serie de fotógrafos extranjeros se deben añadir los de autores españoles imprescindibles como Joan Fontcuberta, Montserrat Soto o Eulàlia Valldosera, así como Mira Bernabeu o Carmen Navarrete, de Valencia, entre otros.

Para más información: https://ivam.es/

Festival Quijote Photofest 2023

Desde 27 al 29 de octubre de 2023 tendrá lugar en la Universidad de Alcalá, la cuarta edición del festival de fotografía Quijote Photofest.

Grandes personalidades
A través del Aula de Fotografía de su Fundación General (Colegio de San Basilio Magno. Acceso por callejón del Pozo s/n, Alcalá de Henares, Madrid), este festival contará con exposiciones, clases magistrales, visionado de porfolios y otras actividades.
En mismo participarán grandes personalidades del panorama fotográfico español: Katy Gómez, Lucía Herrero, Eugenio Recuenco, Carma Casulá, Chema Conesa, Maysun, Matías Costa, Elisa Miralles y Gonzalo Azumendi.
Hay un total de 130 plazas para los encuentros fotográficos en la modalidad presencial y 100 en la modalidad en línea.

Para más información: https://quijotephotofest.es/

“Ser fotógrafa, un regalo de la vida”, nuevo libro de Cristina García Rodero

El próximo lunes 20 de noviembre de 2023, a las 19.30, se celebrará en la Sala Ámbito Cultural, en la 4ª planta de El Corte Inglés de Callao (Plaza del Callao, 2, Madrid), la presentación de “Ser fotógrafa, un regalo de la vida”, del nuevo libro de Cristina García Rodero, editado por JdeJ Editores.
En la misma participarán Publio López Mondéjar, fotohistoriador y académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando; Alberto Mariñas, de la web “Fotógrafo Digital”; y Juan Manuel Varela, director emérito de la revista FV “Foto Vídeo Actualidad”, además de la propia autora.

Una selección de su obra más representativa
El libro “Ser fotógrafa, un regalo de la vida” incluye un total de 155 fotografías, muchas de ellas a toda página, que resumen una trayectoria profesional de más de cincuenta años. En su primer capítulo, la fotógrafa describe el recorrido y la evolución de su pasión por la fotografía y sus experiencias más notables. García Rodero culmina su texto con una frase lapidaria: “¡Qué felicidad ser capaz de fotografiar momentos únicos, mágicos”.

Una vida dedicada a la fotografía
Cristina García Rodero (Puertollano, Ciudad Real, 1949) se ha distinguido, sobre todo, por sus trabajos sobre folclore y las fiestas tradicionales de nuestro país, así como, posteriormente, de otros países de todo el mundo. Su trabajo la ha convertido en uno de los máximos exponentes del documentalismo español. De hecho, fue la primera persona española que formó parte de la famosa Agencia Magnum, en la que alcanzó la categoría de asociada en 2007.
Entre sus numerosos premios se encuentran el Premio Nacional de Fotografía (1996), la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (2005) y su elección como miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (2013), además de ser doctora honoris causa de la Universidad de Castilla-La Mancha.
La obra de Cristina García Rodero muestra un interés muy profundo por el comportamiento humano en las dualidades y contradicciones de su existencia vital: religioso-pagano, natural-sobrenatural, vida-muerte, placer-dolor, guerra-paz…
Ha dedicado su vida a indagar, con su perspicaz mirada, sobre las tradiciones y ritos ancestrales que han sobrevivido durante siglos, así como sobre las nuevas creencias y manifestaciones, producto de los cambios sociales, económicos y políticos de los nuestro tiempo.

Para más información: https://www.ambitocultural.es

Foto Colectania: Presentación del nuevo libro de Albarrán Cabrera “Escuchando a los árboles”

La Fundación Foto Colectania de Barcelona (Passeig Picasso, 14) acogerá en sus instalaciones el lunes 23 de octubre de 2023 a las 18:30 la presentación del libro de la pareja fotográfica Albarrán Cabrera “Escuchando a los árboles”, en el marco de su exposición en la Fundación.
Ángel Albarrán (Barcelona, 1969) y Anna Cabrera (Sevilla, 1969) forman un tándem fotográfico desde 1996. Utilizan la fotografía para cuestionar las ideas preconcebidas sobre el tiempo, el lugar o la identidad.
Su exposición “Albarrán Cabrera. Lo Indestructible” se puede ver hasta el 7 de enero de 2024 en la propia Fundación.
Al acto asistirán Ramón Reverté, director creativo de la Editorial RM; Irene de Mendoza, comisaria de la exposición; y el responsable de librería de la Fundación, Willy Rojas, especialista en fotolibros. Durante la presentación, los fotógrafos glosarán aspectos claves de sus proyectos anteriores, que han sido muy bien acogidos en el ámbito nacional e internacional del fotolibro.

Para más información: https://fotocolectania.org/