Un trabajo histórico
- Publicado el Miércoles, 08 Febrero 2023 08:30
La exposición fotográfica “Región. Paisaje, fotografía y patrimonio” se podrá ver a partir de ahora en el Complejo El Águila (calle Ramírez de Prado 3, Madrid), desde el 8 de febrero al 7 de mayo de 2023. Esta nueva exposición está compuesta de un total de 199 fotografías, todas ellas seleccionadas de entre las 1.990 que forman el proyecto del mismo nombre, en el que han participado un total de 33 fotógrafos seleccionados por los organizadores.
Algo histórico
La importancia histórica que tiene este trabajo, que se puede enlazar con los de la misión DATAR francesa de los años ochenta, el mítico de la Farm Security Administration norteamericana, durante la Gran Depresión, o “Un día en la vida de España” (1987), consiste en legar a la posteridad un testimonio de lo que Madrid era en el momento de su realización.
En su trabajo, bajo la dirección artística de Paco Gómez García, la científica de Mónica Luengo Añón y la técnica de David Rejano Peña, estos 33 fotógrafos han recorrido 178 localidades de la Comunidad de Madrid y los 21 distritos de la capital, para conformar un proyecto coral, a pesar de que los fotógrafos son grandes individualidades en sus campos respectivos.
Los autores
Los fotógrafos participantes en el proyecto han sido un total de treinta y tres: Ana Amado, Lucía Antebi, Juan Baraja, Teo Barba, Jonás Bel, Alfredo Cáliz, Carma Casulá, Laura C. Vela, Nicolás Combarro, Paco Gómez, Susana Girón, Beatriz S. González, Jorquera, Julio López Saguar, Manuela Lorente, Carlos Luján, Fernando Maquieira, Fernando Maselli, Adriana Martínez, Laura Martínez Lombardía, Elisa Miralles, Ana Nance, Eduardo Nave, Sofía Moro, Carla Oset, María Primo, Miren Pastor, Rafael Trapiello, Adrian Tyler, Juan Valbuena, Antonio M. Xoubanova, Montse Zamorano e Irene Zottola. Dieciséis varones y diecisiete mujeres. No por un afán de cuota de paridad de género, sino para poder contar con una mirada lo más variada posible.
La génesis del proyecto
La idea original parte de la propia Comunidad de Madrid, con la intención de realizar una foto fija de la Comunidad en un determinado momento. De forma que pueda servir a generaciones futuras para que puedan descubrir como era Madrid en la tercera década del siglo XXI. En definitiva, generar un patrimonio gráfico para generaciones posteriores.
El proyecto se gestó en el verano de 2021, segundo año de la pandemia. Paco Gómez, su director artístico, se incorporó a él a finales de ese año. La Comunidad se dividió en nueve comarcas “turísticas, caracterizadas por datos geográficos, poblacionales y de uso del suelo que nos remiten de forma más cercana a los paisajes retratados por los fotógrafos, que nos hablan no solamente de esa matriz física sino, también, de las gentes, sus costumbres y tradiciones, su modo de vida, es decir, de su patrimonio cultural”, como señala Mónica Luengo en el catálogo. Luego, a los fotógrafos se les asignaron una serie de pueblos para que desarrollasen allí su trabajo, que tuvo lugar durante la primera mitad de 2022.
Mucho más que una exposición
Además de las imágenes expuestas en las salas de El Águila, las 1.990 fotografías que componen el proyecto se podrán de ver en una pantalla digital allí mismo y, además, en un futuro no muy lejano, se podrán consultar a través de internet, al igual que otros de los fondos depositados en el Archivo Regional de la Comunidad de Madrid.
Asimismo, se realizarán visitas guiadas, talleres y conferencias durante el tiempo que dure la muestra.
Para más información: https://www.comunidad.madrid/actividades/2023/exposicion-region-paisaje-fotografia-patrimonio