Revista FV - Fotovídeo Actualidad

Jue12072023

Última actualizaciónJue, 30 Nov 2023 6pm

 

Back Usted está aquí: Inicio Noticias

Sistema Canon R, en la cumbre

El pasado viernes 23 de septiembre se celebró un acto organizado por Canon España denominado “R Summit” , en las instalaciones de Green Patio en Madrid, en el que se realizaron siete conferencias o charlas, que en el programa se llamaban “masterclasses”, sobre fotografía, a cargo de algunos de los profesionales más afamados de España. Además de las charlas había una zona de “Touch & Try” (tocar y probar), junto con una modelo a la que se la podía fotografiar con los equipos R de Canon. A pesar del uso excesivo e innecesario del inglés —“Summit” quiere decir cumbre, “Touch & Try”, tocar y probar; y “Master Class”, clase magistral— y de que en realidad se trataba de un acto para promocionar el sistema Canon R de cámaras compactas de sistema y sus objetivos, el encuentro resultó de un singular interés.

Probar los productos
Un gran idea de esta jornada fue poner a disposición de los asistentes tanto las cámaras como los objetivos del sistema R, de forma que los asistentes los pudiesen probar, ya que no hay mejor forma que hacerse una idea de si un equipo nos puede ir bien que tenerlo entre las manos y si se ajusta a nosotros como fotógrafos o si somos capaces de ajustarnos nosotros cómodamente a la idiosincrasia del equipo. Incluso, a los que ya son usuarios del sistema, se les ofrece la posibilidad de probar objetivos que por su precio pueden hallarse fuera de su presupuesto, pero que una vez utilizados, pueden servir de base para que, llegado el caso, los puedan alquilar o, también, plantearse su compra.
Por otra parte, Canon estableció un servicio gratuito de comprobación de cámaras y de limpieza de los sensores de las mismas —“Check & Clean”—, en la que se formaron largas colas, lo que fue una indicación de que muchos de asistentes al acto ya eran usuarios del sistema R.

Grandes nombres
Las conferencias se extendieron por espacio de casi seis horas, aunque al estar organizadas en periodos de 45 minutos con 15 minutos entre una y otra, y dado su interés y amenidad, se pasaron en un suspiro.
Durante ese tiempo, entre charla y charla, Óscar Mateo Gersol, responsable de Canon Professional Services (CPS), se encargó de describir las principales características y ventajas del sistema Canon R.
Aunque todos los ponentes hacían referencia al sistema Canon R y como lo usaban en su trabajo, al fin y al cabo se trataba de un acto de marca, sus exposiciones resultaron extremadamente interesantes y, en algunos casos, tremendamente inspiradoras.
Abrió la sesión Mara Saiz, que se define a sí misma como “fotógrafa de almas”, y que basa su arte en la imbricación del ser humano consigo mismo, con su propia esencia, en un acto de autoconocimiento. Básicamente fotografía mujeres que están atravesando la crisis de los cuarenta o cincuenta años, a las que, según afirmó, estas sesiones fotográficas y sus resultados les llevaron, en muchos casos a tomar importantes decisiones vitales.
A continuación, el joven Greg García, “fotógrafo profesional y social media manager”, que como nombre artístico usa Dozefoto, relató como usa los equipos R de Canon para su trabajo tanto fotográfico como videográfico, y como ha pasado de fotógrafo neófito a profesional en sólo cuatro años.
El primer peso pesado de la tarde fue el fotógrafo portugués de 42 años y embajador de Canon, Joel Santos. Aunque más conocido por sus fotos de viajes, que han aparecido en importantes publicaciones anglosajonas, tales como National Geographic, Geo, The Guardian, The Times, Daily Mail, Courrier, Wired, su obra trasciende más allá del mero retrato de paisajes para centrarse en las gentes que dan sentido a un territorio. Joel Santos se ha hecho acreedor a importantes premios y ha publicado varios libros. Su charla resulto tremendamente inspiradora debido a la filosofía que hay detrás de su labor fotográfica. Como Sebastião Salgado, también se formó como economista y trabajó como profesor e investigador. Pero, por encima de todo, es un entusiasta de lo que hace, concibe la fotografía como un juego. Como un niño que juega y disfruta de que lo hace.
Jaime de Diego es un fotógrafo especializado en deportes y también embajador de Canon, cuya charla se centró en explicar su trabajo, las dificultades que este tiene y como resolverlas técnicamente. Centró mucho sus explicaciones en las ventajas que le supone en su trabajo el sistema R de Canon.
A las siete de tarde y recién llegada de Estambul, Isabel Muñoz, sobre la que poco más podemos decir ya sobre esta gran fotógrafa y académica de Bellas Artes, mostró algunos audiovisuales sobre el desarrollo de sus últimos trabajos, especialmente el titulado “Agua”, y relató cómo marchan los que tiene entre manos en este momento.
Iván Monagas y Ángela López, canario él, asturiana ella, son una pareja muy joven, que con el nombre Unique Wedding, se han especializado en reportajes de boda con una perspectiva novedosa en cuanto a su concepto y desarrollo, que va más allá de un mero reportaje al uso e incluye los días previos al acto e, incluso, el viaje de novios. Entre sus trabajos se incluye la boda del futbolista del Real Madrid Sergio Ramos, en 2019. Su trabajo es, cuando menos, sorprendente y realizaron una presentación muy amena.
Para el final de la sesión, Canon había reservado uno de los platos fuertes, Mario Suárez, fotógrafo de naturaleza, especialmente de aves, quien expuso una pequeña muestra de sus trabajos, solo los realizados con los equipos a los que hacía referencia esta cumbre. Se lleva dedicando a este tipo de fotografía más de veinte años y su prestigio es internacional. Glosó sus fotos, indicando como las había realizado y todo el trabajo que llevan detrás, en lo que resultó ser una de las exposiciones más amenas e inspiradoras de la tarde.

Conclusión
Aunque, como señalamos antes, este tipo de actos están diseñados para publicitar los equipos de la marca, cualquier fotógrafo habría disfrutado mucho de las conferencias y de poder tocar objetivos y cámaras, además de relacionarse con otros fotógrafos y realizar interesantes contactos personales y profesionales.
Nos sorprendió gratamente la presencia de muchos jóvenes entre las aproximadamente quinientas personas que asistieron.
Nosotros, desde luego, disfrutamos mucho de esta larga tarde de viernes en compañía de enamorados de la fotografía, como nosotros, así como del numeroso personal de Canon, que, obviamente, conocemos desde hace ya mucho tiempo.

España, retrato de un país

Esta misma mañana, PhotoEspaña y el Instituto de Turismo de España (Turespaña) han anunciado en un breve y conciso acto en el Real Jardín Botánico de Madrid el proyecto “España, retrato de un país”, que pretende “crear una visión contemporánea, festiva, atractiva y amable de nuestro país a través de un concurso fotográfico y un libro”.
En la presentación participaron Esteban Manrique, director del Real Jardín Botánico de Madrid, el director general de Turespaña, Miguel Sanz, la directora de PhotoEspaña, Claude Bussac, y los fotógrafos Eduardo Nave y Paula Anta.

Un proyecto participativo
Se trata de un proyecto participativo que bebe de “Un día en la vida de España”, que el 7 de mayo de 1987 unió a 100 de los mejores fotógrafos del mundo, 25 españoles y 75 foráneos, para hacer frente al reto de captar con sus cámaras una visión de España durante esas 24 horas. Una foto fija del país.
“España, retrato de un país” consiste en un concurso de fotografía abierto a fotógrafos profesionales y aficionados de todo el mundo, que podrán contribuir con sus imágenes a través de Instagram (con la etiqueta #EspañaRetratodeunPaís y siguiendo las cuentas @spain y @photoespana_), obtener premios y ver sus fotografías publicadas en el libro, que es el colofón del proyecto.

Grandes premios
Un jurado seleccionará 19 fotografías ganadoras, una por cada Comunidad Autónoma y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, dotadas con un premio en metálico, además de la ganadoras semanalmente, hasta próximo 16 de octubre, que recibirán libros de fotografía de la editorial La Fábrica como premio.
La organización ha convocado un total de 30 de los principales fotógrafos españoles contemporáneos a su participación en el proyecto, y ya ha confirmado a: Cristina García Rodero, Alberto García-Alix, Eduardo Nave, Ana Amado, Miguel Trillo y Paula Anta.

Para más información y bases: https://www.phe.es/festivalphe/espana-retrato-de-un-pais/

Inauguración oficial de PHotoEspaña 2022

Ayer, 1 de junio de 2022, tuvo lugar, en el pabellón Villanueva del Real Jardín Botánico, la inauguración oficial del XXV aniversario de PHotoEspaña. Allí se dieron cita desde fotógrafos a gerifaltes y todo tipo de artistas, intelectuales y medios. Asimismo, el pabellón exhibe dos exposiciones, “Fantasías en el Prado” de Alberto García-Alix y los Premios de Fotografía 2022 de la Fundación Enaire.

Fantasías en el Prado
“Fantasías en el Prado” es un singular trabajo, del no menos singular fotógrafo Alberto García-Alix, compuesto de grandes copias de treinta y cinco negativos de formato medio, reproducidos a su vez mediante ampliación fotoquímica sobre papel fotográfico.
Esta obra es el resultado de cuatro años de trabajo (2018-2021). El proyecto se inició en 2017 debido al encargo de la realización de dos fotografías por parte de la Fundación de Amigos del Museo del Prado para conmemorar el Bicentenario del museo. Como refiere el fotógrafo: “Una vez finalizado el trabajo, seguía fascinado por el diálogo fotográfico que podía encontrar en muchas de las obras y decidí continuar, a título personal y con permiso del museo, mi caza fotográfica por el Prado”.
Se trata de dobles exposiciones que reinterpretan algunas de las obras clásicas más emblemáticas del Museo del Prado. Según cuenta él mismo: “me he apropiado de tiempo, luz y pinceladas. He tomado las de sus autores. Las de Goya para repintar su perro semienterrado, las de Velázquez para rehacer Las Meninas, he velado a la Gioconda bajo una mancha terrorista de pintura blanca, me he adueñado del frenesí de Rubens para conseguir plasmar lo que él no se atrevió a pintar en su época, y me he autorretratado con máscara de fiera con ayuda de Rosa Bonheur… Nada es valorable, ni comparable con la emoción que he sentido trabajando con los cuadros”. Asimismo confesó los desafíos técnicos que le presentó el desarrollo del trabajo y como lo solucionó por el sistema de prueba y error.
Con esta obra, García-Alix alcanza una nueva cumbre de su madurez creativa. Probablemente, cuando en 1989 fundó la revista “El canto de la tripulación” ni siquiera podría soñar que acabaría en el Prado.

Para más información: www.phe.es

El Archivo Lafuente pasará a formar parte del Reina Sofía

Hoy 27 de julio de 2022 el director del Museo Reina Sofía, Manuel Borja-Villel, y el coleccionista José María Lafuente firmarán el contrato de compraventa por el que el reino de España adquiere el Archivo Lafuente por casi treinta millones de euros (29.795.045,19 de euros) a pagar en once anualidades, uno de los fondos documentales de arte moderno y contemporáneo más completos que existen en el mundo con una impresionante colección fotográfica. El acuerdo se llevaba gestando, al menos, desde 2019.

Sede del Reina Sofía en Santander
Las más de 130.000 piezas de que se componen el fondo pasaran a formar parte de los fondos del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (MNCARS) y se exhibirán en un centro asociado al Museo que se ubicará en la antigua sede del Banco de España en Santander (calle Alfonso XIII, 4). El Ayuntamiento de Santander ha invertido once millones en la adecuación del edificio.

Archivo Lafuente
El empresario quesero José María Lafuente Llano creó en el año 2002 la colección llamada Archivo Lafuente con fondos relativos al arte moderno y contemporáneo. En la actualidad el Archivo Lafuente se compone de piezas en una gran variedad de soportes, medios y formatos, entre los que se incluyen unas 19.000 obras originales, entre pinturas, esculturas, dibujos, fotografías y collages; ade más de obra gráfica, correspondencia, publicaciones, documentos, proyectos, múltiples, audiovisuales, arte correo, bibliografía y un largo etcétera.
La parte vendedora está formada por dos partes distintas: Archivo Lafuente, S.L.U; y José María Lafuente Llano y su esposa Mercedes Preciados Varillas. Los pagos para realizar a cada una de las partes son de 15.767.398,15 euros y 14.027.647,04 euros, respectivamente, en once anualidades.

PHotoEspaña 2022, veinticinco aniversario

El pasado miércoles 27 de abril de 2022 se presentó la edición del festival PHotoEspaña que celebra su vigésimo quinto aniversario este año.
El festival tendrá lugar entre el 1 de julio el 28 de agosto de 2022, si bien algunas de sus exposiciones y actividades se extenderán en el tiempo.
En la presentación, los comisarios invitados Vicent Todolí (La Palmera, Valencia, 1958) y Sandra Guimarães (Oporto, Portugal) se han encargado de organizar una amplia panorámica sobre fotografía documental titulada, con esa manía de usar el inglés hasta cuando no hace falta, Sculpting reality (Esculpir la realidad). Se podrá contemplar en la sedes de Espacio Fundación Telefónica, Casa de América y Círculo de Bellas Artes. A estas sedes se añade, por primera vez, Palacio Real de Madrid.
En este programa se exhibirán obra de Manuel Álvarez Bravo, Lewis Baltz, Yto Barrada, Bernd & Hilla Becher, Bleda y Rosa, Harry Callahan, Henri Cartier-Bresson, Walker Evans, Louis Faurer, Robert Frank, Lee Friedlander, Luigi Ghirri, David Goldblatt, Paul Graham, Anthony Hernandez, Helen Levitt, Mike Mandel, Susan Meiselas, Joel Meyerowitz, Tod Papageorge, Xavier Ribas, Humberto Rivas, Edward Ruscha, Jürgen Schadeberg, Ian Wallace y Garry Winogrand.

Sección oficial
La inauguración oficial del festival tendrá lugar el primero de junio en el pabellón Villanueva del Real Jardín Botánico, que acogerá las exposiciones Fantasías en el Prado, del Premio Nacional de Fotografía Alberto García-Alix y la muestra del Premio de Fotografía Fundación ENAIRE 2022.
Dentro de la sección oficial, CentroCentro ofrecerá la muestra Híbridos. Forjando nuevas realidades como contra – narrativa, que reúne los trabajos de los fotógrafos seleccionados por PHotoEspaña para la plataforma internacional Futures Photography: Maija Savolainen, Carlos Alba, Hien Hoang, Emily Graham, Eva Kreuger, Marta Bogdanska, Alexey Shlyk, Valeria Cherchi, Io Sivertsen, Lena Dobrowolska & Teo Ormond Skeaping y Jean Vincent Simonet.
Por su parte, Casa Árabe realizará una muestra sobre la fotografía actual en el Líbano, con el título de Luces o sombras de lo que fue y sigue siendo, que incluye obras de doce autores agrupados en torno al Colectivo 1200 de ese país de Oriente Medio.

Fotógrafas
En su línea de empoderamiento y visibilización de fotógrafas, el festival ha programado la exhibición de obras de Kati Horna y Margaret Michaelis en la sede de Nacional. Se trata de un interesante trabajo titulado Las cajas de Ámsterdam: Katia Horna y Margaret Michaelis en la Guerra Civil, que reúne la obra inédita de las ambas fotógrafas, y que se consideró perdida durante mucho tiempo hasta que fue recuperada en 2016 en Instituto Internacional de Historia Social de Ámsterdam, uno de los mayores centros del mundo dedicado al archivo y estudio de documentación sobre historia social.
En el Museo Nacional del Romanticismo se podrá ver la exposición Crónica de un exilio, que recoge las fotografías realizadas por la fotógrafa alemana Germaine Krull, en la travesía en el barco Capitaine Paul Lemerle desde el puerto de Marsella hasta Martinica, donde viajaron intelectuales y artistas en su huida del fascismo del gobierno francés de Vichy.
Tina Modotti encontrará su sitio en el Museo Cerralbo, donde se expondrán 120 imágenes de su breve, pero fulgurante, carrera fotográfica en México.

Fotógrafos españoles históricos
Coincidiendo con la celebración del centenario del nacimiento del fotógrafo Francesc Català Roca, del cual les informamos ampliamente en la edición impresa de FV 282, la sala El Águila acogerá La lucidez de la mirada. Mientras que, por su parte, la Fundación MAPFRE realizará una amplia retrospectiva de Carlos Pérez Siquier, con imágenes de sus series más emblemáticas, realizadas entre 1957 y 2018, que, además, cuenta con una gran cantidad de imágenes inéditas.

Festival Off y otras sedes
Además de las sección oficial, participan en el Festival Off casi treinta galerías de Madrid, y las sedes invitadas de la capital ofrecen su propia programación. Localidades como Alcobendas, Almería, Córdoba, Cuenca, Elche, Valladolid, Zaragoza, Santander, y hasta un total de veintisiete ciudades españolas y trece internacionales, celebrarán el 25.º aniversario de PHotoEspaña con exposiciones y actividades.

Para más información: https://www.phe.es

Ganadores del concurso de fotografía #mirandoalos90

El concurso#mirandoalos90, organizado por la Fundación Canal y PhotoEspaña, tuvo lugar entre el 6 de junio y el 5 de julio a través de Instagram, con la pretensión de recuperar la nostalgia visual de los años 90.

Ganadores
La ganadora ha sido Belén Romero García (@nelebromero.photography) por la fotografía que ilustra esta noticia. Gracias a ello se ha hecho con el premio principal que asciende a 1.000 euros. Los dos accésit han sido para las fotos Nevermind, de Esther Castillo Calafell (@esther_castillo) y Pink Muscle Man, de Bruno Daureo Huertas (@brunodaureo). Cada uno de ellos se ha llevado 500 euros por ello.

El espíritu festivo de los años noventa
El jurado del concurso estaba compuesto por Cristian Ruíz Orfila, director de Arte y Cultura de la Fundación Canal; Ana Berruguete, directora de Exposiciones de La Fábrica y PhotoEspaña; y el fotógrafo Paco Gómez.
En su fallo, el jurado ha señalado que otorga el premio a esta fotografía “por rememorar el espíritu festivo de los años noventa a través de las líneas visuales de esa década, referenciadas de manera creativa en el peinado, la indumentaria y la pose de la protagonista de la imagen”, con la que la autora quiere evocar “la total representación de la felicidad de sentirse libre, esa libertad que por fin se empezaba a palpar en las mujeres de los noventa”.

Para más información: www.phe.es

Visita al corazón de la colección de Foto Colectania

La Fundació Foto Colectania (Passeig Picasso 14, Barcelona) abre su sanctasanctórum, permitirá visitar la cámara donde albergan las fotografías de la Fundación

Vigésimo aniversario de la Fundación
Con motivo del vigésimo aniversario de esta fundación, dedicada a difundir la fotografía y darla a conocer en el ámbito social y artístico, durante todo este año organizan una serie de visitas a la cámara de conservación donde albergan y preservan su colección de fotografía.
Grupos de seis a doce personas, accederán a la cámara donde podrán contemplar algunas de las fotografías más especiales que forman parte de los fondos de la Fundación y conocer las historias que hay tras de ellas, así como detalles sobre las tareas que realizan para su conservación y difusión.
A cargo de estas visitas está Violeta Cañigueral Casassas, máster en Historia de la Fotografía y responsable del área de colección y archivo, quien explicará las obras de autores como Helena Almeida, Joan Colom, Toni Catany, Alberto García Alix, Isabel Muñoz, entre otros muchos, que atesora la Fundación.
Además, tras la visita, se podrá podrá visitar la actual exposición: Martín Chambi y sus contemporáneos. Los Andes fotografiados.

Para más información y reservas: https://fotocolectania.org/

Homenaje a Ouka Leele

En un sencillo, pero emotivo, acto en los jardines del Museo Lázaro Galdiano, en Madrid, PHotoEspaña ha hecho entrega del Premio de Honor a la fotógrafa Ouka Leele, fallecida el pasado mes de mayo de un cáncer a los sesenta y cuatro años. Lo ha recogido su hija María Rosendfelt.
Ya en su juventud sufrió y llego a superar esta enfermedad, que finalmente ha acabado con su vida, pero su recuerdo, permanecerá para siempre.
En el acto pronunciaron sentidas palabras Claude Bussac, directora de PHotoEspaña; Alberto Anaut, presidente de La Fábrica; Rafael Gordon, director de cine y autor del documental “La mirada de Ouka Leele”; Patricia Allende, hermana de la artista; su amiga, la actriz Ángela Molina; y su hija, María Rosendfelt, que leyó un poema que su madre escribió cuando era más joven que ella misma ahora:

Qué bonito es
que se me llenen los pulmones de aire
que se me clave la luz en los ojos
que se me meta el olor de las flores hasta las venas
que me lata el corazón de emoción
que se me ponga roja la cara

Durante el día 7 de junio de 2022 se proyectarán imágenes de la artista en las pantallas digitales plaza de Callao de Madrid. Asimismo, se exhibirá el documental “La mirada de Ouka Leele” en el Pequeño Cine de Madrid (calle Magallanes, 1), durante los días 7 y 8 de junio de 2022.

En la foto: María Rosendfelt, Ángela Molina, Patricia Allende y Rafael Gordon.

Donación del fondo Piortiz a la Universidad Complutense

La Universidad Complutense de Madrid ha recibido un legado de más de 30.000 imágenes, entre copias y negativos, correspondiente a parte de archivo de la agencia Piortiz, fundada en los años veinte del siglo pasado.

Encontrado en un viejo almacén
El editor y poeta Jesús Munarriz encontró en un viejo almacén unas cajas olvidadas que habían pertenecido a su suegro, Daniel Ortiz de Miguel, padre su primera esposa, Lourdes Ortiz Sánchez, e hijo de uno de los fundadores de la agencia, Félix Ortiz Perelló.
El archivo no sólo se compone de las fotos de Piortiz, sino que también cuenta con imágenes de la larga carrera fotográfica de Daniel Ortiz. La mayor parte de las mismas datan de los años cuarenta y cincuenta, aunque hay fotos anteriores.
La Facultad de Ciencias de la Documentación de la Universidad Complutense es quien se va a encargar de su depósito, identificación, catalogación y conservación. Quien hizo las gestiones fue el catedrático de la Universidad Juan Miguel Sánchez Vigil, quien dirige el grupo de investigación Fotodoc, encargado de la investigación en materia de gestión y análisis de la documentación fotográfica con un enfoque multidisciplinar e integrador que contempla desde la recuperación y el análisis hasta la difusión, pasando por la preservación y el tratamiento.

En un próximo número de la edición impresa de FV ampliaremos la información.