Concurso Huawei Next Image 2021: Nocturna
- Publicado el Miércoles, 24 Noviembre 2021 09:34
Huawei ha instituido los premios Next-Image para inspirar a los usuarios de teléfonos móviles a crear una nueva cultura visual. El “Next” de Next-Image hace referencia a los fotógrafos que utilizan herramientas de última generación para crear y difundir los contenidos visuales más vanguardistas. “Image” nos habla tanto a las tradicionales fotos como a las nuevas formas de expresión visual dinámica, como es el vídeo. Huawei ha propuesto el concepto Next-Image no sólo para poner de relieve los muchos años de innovación que lleva aportando a la imagen como expresión visual, poner de relieve nueva escuela de fotografía en crecimiento.
Puedes conseguir grandes premios, tanto a nivel nacional como en el certamen mundial y participar es muy sencillo, a través de la web: https://gallery.consumer.huawei.com/ registrándote con un HUAWEI ID fácilmente.
Nocturna
Pocas imágenes hay mejores que las de una foto nocturna bien hecha y pocas más aburridas si está mal hecha.
La verdad es que con la llegada del modo de toma nocturna a los móviles inteligentes se ha facilitado mucho la labor del fotógrafo a la hora de hacer este tipo de foto. Cualquier móvil que se precie, como las series P o Mate de Huawei, cuentan con un modo nocturno que nos permitirá conseguir las mejores imágenes sin más que seguir unos pocos consejos.
Se accede al modo Noche pulsando sobre su nombre en la parte inferior de la imagen que tenemos en pantalla cuando accedemos a la aplicación de la cámara del móvil. Se pueden controlar dos parámetros, la sensibilidad y la velocidad de obturación. Si los dejamos ambos en automático, es probable que el aparato elija una sensibilidad demasiado alta, por lo que tenderá a generar más ruido en la foto, esto puede notar especialmente en zonas de un tono homogéneo, como puedan ser los cielos. Por ello, lo mejor que podemos hacer es ajustar inicialmente la sensibilidad a 100 ISO y dejar en automático la velocidad de obturación o comenzar a hacer pruebas a partir de 2 segundos. Disparar con una velocidad de 2 segundos con una cámara fotográfica en la mano sin usar trípode, en otros tiempos hubiera sido una locura, pues la foto hubiera quedado trepidada. Sin embargo, la inteligencia artificial de los móviles se las arregla para que todas aquellas cosas que permanecen quietas no salgan movidas debido la temblor de la mano y, sin embargo, aquellos elementos que sí encuentran en movimiento puedan quedar como hermosos trazos desplazándose por la imagen. Desde luego, si contamos con un pequeño trípode, hay muchos y muy buenos con soporte para móvil, mucho mejor.
En cualquier caso, en el modo Noche el móvil nos advertirá de que no movamos el aparato durante la exposición. El sistema es capaz de aguantar hasta el temblequeo de una aterida mano en invierno, pero no un brusco movimiento de panorámica o cabeceo. En la mayor parte de las ocasiones conseguiremos una foto memorable, pero eso no nos exime de cuidar la composición, tanto en la disposición de los elementos en la imagen como en el encuadre.
Una buena forma de hacer tomas nocturnas es utilizar los puntos de luz disponibles para crear contrastes. Los días de lluvia son especialmente interesantes, debido los reflejos que crean las luces en los charcos.
La foto de @MariaL, ganadora de esta categoría a nivel nacional, “Lágrimas de San Lorenzo”, muestra el fenómeno conocido con ese nombre, y cuya denominación astronómica es las perseidas, una lluvia partículas sólidas que va dejando la cola cometa Swift-Tuttle en su órbita alrededor del sol, y que alcanza nuestro planeta todos los años entre los meses de julio y agosto.
La foto, captada en los Lagos de Covadonga, Picos de Europa (Asturias) muestra nuestra galaxia, la Vía Láctea, y multitud de puntos blancos sobre el fondo azul del cielo, que son las perseidas. Las montañas de la parte inferior sirven para sujetar la composición y dar un sentido de referencia y proporción a la armoniosa imagen.