Revista FV - Fotovídeo Actualidad

Jue12072023

Última actualizaciónJue, 30 Nov 2023 6pm

 

Back Usted está aquí: Inicio Agenda y Concursos Agenda y Concursos Convocatorias Al descubierto. Obras seleccionadas de The Howard Greenberg Gallery

Al descubierto. Obras seleccionadas de The Howard Greenberg Gallery

Desde el 22 de marzo y hasta 24 de julio de 2022, tendrá lugar en la sala Fundación Canal (Mateo Inurria, 2, Madrid) la exposición “Al descubierto. Obras seleccionadas de The Howard Greenberg Gallery”, 111 once obras, algunas de ellas inéditas o poco conocidas, de grandes fotógrafos del siglo XX.

Fotografía del siglo XX
La sala Fundación Canal acoge una singular exposición con 111 imágenes de 66 maestros de la fotografía pertenecientes a los fondos de la Howard Greenberg Gallery de Nueva York (EE. UU.). Su fundador, Howard Greenberg, abrió su primera galería en Woodstock en 1981, y desde entonces se ha convertido uno de los mayores especialistas en fotografía del siglo XX del mundo. En la galería que lleva su nombre se reúnen más de 30.000 imágenes originales, de los fotógrafos más importantes del siglo XX. Algunas de ellas apenas conocidas, ya que se han movido sólo en el mundo del coleccionismo privado. Esta exposición supone, por tanto, un hito en el panorama fotográfico, no sólo de Madrid, sino de España.

Un museo imaginario
La comisaria de la exposición, Anne Morin, fundadora de la empresa de gestión cultural diChroma radicada en Madrid, ha realizado un trabajo que podríamos calificar de investigación arqueológica en los fondos de la Howard Greenberg Gallery, gracias al cual tenemos la oportunidad de disfrutar de copias de época de los siguientes autores: Berenice Abbott, Manuel Álvarez Bravo, Nobuyoshi Araki, Diane Arbus, Eve Arnold, Eugène Atget, Lillian Bassman, Lou Bernstein, Werner Bischof, Harry Callahan, Robert Capa, Paul Caponigro, Bob Cato, Mark Citret, Horacio Coppola, Bruce Davidson, Mike Disfarmer, William Eggleston, Alfred Eisenstaedt, Elliott Erwitt, Walker Evans, Louis Faurer, Robert Frank, Lee Friedlander, Allen Ginsberg, William P. Gottlieb, Rene Groebli, Sid Grosman, John Heartfield, Dave Heath, Lewis Hine, Horst P. Horst, Consuelo Kanaga, James Karales, Sy Kattelson, André Kertész, Jacques Henri Lartigue, Arthur Leipzig, Saul Leiter, Helen Levitt, Vivian Maier, Man Ray, Tosh Matsumoto, Ralph Eugene Meatyard, Joel Meyerowitz, Lisette Model, Sarah Moon, Inge Morath, Martin Munkacsi, Arnold Newman, Helmut   Newton, Gordon Park, George Platt Lynes, Tomio Seike, Peter Sekaer, W. Eugene Smith, Aaron Siskind, Edward Steichen, Louis Stettner, Alfred Stieglitz, Paul Strand, Josef Sudek, Miroslav Tichý, Shoji Ueda, Edward Weston, Garry Winogrand y Bill Witt.
Morin llama a esto un “museo imaginario”, al estilo del que definió el escritor y ministro de Cultura francés André Malraux en 1947, en el que cada espectador puede diseñar su propia exposición incorporando elementos o realizando lecturas desde su punto de vista. Para ello, además la Fundación a dispuesto un recorrido virtual que se puede realizar a través de internet

Para más información: https://www.fundacioncanal.com/exposiciones/