Revista FV - Fotovídeo Actualidad

  • Inicio
  • Novedades
  • Noticias
  • Agenda y Concursos
  • A primera vista
  • Suscripción

Mar06062023

Última actualizaciónLun, 05 Jun 2023 9am

Back Usted está aquí: Inicio Novedades Novedades Cámaras Llega el móvil plegable Huawei Mate Xs

Llega el móvil plegable Huawei Mate Xs

El consejero de delegado para consumo de Huawei, Richard Yu, anunció ayer las novedades de la compañía china en una presentación virtual celebrada simultáneamente en Madrid y Barcelona, así como en otros países, debido a la suspensión del Mobile World Congress (MWC), que estaba previsto celebrarse del 24 al 27 de este mes de febrero, en Barcelona.
Además de la tableta MatePad Pro y del ordenador portátil MateBook X PRO 2020, Yu presentó el esperado móvil plegable Mate Xs e hizo hincapié en la plataforma de aplicaciones AppGallery de Huawei.

Un año después
Hace justo un año, Huawei presentó su primer teléfono plegable, bautizado como Mate X, que realmente no se llegó a comercializar. El nuevo modelo presentado ahora ha añadido una letra minúscula al nombre anterior y será conocido como Mate Xs. Este nuevo modelo, que será comercializado en muchos países en la próxima semana, supera en mucho al anterior y se venderá por algo menos de 2.500 euros.
Aunque a primera vista puedan parecer similares, la verdad es que los modelos plegables llevan dentro sus aspectos más innovadores y avanzados. Así, la bisagra que permite desplegar y cerrar el nuevo móvil está fabricada con una aleación de circonio, metal caro y poco habitual, pero además cuenta con el último procesador de la firma, el Kirin 990 5G SoC.

Pantalla de 20,3 cm de diagonal
Plegada, la pantalla del Mate Xs tiene una diagonal de 16,7 cm en la parte delantera y de 16,2 cm, en la parte posterior. Totalmente desplegado, el móvil cuenta con una pantalla de 20,3 cm de diagonal, la cual aparece totalmente plana, sin que se perciba a simple vista que puede ser plegada, lo que se debe a los materiales utilizados en su construcción, tal como se comenta más adelante.
La pantalla está construida en cuatro capas. En primer lugar, cuenta con dos capas de película de poliamida, pegadas juntas y debajo de la pantalla OLED flexible. Finalmente hay una capa de polímero más suave, que actúa a modo de cojín, así como una capa final, que lo conecta al cuerpo principal del aparato. Todo es polímero, es decir, no se utiliza ningún elemento de vidrio.

Cuatro cámaras
El sistema de cámaras es el mismo que el del modelo anterior. Una cámara angular de 40 megapíxeles, f/1,8; una más angular, todavía de 16 megapíxeles, f/2,2); una tele de 8 megapíxeles, f/2,4, con estabilización óptica; y, finalmente, una cámara de tiempo de vuelo (TOF).
Lo que sí ha cambiado bastante es el software, ya que el Mate Xs puede mostrar hasta tres aplicaciones abiertas simultáneamente y también puede abrir dos acciones de la misma aplicación simultáneamente. Algo que seguramente veremos en otros próximos modelos de la firma. El Xs funciona con la última versión de la versión de código abierto de Android y con los servicios móviles de Huawei en lugar de los servicios de Google, debido al boicot de EE UU.

Nueva plataforma de aplicaciones
De hecho, lo más interesante de este aparato y del futuro Pro P40, que se presentará oficialmente en París el próximo mes de marzo, es la potenciación de los servicios de su propia plataforma de aplicaciones, llamada AppGallery, con la que Huawei aspirar a funcionar libre de la tiranía actual de GooglePlay, al igual que están intentando otros fabricantes de móviles chinos. Huawei está dispuesto a invertir mucho dinero en este proyecto y, de paso, entrar a fondo en este mercado de alta rentabilidad.
Vistas las restricciones, Huawei está invirtiendo mucho en los servicios Huawei Mobile Services (HMS) para competir con el Google Mobile Services (GMS), que es el entorno de aplicaciones de Google que vienen preinstaladas en multitud de aparatos Android. GMS no es parte del Proyecto de Código Abierto de Android (AOSP) hasta ahora, por lo que un fabricante de Android necesita contar con una licencia de Google para preinstalar legalmente GMS en un aparato Android. Google proporciona esta licencia de manera gratuita habitualmente, pero un decreto de la presidencia de los Estados Unidos impidió el año pasado que lo pudiera seguir haciendo con Huawei.

Prueba a fondo del Mate 30 Pro
En la prueba del Huawei Mate 30 Pro, que publicamos en la versión impresa de FV 269 que saldrá al mercado en los próximos días, tratamos extensamente este tema. Al igual que esperamos probar el nuevo Huawei Mate Xs próximamente, para poder desvelar a nuestros lectores las ventajas que este nuevo modelo pueda ofrecer a los aficionados y profesionales de la fotografía.

Para más información: www.huawei.es