Gris Plata. Maestros de la fotografía (siglo XX), en Blanca Berlín
- Publicado el Lunes, 16 Octubre 2023 10:23
La galería Blanca Berlín (calle del Limón 28, Madrid) programa su última exposición del año, una colectiva titulada “Gris Plata. Maestros de la fotografía (siglo XX)”, que podrá verse allí desde del 4 de noviembre de 2023 hasta el 5 de enero de 2024.
Grandes maestros del siglo XX en blanco y negro
En su mayor parte compuesta por fotos originales de época, esta exposición reúne obras de grandes maestros españoles de la fotografía: Gabriel Cualladó, Eugeni Forcano, Ramón Masats, Oriol Maspons, Xavier Miserachs Nicolás Muller, Francisco Ontañón, Carlos Pérez Siquier, Bartolomé Ros, Rafael Sanz Lobato, Ricard Terré y Virxilio Viéitez.
Rafael Sanz Lobato
En esta exposición, la galería incorpora la obra de Rafael Sanz Lobato (1932 – 2015). Premio Nacional de Fotografía 2011, Sanz Lobato realizó un trabajo totalmente en blanco que positivaba el mismo, incluso cuando ya, de avanzada edad, iba perdiendo la visión. Un buen momento para disfrutar de la obra de este autor y de todos los demás.
Además, recuerden que Blanca Berlín es una galería comercial donde se pueden adquirir estás obras únicas.
Para más información: www.blancaberlingaleria.com
Deborah Turbeville, en Bernal Espacio
- Publicado el Martes, 26 Septiembre 2023 11:31
La galería Bernal Espacio es un hermoso proyecto con sede itinerante de Efraín Bernal. Desde el 4 de octubre de 2023, y hasta el 28 del mismo mes, se podrá ver en la calle San Lorenzo número 3 de Madrid una exposición dedicada a la fotógrafa norteamericana Deborah Turbeville (1932-2013) titulada “The Power of Female Gaze” (“El poder de la mirada femenina, en español”).
Moda en estado puro
Aunque Deborah Turbeville no se consideraba fotógrafa de moda, su visión depresivo y melancólica de las modelos, que se ha convertido con el tiempo en norma del mundo de la moda, pero en sus orígenes se consideraba de una extrema radicalidad. Turbeville manipulaba la película, la sobreexponía deliberadamente y maltrataba los negativos para conseguir imágenes decadentes. En algunos de sus encuadres destacaba el paisaje por encima de la vestimenta de moda que se suponía estas fotos tenían que representar.
Deborah Turbeville llegó a ser conocida la anti-Helmut Newton. Ya que mientras las imágenes de Newton resultan exuberantes en cuantos vitalidad física y poderío sexual, las de Turbeville son lánguidas e inmóviles. Hablado de su ciudad preferida, San Petersburgo, afirmaba que era un lugar donde “la historia se ha detenido, como un tranvía inmovilizado en el hielo”, con la quietud de sus imágenes.
Para más información: http://www.bernalespacio.com/
“La madre que nos parió”, ser mujer en África
- Publicado el Jueves, 14 Septiembre 2023 11:01
Desde el 15 al 24 de septiembre de 2023 se podrá en la Torre Bellesguard (calle Bellesguard 20, Barcelona) la exposición de los fotógrafos Nacho Samper y Nacho Carballo “La madre que nos parió”, centrada en el hecho de ser mujer en África.
Ser mujer en África
Se trata de una exposición fotográfica itinerante que sirve como documento del trabajo que realiza en Senegal la ONG Ser Madre Ser Mujer con la colaboración de Fundación Jesús Serra, del Grupo Catalana Occidente, y cuyos autores son Nacho Samper y Nacho Carballo.
En más de 40 imágenes, sus autores muestran lo que supone ser mujer en un continente como el africano. Si ser mujer puede ser difícil en los países desarrollados, hay lugares del mundo donde puede ser mortal.
Nerea Roldán, presidenta de Ser Madre Ser Mujer, lo explica: “Cada día, 830 mujeres de entre 13 y 45 años mueren en el mundo por complicaciones relacionadas con el embarazo, parto y postparto. La mayoría de estas muertes se podrían evitar con mejores servicios de salud y una adecuada atención sanitaria. Para ello necesitamos apoyos/colaboradores como Fundación Jesús Serra que nos ayuden a concienciar a la sociedad y a dotar a estos países en vías de desarrollo de los recursos necesarios para solventar la situación en la que se encuentran actualmente”.
El dinero recaudado con la venta de las fotografías expuestas en esta exposición fotográfica se destina a los proyectos de la ONG Ser Madre Ser Mujer.
Para más información: hwww.fundacionjesusserra.org
Exposición en la galería Nikon: “Familia real, familia del rey”
- Publicado el Martes, 26 Septiembre 2023 10:50
Desde el 4 de octubre de 2023 se podrá ver en la galería Nikon de Madrid (calle Reina Mecedes, 7) la exposición “Familia real, familia del rey”, que recoge imágenes de 39 fotógrafos que durante décadas han fotografiado a la real familia, reunidos por primera vez para mostrar su trabajo, incluido Bernardo Paz, comisario de la exposición.
Para más información: https://www.nikonistas.com/digital/galeria-nikon.php
“Cristóbal Hara. Color”, en Blanca Berlín
- Publicado el Viernes, 08 Septiembre 2023 18:20
Desde de el 9 de septiembre de 2023 y hasta el 28 de octubre, tendrá lugar en la galería Blanca Berlín (calle del Limón 28, Madrid) la exposición de Cristóbal Hara, “Cristóbal Hara. Color”, en el marco de Apertura Madrid Gallery Weekend 2023, en que la ciudad de Madrid se convierte por decimocuarta ocasión en “la capital mundial del arte contemporáneo”.
Lenguaje fotográfico propio
Premio Nacional de Fotografía en 2022, Cristóbal Hara ha desarrollado un lenguaje fotográfico propio que ha influenciado el imaginario fotográfico español, con propuestas que traspasan la fotografía documental para adentrarse en un camino de la ficción, a veces con tintes oníricos, y reminiscencias de otras artes como la literatura o la pintura y, desde luego, la cultura popular.
Una España sin complejos
Cristóbal Hara (Madrid, 1946) trabajó casi exclusivamente en blanco negro hasta 1985, año en que comenzó a utilizar el color de una manera extraordinariamente personal y creativa. Su obra se puede ver en colecciones como las del Stedelijk Museum de Ámsterdam, el Art Institute of Chicago, el Museo Reina Sofía de Madrid y el Victoria & Albert Museum de Londres, entre otras.
En esta exposición de la galería Blanca Berlín, Cristóbal Hara trata de “una España sin complejos, a todo color, apabullante y liberada. Sometiendo su mirada a la idiosincrasia del lenguaje fotográfico nos descubre una realidad que sorprende”.
Para más información: https://blancaberlingaleria.com
Décima edición de Art Photo Bcn
- Publicado el Viernes, 22 Septiembre 2023 18:29
El festival y feria de fotografía Art Photo Bcn, que tiene lugar en Barcelona desde 2014, se ha convertido en el acontecimiento fotográfico cultural más importante de la capital catalana.
La organización indica que es en este décimo aniversario está en su ánimo: “dar a conocer y afianzar el trabajo de nuevos valores creativos y apoyar a las galerías, salas de exposiciones, instituciones y comisarios independientes que apuestan por acercar la fotografía al público general y especializado. Un acto que busca apoyar, crear circuito y comunidad alrededor de la imagen, más viva que nunca”.
En Barcelona el último fin de semana de octubre de 2023
Desde el 26 y hasta el 29 de octubre de 2023, la cuarta planta del Disseny Hub Barcelona (Plaça de les Glòries Catalanes, 37-38) concentrará la feria, con estands de galerías, mercado de fotolibros, visionado de porfolios, espacio de relaciones, talleres y actividades.
Participarán las galerías barcelonesas de Carles Taché con Alberto García-Alix, Valid Foto con Xavier Manrique e Il Mondo con Jaume Buxeda y Luis Ripoll, los legados de Photographic Social Vision a los que se añade el estand cuyo comisario The Over con William Keo, autor de la agencia Magnum, y la experiencia de “No me voy” que recoge la obra virtual de José Carlos Flórez sobre la transformación urbanística de la Plaça de les Glòries, donde se encuentra el Disseny Hub. También participarán las galerías madrileñas El Local con autores como Shinji Nagabe o Ignacio Navas. Asimismo, por primera vez vendrá desde Londres la galería LS10 especializada en autores iraníes. La editorial This Book Is True estará presente con obras de Cristina de Middel y Carlos Alba. También tendrán presencia la galería Antoni Pinyol de Reus con obra de Adrià Goula y la Galería Esther Montoriol con trabajos de David Ymbernon.
Las exposiciones tendrán lugar en los centros culturales Can Basté, Vanessa Roca; Pati Llimona, Adrià Goula; La Farinera del Clot, Jon Cazenave; Parc Sandaru, Nagore Legarreta; y Jordi Barreras estará en Còpia Lab.
Para más información: https://artphotobcn.com/
Barcelona acogerá el festival de fotografía Experimental Photo Festival 2023
- Publicado el Viernes, 14 Julio 2023 11:39
Barcelona será la sede del Experimental Photo Festival 2023 (Festival de Fotografía Experimental), que se celebrará del 19 al 23 de julio de 2023. El festival contará con una amplia programación que incluye talleres, conferencias, exposiciones y visionados de porfolios en torno al mundo de la fotografía experimental, hasta un total de 130 actividades, tanto presenciales como en línea.
Festival internacional
El Experimental Photo Festival es un festival internacional que reúne a fotógrafos de todo el mundo para que puedan mostrar sus trabajos de fotografía experimental. La edición de 2023 contará con una selección de obras de fotógrafos locales, entre los que se encuentran el profesor especializado en poesía y fotografía, Llorenç Raich, la artista vasco-catalana Naroa Pérez, experta en emulsión líquida, el educador y polifacético Sibux y a Lorena B. Grabinski, dedicada a la experimentación con danza-movimiento libre, el sumi-e (técnica de pintura ancestral con origen en China), el collage y el vídeo, además de otros artistas nacionales como Paula Dornan y Ana Becerra Melgar. En lo que respecta a fotógrafos de otros países, podemos destacar a Dale Rio, la directora de The Halide Project de Philadelphia (EE UU); la multifotógrafa Lexy Liangzi Xiao (China-Noruega), especialista en “chromoskedasic painting” (un proceso de generación de color que sólo utiliza papel fotográfico en blanco y negro y soluciones) la artista Ashima Raizada (India), que realizará su primera exposición en Europa; Annette Golaz (Suiza), autora del libro más reconocido sobre cianotipia; la especialista en inteligencia artificial Isabelle Gagné (Canadá); Pawel Kula (Polonia), fundador de la solarigrafía (explicar!!!); y Sabina Suru (Rumanía), directora del colectivo Allkimik, , cuyos integrantes realizarán talleres, impartirán una conferencia, además de presentar una exposición.
Este festival se ha convertido en un punto de encuentro para fotógrafos experimentales y pioneros de todo el mundo. El mismo es una excelente oportunidad para aprender sobre diferentes técnicas, a veces poco conocidas, y descubrir nuevos talentos.
Múltiples actividades
Además de las exposiciones, el festival también contará con una serie de talleres, conferencias y proyecciones. Los talleres estarán dirigidos por fotógrafos profesionales y abordarán diferentes técnicas fotográficas experimentales. Las conferencias tratarán temas relacionados con la fotografía experimental, como la historia, la teoría y la crítica. Las proyecciones mostrarán películas y documentales sobre fotografía experimental.
Las exposiciones y actividades tendrán lugar en Barcelona el Centre Cívic Pati Llimona, el Institut d'Estudis Fotogràfics de Catalunya y la Nau Bostik.
Los interesados en participar pueden inscribirse en la página web del festival a un precio de 180 euros con un taller y de 230 con dos. Además, gracias a un convenio con la Universidad de Barcelona, los participantes se podrán beneficiar de alojamiento a un precio reducido durante los días en que se celebra el festival, por un importe de 240 euros por seis noches.
El festival tiene como colofón una cena griega y una fiesta mediterránea en la noche del penúltimo día, así como una cena en la playa el 23 de julio.
Para más información: https://www.experimentalphotofestival.com/
Festival Revela’t 2024
- Publicado el Viernes, 22 Septiembre 2023 10:34
Ya hay fecha para próxima edición gran festival internacional de fotografía analógica Revela’t: del 18 de mayo al 16 de junio de 2024, en su tradicional sede de Vilassar de Dalt, Barcelona.
Fotografía clásica
Revela’t es un festival fotográfico internacional punto de encuentro para los aficionados a la fotografía y muy especialmente para los aficionados a la analógica.
Como en anteriores ediciones, la de 2024 la llamada Main Weekend será el plato fuerte, y tendrá lugar entre el 20 y el 26 de mayo. Allí se concentrarán las actividades principales y contará con una densa programación compuesta de “conferencias, presentaciones, proyecciones, visitas guiadas, talleres y tardeos”.
Open Call para exponer en el Revela’t 2024
Asimismo, el festival realiza una convocatoria a los autores que quieran ver expuesta su obra. Los tres elegidos, además de ver su exposición producida y expuesta, recibirán apoyo de la organización para su desplazamiento y estancia en el festival. No obstante, se podrán elegir más proyectos, pero estos no contarán con ese apoyo por parte de la organización.
Puede inscribirse en la convocatoria cualquier fotógrafo, tanto aficionado como profesional de cualquier nacionalidad, origen o lugar de residencia, que tenga un proyecto en el campo de la fotografía química o analógica y que esté relacionado con el tema de la próxima edición de 2024: Identity (Identidad).
Para más información: https://revela-t.cat/
I Simposio Nacional de Fotografía de Autor, organizado por Jardín Remoto
- Publicado el Viernes, 05 Mayo 2023 16:48
Del 9 al 11 de junio de 2023, se celebrará en Palacio de Congresos Europa de Vitoria-Gasteiz (Avenida de Gasteiz, 85) el I Simposio Nacional de Fotografía de Autor, organizado por la entidad Jardín Remoto.
Grandes ponentes
Entre los ponentes del Simposio Jardín Remoto Experience se incluyen a Ainhoa Resano, David Jiménez, Eduardo Nave, Irene Zottola, Laura Silleras, María Azkarate, Pascual Arnal, Tono Arias y Vari Caramés. Todos estos fotógrafos representan a diversas generaciones. Asimismo, durante el simposio se realizará un visionado publico de porfolios.
Fin de semana con tres jornadas de actividades
De las tres jornadas del simposio, la primera es gratuita, previa inscripción. En la misma, diversos estudiantes de las escuelas de fotografía de Vitoria-Gasteiz FotoGasteiz, FotoKalea, Escuela de Artes y Oficios e IDArte presentarán sus proyectos fotográficos ante el público. Para las otras dos jornadas, en que tendrán lugar el visionado de porfolios y las ponencias, en cuyos intervalos los asistentes podrán departir con los ponentes, es necesario adquirir la entrada, que tiene la modalidad de presencial, online y combinada de ambas. Para la revisión de porfolios es necesario adquirir una que incluye la combinada.
Para más información: https://www.jardinremoto.net/experience