Revista FV - Fotovídeo Actualidad

  • Inicio
  • Novedades
  • Noticias
  • Agenda y Concursos
  • A primera vista
  • Suscripción

Mié09272023

Última actualizaciónMar, 26 Sep 2023 6pm

Back Usted está aquí: Inicio Novedades Novedades

Sony presenta nuevos productos y soluciones para el sector audiovisual

Sony ha presentado hoy nuevos productos y soluciones para el sector audiovisual profesional, incluida una versión mejorada de su cámara Venice para cine digital y de la FX9 de formato completo, además de diversas actualizaciones para sus monitores profesionales 4K HDR. Además, Sony amplía su gama de herramientas Ci de colaboración en la nube y para la gestión de contenidos con una solución híbrida y mejorada de gestión de activos que unifica la anterior y NavigatorX, así como el Media Analytics Portal. Todas estas mejoras, según la firma, van encaminadas a poner en manos de los creadores profesionales tanto las tecnologías esenciales como una amplia variedad de capacidades, para poder producir contenidos de alta calidad en flujos de trabajo cada vez más eficientes.
El objetivo de Sony para 2020 es, según la empresa, ampliar su cartera de imagen y la funcionalidad de sus productos con el fin de ofrecer una amplia variedad de soluciones mejoradas que maximicen el valor y la calidad de los contenidos, y que, además, simplifique y mejore el trabajo de los productores y de las cadenas de televisión.

Nuevas versiones de firmware
En concreto, se lanzará la versión de firmware 6.0 para la cámara Venice, a fin de ampliar sus capacidades y ofrecer una libertad creativa y facilidad de uso aún mayores a los creadores de largometrajes, series y cortos. También se presentará la versión 2.0 del firmware de la cámara FX9 de formato completo, que ampliará sus capacidades de grabación y mejorará su funcionamiento.
Adicionalmente, Sony va a lanzar a lo largo de 2020 y 2021 diferentes ofertas de cámaras junto con otros accesorios, así como un panel de control para la configuración y mantenimiento de las cámaras (MSU.350 y MSU-3000) y una unidad de disco portátil (Disc XDCAM PDW-U4).

Monitores actualizados
Asimismo, se actualizarán los monitores PVM-X2400 (24") y PVM-X1800 (18,4"), equipados con tecnología Trimaster y que ofrecen una luminancia blanca de 1000 cd/m2 y una coincidencia del 100% de la gama de colores del monitor de referencia Trimaster HX BVM-HX310 líder del sector, lo que garantiza la precisión del color desde la producción hasta la posproducción.
Adicionalmente, Sony actualizará sus mezcladores de producción de la serie XVS, para permitir la conversión HDR, y lanzará dos nuevas tarjetas de mezclas de efectos: la XKS-8215, para el mezclador XVS-9000/8000, y la XKS-7215, para el XVS-7000.

Más información
Para obtener más información sobre las últimas tecnologías profesionales de Sony Professional Services, visita http://pro.sony.eu

Cámara de cine Canon EOS C300 Mark III y objetivo CN10X25 IAS S

Canon ha anunciado su nueva cámara de cine Canon C300 Mark III, que cuenta con un nuevo sensor CMOS DGO (Dual Gain Output) de doble ganancia Súper 35 mm 4K y un diseño configurable similar al del modelo C500 Mark II, lanzado el año pasado. Coincidiendo con ello, también ha presentado el objetivo para cine CN10X25 IAS S.

EOS C300 Mark III
La nueva EOS C300 Mark III utiliza el mismo cuerpo que la cámara Canon II C500 Mark II, por lo que todos los accesorios diseñados para la C500 Mark II también se pueden acoplar en laEOS C300 Mark III. Además, sin necesidad de enviar la cámara a un servicio técnico, la montura del objetivo se puede cambiar entre EF, PL (Arri) y EF Cinema Lock, lo que supone una gran ventaja a la hora de realizar producciones en diferentes formatos.
El sensor facilita una gama dinámica de más de 16 pasos y permite la grabación 4K a 120p. Por su parte, la grabación en formato 4K Cinema RAW Light a 10 bits o 12 bits facilita el uso del formato raw, a la vez que genera archivos de tamaño más pequeño.

Objetivo híbrido CN10X25 IAS S
Por su parte, el objetivo CN10X25 IAS S, con una gama de focales de 25-250 mm y un multiplicador interno 1,5x, cubre una amplia gama de situaciones y proporciona una calidad de imagen que permite grabar con cámaras 4K y 8K. Cuenta con un diafragma de 11 palas y una luminosidad T/2,95 para las focales 25-187 mm y T/3,95 a 250 mm. La unidad motorizada es desmontable y se puede cambiar la montura entre EF y PL.

Canon no ha indicado los precios de los nuevos productos, aunque sí que la EOS C300 Mark III estará disponible a partir del próximo mes de junio y el CN10X25 IAS S, a partir de julio.

Para más información: www.canon.es

Nuevo móvil Huawei P40 Lite, presentado en exclusiva en España

A la espera de la próxima presentación en París, a finales del mes próximo, del móvil Huawei P40 Pro, el fabricante chino presentó el pasado lunes 24 de febrero de 2020, en exclusiva en España, el P40 Lite. Inicialmente, la información estaba embargada hasta el 2 de marzo, pero, quizá debido a diversas filtraciones, Huawei nos ha autorizado para revelar la información hoy.

Cuatro cámaras
En lo que respecta a las cámaras, que es lo que más nos interesa a nosotros y a nuestros lectores, el P40 Lite dispone de cuatro. Una principal de 48 megapíxeles f/1,8, compatible con la última tecnología de composición de imágenes múltiples de Huawei, capaz de unir varias fotos tomadas en una sucesión rápida; una segunda cámara de 2 megapíxeles f/2,4, que Huawei llama objetivo “Bokeh”, que utiliza la inteligencia artificial para simular efectos de desenfoque con poca profundidad de campo; otra cámara de 2 megapíxeles f/2,4 se utiliza para el modo macro, con una distancia mínima de enfoque de 4 cm; y finalmente, la cuarta cámara cuenta con un objetivo muy angular de 8 megapíxeles y f/2,4, que subtiende un ángulo de 120°.

Modo Super Night
Debido a la nueva ubicación de la batería, las cámaras se conjuntan en un cuadrado, junto a la esquina superior izquierda del móvil, en vez es estar en el centro, como en el modelo Mate 30 Lite.
Además, el sistema de cámaras del P40 lite cuenta con el modo “Super Night” (Súper noche), al igual que otros modelos de la marca, para facilitar la fotografía nocturna.
Para la edición de vídeo incorpora un editor por inteligencia artificial, que se puede usar para incorporar música de fondo y recortar secuencias.
Por su parte, la cámara frontal cuenta con el modo Super Night Selfie, para autorretratos nocturnos.

Por sólo 300 euros
Lo mejor de todo es el precio, que será de tan solo 300 euros en precompra, desde el 2 al 16 marzo de 2020.

Para más información: www.huawei.es

Huawei anuncia el lanzamiento de sus nuevos móviles P40

En medio de la creciente crisis mundial del coronavirus y a través de una presentación virtual por internet, Richard Yu, consejero delegado de la división de productos de consumo de la empresa china Huawei, ha presentado la nueva serie de móviles P40, formada por los modelos P40, P40 Pro y P40 Pro Plus.

Importantes avances fotográficos
Una vez más, la serie P de Huawei se centra sobre todo en los aspectos relacionados con el rendimiento fotográfico. Los nuevos modelos cuentan con un procesador Kirin 990 5G, que admite 5G de alta velocidad y wifi 6 Plus. Además cuentan con un sensor de 1/28 pulgadas, con un tamaño agrupado de 2,44 μm en cada píxel, lo que, al proporcionar una superficie mayor, facilita la captación de luz suficiente para conseguir un rendimiento mejor en condiciones de iluminación escasa. Se trata del sensor más grande de Huawei hasta la fecha. Al igual que el P30 Pro, el P40 Pro dispone de un teleobjetivo óptico 10x, que duplica en longitud focal a la de modelo anterior. Este objetivo mantiene el mismo concepto de diseño que el P30 Pro, incluido un prisma que hace que la luz se desvíe 90°, con lo que la mayor parte de la estructura óptica del mismo se encuentra paralela y no perpendicular al cuerpo del aparato, lo que permite que no sobresalga.

Hasta cuatro cámaras diferentes
El modelo Huawei P40 dispone de tres cámaras: una angular; de 16 megapíxeles; otra normal, de 50 megapíxeles; y, finalmente, una cámara tele 3x, de 8 megapíxeles. Por su parte, las cámaras del modelo P40 Pro, tienen, respectivamente, 40, 50 y 12 megapíxeles, la focal del teleobjetivo es de 5x y además cuenta con una cámara de profundidad ToF. En el caso del modelo P40 Pro Plus, son 40 megapíxeles para el angular (18 mm), 50 megapíxeles para el normal (23 mm), 8 megapíxeles para tele, equivalente a 80 mm, y los mismos para el impresionante tele 10x, equivalente a un 240 mm, que va montado en paralelo al cuerpo del móvil y en el que un sistema de reflexión interna sirve para ampliar enormemente la focal en muy poco espacio, lo que hace un total de cuatro cámaras fotográficas. Además de las focales tele ópticas, todas las versiones de este modelo cuentan con un aumento híbrido y digital de su longitud focal máxima.

Píxeles ajustables para exposición larga, corta y normal
El sensor de 1/1,54 pulgadas de la cámara angular con la que cuentan las versiones P40 Pro y P40 Pro Plus, equivalente a un 18 mm, que Huawei llama SuperSensing, y la nueva tecnología Sedecimpixel Fusion, con la que cuenta esta cámara, permiten la agrupación de 16 píxeles en uno, lo que produce el equivalente a píxeles de un tamaño de 4,48 μm. Esto permite aumentar la sensibilidad a la luz hasta 51.200 ISO y grabar vídeo a cámara superlenta a 7.680 fps.

Sensor de temperatura de color de amplio espectro
La textura y el tono de la piel se ven mejorados gracias un nuevo sensor de temperatura de color de amplio espectro y un algoritmo de equilibrio automático del blanco por inteligencia artificial, que hacen que la precisión del color aumente. Según indica el fabricante, los algoritmos de aprendizaje profundo proporcionan optimizaciones de retrato en tiempo real, que mejoran la iluminación y los detalles. Las tres versiones del P40 cuentan con la misma cámara frontal de 32 megapíxeles, así como una nueva función de la galería que utiliza la inteligencia artificial para seleccionar los que considera mejores fotogramas de una imagen en movimiento.

Google, sí o no
En principio, dado el veto que el presidente norteamericano Trump impuso a Huawei, en el marco de su guerra comercial con China, incluso en estos difíciles momentos para la humanidad entera, los nuevos modelos P40 no podrán descargar aplicaciones de Google Play Store, el repositorio de Google, aunque sí del suyo propio AppGallery. Sin embargo, los usuarios se las podrán descargar por su cuenta de otras fuentes, gracias a la aplicación App Search que incluyen los móviles de la serie P40. En este caso, recomendamos a quienes lo utilicen que el repositorio de donde consigan las aplicaciones sea de confianza.
Desde luego, estas limitaciones, no afectan en absoluto a las aplicaciones fotográficas con las que de forma nativa cuentan estos avanzados móviles, a las que previamente se tuvieran instaladas o a las que tuviéramos en nuestro aparato anterior, si usamos la aplicación de Huawei para actualizar de nuestro viejo móvil al nuevo P40.
Los modelos P40 y P40 Pro estarán disponibles con carácter prácticamente inmediato, a partir del 7 de abril, pero ya se pueden reservar en numerosos proveedores y realizar pedidos tanto por tiendas en línea, como el propio portal de Huawei: https://consumer.huawei.com/es/offer/. Su precio de venta al público sugerido será, respectivamente, de 799 euros y 999 euros.
Por su parte, para hacerse con el P40 Pro Plus habrá que esperar hasta el mes de junio y abonar la cantidad de 1.399 euros.

Para más información: www.huawei.es

Nueva cámara Instax Mini 11

Este nuevo modelo tiene un aspecto muy similar al anterior, la Mini 9, aparecida en 2017 —no hay modelo Instax Mini 10—, pero tiene formas más suaves y el material que rodea al objetivo es distinto del del resto de cámara. En la nueva cámara han eliminado algunas protuberancias y el aspecto externo del visor ya no es rectangular, sino ovoidal. Además, tanto el botón del disparador, como el que sirve para desplegar el objetivo, cuentan con un pequeño rebaje, que ayudan a centrarlos.

Mejoras fotográficas
En lo que respecta a las mejoras fotográficas, la Instax Mini 11 dispone de un modo de exposición automática que ajusta la velocidad del obturador y la potencia del flash, de acuerdo con las condiciones de iluminación. El modelo anterior sólo contaba con la opción de un selector que rodeaba el objetivo, con el que, de forma manual, se podía elegir entre cuatro opciones: interior, nublado, sol y mucho sol.
Un nuevo modo que llaman selfi, y que nosotros preferimos llama autorretrato, se activa tirando del borde frontal del objetivo una vez encendida la cámara. A esto ayuda la ingeniosa solución de un pequeño espejo para comprobar el encuadre, con el que ya cuentan otros modelos de cámaras Instax. Este modo también se puede utilizar para hacer fotos de primeros planos entre 30 y 50 cm.

Colores pastel
La Instax Mini 11 estará disponible en cinco colores pastel, con los curiosos nombres de Blush Pink (rubor rosa), Sky Blue (azul cielo), Charcoal Gray (gris carbón), Ice White (blanco hielo) y Lilac Purple (morado lila). Además, se incluyen en la caja dos accesorios intercambiables para personalizar el disparador, uno luminoso y otro del color de la cámara.
Coincidiendo con el anuncio de esta cámara, Fujifilm también ha anunciado dos nuevas películas instantáneas: la Blue Marble (mármol azul), en formato mini (imagen de 62 x 46 mm), y la Withe Marble (mármol blanco), en formato cuadrado —para Instax Square, no para este modelo— (imagen de 62 x 62 cm). Los márgenes de ambas películas simulan el mármol del color de su nombre. Aunque el fabricante dice que cada caja tiene 10 películas, en realidad se refiere a 10 fotos.

A partir del 2 de marzo
Todos estos productos estarán disponibles a partir del 2 de marzo de 2020, a un precio de unos 80 euros la cámara Instax Mini 11, 12 euros la película Mini Blue Marble y 13 euros la película Square White Marble.

Para más información: www.fujifilm.es

Canon confirma las nuevas prestaciones de la EOS R5

Canon confirma la nuevas prestaciones y características con la que contará su cámara EOS R5, de próxima aparición, que fue anunciada el pasado 13 de febrero.
Según indica el fabricante, la EOS 5R grabará vídeo 8K a 30p usando toda la anchura del sensor. Esto quiere decir que no utilizara sólo una parte del mismo, sino que realiza un procesamiento digital de la señal para escalarla.

Velocidad de disparo de 12 y 20 fps
Asimismo, contará con una velocidad de disparo a ráfagas de hasta 12 fps con el obturador mecánico y 20 fps con el obturador electrónico; incorporará un nuevo sistema de estabilización de imagen en la cámara; permitirá la transferencia automática de los archivos de imagen desde la cámara a la plataforma de Canon en la nube image.canon; y dispondrá de dos ranuras para tarjetas.

Cámara Fujifilm X-T4

Fujifilm ha anunciado el nuevo buque insignia de su serie X-T, la cámara X-T4.
Una de las características más destacables es que por fin incorpora la estabilización el cuerpo en 5 ejes y, según afirma el fabricante, proporciona un total de 6,5 pasos en 18 de los 29 objetivos XF/XC disponibles, unas 8 veces el rendimiento de la X-H1. Asimismo, el obturador, que permite realizar ráfagas hasta a 15 fps con un retardo de 0,035 segundos, duplica su vida útil con un total de 300.000 ciclos y es un 30% más silencioso que el del modelo anterior X-T3, que apareció en septiembre de 2018 y se hizo acreedor al premio TIPA 2019 a la mejor cámara APS-C avanzada.
La nueva cámara cuenta con un sensor retroiluminado X-Trans CMOS 4 de 26,1 megapíxeles, un procesador X-Processor 4 y un visor electrónico de 3.690.000 puntos RGB, características que comparte con la X-T3.
No obstante le han añadido mejoras en la detección de caras y ojos, en la capacidad de seguimiento de sujetos en movimiento y un nuevo modo de simulación de película denominado Eterna Bleach Bypass, con saturación baja y contraste alto.
El formato raw permite elegir entre una opción no reversible con compresión y una reversible con compresión sin pérdidas.
Con respecto al diseño, la pantalla LCD ahora está completamente articulada, se ha agregado un botón AF ON para activar el enfoque automático y el selector del modo de medición de debajo del dial de velocidades se ha reemplazado por un selector de foto/vídeo. La configuración de fotos y vídeo ahora está separada, de forma que cada modo tiene su propio menú rápido (Q) específico. La empuñadura es más grande, lo que supone un mejor agarre, y la rueda de control trasera sobresale un poco más de la parte posterior de la cámara.
La X-T4 usa la nueva batería NP-W235, que puede realizar 500 disparos por carga completa en el modo normal, unos 600 disparos en el modo económico y hasta aproximadamente unos 1.700 disparos cuando se usan dos baterías adicionales con la empuñadura opcional VG-XT4.
Por lo que respecta al vídeo, la X-T4 puede graba vídeo Full HD a alta velocidad y 240p, con un efecto de cámara lenta de hasta 10x. Le han añadido la función F-Log View Assist para corregir en pantalla la baja saturación o el bajo contraste en la imagen de vídeo al grabar F-Log y se convierte al equivalente a BT.709 para facilitar la visualización.
Aunque cuenta con ajuste de la conexión de micrófono para cambiar la entrada de micrófono a línea para equipos de audio externo, no cuenta con salida para auriculares, por lo que no se puede comprobar la grabación de sonido. Para ello habrá que utilizar un accesorio en la conexión USB-C.
La Fujifilm X-T4 se podrá comprar a partir del próximo mes de mayo a un precio aproximado de venta al público de 1.800 euros, 2.200 euros con el objetivo Fujinon XF 18-55 mm f/2,8-4 R LM OIS y 2.300 euros con el Fujinon XF 16-80 mm.

Para más información: www.fujifilm.es

Cámara Leica S3, ¡al fin!

Anunciada en la Photokina de 2018, llega por fin al mercado la Leica S3, modelo de formato medio, que viene a sustituir a la Leica S (Typ 007), que data de 2015.
La nueva Leica S3 cuenta con un sensor de formato medio de 30 x 45 mm, de 64 megapíxeles y formato 3:2. A título meramente comparativo, recordamos que la cámara Fujifilm GXF (véase la prueba en profundidad en FV 265) tiene un sensor de 43,8 x 32,9 mm.

Por 18.600 euros
Según indica Leica, la nueva S3 cuenta con gama dinámica de 15 pasos y una gama de sensibilidades de 100 a 50.000 ISO. Además, tiene una cadencia de disparo a ráfagas de 3 fps y graba vídeo 4K (4.096 x 2.160 píxeles).
En cuanto al diseño, resulta muy parecido al de la Leica S (Typ 007), con la que comparte el obturador plano focal y el control del obturador central con el que cuentan los objetivos Leica CS. De esta forma, puede sincronizar el flash hasta a 1/1.000 s. En la parte posterior cuenta con una pantalla LCD de 7,64 cm de diagonal con cuatro botones programables, dos a cada lado.
Los elementos de control principales son dos diales de ajuste y una palanca de cinco direcciones, que controlan la velocidad de obturación, la abertura y que permiten una navegación rápida y fácil por el menú.
Se puede comprar a partir del 6 marzo de 2020 al precio de 18.600 euros.

Para más información: https://es.leica-camera.com/

Tecnología detrás de las cámaras del móvil Samsung S20

Tras su anuncio el pasado 12 de febrero de 2020, Samsung sigue proporcionado información sobre el sistema de cámara de sus móviles S20.
El Galaxy S20 Ultra cuenta con un sensor de 108 megapíxeles con una tecnología que el fabricante llama nona-binning, por la que se combinan nueve píxeles en uno, de forma que el sensor de 108 megapíxeles genera una imagen de 12 megapíxeles con un tamaño virtual de píxel mucho más grande. De esta forma se capta más luz, lo que es especialmente crítico cuando hay poca.
Por otra parte, el re-mosaico reorganiza los píxeles de color en un patrón RGB convencional para destacar los detalles mediante un algoritmo, lo que genera imágenes más detalladas en condiciones de mucha luz.
Asimismo, el zoom híbrido optodigital, que Samsung denomina Space Zoom, cuenta con procesamiento por inteligencia artificial que le permite una ampliación de 100x al Galaxy S20 Ultra y 30x para los modelos S20 y S20+. La diferencia estriba los 48 megapíxeles del teleobjetivo óptico del S20 Ultra, que por algún extraño motivo Samsung define como “lente plegada”, traducción del inglés folded lens, para referirse a un objetivo que consigue aumentar su longitud focal al colocarse paralelo al cuerpo del móvil y utilizar un prisma para desviar la luz que recibe de frente en un ángulo de 90°. Aunque este sensor no dispone de tecnología nona-binning, si cuenta con tecnología tetra-binning, esto es, combina 4 píxeles en 1, lo que da como resultado una imagen de 12 megapíxeles con píxeles más grandes. Con lo que si cuenta es con la misma tecnología re-mosaico que la cámara de 108 megapíxeles.

Para más información: www.samsung.es