Entrefotos 2014
- Publicado el Jueves, 06 Noviembre 2014 17:15
Del jueves, 27 de noviembre, al domingo, 30 de noviembre tendrá lugar en la sala La Lonja de Casa del Reloj del Matadero de Madrid (Paseo de la Chopera 10) tendrá lugar XVI edición la feria EntreFotos, que reúne a 35 autores emergentes y consagrados procedentes de diferentes comunidades autónomas. Este encuentro, convertido desde hace años en una referencia nacional de la fotografía de autor, tiene la peculiaridad de que son los propios creadores quienes exponen y explican sus obras al público.
Para más información: www.entrefotosferia.com
Conferencia el sesgo del mugshot: Una historia de culpabilidad
- Publicado el Jueves, 06 Noviembre 2014 16:26
Como parte de la exposición De frente y de perfil. Fotografía de reseña en los fondos del CDIS y de la Policía Científica de Santander que tiene lugar en la sala Ángel de la Hoz (CDIS) (Magallanes 30, Santander) hasta el 23 de noviembre, tendrá lugar el próximo día 7 de noviembre la conferencia El sesgo del mugshot: Una historia de culpabilidad a cargo de la profesora de la UCP Lourdes Delgado.
"Mug" es una antigua palabra de jerga que proviene del inglés del sigo XVIII y que quiere decir cara. En principio, cualquier foto de las que llamaríamos de carné sería una mugshot. Sin embargo, básicamente se denomina así a la fotos que se realizan para las fichas policiales.
En Estados Unidos el problema de personas inocentes condenadas a prisión es grave. Según un estudio de la organización Innocence Project sobre los 250 primeros casos de exonerados gracias a un análisis de ADN, entre un 2,3 y un 5 por ciento de los prisioneros han resultado ser inocentes. Si esta cifra se redujera a un 1 por ciento, esto implicaría que en la actualidad 20.000 inocentes viven encarcelados.
El estudio también revela que el factor de error mas común en la condena es la identificación visual errónea y que a menudo esta se realiza en las ruedas de reconocimiento, donde al testigo ocular se le presentan varías personas o retratos fotográficos para que identifique al posible delincuente.
Aunque existen numerosos estudios de psicología del testimonio sobre por que se comenten dichos errores y se han elaborado distintas propuestas de reformas para establecer un procedimiento que evite, en la medida de lo posible, las identificaciones falsas, no existe ninguno sobre el impacto del retrato de reseña, el mugshot, a la hora de elegir uno de los retratos presentadas.
La conferencia versará, con una reflexión histórico-semantica del inicio del uso del retrato de reseña en Estados Unidos, sobre la tesis de que el mugshot no es un retrato neutro. Su significado se ha establecido por el contexto en que se presenta y por convenciones sociales e institucionales que existen fuera de la imagen. El mugshot connota algo mas que la mera descripción visual del rostro de una persona, marca a la persona representada de criminal y su tipología influye en la elección que realiza el testigo. Por lo tanto, el mugshot incrementa las posibilidades de que, una vez mas, se condene a un inocente por un crimen que no ha cometido.
Para más información: www.cdis.es
Talleres de Coberturaphoto
- Publicado el Jueves, 11 Septiembre 2014 09:47
El espacio Coberturaphoto de Sevilla ya a anunciado sus nuevos talleres para este otoño, aparte del curso anual del fotografía 2014-2015. Los talleres son muy variados, y van desde iniciación a la fotografía a PhotoShop, pasando por la magia de la cámara oscura con Ilan Wolf.
Para más información: www.coberturaphoto.com
Charla de Fernando Moleres en Casanova
- Publicado el Jueves, 06 Noviembre 2014 15:57
El 14 de noviembre el fotógrafo Fernando Moleres hablará de su experiencia con la cámara Fujifilm X-T1, que utilizó en el reportaje realizado en el centro de rehabilitación de adictos a internet en China durante el pasado mes de junio, asi como del funcionamiento de este equipo en Groenlandia, donde realizó una serie sobre los icebergs en el mes de agosto.
Fernando Moleres es un fotógrafo con una larga carrera que ha fotografiado temas de actualidad relacionados con los derechos humanos, como la explotación laboral infantil o los niños en cárceles.
Es autor de varios libros y ganador de una gran cantidad de premios fotográficos.
La charla tendrá lugar en las instalaciones de Casanova Foto (Ronda Universitat 35, Barcelona) de 18.30 a 20.00, dentro de los actos de la "Casanova Foto Week".
Para más información: www.casanovafoto.com
Festival Visa pour l'Image 2014 del 30 de agosto al 14 de septiembre
- Publicado el Viernes, 25 Julio 2014 17:38
La 26 edición del festival de fotoperiodismo más importante del mundo, Visa pour l'Image. tendrá lugar en la ciudad francesa de Perpiñán del 30 de agosto al 14 de septiembre. Durante su celebración, tendrán lugar exposiciones, veladas de proyección y los tradicionales encuentros fotográficos.
Se podrán ver las imágenes de la Agencia France Press: Favela Cidade de Deus, Brasil y Tifón Haiyan en Filipinas; de aficionados captadas con sus teléfonos móviles; de los fotógrafos Bruno Amsellem, Mary F. Calvert, William Daniels, William Daniels, Maxim Dondyuk, Guillaume Herbaut, Chris Hondros, Yunghi Kim, Olivier Laban-Mattei, Sebastián Liste, Anja Niedringhaus, Klaus Nigge, Ian Parry, Anne Rearick, Jorge Silva, Sean Sutton, Pierre Terdjman, Gaël Turine, Alvaro Ybarra Zavala y Michaël Zumstein. Habrá una exposición dedicada a los fotógrafos de Vietnam del Norte durante las guerras coloniales titulada "Los del norte", así como una dedicada a las fotos de prensa del año y otra a los premios World Press Photo 2014.
Para más información; http://www.visapourlimage.com/es/index.do
Mes europeo de la fotografía de Berlín (MDF Berlin)
- Publicado el Miércoles, 22 Octubre 2014 11:04
El mes europeo de la fotografía de Berlín es el festival más grande de Alemania dedicado a este arte y se celebra de forma bienal desde 2004 en la capital de Alemania.
Con motivo de su 10 aniversario, el MdF Berlín prevé dos millones de visitantes, que podrán ver 500 exposiciones, 30.000 obras fotográficas de 2.000 los fotógrafos participantes. Todo ello con el tema: “Umbrüche und Utopien. Das andere Europa” “Revueltas y utopías. La otra Europa”
Durante los cien últimos años, Europa tal como la conocemos ha estado en un estado de cambio continuo. De forma continua, una serie rupturas, incluyendo las dos guerras mundiales, la crisis económica mundial de 1929, la fundación de los dos estados alemanes y la revolución pacífica de 1989 han dejado su huella. ¿En comparación con el pasado, qué entendemos hoy por Europa?
Guerra, la libertad, la alegría, la protesta, estancamiento, crisis, el descubrimiento de culturas nuevas y viejas, la igualdad de derechos, la tolerancia, la identidad, la intimidad, la fe, la sexualidad, la moda y lo cotidiano son algunos de los aspectos que configuran la vida pública en Europa se ponen de relieve en el festival. Europa se define con frecuencia en función de sus fronteras. Esto plantea una serie de preguntas sobre, por ejemplo, las formas en que se experimentan cambios y rechazos extremos o graduales, cómo impactan las utopías en nuestra idea del futuro qué perspectivas están emergiendo actualmente y cómo el otro y el extranjero enriquecen nuestras vidas y cultura. La sexta edición de Mes europeo de la fotografía de Berlín se embarca en un viaje de descubrimiento para responder a estas preguntas con exposiciones históricas y contemporáneas.
Aunque se llama “de Berlín”, en realidad cuenta también con sedes en Atenas, Bratislava, Budapest, Liubliana, Luxemburgo, París y Viena. Del 16 de octubre al 16 de noviembre de 2014.
Enumerar todas las exposiciones sería larguísimo, así que, para más información:
Atenas: en.photofestival.gr
Bratislava: www.sedf.sk
Berlín: www.mdf-berlin.de
Budapest: www.fotohonap.hu
Liubliana: www.photonicmoments.net
Luxemburgo: www.cafecreme-art.lu
París: www.mep-fr.org
Viena: www.eyes-on.at
Photoquivir 2014
- Publicado el Viernes, 23 Mayo 2014 16:00
Photoquivir 2014, es un encuentro entre fotógrafos, que se celebrará el próximo 14 de junio en Sevilla. Durante su desarrollo tendrán lugar ponencias y clases magistrales a las que podrán asistir los usuarios registrados —hasta un total máximo de 1.000— y actividades fotográficas por la calles de la ciudad hispalense, abiertas a todo el público.
Al final habrá un desfile de moda y un sorteo con regalos.
Para más información: http://www.fotografiandolanoche.com/1/2014
BIBLIOTECA NACIONAL: DÍA MUNDIAL DEL PATRIMONIO AUDIOVISUAL
- Publicado el Martes, 21 Octubre 2014 10:00
Por cuarto año consecutivo, la Biblioteca Nacional de España se suma a la conmemoración del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual con la celebración de una jornada, el día 27 de octubre, que llevará por título Patrimonio Sonoro y Audiovisual, otras fuentes para la investigación. La jornada constará de tres mesas redondas en las que intervendrán especialistas de la propia Biblioteca y profesores de la Universidad Complutense de Madrid, la UNED, la Universitat de València, el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y el Museo del Gramófono-Fundación Joaquín Díaz Urueña.
En su 33.ª reunión, la Conferencia General de la UNESCO aprobó la Resolución 33 C/53 proclamando el día 27 de octubre de cada año Día Mundial del Patrimonio Audiovisual para conmemorar la aprobación en su 21.ª reunión (1980) de la Recomendación sobre la Salvaguardia y Conservación de las imágenes en movimiento. Esta recomendación ha contribuido a tomar conciencia de la importancia del patrimonio audiovisual y su necesidad de preservación, una tarea urgente, ya que constituye una fuente esencial de información a través de imágenes y sonidos que, lamentablemente, se conserva en soportes extremadamente frágiles.
En este día, la BNE propone reflexionar en torno al valor que los documentos audiovisuales y sonoros pueden desempeñar como fuentes primarias de documentación histórica y sociológica en las investigaciones académicas. La jornada, que dará comienzo a las 10 de la mañana, se estructurará en tres mesas redondas distribuidas a lo largo del día. En la primera de ellas, coordinada por Amparo Amat Tuduri (BNE) y titulada Los archivos sonoros como fuente para la investigación musical, participarán Javier Barreiro, escritor y catedrático de Literatura Española experto en música popular, Eduardo Paniagua, musicólogo, intérprete y editor fonográfico, y Víctor Pliego, musicólogo y catedrático de Historia de la Música del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.
En la mesa titulada Fuentes Audiovisuales para el conocimiento histórico y social, coordinada por Alicia García Medina (BNE), cuyo inicio está previsto a las 12:30 horas, estarán presentes Antonia del Rey Reguillo, directora del grupo CITur (Cine, Imaginario y Turismo) y profesora titular de la Universitat de València, Jon Zabala, profesor de la Universidad Complutense de Madrid, y Rubén Higueras Flores, investigador becado por la BNE.
Finalmente, en la mesa Los archivos orales como fuente de investigación, que se celebrará a las 16 horas bajo la coordinación de María Jesús López Lorenzo (BNE), intervendrán Víctor Morales Lezcano, profesor emérito (Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado-UNED) y responsable del Seminario de Fuentes Orales y Gráficas de dicha institución, Teresa Rodríguez Pereira, licenciada en Geografía e Historia y colaboradora del citado Seminario, y Luis Delgado Delgado, músico, compositor y productor musical.
Este año, la BNE ofrece la posibilidad de inscribirse en la jornada de manera gratuita a todos aquellos interesados con la finalidad de poder solicitar la expedición de un certificado de asistencia.
Información práctica: 27 de octubre de 2014, a las 10:00 h; Salón de actos de la Biblioteca Nacional de España. Imprescindible inscripción. Inscripciones: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Festival Revela-T
- Publicado el Jueves, 22 Mayo 2014 19:01
Entre el 30 de mayo y el 1 junio tendrá lugar en Vilassar de Dalt el festival Revela-T, específicamente dedicado a la fotografía química, argéntica o, como se llama desde hace unos años, analógica.
Tendrán lugar 20 exposiciones, 30 Microexposiciones en escaparates del municipio, 4 charlas de artistas y coleccionistas, 3 talleres técnicos, 2 encuentros de especialistas, una feria comercial con 21 stands y un fotomercado.
En su declaración de principios indican: "Eludiremos aspectos que son más propios del campo de la electrónica y la informática que de la fotografía, una trampa inherente al sistema digital. Queremos promover el conocimiento e interés por estos otros procedimientos fotográficos en un momento en que domina la tecnología digital; una mirada al futuro para todos aquellos convencidos de que hay otras maneras de hacer fotografía y que merecen ser conocidas y apoyadas. Experimentaremos, veremos y debatiremos sobre fotografía pero sobre todo la viviremos y la sentiremos."
Para más información: http://revela-t.cat