Dos autores españoles, entre los ganadores del World Press Photo
- Publicado el Miércoles, 29 Marzo 2023 12:31
En la edición de 2023 del certamen internacional de periodismo World Press Photo, dos autores españoles han visto reconocido su trabajo. El joven fotógrafo documental César Dezfuli (Madrid, 1991) se ha hecho acreedor al premio World Press Photo 2023 en la categoría de Formato Abierto de la región de Europa con el proyecto titulado “Passengers”, iniciado en 2016 y aún en curso, sobre los flujos migratorios en el Mediterráneo central. Por su parte, el veterano fotoperiodista Emilio Morenatti (Zaragoza, 1969) ha recibido una mención de honor por su reportaje “War Wounds”, una visión muy personal sobre civiles mutilados de la guerra en Ucrania.
La emigración en el Mediterráneo
César Dezfuli comenzó el proyecto “Passengers” retratando a todos los integrantes que viajaban a bordo de una barcaza de goma con más de un centenar de personas, que fue encontrada a la deriva frente a las costas de Libia el uno de agosto de 2016. Según explica Dezfuli: “Estas personas se convertían en números sin identidad, bajo el paraguas del concepto de migrante, que prácticamente niega su singularidad y sus historias personales y simplifica la narrativa de la migración. Alejarme de las fotografías masivas y centrarme en la identidad de los 118 pasajeros de aquella embarcación rescatada a la deriva me permitió empezar a cambiar la narrativa, a hablar de historias individuales”. En una etapa posterior, el fotógrafo se dedicó a localizarlas en los lugares donde residen actualmente, muchas de ellas en Europa, para reconstruir el viaje y los motivos que les empujaron a salir de sus países, así como su proceso de integración. A lo largo de estos casi siete años de trabajo, ha conseguido localizar a 105 de los 118 pasajeros de aquel primer barco y ya se ha reencontrado con 75 de ellos, que ahora viven en diferentes países de toda Europa.
Este mismo proyecto ya fue en 2019 finalista de la I Beca Joana Biarnés para Jóvenes Fotoperiodistas, organizada por la Fundación Photographic Social Vision, radicada en Barcelona.
Amputaciones de guerra en Ucrania
El trabajo de Emilio Morenatti “War Wounds” retrata a personas civiles que, como consecuencia de la invasión rusa en Ucrania en febrero de 2022, han sido heridas y sufrido amputaciones. Para Morenatti se trata de algo muy personal, ya que él mismo resultó mutilado de la parte inferior de una pierna durante la guerra en Afganistán, cuando en 2009 una mina estalló bajo el vehículo en el que se desplazaba para cubrir el conflicto.
“Este trabajo es una metáfora de la amputación de un país al ser invadido, un país que es amputado, un país cuyas tierras son tomadas. Y esta amputación se ve reflejada en cada una de las personas que he fotografiado, que han sido heridas para toda la vida. La amputación es una herida definitiva. Para mí, una invasión y una amputación, tienen una similitud en la que he indagado y comentado con todos los pacientes que he fotografiado. Estoy muy contento por dos razones, una porque es la serie que más me representa, la serie de los heridos de guerra, y otra porque es una serie que no tiene aditivos, es una serie muy básica de momentos muy puntuales de seguimiento a personas, sin elementos conceptuales y con el interés exclusivo por informar”, relata Morenatti.
La exposición, organizada por la Fundación Photographic Social Vision, se podrá en el CCCB (Montalegre 5, Barcelona) del 9 de noviembre al 17 de diciembre de 2023.
Para más información: https://www.worldpressphoto.org/