Edición limitada de la cámara Leica M-A “Titanio”
- Publicado el Viernes, 10 Junio 2022 10:45
Leica ha anunciado una nueva cámara para película en edición limitada junto con un objetivo APO-Summicron-M 50 mm f/2 ASPH. El conjunto Leica M-A “Titanio” es la sexta cámara de edición limitada de Leica con exterior de titanio. La primera Leica, también para película, con exterior de titanio fue la Leica M6 TTL “Titanium”, presentada en 2001. Tanto la cámara M-A como el objetivo están fabricados en titanio macizo, mucho más ligero que las aleaciones de cobre y zinc. Se trata de un material resistente y de aspecto elegante.
Totalmente mecánica
La Leica M-A es una cámara que usa película de 35 mm totalmente mecánica, que no depende de conexiones, de baterías o electrónica. Leica describe a la M-A “Titanio” como “el paradigma de la filosofía de Leica para concentrarse en lo esencial: un retorno a la fotografía en su forma más pura”. Por no tener, ni siquiera incluye un exposímetro, a diferencia de la Leica MP. Esta versión de edición especial incluye la clásica inscripción “Ernst Leitz Wetzlar Germany” en la parte superior.
Objetivo Leica APO-Summicron-M 50 f/2 ASPH
El objetivo APO-Summicron-M 50 f/2 ASPH a juego, cuyos componentes externos están construidos con titanio, está basado en el diseño original del Summicron-M de 50 mm, que data de 1956, pero con los avances en la calidad del vidrio y revestimientos que se han producido desde entonces. Para mantener la estética de titanio, el parasol del objetivo también está fabricado de este material.
Unidades limitadas
El conjunto de cámara y objetivo Leica M-A “Titanio” está limitado a 250 unidades para todo el mundo, y tiene un precio de venta al público de 20.160 euros. La Leica M-A normal se puede comprar por unos 4.400 euros. Desde luego, el precio de esta edición especial resulta muy elevado, pero teniendo en cuenta como se cotiza la marca puede ser una inversión de futuro. Tanto la cámara como el objetivo llevan grabados sus respectivos números de serie de edición especial.
El juego viene presentado en una caja de especial con un forro interior de seda negra.
Para más información: https://leica-camera.com/es-ES/
Nueva cámara Fujifilm X-H2S
- Publicado el Miércoles, 01 Junio 2022 16:06
Fujifilm ha anunciado el próximo lanzamiento de la X-H2S, una cámara compacta de sistema de formato APS-C para fotografía y vídeo. Esta nueva cámara cuenta con un sensor CMOS apilado y estabilizado, con 26,15 megapíxeles. La misma es capaz de disparar a ráfagas de 40 fotogramas por segundo con enfoque automático y, además, cuenta con una nueva tecnología de reconocimiento del sujeto potenciada por aprendizaje profundo. Puede grabar vídeo 4K hasta 120p y 6,2K hasta 30p.
Nuevo procesador
El corazón de la X-H2S es el nuevo procesador X-Processor 5 que permite el rápido reconocimiento no sólo de caras y ojos humanos, sino de animales, incluidos los pájaros, así como motos, coches y trenes. Esto se combina con la capacidad de disparar hasta 40 fps, hasta un total de 184 imágenes jpeg, 175 fps raw comprimido o 140 fps raw sin comprimir, con el obturador electrónico. Con el obturador mecánico, a 15 fps, puede superar las 1.000 imágenes jpeg o raw.
Vídeo
La cámara permite grabar vídeo 4:2:2 10 bits, a 6,2K/30p, y 4K/120p de forma interna. La velocidad de lectura del sensor durante la grabación de vídeo se ha mejorado hasta 1/180 s, por lo que se reduce el efecto persiana del obturador. Es compatible con tres códecs Apple ProRes: ProRes 422 HQ, ProRes 422 y ProRes 422 LT. Se puede transmitir señal 4K hasta 120p, a través de HDMI o mediante un flujo de trabajo raw con códecs como ProRes RAW o BRaw a grabadoras externas. Para facilitar la grabación de vídeo la cámara incluye una ranura CFexpress Tipo B.
El nuevo modo F-Log2 proporciona una gama dinámica de hasta 14 pasos. También existe la opción de añadir una unidad de refrigeración externa que amplía los tiempos de grabación de la cámara. Este ventilador, que tiene un precio de unos 200 euros, se puede instalar en la parte trasera del cuerpo de la cámara sin necesidad de cables, suministra energía y elimina la preocupación de que la cámara se llegue a apagar por el calor generado.
Estabilización
El cuerpo de la X-H2S proporciona una estabilización de la imagen de hasta 7 pasos. El chasis de magnesio, resistente a las inclemencias del tiempo, dispone de una salida para auriculares, una entrada para micrófono externo, conexiones HDMI y USB 3.2 Gen 2, capaz de alcanzar los 10 Gbps, así como una pantalla informativa OLED, en la parte superior. El nuevo visor electrónico cuenta con 5.760.000 puntos RGB, con una frecuencia de 120 fps, y la pantalla LCD trasera articulada proporciona 1.620.000 puntos RGB.
La Fujifilm X-H2S estará disponible a partir de principios de julio a un precio aproximado de 2.750 euros.
Para más información: www.fujifilm.es
Llega al mercado la nueva cámara OM System OM-1
- Publicado el Martes, 15 Febrero 2022 12:35
Como nuestros lectores ya saben, Olympus dejó de existir como marca y su producción de cámaras y objetivos pasó a depender de la compañía OM Digital Solutions (OMDS), quien ha anunciado el lanzamiento de la OM-1. Se trata de una cámara compacta de sistema (CSC) Micro Cuatro Tercios, de 20,4 megapíxeles, que será la primera en ser identificada con la nueva marca OM System, aunque seguirá llevando por ahora escrita la palabra Olympus en la carcasa.
Muy parecida a modelos anteriores
El diseño y las características de la OM System OM-1 son muy parecidos a los de sus recientes predecesoras Micro Cuatro Tercios de Olympus, como la E-M1 Mark III. La cámara lleva un sensor CMOS apilado Micro Cuatro Tercios de 20,4 megapíxeles y un procesador TruePic X Dual Quad Core. La nueva cámara puede alcanzar hasta 10 fps con el obturador mecánico y 120 fps con el obturador electrónico. El fabricante indica que el obturador es capaz de proporcionar hasta 400.000 disparos.
La grabación de vídeo se puede hacer en 4K, hasta 60 fps, y en Full HD, hasta 240 fps internamente, en 8 bits o 10 bits. Según el fabricante, si se conecta a una grabadora externa, la OM-1 puede grabar vídeo raw de 12 bits 4:4:4.
El sistema de estabilización de la imagen es de 5 ejes, lo que proporciona hasta ocho pasos de compensación de la exposición. Por su parte, el sensor se desplaza para facilitar un modo de alta resolución, llamado Live Composite, que puede captar imágenes de hasta 50 megapíxeles y 80 megapíxeles si se usa con la cámara montada en un trípode.
Enfoque automático Quad Pixel
El sistema de enfoque automático Quad Pixel AF en cruz cuenta con 1.053 puntos de enfoque automático por detección de fase de tipo cruz, que es capaz de detectar y bloquear ciertos sujetos por sí sola. El usuario elige el modo y la cámara identifica y enfoca sujetos como un coche, un avión, un tren, un perro o un pájaro.
El visor electrónico cuenta 5.760.000 puntos RGB, con una frecuencia de actualización de 120 fps y un aumento de hasta 1,65x. A su vez, en la parte trasera, la cámara cuenta con una pantalla LCD articulada y táctil de 7,6 cm de diagonal, con 1,62 millones de puntos. La cámara también lleva incorporado un sistema de reducción del polvo con filtro de ondas supersónicas (SSWF), que hace vibrar el filtro a más de 30.000 veces por segundo para eliminar el polvo y la suciedad.
La OM-1 tiene dos ranuras para tarjetas SD UHS-II y alcanza la clasificación IP53, por lo que es resistente al polvo, a las salpicaduras y al frío hasta -10 °C. Tiene unas dimensiones de 138,8 mm de ancho, 91,6 mm de alto, 72,7 mm de grosor y el cuerpo pesa aproximadamente 600 gramos con tarjeta y batería.
Precio y disponibilidad
La OM-1 saldrá a la venta a principios de marzo de 2022 a un precio de 2.200 euros. Por separado se venden la empuñadura con batería HLD-10 (350 euros), el mando a distancia inalámbrico RM-WR1 (80 euros), la batería ion-litio BLX-1 (90 euros, pero sólo si se desea una extra, además de la que viene con la cámara) y el cargador de baterías BCX-1 (130 euros).
Para más información: https://shop.olympus.eu/es_ES/
Nuevas cámaras Canon EOS R7 y EOS R10 y objetivos RF-S
- Publicado el Martes, 24 Mayo 2022 15:05
Canon ha anunciado dos nuevas cámaras compactas de sistema (CSC), de formato APS-C, la EOS R7 y la EOS R10, además de los objetivos Canon RF-S 18-45 mm f/4,5-6,3 IS STM y RF-S 18-150 mm f/3,5-6,3 IS STM. Estos dos nuevos objetivos son los primeros de montura RF-S.
EOS R7
La EOS R7 cuenta con un sensor de formato APS-C, de 32,5 megapíxeles, de tipo Dual Pixel CMOS AF II, que proporciona hasta ochos pasos de estabilización de la imagen, gracias a su sistema de desplazamiento, dependiendo del objetivo utilizado.
La cámara puede realizar ráfagas con una cadencia de hasta 15 fotogramas por segundo (fps), con el obturador mecánico, y de hasta 30 fps, con el electrónico, aunque también dependerá de la compatibilidad del objetivo que se utilice en cada caso. En cuanto a vídeo, la nueva EOS R7 puede grabar vídeo UHD 4K sobremuestreado hasta 30p o hasta 60p, si se usa la opción de recorte a 1,81x. También se puede grabar vídeo de 10 bits, ya sea en C-Log 3, para realizar un etalonaje posterior a la grabación, o en HDR PQ (YCbCr 4:2:2), lo que facilita una verdadera reproducción HDR en las pantallas compatibles.
El sistema de enfoque automático de la EOS R7 está basado en el sistema de enfoque automático de la Canon EOS R3, de formato completo. Al igual que ésta, la EOS R7 dispone para el enfoque de modos de reconocimiento de sujetos, incluyendo el seguimiento de animales, personas y vehículos. Además, ahora se pueden configurar los modos de enfoque de cara —con detección precisa de la cabeza, la cara y los ojos en el 100% del fotograma— y seguimiento, junto con cualquiera de los modos de área o zona AF, en lugar de ser un ajuste independiente y tres zonas AF personalizables.
El visor electrónico es un OLED, que dispone de 2.360.000 puntos RGB. Por su parte, la pantalla táctil articulada de 7,62 cm diagonal cuenta con 1.620.000 puntos RGB. Además, la nueva EOS R7 dispone de dos ranuras para tarjetas SD UHS-II, es resistente a las inclemencias del tiempo y en cuanto a conexiones lleva una USB-C, una salida para auriculares de 3,5 mm, una entrada de micrófono de 3,5 mm y una salida micro HDMI, además de las inalámbricas wifi y Bluetooth.
La EOS R7 utiliza las mismas baterías LP-E6NH, aunque también puede usar otros modelos compatibles, pero con menor rendimiento, que comparten las cámaras EOS R5 y EOS R6 de Canon, que ofrecen hasta 770 disparos por carga, si se usa la pantalla LCD, y 500 disparos por carga, cuando se usa el visor electrónico.
EOS R10
Junto con la EOS R7, Canon ha anunciado la EOS R10, una cámara también CSC de formato APS-C y gama media.
La EOS R10 incorpora un sensor CMOS APS-C de 24 megapíxeles, con Dual Pixel AF. Al igual que la R7, puede disparar a ráfagas con una cadencia de hasta 15 fps, que puede llegar a 23 fps con el obturador electrónico, o grabar vídeo 4K/30p sobremuestreado utilizando todo el sensor. También dispone de una opción de grabación 4K/60p, pero recortando la imagen a 1,56x. Asimismo, puede grabar vídeo HDR PQ de 10 bits, pero no dispone del C-Log 3, con el que sí cuenta la EOS R7.
Por su parte, el sistema de enfoque automático es prácticamente igual al de la R7. Además, incluye un sistema renovado con algoritmos derivados de la EOS R3. Proporciona modos específicos para el seguimiento de animales, personas y vehículos, aunque no dispone de modos de zona AF y de seguimiento separados. Eso sí, ahora se puede utilizar toda la gama de modos de zona AF para el seguimiento del sujeto. También incluye nuevos modos de escena, como el de apilamiento de enfoque, panorámico y de barrido, que selecciona de forma inteligente la mejor velocidad de obturación para ofrecer un desenfoque óptimo, mientras mantiene el sujeto nítido.
El visor electrónico es el mismo que el de la EOS R7, con 2.360.000 puntos RGB, pero la pantalla articulada de 7,62 cm de diagonal sólo alcanza los 1.040.000 puntos RGB. Al contrario que la nueva EOS R7, que cuenta con dos ranuras para tarjetas SD UHS-II, la EOS R10 sólo tiene una. Cuenta con conexiones USB-C, entrada de micrófono de 3,5 mm y salida micro HDMI, pero carece de salida para auriculares.
La EOS R10 utiliza la batería LP-E17 y Canon indica que puede realizar 430 disparos por carga, utilizando la pantalla LCD en el modo de ahorro de energía, o tan sólo 210 disparos por carga si se usa el visor electrónico.
Primeros objetivos RF-S
Junto a estas nuevas cámaras, Canon también ha anunciado dos nuevos objetivos: el RF-S 18-45 mm f/4,5-6,3 IS STM y el RF-S 18-150 mm f/3,5-6,3 IS STM. Se trata de las primeras ópticas RF-S de la marca, esto es, de cobertura APS-C, aunque también se pueden utilizar en cámaras compactas de sistema de Canon de formato completo, pero en este último caso recortan la imagen.
RF-S 18-45 mm f/4,5-6,3 IS STM
El RF-S 18-45 mm f/4,5-6,3 IS STM está construido con siete lentes, dos de ellas asféricas, en siete grupos, cuenta con estabilización óptica de la imagen hasta en 4 pasos y 7 pasos con el estabilizador de imagen integrado en la cámara. La distancia mínima de enfoque es de 20 cm, utiliza filtros de 49 mm de diámetro y la tecnología de motor de pasos de Canon (SMT) para su sistema de enfoque interno.
Este nuevo objetivo tiene un diámetro de 69 mm, una longitud de 44,3 mm y pesa 130 gramos.
RF-S 18-150 mm f/3,5-6,3 IS STM
El nuevo objetivo zoom RF-S 18-150 mm f/3,5-6,3 IS STM está construido con 17 lentes, una UD y dos asféricas, en 13 grupos. Cuenta con estabilización óptica de la imagen de 4,5 pasos y 7 pasos con el estabilizador de imagen integrado en la cámara. La distancia mínima de enfoque es de 17 cm. Asimismo, cuenta con una rosca de filtro frontal de 55 mm y utiliza la tecnología de motor de pasos de Canon para su sistema de enfoque interno.
El nuevo RF-S 18-150 mm f/3,5-6,3 IS STM tiene un diámetro de 69 mm, una longitud de 84,5 mm y pesa 310 gramos.
El fabricante no ha indicado, por ahora, ni el precio ni la fecha de disponibilidad de estos nuevos productos.
Para más información: www.canon.es
Nueva cámara para cine Canon EOS R5C
- Publicado el Miércoles, 19 Enero 2022 17:16
Canon ha anunciado el próximo lanzamiento de la nueva cámara para cine EOS R5C. Se trata de una cámara compacta de sistema (CSC) de fotograma completo, que combina las capacidades fotográficas de las cámaras de la serie EOS R con las de grabación de las cámaras EOS Cine en un solo cuerpo. Físicamente es parecida a la EOS R5, salvo por un protuberante ventilador, en la parte posterior, y un llamativo botón rojo para disparo y grabación en la parte delantera.
Dos mundos
A caballo entre la fotografía y el cine, la nueva EOS R5 C cuenta con dos menús separados, uno para para fotos y otro para la grabación de vídeos. Mediante un selector de tres posiciones, los usuarios pueden cambiar entre uno y otro modo, así como acceder a los ajustes más importantes de que dispone. Los trece botones asignables y sus funciones de vídeo profesional, permiten una gran personalización de la EOS R5 C. Además de una pantalla LCD de 8,12 cm de diagonal y 2.100.000 puntos RGB, dispone de un visor electrónico de 1,27 cm, con 5.670.000 puntos RGB.
Se trata de un aparato de tamaño (142 x 101 x 111 mm) y peso (680 gramos) muy reducidos con relación a sus prestaciones. Además, es resistente al polvo y la humedad.
Tiempo de grabación ilimitado
La EOS R5C puede ofrecer un tiempo de grabación ilimitado en cualquier modo hasta 8K/30p, 60p con alimentación externa, gracias a su sistema interno de refrigeración activa mediante el ventilador de la parte posterior. También puede grabar a altas velocidades de fotogramas, hasta 4K/120p en color 4:2:2 de 10 bits, sin recorte, al tiempo que mantiene el funcionamiento completo del enfoque automático.
Se trata de la primera cámara de Canon que ofrece grabación interna de 8K/60p utilizando el formato de grabación raw Cinema Raw Light, disponible ya en otras cámaras Cinema EOS recientes de Canon. Este formato proporciona tamaños de archivo más manejables que el Cinema Raw de Canon. Como novedad en esta cámara, el Cinema Raw Light incluye una selección de tres ajustes de calidad: HQ (alta calidad), ST (calidad estándar) y LT (calidad baja). Los tres modos graban datos de 12 bits independientemente de la velocidad de fotogramas utilizada.
Otras funciones específicas de vídeo son la grabación en 8K HDR en formatos HLG o PQ (la EOS R5 sólo puede hacerlo en PQ), la grabación de archivos XF-AVC proxy en la tarjeta SD interna, la gamma Log 3 de Canon, una conexión de código de tiempo, salida de vídeo ProRes Raw con grabadora externa Atomos Ninja V+, a través de HDMI hasta 8K/30p, y la zapata multifunción de Canon, que es compatible con el adaptador de micrófono opcional Tascam CA-XLR2d-C, para obtener audio de hasta 4 canales, que se añade al micrófono mono incorporado y a la entrada para micrófono externo con clavija de 3,5 mm.
Aunque la nueva EOS R5 C no dispone de estabilización en el cuerpo, sí puede trabajar en combinación con el sistema de estabilización de los objetivos compatibles, para disfrutar de una estabilización electrónica de la imagen.
Modo foto
Por lo que respeta al modo foto, el sensor de 45 megapíxeles y el procesador DIGIC X permiten captar fotos en ráfagas de hasta 20 fps (fotogramas por segundo) con obturación electrónica y 12 fps con obturación mecánica. Además, puede trabajar a sensibilidades muy altas, de hasta 51.200 ISO. Asimismo, permite captar imágenes HEIF de 10 bits, con un gama dinámica y de color ampliadas. Adicionalmente, dispone de otras opciones, como un intervalómetro que permite realizar grabaciones a cámara rápida (time-lapse).
Para más información: www.canon.es
Cámara Ricoh WG-80
- Publicado el Jueves, 19 Mayo 2022 16:24
Ricoh ha anunciado una nueva cámara compacta de la serie WG, la WG-80. Se trata de un aparato a prueba de golpes, resistente al agua y preparada para enfrentarse a las inclemencias del tiempo, que incorpora un zoom óptico 5x y un anillo de luz integrado el doble de potente que el de su predecesora.
Estabilización electrónica
En el corazón de la WG-80 está su sensor CMOS retroiluminado de 16 megapíxeles, que proporciona una sensibilidad máxima de 6.400 ISO. El objetivo es un zoom óptico 5x equivalente a un 28-140 mm, f/3,5-5,5, constituido por 11 lentes en 9 grupos. Además de las fotos de 16 megapíxeles, la WG-80 puede grabar vídeo de 1.080/30p en formato H.264.
Lamentablemente, no cuenta con estabilización óptica de la imagen, pero lo suple con una estabilización electrónica que adopta tres formas, llamadas en inglés: Pixel Track SR, Digital SR y Movie SR. Pixel Track SR y Movie SR utilizan las habituales tecnologías de corrección electrónica de la imagen para compensar las imágenes movidas en fotos y vídeos, respectivamente, mientras que el modo Digital SR se limita a aumentar la sensibilidad para facilitar una mayor velocidad de obturación en las escenas con poca luz.
Luz led anular
La pantalla LCD tiene una diagonal de 6,8 cm, una proporción 16:9 y 2.300.000 puntos RGB. Cuenta con un revestimiento para reducir los reflejos y dispone de un ajuste para visualización que acomoda su luminosidad en función de la luz ambiente.
En la parte frontal de la cámara se encuentra una luz anular formada por seis led que ayuda en tomas macro y en el modo de llamado microscopio digital, con el que se puede usar la cámara a una distancia de un centímetro del sujeto. Esta luz tiene un ajuste de intensidad de cinco niveles y, según indica el fabricante, proporciona una luminosidad máxima que duplica a la de la WG-70, el modelo anterior.
Resistente a golpes, inmersiones y frio
En cuanto a la resistencia, se indica que la WG-80 puede sumergirse hasta una profundidad de 14 metros durante dos horas, resiste golpes en caídas desde una altura de 1,6 metros, está sellada contra el polvo y es capaz de soportar temperaturas de hasta -10° C. Esto equivale a JIS clase 8 en cuanto la inmersión y JIS Cl clase 6 con respecto a su sellado al polvo, exactamente como el modelo anterior.
Al igual que sus predecesoras, la WG-80 cuenta con un modo de toma subacuática incorporado, tanto para fotos como para vídeo, que ajusta el equilibrio del color y el contraste para tener en cuenta las diferentes iluminaciones subacuáticas.
La Ricoh WG-80 estará disponible a partir del mes de junio de 2022 a un precio aproximado de 330 euros.
Para más información: https://www.ricoh-imaging.es
Nueva Leica M11 telemétrica, ya a la venta
- Publicado el Viernes, 14 Enero 2022 07:50
Leica acaba de anunciar la puesta a la venta de una nueva cámara, la M11, que mantiene el formato tradicional de la serie M, pero con nuevas prestaciones y mejoras.
Mayor calidad de imagen
La principal novedad técnica de la nueva M11 es un sensor CMOS retroiluminado de 60 megapíxeles, sin filtro de paso bajo, con una característica que Leica denomina tecnología de “triple resolución”. Esta nueva tecnología permite a la cámara captar imágenes en formato raw o jpeg a 60, 36 o 18 megapíxeles, utilizando el área completa del sensor. A falta de información concreta del fabricante en este momento, suponemos que esto se realiza mediante el agrupamiento de píxeles, tecnología que usan frecuentemente los módulos de cámara de los móviles.
Sobre el sensor de la M11 se encuentra un nuevo filtro IR+UV (infrarrojo y ultravioleta) muy fino, compuesto de dos capas de vidrio, diseñado para proporcionar una corrección aún más eficaz de los rayos de luz que inciden sobre el sensor de forma más oblicua y reducir así defectos de la imagen en los bordes y esquinas. Además, un nuevo conjunto de filtros ofrecerá un color mejorado y más natural. La cámara tiene una gama de sensibilidades de 64 ISO a 50.000 ISO. Adicionalmente, Leica afirma que proporciona una gama dinámica de hasta 15 pasos con una profundidad de color de 14 bits. El obturador electrónico alcanza una velocidad de hasta 1/16.000 de segundo.
Diseño actualizado
La M11 es muy parecida a los otros modelos de la serie M, aunque la nueva pantalla táctil tiene de 2.300.000 puntos RGB, más del doble que la de la M10. Asimismo, se han reorganizado algunos controles.
Las versiones en acabado negro y plateado son ligeramente diferentes, Mientras que la plateada cuenta con una placa superior de lo que Leica llama “classic brass”, en realidad latón plateado, y pesa 640 gramos, la placa superior de la versión de acabado en negro es de aluminio y pesa un poco menos, tan solo 530 gramos.
Uno de los cambios más notables con respecto a los anteriores modelos de la serie M es que la tradicional placa base de una sola pieza, que el fabricante se empeñaba en mantener para recordar los modelos de película, se ha sustituido por un compartimiento más convencional para la batería, que proporciona un acceso más sencillo y directo a la misma y a la ranura para tarjetas SD, en la línea de la cámaras Leica de la serie Q. Además de la tarjeta SD, la cámara incluye ahora 64 GB de almacenamiento interno, por lo que ya no es un problema quedarse sin espacio en la tarjeta o dejársela en casa.
Por su parte, según afirma el fabricante alemán, la nueva batería de 1.800 mAh proporcionará un 64% más de carga que en los modelos anteriores. La M11 también incluye una conexión USB-C, que se puede utilizar para cargar la batería en la propia cámara, aunque también se puede hacer externamente con el cargador que viene junto con la cámara.
Dos nuevos accesorios
Junto con la cámara, Leica también ha anunciado dos accesorios: por una parte, un nuevo visor electrónico Visoflex 2 con una pantalla de 3.700.000 puntos RGB, que puede girar 90 grados y que se venderá por 620 euros; además, una empuñadura de nuevo diseño, que se venderá por 360 euros, y que se puede usar directamente como soporte en trípodes con placas con rosca de tipo Arca-Swiss.
Actualización del firmware
Finalmente, en la segunda mitad de 2022, Leica lanzará una actualización de firmware que ofrecerá una mejor conexión, de forma que permitirá conectar la cámara con la aplicación Leica FOTOS, para incluir así datos de localización en las fotos y acceder a las imágenes a través de Bluetooth con mayores velocidades de transferencia.
Precio y disponibilidad
La Leica M11 está ya a la venta a un precio al público de 8.420 euros, tanto para la versión plateada como la negra.
Para más información: store.leica-camera.com/es/
Nueva cámara Panasonic Lumix DC-GH6
- Publicado el Martes, 22 Febrero 2022 10:27
Panasonic ha anunciado la próxima comercialización de su nueva cámara Lumix DC-GH6, la última de formato Micro Cuatro Tercios disponible, especialmente enfocada hacia la grabación vídeo. La nueva cámara cuenta con un nuevo sensor, un procesador de imagen actualizado, estabilización de imagen mejorada en el cuerpo, así como otras novedades.
Nuevo sensor de 25,2 megapíxeles
El centro de la Lumix DC-GH6 es su nuevo sensor Live MOS de 25,2 megapíxeles, sin filtro de paso bajo, que puede realizar ráfagas de hasta 75 fps (fotogramas por segundo) con el obturador electrónico, sin sufrir de efecto persiana. Asimismo, puede grabar internamente vídeo de 5,7K/30p, en Apple ProRes 422 HQ, lo que permite la edición no lineal sin necesidad de transcodificación. En el caso del vídeo 4K, la Lumix DC-GH6 puede grabar en 4:2:2 de 10 bits, hasta DCI 4K/60p, 4:2:0 de 10 bits, hasta 4K/120p, y FHD, hasta 1.080/240p. La grabación a velocidad variable de fotogramas es compatible hasta 1.080/300p, lo que supone poder disponer de unas prestaciones de cámara lenta de 12,5x.
Nuevo procesador de imagen Venus Engine
El nuevo procesador de imagen Venus Engine, que incorpora la Panasonic Lumix DC-GH6, lleva un ventilador incorporado para ayudar a mantener la cámara refrigerada durante periodos de grabación prolongados. Asimismo, Panasonic ha mejorado la estabilización de la imagen con una compensación de 7,5 pasos, de acuerdo con la norma CIPA, gracias a un sensor giroscópico de 5 ejes y un algoritmo actualizado. Este rendimiento se mantiene a las longitudes focales más largas, cuando se combina la estabilización del cuerpo y la de los objetivos compatibles.
También dispone de V-Log/V-Gamut completo, como en las cámaras de cine de la firma, lo que es una novedad en las cámaras de formato Micro Cuatro Tercios. Según indica Panasonic, el V-Log/V-Gamut proporciona una gama dinámica de 12 pasos y 13 pasos cuando se utiliza el modo Dynamic Range Boost, que genera poco ruido y gran saturación.
Asimismo, permite la grabación de sonido en 4 canales, a 48 kHz o 96 kHz a 24 bits, cuando se conecta con un adaptador a micrófonos XLR, que proporciona una mayor flexibilidad para grabar en exteriores, en los casos en que haya varias fuentes de sonido. También se puede grabar en 2 canales, a 48 kHz a 24 bits, con el micrófono incorporado.
Pantalla articulada
En la parte trasera de la cámara se encuentra la misma pantalla articulada de 7,62 cm de diagonal y con 1.840.000 puntos RGB de la Lumix DC-S1H. Por su parte, el visor electrónico OLED tiene 3.680.000 puntos RGB. Además, Panasonic también indica que a través de una futura actualización del firmware se podrá realizar grabación directa en SSD, a través de USB-C, Cinema 4K ProRes 422 HQ / ProRes 422, FHD ProRes 422 HQ / ProRes 422. Adicionalmente, dispondrá de salida de vídeo HDMI 4K 120p durante el Live View y salida de datos de vídeo raw Cinema 4K 120p HDMI a ATOMOS Ninja V+.
La nueva Lumix DC-GH6 dispone de conexiones inalámbricas para wifi de 2,4 GHz (IEEE802.11b/g/n) y de 5 GHz (IEEE802.11ac), así como Bluetooth 5.0
Precio y disponibilidad
La Lumix DC-GH6 estará a la venta a partir de marzo de 2022, a un precio aproximado de 2.200 euros, solo el cuerpo. También estará disponible junto con un objetivo 12-60 mm f/3,5-5,6, por unos 2.400 euros, o unos 2.800 euros si es con el objetivo Leica 12-60 mm f/2,8-4.
Para más información: https://www.panasonic.com/es/
Próxima presentación del móvil OnePlus 10 Plus
- Publicado el Viernes, 07 Enero 2022 16:27
OnePlus, que en junio del año pasado se fusionó con Oppo, presentará el próximo día 11 de enero de enero de 2022 su nuevo modelo de móvil OnePlus 10 Plus.
Lo que se sabe, por el momento, es que el sistema de cámara del OnePlus 10 Plus cuenta con la colaboración de Hasselblad, empresa sueca fabricante de las cámaras del mismo nombre y hoy propiedad de la empresa china DJI.
Según indican, el nuevo producto incluirá tres cámaras y la solución OnePlus Billion Color y Hasselblad Pro Mode de segunda generación con RAW+. Además, el nuevo móvil contará con un modo película completamente nuevo y una cámara angular de 150°, que dispone un modo ojo de pez.
El OnePlus Billion Color permite aplicar la calibración del color de Hasselblad a más de mil millones de colores, por lo que este móvil será el primer OnePlus dotado con un sistema de cámara que dispara en color de 10 bits. Esto, según indica el fabricante, supone un aumento del 25% en la cobertura de la gama de colores DCI-P3 y puede procesar 64 veces más color que el modelo anterior, el OnePlus Plus 9 Pro.
Por su parte, el modo Hasselblad Pro de segunda generación, con el que cuentan las tres cámaras, permite que cada una capte fotos en formato raw de 12 bits con Hasselblad Natural Color Solution. También incorpora un nuevo formato, que denominan RAW+, que permitirá captar imágenes en formato raw, pero procesadas con el móvil a partir de sus tres cámaras.
Cuando la semana próxima presenten el nuevo aparato, les daremos todos los detalles.