Revista FV - Fotovídeo Actualidad

Lun12112023

Última actualizaciónJue, 30 Nov 2023 6pm

 

Back Usted está aquí: Inicio Agenda y Concursos Agenda y Concursos

Miradas del invierno, de Antonio Manzano

Del 15 de junio al 4 de julio de 2018 tendrá lugar en la sede de la Sociedad Fotográfica de Gipuzkoa (San Juan nº 27, San Sebastián) la exposición de Antonio Manzano titulada Miradas del invierno. Se trata de fotografías en blanco y negro en las que se muestran rostros de personas abatidas, con que sufren, en la calle, en la pobreza.

Para más información: http://www.sfg-ss.com/

Procesión de Corpus Christi, en la Sociedad Fotográfica de Gipuzkoa

Del 25 de mayo al 13 de junio de 2018 tendrá lugar en la sede de la Sociedad Fotográfica de Gipuzkoa (San Juan nº 27, San Sebastián) la exposición colectiva titulada Procesión de Corpus Christi, mezcla de tradición, folclore, religiosidad y danza, sobre la celebración de esta festividad en la localidad guipuzcoana de Oñati. Los fotógrafos, todos pertenecientes a la SFG son Alicia Tebar, Arantxa Arranz, Jose Mari Arrigain, Josu Fdez. Varona, Juan Antonio Unzurrunzaga, Manu Martinez, Maribel García, Marilo Zubizarreta y Natxo Castellanos.

Para más información: http://www.sfg-ss.com/

Ed van der Elsken en Mapfre

La sala de exposiciones Mapfre de la calle Bárbara de Braganza 13, Madrid, ha programado una singular exposición del también singular fotógrafo Ed van der Elsken.
Nacido en 1925 y víctima de un rápido cáncer en 1990, la obra de van der Elsken se mueve entre la fotografía, el cine y la edición de los libros con sus imágenes.
Tras abandonar una gris Holanda en la posguerra, se traslada a París, y Edward Steichen selecciona su trabajo para “La familia del hombre”, ya no dejaría de trabajar hasta su muerte.
La completa exposición de la sala de Mapfre recoge tanto su obra fotográfica, en blanco y negro y color, como sus trabajos fílmicos y sus libros. En ella se pueden contemplar también los bocetos y diseños de los mismos, así como sus hojas de contacto. Probablemente se trata de primer fotógrafo de los Países Bajos en cambiar el paradigma fotográfico al desarrollar su propio proyecto, de forma que se le puede considerar el primer autor holandés, según declaró la comisaria de la exposición y del Stedelijk Museum de Amsterdam, Hripsimé Visser.
La muestra se podrá ver desde el 25 enero hasta el 20 de mayo de 2018.

Para más información: https://www.fundacionmapfre.org/fundacion/es_es/exposiciones/sala-barbara-braganza/

Festival Revela’T 2018

Desde el 11 al 27 del próximo mes de mayo de 2018, tendrá lugar en Vilasar de Dalt (Barcelona) el festival Revela’T, espcialmente dedicado a la fotografía, tradicional, analógica, argéntica o como la quiera llamar el amable lector.
Durante el transcurso del mismo, tendrán lugar exposiciones, talleres y diversas actividades, entre las que se inlucuyen charlas, demostraciones, clases magistrales y la residencia de creación y experimentación fotográfica.

Para más información: http://revela-t.cat/

Capítulos vividos de Mariano Pozo

Hasta el 3 de marzo se puede ver la exposición “Capítulos vividos” del fotoperiodista Mariano Pozo en la Sala Bryan Hartley Robinsón (Finca El Portón de Alhaurín de la Torre, Málaga). Esta muestra, organizada por La Térmica, se compone de imágenes muy diversas, en un fino blanco y negro, sobre los temas más variados, que van desde el día a día en el metro de Londres, hasta un miembro de la Compañía de la Guardia Especial del Regimiento Presidencial ruso, o las vidas de familias de la localidad de Kuzkino en Rusia.

Para más información: http://www.latermicamalaga.com/

Capa en color, en CaixaForum Sevilla

Desde el 7 de febrero hasta el 13 marzo tendrá lugar en CaixaFoum Sevilla (Camino de los Descubrimientos con la calle de Jerónimo de Aguilar) la exposición "Capa en color", una amplia muestra del trabajo en color de Robert Capa. El trabajo en color de Capa es menos conocido que su obra en blanco y negro. En FV 225 publicamos un artículo de José Manuel Serrano Esparza sobre las primeras fotos que hizo en color en China, en 1938.

Para más información: https://caixaforum.es/es/sevilla/fichaexposicion?entryId=256862

 

 

César Lucas y Marisol

Desde el 26 enero hasta el 2 de marzo, organizado La Térmica de Málaga, se podrá ver en la sala de exposiciones Mare Nostrum (P.º Blas Infante, 20. La Cala del MoralRincón de la Victoria, Málaga) la exposición “Marisol: el resplandor del mito”.
Se compone de imágenes provenientes del archivo del fotógrafo avulense César Lucas, todas ellas de Marisol.
Marisol, Josefa Flores González, pasó de ser una niña prodigio de la canción, a fines de los años cincuenta, a joven explotada y, posteriormente, mito erótico. Precisamente una de sus fotos más famosas fue que César Lucas le hizo para la portada de la recientemente desaparecida revista Interviú.

Para más información: http://www.latermicamalaga.com/

Charla "José Luis Araúna y Pablo Hojas. Periodismo gráfico en los años 60 y 70"

El jueves 1 de febrero a las 20:00, tendrá lugar en la Sala Ángel de la Hoz de CDIS (Magallanes 30, Santander) la charla-coloquio "José Luis Araúna y Pablo Hojas. Periodismo gráfico en los años 60 y 70". Ambos fotoperiodistas realizaron su labor en Cantabria durante muchos años.

Para más información: www.cdis.es

Fotos de muerte

Desde el 20 de diciembre de 2017 al 3 de junio de 2018, tendrá lugar en el Museu Valencià d'Etnologia (Corona 36, Valencia) la exposición Imatges de mort (Imágenes de muerte).
Esta exposición muestra la evolución tipológica y cronológica de la práctica decimonóica de los retratos de difuntos, y que presenta 80 fotografías originales reliazadas en Valencia y la costa mediterránea, junto con algunos ejemplos europeos y americanos que permiten dar, por un lado, una visión de las particularidades de este tipo de retratos en la región, pero también las similitudes de este género retratístico independientemente de su lugar de procedencia.
La exposición contará con imágenes procedentes de los coleccionistas de fotografía Javier Sánchez Portas, José Huguet Chanzá, Julio José García Mena y Virginia de la Cruz Lichet.

Para más información: www.museuvalenciaetnologia.es