Revista FV - Fotovídeo Actualidad

Lun12112023

Última actualizaciónJue, 30 Nov 2023 6pm

 

Back Usted está aquí: Inicio Agenda y Concursos Agenda y Concursos Convocatorias Conferencia el sesgo del mugshot: Una historia de culpabilidad

Conferencia el sesgo del mugshot: Una historia de culpabilidad

Como parte de la exposición De frente y de perfil. Fotografía de reseña en los fondos del CDIS y de la Policía Científica de Santander que tiene lugar en la sala Ángel de la Hoz (CDIS) (Magallanes 30, Santander) hasta el 23 de noviembre, tendrá lugar el próximo día 7 de noviembre la conferencia El sesgo del mugshot: Una historia de culpabilidad a cargo de la profesora de la UCP Lourdes Delgado.
"Mug" es una antigua palabra de jerga que proviene del inglés del sigo XVIII y que quiere decir cara. En principio, cualquier foto de las que llamaríamos de carné sería una mugshot. Sin embargo, básicamente se denomina así a la fotos que se realizan para las fichas policiales.

En Estados Unidos el problema de personas inocentes condenadas a prisión es grave. Según un estudio de la organización Innocence Project sobre los 250 primeros casos de exonerados gracias a un análisis de ADN, entre un 2,3 y un 5 por ciento de los prisioneros han resultado ser inocentes. Si esta cifra se redujera a un 1 por ciento, esto implicaría que en la actualidad 20.000 inocentes viven encarcelados.

El estudio también revela que el factor de error mas común en la condena es la identificación visual errónea y que a menudo esta se realiza en las ruedas de reconocimiento, donde al testigo ocular se le presentan varías personas o retratos fotográficos para que identifique al posible delincuente.

Aunque existen numerosos estudios de psicología del testimonio sobre por que se comenten dichos errores y se han elaborado distintas propuestas de reformas para establecer un procedimiento que evite, en la medida de lo posible, las identificaciones falsas, no existe ninguno sobre el impacto del retrato de reseña, el mugshot, a la hora de elegir uno de los retratos presentadas.

La conferencia versará, con una reflexión histórico-semantica del inicio del uso del retrato de reseña en Estados Unidos, sobre la tesis de que el mugshot no es un retrato neutro. Su significado se ha establecido por el contexto en que se presenta y por convenciones sociales e institucionales que existen fuera de la imagen. El mugshot connota algo mas que la mera descripción visual del rostro de una persona, marca a la persona representada de criminal y su tipología influye en la elección que realiza el testigo. Por lo tanto, el mugshot incrementa las posibilidades de que, una vez mas, se condene a un inocente por un crimen que no ha cometido.

Para más información: www.cdis.es