Dios iberoamericano. Díaz Burgos
- Publicado el Viernes, 15 Diciembre 2017 15:20
Hasta el 4 de febrero de 2018 se puede ver en sala la del Canal de Isabel II (Santa Engracia 125, Madrid) la exposición del fotógrafo de Cartagena Juan Manuel Díaz Burgos titulada Dios iberoamericano.
Se trata de una muestra de 150 fotografías en blanco y negro que traza un recorrido por los simbolismos religiosos haciendo un paralelismo entre de España e Iberoamérica. Una reflexión sobre la espiritualidad, aquí y allí, un espejo en el que nuestra herencia y tradición se ve reflejada.
La exposición se completa con un documental que se proyecta en la planta superior del edificio.
A la presentación de la misma hoy, acudió el consejero de Cultura, Turismo y Deportes de la Comunidad de Madrid, Jaime de los Santos, que pronunció unas sentidas palabras sobre el fotógrafo y la muestra, en las hizo profundas reflexiones sobe la imagen y la espiritualidad.
Asimismo, hay disponible un hermoso catálogo y se realizarán actividades como encuentros (en las que participarán el autor, el comisario de la exposición Chema Conesa o José María Díaz Maroto), visitas-tertulia y visitas guiadas.
Para más información: http://www.madrid.org/
Málaga desde sus atalayas: 1854 – 1925
- Publicado el Viernes, 15 Diciembre 2017 09:07
El Photoespacio de La Térmica de Málaga (Av. de los Guindos, 48) exhibe desde hoy, hasta el 1 de abril de 2018 la muestra Málaga desde sus atalayas: 1854 – 1925, un total de cuarenta y seis imágenes pertenecientes a la colección del historiador fotográfico y coleccionista Juan Antonio Fernández Rivero, datadas entre 1854 y 1925.
Las panorámicas se captaron desde los lugares más altos de la ciudad, la Coracha, monte Gibralfaro, la Alcazaba, la torre de la Catedral y otras iglesias, el monte Calvario, la antigua casa de los Larios, los edificios frente al puerto o el Arroyo de los Ángeles.
Las que se han podido identificar pertenecen a autores como J. Laurent, Rafael Garzón, Miguel Osuna, Joaquín Osés, José Martínez Sánchez, José García Ayola, León Masson o Charles Clifford, entre otros, y editores como Hauser y Menet, Photoglobe Zurich o Purger & Co.
Con esta exposición La Térmica profundiza en su proyecto de rescatar fondos documentales de fotografía privados, y en su mayoría hasta ahora desconocidos para el gran público, a través de su sala Photoespacio.
Para más información: http://www.latermicamalaga.com/
Outono Fotográfico 2017
- Publicado el Miércoles, 01 Noviembre 2017 10:11
Hace ya 35 que viene celebrándose en Galicia el festival Outono Fotográfico, creado por quien era director de la Casa da Xunventude de Ourense, fallecido en 2011.
La edición de este año cuenta con 85 exposiciones que reunen a 280 fotógrafos de todo el mundo, pero no sólo se limita a Ourense, donde hay 34 exposiciones, sino está repartido por 18 ciudades gallegas y 4 portuguesas. La mayor parte de la exposiciones durarán hasta fin de 2017 y alguna se extienden, incluso, a enero de 2018.
Además de las exposiciones, tienen lugar una serie de cursos de fotografía, que van desde el de iniciación hasta la fotografía creativa.
Para más información: http://outonofotografico.com/2017/programa/
Pensadores, vuelta a la calle
- Publicado el Martes, 28 Noviembre 2017 10:49
Hasta el 14 de enero de 2018 se puede visitar en el Museo de Almería (carretera de Ronda 91) la exposición Pensadores, vuelta a la calle.
Pensadores, vuelta a la calle es una muestra colectiva que reúne los trabajos de doce fotógrafos: Guillermo Asián, Cristina Calvo, Cristóbal Carretero Cassinello, Carlos Escolástico, Xavier Ferrer Chust, Joan Forteza, Juan Carlos Gargiulo, Salvador Gómez, Óscar París, Rámón Siscart, Rubén García y Antonio Jesús García (Ché). Con unas cuarentena de obras de diferentes formatos, se centra en retratos de pensadores como Mario Benedetti, Jaume Prohens, Juan Arnau, Marina Garcés, Carlos Saura, José Bisbal, Luis Cantisani, Salvador Molina Berenguel, Kaspar (el "Norteño"), Oha, Gloria Rubio, Jacinto Heredia Robres y Marina Garcés Mascareñas.
Esta exposición se enmarca en el proyecto interdisciplinar llamado Filosofía en la calle, durante el cual se celebran también ponencias, performances, fotográficas y exposiciones escultóricas.
Para más información: http://www.museosdeandalucia.es/cultura/museos/MAL/
Exposición: Barcelona vista del Besòs
- Publicado el Martes, 31 Octubre 2017 17:09
El Besòs es un barrio perteneciente al distrito de San Martín al nordeste de Barcelona capital, que debe su nombre al próximo río del mismo nombre.
Edificado a caballo entre los años 60 años 70 del siglo pasado y formado por polígonos de viviendas de protección oficial en aquella época carentes de todo tipo de servicios y donde se alojaban los inmigrantes provenientes del desarrollismo.
La exposición Barcelona vista del Besòs, que se puede ver en La Virreina Centre de la Imatge (La Rambla 99, Barcelona), proviene de la colaboración entre un fotógrafo y un geógrafo (Patrick Faigenbaum y Joan Roca) que han trabajado en conjunto para trazar un original “retrato urbano” que da testimonio de la transformación de la zona costera¡ a principios del siglo XXI, vista desde la periferia física y social, desde el Besòs, hacia el centro de la ciudad. Las primeras fotografías datan de 1999 y las últimas de 2007. Más que una descripción física, se trata de ofrecer una visión sintética y general de un proceso urbano desde un punto de vista periférico: el de los barrios del frente marítimo del nordeste. Según el fotógrafo Joan Roca, “construir una visión localmente enraizada, pero no por ello ‘localista’, ha sido una manera de contribuir a una percepción nueva de lo ‘local’ y de lo ‘global’”.
La exposición se puede ver desde el 3 de noviembre de 2017 y hasta el 4 de febrero de 2018, de martes a domingo de 12 a 20 horas.
Para más información: http://ajuntament.barcelona.cat/lavirreina/es/exposiciones/barcelona-vista-del-besos/175
Total Records. Vinilos y fotografía
- Publicado el Martes, 21 Noviembre 2017 09:27
Desde el 22 de noviembre de 2017 y hasta el 11 de marzo de 2018, se podrá ver en Foto Colectania (Passeig de Picasso 14, Barcelona) la exposición Total Records. Vinilos y fotografía, producida por Les Rencontres d'Arles, un recorrido fotográfico a través de las portadas de vinilos más icónicas del siglo pasado.
La exposición se divide en varias secciones en las que, agrupadas por tems, se exploran diversos aspectos de la importancia de la fotografía en las portadas de los discos y también muestra cómo muchas de portadas no se hicieron por encargo, sino que so el resultado de una búsqueda de las imágenes más adecuadas para ilustrar sus trabajospor parte de los propios músicos o productores.
Para más información: http://www.fotocolectania.org
Magnum: Hojas de contacto, en Fundación Canal
- Publicado el Miércoles, 04 Octubre 2017 14:21
Desde el 5 de octubre y hasta el 5 de enero, se puede ver en la sala de exposición de Fundación Canal (Mateo Inurria 2, Madrid) la exposición Magnum: Hojas de contacto, un recorrido singular en el que se pueden ver los trasuntos de los fotógrafos de prensa, en concreto de 65 de los miembros de la agencia Magnum.
Un total de 94 fotografías acompañadas de de sus correspondientes hojas de contacto, lo que nos permite acceder a la secuencia que realizó el fotógrafo, ver sus fallos y titubeos y, finalmente, intentar descubrir qué es lo que le llevó, a él o al editor gráfico, a elegir una imagen u otra.
La exposición se complementa con la proyecció continua de un vídeo que recoge una entrevista al fotógrafo italiano Alex Majoli en el que cuenta su experiencia mientras cubria conflictos en Kosovo y Albania.
Para más información: http://www.fundacioncanal.com/
Manu Brabo: Un día cualquiera
- Publicado el Jueves, 02 Noviembre 2017 17:36
De la mano del National Geographic se puede ver en el singular espacio del Centro de Arte La Neomudejar (calle Antonio Nebrija sn, Madrid), desde 3 de noviembre y hasta el 3 diciembre de 2017, la exposición del fotógrafo Manu Brabo Un día cualquiera.
Un día cualquiera en los terrenos que pisa Manu Brabo no es un día cualquiera para cada uno de nosotros… muerte, destrucción, dolor, sufrimiento… todo ello infligido por unos seres humanos a otros. Y para ellos sí es un día cualquiera.
Centrado en conflictos de Oriente Medio, Manu Brabo nos muestra todas esas atrocidades con una mirada militante. Sus fotos no son neutrales, como no lo eran las de Capa o Taro, sus fotos toman partido y toman partido por los que más sufren. Si los miramos bien, son como nosotros, somos nosotros mismos, aunque puede que no nos demos cuenta.
Es muy difícil no salir profundamente conmovido de esta exposición, que además aprovecha muy bien el espacio expositivo. Merece la pena visitarla, aunque nos suponga salir con el alma acongojada.
Contaba Manu Brabo que, a veces, le preguntan si su trabajo vale para algo, y él responde: “Esto es lo que hago. ¿Qué haces tú?” Acción contra inacción. Hagamos algo, auque sólo sea ir a ver Un día cualquiera de Manu Brabo.
En FV 257, que aparecerá en diciembre, publicaremos un extenso artículo sobre esta exposición.
Para más informació: http://www.laneomudejar.com/un-dia-cualquiera-manu-bravo-2/
Gonzalo Juanes en La Fábrica
- Publicado el Viernes, 15 Septiembre 2017 10:05
Desde el 14 de septiembre, se puede ver en La Fábrica (Alameda 9, Madrid) una exposición dedicada a Gonzalo Juanes (1923-2014).
La obra de Juanes se enmarca cronológicamente en una generación de fotógrafos como Ramón Masasts, Paco Gómez o Pérez Siquier, de los este fotógrafo gijonés se vio alejado por el uso que hacía del color. Entonces, se tendía a considerar que los fotógrafos “de verdad” sólo trabajaban en blanco y negro.
Esta muestra se compone de 23 imágenes de las décadas que van de los años 60 a los 80 del siglo pasado, en las que se pueden ver imágenes de Asturias y la, ya mítica, serie sobre la calle Serrano de Madrid.
También se podrá ver la obra de Gonzalo Juanes, junto con la de Bernard Plossu, Alfredo Cortina e Imogen Cunningham en la feria Estampa que tendrá lugar del 21 al 24 de este mes de septiembre en las instalaciones de Matadero Madrid y de la informaremos más adelante.
Para más información: http://www.lafabrica.com