Nuevas cámaras de Canon: EOS 90D y EOS M6 II
- Publicado el Miércoles, 28 Agosto 2019 10:22
Canon ha presentado dos nuevas cámaras, una réflex, la EOS 90D y una CSC, la EOS M6 II, que son mucho más que una mera actualización de los modelos anteriores.
La EOS 90D cuenta con un sensor Dual Pixel de formato APS-C completamente nuevo que aumenta la resolución a 32,5 megapíxeles y permite la grabación de vídeo 4K que utiliza el formato completo del sensor, así como un modo de recorte que capta más detalles.
Con respecto a diseño, la nueva EOS 90D es muy parecida a la EOS 80D, aparecida hace más de dos años, pero cuenta con una palanca de mando y algunos botones más, aunque puede que la diferencia más importante sobre ésta sea el procesador DIGIC 8, que permite disparar a 10 fps con seguimiento de enfoque automático y hasta 11 fps en modo de visión directa. Este procesador también cuenta con herramientas para la corrección de los objetivos, incluido el optimizador digital de los objetivos y la corrección de la difracción.
Por su parte, la EOS M6 II comparte mucho de su electrónica interna con la EOS 90D, aunque con la características propias de una cámara CSC.
Cuenta con el mismo sensor APS-C de 32,5 megapíxeles y con una zapata para accesorios donde se le puede acoplar un visor electrónico opcional, además de grabación de vídeo 4K sin recorte, lo que resulta una mejora muy importante con relación otros modelos de Canon, como por ejemplo la EOS M50 que realiza este tipo de grabación con un recorte que implica una ampliación del 2,56x, de forma que la focal de objetivo utilizado se ve aumentada en ese factor.
La Canon M6 II dispone de una pantalla táctil LCD basculable de 1.040.000 puntos RGB con un tamaño de 7,6 de diagonal, y conexión wifi y Bluetooth. Un procesador DIGIC 8, como el de la EOS 90D, permite realizar disparos en ráfaga con una cadencia de hasta 14 fps con enfoque automático continuo y de hasta 30 fps en modo raw.
Para más información: www.canon.es
Cámara CSC Panasonic Lumix DC-S1H, especial para vídeo profesional
- Publicado el Martes, 27 Agosto 2019 16:49
Panasonic ha anunciado su nueva cámara CSC de formato completo Lumix DC-S1H, que cuenta prestaciones específicas para la grabación de vídeo profesional.
Se trata de la primera cámara capaz de grabar vídeo a 6K/24p en formato 3:2, empleando prácticamente la totalidad del sensor (5.952 x 3.968 de 6.000 x 4.000), 5,9K/30p en formato 16:9 y 4K/60p a 10 bits 4:2:2 y C4K (4K Cine, también llamado DCI 4K) de formato 17:6 (4.096 x 2.160), que se está imponiendo como norma para la grabación cinematográfica profesional. Utiliza el mismo V-Log (imagen raw visible en un monitor) y V-Gamut (gama de color muy amplia) con una amplia gama dinámica de 14 pasos, como en las cámaras de cine Varicam de la firma. Además dispone de HDR (High Dynamic Range) en HLG (Hybrid Log Gamma), 4:2:2 10 bits de salida HDMI, y modos anamórficos 4:3, junto con numerosas herramientas prácticas para la cinematografía, así como la luz indicadora de grabación, monitor de forma de onda y la función V-Log View Assist.
Incluye estabilización de imagen en el cuerpo que, según indican, puede reducir la trepidación en hasta 6,5 pasos cuando se usan con ella objetivos de la serie S con estabilización incorporada.
El cuerpo es aproximadamente un 20% más voluminoso que las Lumix S1/S1R y pesa 100 gramos más que cualquiera de éstas, un kilo. Eso es en parte debido al ventilador que incorpora en la parte trasera, entre el respaldo y la pantalla LCD, para disipar el calor que producen las cámaras digitales, y que en el caso de las de vídeo para cine profesional es grande.
La pantalla LCD es táctil y articulada, tiene una diagonal de 8 cm con 2.330.000 puntos RGB, a la que se une otra pantalla LCD monocromática con información en la parte superior. El visor electrónico es el mismo OLED que tienen sus compañeras de la serie S1, con 5.760.000 puntos RGB.
Tratándose de una cámara dirigida al vídeo profesional, cuenta con gran cantidad de conexiones, USB 3.1 SuperSpeed Gen1 de tipo C, entrada para clavija del mando a distancia de 2,5 mm, para entrada de micrófono externo de 3,5 mm, para salida de auriculares de 3,5 mm y HDMI, y a través de la zapata multiuso superior se puede usar la sincronización del código de tiempo, para el caso en que se grabe con varias cámaras, mediante el adaptador opcional DMW-XLR1 se pueden usar conexiones XLR para la grabación de sonido estéreo profesional con este tipo de micrófonos. Además cuenta con conexiones inalámbricas wifi y Bluetooth 4.2 de baja energía.
Puede usar tarjetas SDHC/SDXC UHS-I/UHS-II UHS de clase 3 y SDXC UHS-II de clase 90 de velocidad de vídeo. Además hace fotos.
Se venderá a un precio aproximado de 4.000 euros.
Para más información: www.panasonic.es
Cámaras Canon PowerShot G7 X Mark III y G5 X Mark II
- Publicado el Martes, 09 Julio 2019 14:41
Canon ha anunciado las actualizaciones de dos de sus cámaras compactas de gama alta de la serie PowerShot G, los modelos G7 X Mark III y G5 X Mark II. Estas dos nuevas cámaras comparten muchas característica, tanto internas, como externamente.
Ambas cámaras cuentan con un sensor apilado tipo 1.0 de 20,1 megapíxeles y pueden fotografiar en modo raw hasta a 30 fps si se usa el obturador electrónico. Asimismo, graban vídeo 4K/30p y vídeo Full HD hasta a 120 fps.
Algo muy interesante para los videoblogueros, es su capacidad para retransmitir en directo a través de las redes.
La PowerShot G7 X Mark III y la G5 X Mark II cuentan con un objetivo zoom 8,8-36,8 mm (equivalente a un 24-100 mm) f/1,8-2,8 para ayudar a los videoblogueros en situaciones de poca luz, gracias a su gran abertura.
Su tamaño es muy reducido y tienen un peso de 340 gramos la G5 X Mark II y 304 gramos la PowerShot G7 X Mark III.
Para más información: www.canon.es
Motorola One Action
- Publicado el Viernes, 23 Agosto 2019 16:32
Motorola ha presentado su nuevo móvil, el modelo Motorola One Action, que cuenta con tres cámaras incorporadas, una de ellas de formato ultra angular de 117° y tecnología Quad Pixel, que permite grabar vídeo panorámico, incluso con el móvil sujeto en sentido vertical. En este sentido, quiere aproximarse, y su nombre así lo demuestra a las videocámaras de acción, como la GoPro.
Con un precio de 280 euros, se sitúa en la parte más competitiva del mercado de los móviles de gama media.
La cámara principal es de 12 megapíxeles y tiene una abertura f/1,8 y la cámara de profundidad de 5 megapíxeles —no se trata de una cámara ToF, sino ARCore— permite añadir el efecto de profundidad a las fotos, y ajustar posteriormente la intensidad o variar el punto de enfoque después de la toma. Por otra parte, cuenta con prestaciones de inteligencia artificial, como la optimización de disparo, la composición automática y la toma automática de sonrisas.
Asimismo, cuenta con una pantalla Full HD (1.920 x 1.080) con CinemaVision con una proporción de 21:9 y con una diagonal de 16 cm
El Motorola One Action cuenta con un procesador Exynos 9609 de ocho núcleos de Samsung y una batería de 3.500 mAh, preparada para de 11 horas continuas de visionado de películas, 47 horas de música o 6,5 días en modo espera. También admite carga rápida TurboPower de 15 vatios, que proporciona 7 horas de uso tras 15 minutos de carga, prestación que se anuncia en la página internacional, pero no en la de España, donde, según parece se comercializará con el cargador de 10 vatios y no el TurboPower de 15 vatios.
Para más información: www.motorola.es
Huawei reescribe las reglas de la fotografía con el P30 Pro [Publicidad]
- Publicado el Lunes, 01 Julio 2019 10:50
Cámara Sony DSC-RX100 VII
- Publicado el Viernes, 26 Julio 2019 10:09
Apostando sobre seguro, Sony ha anunciado la versión VII de su clásica cámara compacta RX100.
La RX100 VII emplea el mismo zoom 24-200 mm f/2,8-4,5 que la VI, lo que es nuevo es el sensor apilado de 20,1 megapíxeles y un procesador BIONZ X de última generación, según indica Sony.
El nuevo sensor tiene 357 puntos de enfoque automático por detección de fase y 425 puntos por detección de contraste con una velocidad de enfoque de 0,02 segundos, lo que la pone al nuevo modelo al nivel de las cámaras CSC a6400 y a9 de la marca.
Asimismo puede disparar a ráfagas sin bloqueo del visor con una cadencia de hasta 20 fps, e incluso puede realizar ráfagas a 90 fps, pero sólo de siete imágenes. En este modo, que Sony llama “ráfaga única”, tanto enfoque y la exposición quedan bloqueados y no se usa la memoria intermedia.
La versión anterior ya era capaz de grabar vídeo 4K, según se anuncia, la RX100 VII puede hacerlo sin apenas efecto de distorsión debida a la obturación electrónica a 1.080p a 120p y también puede grabar en cámara súper lenta a 1.000 fps. También se puede configurar el vídeo para grabar en vertical y aprovecharse de la estabilización de la imagen mejoradas, equivalente a cuatro pasos. Si se usa la nuva aplicación Imaging Edge eso facilita la edición de los vídeos para conseguir secuencias de desplazamiento suave. Sin embargo, no es compatible con la aplicación PlayMemories.
El resto de sus características y prestaciones son bastante parecidas a la RX100 VI, mismo peso y tamaño, pantalla táctil basculable 180°, visor electrónico retráctil y personalización de funciones.
El precio de venta al público de la RX100 VII será de 1.300 euros, que es el que actualmente tiene la RX100 VI, que seguramente bajará.
Para más información: www.sony.es
Novedades Hasselblad
- Publicado el Jueves, 20 Junio 2019 10:51
Hasselblad ha anunciado una versión actualizada de su cámara CSC de formato medio X1D 50C con el nombre de X1D II 50C.
Este nuevo modelo es más barato, 6.000 euros, que el anterior, que tenía un precio de 9.500 euros, probablemente porque la Fujifilm GFX 50R está en la gama de precios de la nueva cámara y es un aparato extraordinario que debía estar comiéndole terreno a Hasselblad.
La X1D II 50C presenta una serie de funciones mejoradas y un sistema operativo más rápido, así como una pantalla tácil más grande, con una diagonal de 9 cm, un visor electrónico OLED con una resolución de 3.690.000 puntos RGB y diversas modificaciones en el sistema de menús e interfaz.
Para más información: https://www.robisa.es/hasselblad-x1d-II-50c/
Asimismo, la compañía radicada en Suecia y manejada por la empresa china fabricante de drones DJI, ha presentado un nuevo objetivo para el sistema X, del que constituye su primer zoom. Se trata del XCD 35-75 mm f/3,5-4,5, que se comenzará vender el próximo otoño a un precio aproximado de 4.500 euros.
Finalmente, Hasselblad ha anunciado que el respaldo digital CFV II 50C para cámaras de película del sistema V estará de nuevo disponible, así como el lanzamiento un nuevo cuerpo de la serie X, que también se podrá usar con el mismo. Se trata de la cámara 907X al que se podrán acoplar, mediante adaptadores, los objetivos de los sistemas H, V y XPan de la compañía. De momento, ambos productos no pasan de ser un anuncio y carecen de precio aproximado y fecha de comercialización.
Cámara CSC 7R IV de Sony
- Publicado el Miércoles, 17 Julio 2019 10:53
Sony ha presentado una nueva cámara de su serie Alpha, el modelo 7R IV, que cuenta con un sensor de formato completo retroiluminado de 61,0 megapíxeles.
Según indica la firma, proporciona una gama dinámica de 15 pasos a sensibilidades bajas, disparo a ráfagas con una cadencia de hasta 10 fps con seguimiento de AF/AE completo durante 7 segundos en formato completo, 68 fotogramas, que puede aumentar hasta a 30 fps si se recorta el encuadre a formato APS-C, lo que da 26,2 megapíxeles. Su sensibilidad nativa máxima alcanza los 32.000 ISO.
Asimismo, cuenta con 567 puntos de enfoque automático con detección de fase qu cubre el 74 % de la imagen y 425 puntos de enfoque automático por contraste.
El visor electrónico Tru-Finder™ OLED UXGA (Ultra-XGA) tiene 5,76 millones de puntos y la pantalla TFT tiene una diagonal de 7,5 cm y 1.440.000 puntos.
El modo desplazamiento de píxeles, Pixel Shift, puede captar imágenes de hasta 960 megapíxeles mediante la composición de 16 tomas, que se pueden procesar a través del software Imaging Edge de Sony.
El a7R IV puede grabar vídeo 4K/30p y es compatible con S-Log2, S-Log3 y HLG de 8 bits.
Para más información: https://www.sony.es
Fujifilm Instax Mini LiPlay
- Publicado el Miércoles, 12 Junio 2019 15:57
Fujifilm acaba de presentar a nivel mundial su nueva cámara instantánea, el modelo Instax Mini LiPlay, una aparato híbrido, con toma digital e impresión analógica con el que Fujifilm pretende elevar la fotografía instantánea a otro nivel, gracias a sus nuevas características y prestaciones.
Desde luego, se trata de la cámara Instax más pequeña y ligera de las fabricadas hasta ahora, y a la vez mantiene la mayor parte de las funciones de sus hermanas y añade otras más.
En la parte posterior de la cámara hay una pantalla LCD TFT en color con una diagonal de 6,86 cm, que permite a los usuarios ver y seleccionar las fotos para imprimirlas en el propio aparato.
Una de las prestaciones más novedosa es su capacidad para grabar sonido. Hasta un total de 10 segundos. Es problema que se podría plantear es como reproducir el sonido de una foto impresa, y Fujifilm lo ha solucionado con un código QR que se imprime en un lugar específico de la copia y que nos remite una nube de Fujifilm donde se encuentra guardada la foto en formato digital y el sonido, donde podremos reproducirlo.
Mediante la propia cámara o la aplicación mini LiPlay que se puede descargar de la Play Store de Google, los usuarios pueden agregar seis filtros y 30 marcos diferentes a las impresiones.
Por otra parte, la Instax Mini LiPlay se puede utilizar como impresora para imprimir cualquier foto que tengamos en el teléfono, también mediante la aplicación mini LiPlay. El teléfono y la cámara tienen que estar previamente enlazados mediante una conexión Bluetooth. Asimismo, la aplicación hace que el teléfono pueda funcionar como mando a distancia de la cámara con visión directa.
Entre otras características, la Instax Mini LiPlay dispone de una distancia mínima de enfoque de 10 cm, batería de iones de litio, que según la firma permite realizar 100 impresiones —cada una lleva unos 12 segundos—, tres botones físicos de acceso directo para los marcos en el lateral de la cámara, que coinciden con los ajustes de los tres botones virtuales que, para el mismo fin, tiene la aplicación mini LiPlay.
Está disponible en tres colores, cada uno de ellos con una textura de distinto acabado: blanco piedra, negro elegante y oro rosaceo. Se pondrá a la venta con un precio recomendado de 169 euros.
Coincidiendo con la presentación de esta cámara Fujifilm también ha lanzado un nuevo tipo de papel de impresión, que llama confetti, en el que habitual marco blanco se ve sustituido por uno de colorines.
Para más información: www.fujifilm.es