Revista FV - Fotovídeo Actualidad

Jue12072023

Última actualizaciónJue, 30 Nov 2023 6pm

 

Back Usted está aquí: Inicio Noticias

Sandra Guimarães y Vicente Todolí, comisarios invitados de la 25.ª edición de PhotoEspaña

Del 1 de junio al 28 de agosto de 2022, se celebrará la 25.ª edición del festival internacional de fotografía y artes visuales PhotoEspaña, que en esta ocasión tendrá como comisarios invitados a Sandra Guimarães, directora artística de Bombas Gens Centre d’Art, y a Vicente Todolí, asesor de la Colección Per Amor a l’Art, quienes, con en lema en inglés “Sculpting Reality”, que en español quiere decir “Esculpir la realidad”, presentarán una programación triple con una gran exposición colectiva en el Círculo de Bellas Artes y en la Casa de América, así como un ciclo de conversaciones.
Los comisarios proponen un recorrido por la historia de la fotografía y el estilo documental, desde sus inicios en los años treinta del siglo XX hasta nuestros días, a partir de la investigación de los fondos de la colección de la Fundació Per Amor a l’Art de Valencia.
“Sculpting Reality” hace alusión a “Sculpting in Time: Reflections on the Cinema” (1985), libro de Andréi Tarkovski que presenta al cineasta como alguien que “esculpe en el tiempo”.

Para más información: www.phe.es

Alberto García-Alix, Premio Trayectoria Fundación Enaire 2022

La Fundación Enaire ha concedido su Premio Trayectoria, dotado con 17.000 euros, al fotógrafo Alberto García-Alix (León, 1956), en reconocimiento a su madurez creativa y a las cuatro décadas que el artista lleva tras la cámara.
La Fundación indica: “A lo largo de estos años, la mirada y fotografía de García-Alix ha evolucionado y ganado en complejidad, profundidad e introspección. Su trabajo, de estilo austero y en el que predomina la fotografía en blanco y negro, ha traspasado fronteras y lo ha consagrado como uno de los mejores retratistas, fotógrafos y artistas del panorama artístico español e internacional”.

Exposición en el Real Jardín Botánico de Madrid
La concesión de este galardón lleva aparejada la organización de una exposición que, en el marco de PhotoEspaña, se inaugurará el 1 de junio de 2022, en el Real Jardín Botánico de Madrid. Se trata del proyecto “Fantasías en el Prado”, en el que García-Alix ha estado trabajando durante los últimos cuatro años.
El imaginario propio que el fotógrafo ha conseguido crear, a partir de las obras expuestas en la pinacoteca que alberga el Museo del Prado, se muestra en este trabajo. García-Alix ha utilizado en su proyecto la técnica de las exposiciones múltiples sobre película y ha reinterpretado algunas de las obras maestras del museo.
Dos de estas imágenes se podrán ver ya en el estand de la Fundación Enaire, en la feria Arco de Madrid, del 23 al 27 de febrero de 2022.

Para más información: https://fundacionenaire.es/

Lisl Steiner asiste en Cerro Muriano a la presentación de un libro sobre Robert Capa

La población de Cerro Muriano (Córdoba) ha acogido durante los días 2, 3 y 4 de diciembre de 2021 a la fotógrafa Lisl Steiner (Viena, Austria, 1927), quien, a sus 94 años recién cumplidos, se ha desplazado desde su residencia en el estado de Nueva York (EE UU) para asistir a la presentación del libro “Robert Capa, en Cerro Muriano. 5 de septiembre de 1936: nacimiento del moderno fotoperiodismo de guerra”, cuyo autor es su buen amigo  José Manuel Serrano Esparza, a quien los lectores de FV conocen por los numerosos artículos que ha publicado en nuestra revista.
El libro, auspiciado por el Ayuntamiento de Obejo-Cerro Muriano-Estación de Obejo y la Diputación de Córdoba, se presentó el día 3 de diciembre en esa hermosa localidad cordobesa. Al acto, además de la fotógrafa Lisl Steiner y el autor de libro, asistieron el alcalde de la localidad, Pedro López Molero; su concejal de Cultura, Adela Romero Blanque; el diputado delegado de Memoria Democrática y Cooperación al Desarrollo de la Diputación de Córdoba, Ramón Hernández Lucena; Juan José Obrero Castro, propietario del Bar X y muñidor del proyecto; y el director de la revista FV, Alfonso del Barrio.

En la edición impresa de FV 280, que saldrá a finales del presente mes de diciembre, podrán leer un reportaje detallado sobre este acontecimiento.



Para más información: http://elrectanguloenlamano.blogspot.com/2021/12/presentacion-del-libro-robert-capa-en.html

La fotógrafa Isabel Muñoz, académica de Bellas Artes

La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando eligió el 14 de febrero de 2022 a la fotógrafa Isabel Muñoz como académica de número, por la sección de Nuevas Artes de la Imagen, a propuesta del escultor Juan Bordes Caballero, el arqueólogo José María Luzón y el historiador de la fotografía Publio López Mondéjar.
Nacida en Barcelona, en 1951, Isabel Muñoz se mudó a Madrid en los años setenta. Comenzó como fotógrafa de publicidad y prensa, y también trabajó como fotofija en películas como Sal gorda (1984) y Penumbra (1987).
A mediados de los años ochenta realizó estudios en Estados Unidos y, ya en Madrid, comenzó su carrera artística. Sus fotografías se han visto en numerosas exposiciones y forman parte de colecciones como las de la Maison Européene de la Photographie (París), el New Museum of Contemporary Art (Nueva York), el Contemporary Arts Museum (Houston), Foto Colectania (Barcelona) y el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid).
Asimismo, su larga labor ha sido reconocida con prestigiosos premios, tanto nacionales, como internacionales, entre los que podemos destacar el World Press Photo (1999 y 2004), Premio Bartolomé Ros (2006), Premio PhotoEspaña (2009), Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes (2009), Premio Nacional UNICEF España (2010) y Premio Nacional de Fotografía (2016).
El primer fotógrafo en ser elegido académico de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando fue Alfonso Sánchez Portela en 1989, pero no vivió lo suficiente como para pronunciar su discurso de ingreso en la misma.
Si hay alguien que merece ser académico de Bellas Artes es Isabel Muñoz, y desde FV le damos nuestra más sincera enhorabuena.

Para más información: https://www.realacademiabellasartessanfernando.com

Más fuertes que el volcán

Hoy se ha puesto a la venta el libro “Más fuertes que el volcán”, editado por geoPlaneta, y cuyos beneficios de venta serán donados a los 85.000 habitantes de la isla canaria de La Palma, para ayudarles a superar los negativos efectos de la actual erupción volcánica de Cumbre Vieja, iniciada el pasado 19 de septiembre.

“Más fuertes que el volcán – La Palma” es un libro solidario que capta este terrible momento y las múltiples implicaciones de esta compleja historia, que aún no ha terminado y que seguramente nos acompañará durante un largo período.

Fotos espectaculares y textos muy interesantes

El libro está ilustrado con fotografías espectaculares de Abián San Gil, fotógrafo palmero, e incluye textos de Elsa López, la escritora más conocida y querida de La Palma. Además, incluye un prólogo del cocinero José Andrés, Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2021 y fundador de la organización sin ánimo de lucro World Central Kitchen. Asimismo, se incluyen relatos de Ander Izagirre, Gabi Martínez y María Sánchez. De su mano se recrea el fenómeno natural que tiene a vulcanólogos, geólogos, biólogos y otros especialistas de todo el mundo estudiando e investigando el volcán sobre el terreno. Y sobre todo, se pone de relieve el tejido sentimental de este acontecimiento: la estampa humana que nos conmueve a todos y que ha desatado una corriente de apoyo y solidaridad que discurre paralela a los ríos de lava que se deslizan por la isla hacia el mar, destruyendo a su paso casas, edificios diversos, fincas agrícolas y mucho más.

El libro “Más fuertes que el volcán – La Palma”, que se vende a partir de hoy a un precio de 25 euros, consta de 160 páginas, de 28 x 28 cm, con encuadernación de tapa dura.

En la nota de prensa oficial, el editor escribe: “La isla bonita perdurará y geoPlaneta quiere colaborar en su reconstrucción con este libro especial cuyos beneficios se cederán íntegramente al Cabildo de La Palma”.

https://www.planetadelibros.com/libro-mas-fuertes-que-el-volcan/344249

Planes de Honor para el año del tigre

Honor, originalmente una segunda marca de Huawei, de la que separó como compañía independiente en noviembre de 2020 para evitar el boicot hacia sus productos por parte del entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha presentado sus planes para España para este año que comienza, 2022. Honor comenzó a actuar en España el verano del año pasado.

El año del tigre
En una sencilla, pero colorida, presentación en la que no faltaron los dragones y danzantes chinos, ya que tuvo lugar en Madrid, la noche del 31 de enero de 2022, el equivalente chino a nuestra Nochevieja, que inaugura el año del tigre, fundamentalmente Ramiro Larragán, director de markéting y Jesus Domíngues, jefe de producto, desarrollaron los planes de la marca para España. Aunque también participaron Eva Corrales, jefa de relaciones públicas de Honor, la simpática Yao y, desde luego, Kenny Li, director general para España, que hizo una sentida reflexión sobre la marca y como, por culpa de la pandemia, no ha podido pasar tan señaladas fechas con su familia en su China natal.

Una estrategia fundamentada
Ramiro Larragán habló de la filosofía de la marca y de lo difícil que ha sido partir prácticamente desde cero para la implantación de la misma, para lo que se han basado en una estrategia de sinergia, localización, segmentación y diferenciación. Esa estrategia ya la han puesto en práctica en otoño pasado con el lanzamiento del móvil Honor 50 (podrán leer una prueba de este aparato en la versión impresa de FV 281 que saldrá a finales de febrero de 2022), para el que han creado una campaña no sólo basada en unas gigantescas lonas con el eslogan: “Hola, papá. Hola, papada”, sino en un acción que animaba a recrear el anuncio que la ilustraba, convirtiéndolo en un meme. El resultado ha ido más allá de las previsiones más optimistas, con casi 2.750.000 impresiones únicas en redes sociales, más de 47.000 clics en la web, 10 millones de impactos y 312 memes.
Por su parte, Jesus Domíngues, jefe de producto de Honor, adelantó que durante 2022 Honor lanzará en España más de veinte productos. Aunque por el momento, algunos de los disponibles en China no lo estarán en nuestro país, como el plegable Honor Magic V. Entre ellos, además de móviles se incluirán ordenadores portátiles MagicBook, tabletas, accesorios y productos tecnológicos ponibles. Aunque Domíngues no lo desveló, incluso puede que lancen televisores inteligentes, como el X2.
Desde luego, lo que sí apreciamos fue un enorme entusiasmo entre los miembros de la compañía, que esperamos se concrete en acciones directas durante este año.

Para más información: https://www.hihonor.com/spain/

#Borders Fronteras en guerra, un libro de Felipe Passolas

Los lectores de FV ya conocen a Felipe Passolas, de quien publicamos un porfolio en FV 248 y una fotopraxis en FV 263.
Se trata de un fotógrafo especializado en fotoperiodismo de una amplia experiencia y que ha recorrido el mundo y sus conflictos.
#Borders. Fronteras en guerra, su nuevo libro, es “el relato fotográfico de lo que no ha podido mostrar en los medios de comunicación, durante los más de cinco años que ejerció como fotoperiodista de guerra. Y es que solo una pequeña parte de su trabajo ha llegado a publicarse internacionalmente. Lo que las agencias y medios querían comprar. Pero en su estudio, cientos de miradas esperan pausadas el momento de ver la luz”.
El libro se ha podido editar gracias a una campaña de microfinanciación que consiguió el 174% de su objetivo.
En este momento está fase de producción y muy pronto podrán adquirirlo.

Para más información: http://www.felipepassolas.com/borders-fronteras-en-guerra/

Se va concretando el proyecto Centro de Fotografía

El pasado 4 de diciembre de 2021, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, anunció oficialmente la futura creación del demandado Centro de Fotografía, en España. Esta declaración es un gran éxito para la fotografía en general en nuestro país y de la Plataforma por el Centro de Fotografía e Imagen, pues ya se ve más cerca la consecución de este proyecto, en el que lleva tiempo trabajando, como ya informamos aquí, hace tiempo.

El Ministerio ha informado a la Plataforma que cuenta con su presencia para la mesa que se va a crear para definir el contenido, objetivos y medios económicos, técnicos y humanos necesarios. Es por ello que la Plataforma por el Centro de Fotografía e Imagen debe realizar una serie de actividades previas, según sus propias palabras, que incluyen:

  • “Diseñar el proyecto e ir a la ciudad de Soria para estudiar el espacio del futuro Centro.
  • Reunirnos con las diferentes administraciones y ministerios afectados.
  • Visitar posibles ubicaciones de futuros centros de fotografía de carácter más local, de cara a crear la red de centros, que sería muy importante para la Fotografía.
  • Comenzar a plantear el portal virtual que permita conocer todos los archivos históricos fotográficos existentes en nuestro país, así como poner en ese portal todas y todos los fotógrafos que han sido y son importantes para que se conozcan sus biografías y sus trabajos.
  • Empezar a elaborar los planes de estudios para los grados universitarios, másteres oficiales o propios que se han de crear.
  • Vamos a organizar un encuentro de directores de centros de fotografía de otros países para conocer de primera mano la experiencia que han tenido y aprender de ellos.
  • También estamos organizando un gran congreso, en colaboración con la Universidad de Alcalá, la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Politécnica de Valencia, en el cual se debatan la situación y problemática de toda la Fotografía española. Este Congreso nos permitirá conocer, de la mano de los especialistas y profesionales, la realidad y las necesidades que el Centro de Fotografía debe cubrir”.

La Plataforma no cuenta, por ahora, con el apoyo financiero de las Administraciones, por lo que está buscando ayuda de empresas y también ha creado una serie de cajas con fotografías de grandes fotógrafos españoles que han cedido generosamente sus obras, y que van a poner a la venta al precio de 500 euros cada una. Cada caja contiene seis fotos en tamaño 24 x 30 cm. Teniendo en cuenta la autoría de las mismas, resulta un precio único, muy económico.

Las imágenes son obra de: Paula Anta, Chema Conesa, Alberto García-Alix, Sofía Moro, Ana Palacios, Marius l. Scarlat, Juan Manuel Castro Prieto, Gabriela Cendoya, Juan Manuel Díaz Burgos, Mendía Echeverría, Isabel Muñoz, Daniel Ochoa de Olza, Carlos Cánovas, Estela de Castro, Cristina de Middel, Juan María Rodríguez, Gervasio Sánchez, Irene Zottola, Laura C. Vela, Carma Casulá, Nicolás Combarro, Cristina García Rodero, Rafael Trapiello y Juan Valbuena,

Para más información y pedidos: https://sites.google.com/view/centrodefotografiaeimagen/cajas

Isabel Muñoz, Premio PHotoEspaña 2021

Ayer, 16 de junio de 2021, Isabel Muñoz recibió el Premio PHotoEspaña 2021 por su trayectoria en el Museo Lázaro Galdiano, donde también se puede ver hasta el 31 de agosto su exposición Somos agua, que tiene a la afamada galerista Blanca Berlín como comisaria.
Isabel Muñoz, con una trayectoria de más de cuarenta años de profesión, es uno de los referentes en el panorama fotográfico español. En 2016 se hizo acreedora al Premio Nacional de Fotografía, y cuenta dos de los Premios World Press Photo (2000 y 2005) y la Medalla de Oro al Mérito en Bellas Artes y el premio Bartolomé Ros en 2009, además de otros muchos, como Artist Experience de la Feria de Arte Contemporáneo Fundación Carlos de Amberes, que ha recibido recientemente.
De acuerdo con la organización “con este galardón PHotoEspaña ha querido reconocer a la fotógrafa por su trayectoria marcada por su compromiso con la fotografía y las artes visuales. Poniendo la mirada en las personas y el planeta, y denunciando las dificultades, pero siempre con una mirada optimista.
Una mujer valiente que ha investigado en sus proyectos para extraer la esencia del ser humano: desde minorías étnicas a tribus urbanas o colectivos en riesgo de exclusión. Su compromiso le ha llevado a los rincones más remotos del planeta, como el fondo del océano.
Muñoz, ha interpretado como nadie la capacidad de la fotografía para expresar el movimiento con sus proyectos entorno al cuerpo humano y la danza.
Siempre intentando compartir sus emociones y transmitir un mensaje de esperanza”.

Otros premios PHotoEspaña 2021
Asimismo, se entregó el Premio Especial PHotoEspaña a Rosa Ros, como galardón su apoyo a la fotografía española, concretado en la creación del Premio Bartolomé Ros, que se otorga desde hace más de veinte años dentro del festival.Por otra parte se han concedido los premios al Mejor Libro de Fotografía del Año a Hayal & Hakikat: A Handbook of Forgiveness & A Handbook of Punishment, de Cemre Yeşil Gönenli; Donde doblan los mapas, de Juan Valbuena; SPIN, de Yusuke Takagi; y The Eriksay connection categorías de internacional, nacional, autoeditado y editorial de año, respectivamente. La galería Parra & Romero ha sido la ganadora del Premio OFF por la exposición Portraits, de italiano Ugo Mulas (1923-1973).

Para más información: https://www.phe.es/