Revista FV - Fotovídeo Actualidad

Lun12112023

Última actualizaciónJue, 30 Nov 2023 6pm

 

Back Usted está aquí: Inicio Novedades Novedades

Cámara Olympus PEN E-PL10

Anunciada hace un mes para los mercados de Japón y China, ahora llega Europa la PEN E-PL10, la nueva cámara Micro Cuatro Tercios de Olympus.
La Olympus PEN E-PL10 a penas se diferencia exteriormente de la PEN E-PL9 tanto en la parte delantera como trasera. El peso y las dimensiones son exactamente iguales en ambos modelos. Al igual que la E-PL9, la pantalla táctil de 7,6 cm y 1.040.00 puntos RGB ahora se gira hacia abajo, en lugar vez de hacia arriba, como en el modelo anterior. Es una de las pocas diferencias.
Con respecto a las prestaciones, la cámara tampoco parece muy distinta en comparación con su predecesora. El mismo sensor Live MOS de 16,1 megapíxeles, parece ser el mismo que se encuentra dentro de la E-PL9 y, desde luego, el mismo procesador de imagen TruePic VIII. Además de la estabilización de imagen de 3 ejes de hasta tres pasos y el sistema de enfoque automático por detección de contraste. También presenta la misma velocidad a ráfagas de 8,6 fps y grabación de vídeo 4K a hasta 30 fps.
Eso sí, dentro de lo que Olympus llama filtros artísticos, se ha incluido el denominado “Ajuste detallado” para ajustar la intensidad de los efectos de estos filtros cuando se aplican a las imágenes.
Con respecto a las conexiones, dispone de una Micro USB y una Micro HDMI en el costado de la cámara, así como wifi 802.11 b/g/n incorporada y Bluetooth 4.0 para conectar con la aplicación Olympus Image Share (disponible para iOS y Android).
Como en el caso del modelo anterior, la E-PL10 estará disponible a un precio de 600 euros, sólo el cuerpo, y de 700 euros con el clásico objetivo M.Zuiko Digital ED 14-42 mm f/3,5-5,6 EZ, setenta euros más que la E-PL9.

Para más información: www.olympus.es

Canon EOS Ra, la EOS R que mira al cielo

Canon ha anunciado su nueva cámara EOS Ra, la versión de su cámara EOS R dedicada específicamente a la fotografía astronómica.
Al igual que la Canon EOS 60Da, la EOS Ra se ha acondicionado para captar mejor los objetos celestes en el cielo nocturno. Concretamente, Canon ha modificado el filtro IR que hay delante del sensor de formato completo, para permitir que la EOS Ra capte hasta cuatro veces más de rayos alfa de hidrógeno (longitud de onda de 656 nm) en comparación con el modelo normal de la cámara EOS R. Esta modificación facilitará que los rayos infrarrojos de color rojo intenso emitidos por los objetos en el espacio se capten mejor.

Aumento 30x en el visor
Asimismo, cuenta con una opción de ampliación de 30x en el visor electrónico en la pantalla LCD, con la misma resolución que el modelo normal, el cual sólo ofrece una ampliación de 10x. Pero, recordemos, ambos modelos comparten las características físicas y la resolución del sensor.

Para más información: www.canon.es

Cámara Fujifilm X-Pro3

La verdad es que no ha sido una sorpresa, por que Fujifilm ya desveló en septiembre lo fundamental de esta nueva cámara, la X-Pro3, de aspecto clásico telemétrico, que la pantalla abatible es mejor que esté siempre cerrada.
Se trata de un movimiento arriesgado que complacerá a los fotógrafos que gustan de clasicismo de mirar por visor y no estar a cada momento pendientes de cómo ha salido la foto, comprobándolo en la pantalla.
Esta pantalla LCD táctil de 7,6 cm y 1.620.000 puntos RGB está “cerrada” de forma predeterminada y sólo puede inclinarse hacia abajo un máximo de 180°. Si bien eso la hace ideal para disparar a la altura de la cintura, con la pantalla a 90°, los que estén acostumbrados a disparar con la cámara delante de la cara o andar comprobando como ha quedado la foto, lo van a encontrar francamente incómodo.
Además, remedando a al antiguo alojamiento para la tapa de caja de película, un recordatorio del tipo de film con que iba cargada la cámara, especialmente útil cuando se usaban varias cámaras, una pantallita LCD cuadrada no recuerda el tipo de “película” virtual —Provia, Velvia, Astia, Acros y así hasta un total de 16.— que hemos seleccionado, la sensibilidad y el equilibrio de color.
Por otra parte, aunque no grandes, la X-Pro3 presenta algunas novedades sobre el modelo anterior, X-Pro2. Quizá lo más destacable es la rapidez del enfoque automático y que puede enfocar hasta a -6 EV, probablemente debido a que monta el procesador X-Processor 4, como el modelo X-T3, y que el exterior metálico de la cámara no es aluminio, sino de titanio, lo que le proporciona una mayor resistencia. Incluso hay versiones en que el acabado es en Duratect, un tratamiento para endurecer el titanio desarrollado y patentado para sus productos por el fabricante de relojes japonés Citizen que, según afirman, es cinco veces más resistente que el acero. La verdad, es que estuvimos intentando rayar la superficie con el filo de una navaja, sin éxito.
El nuevo visor optoelectrónico híbrido es ahora de tecnología OLED con 3.690.000 puntos RGB, un contraste que ha subido hasta 1:5.000 y un tamaño ligeramente mayor, que ha pasado de 1,22 a 1,27 mm. Sin embargo, la parte óptica del visor pierde las dos ampliaciones disponibles en el modelo anterior 0,36x y 0,60x, y se queda sólo con una ampliación de 0,52x.
Se trata de un modelo que no es para cualquier fotógrafo y, o bien será un gran éxito, o un gran fracaso de Fujifilm. No admite medias tintas y no dejará a nadie indiferente.
En palabras del fotógrafo Matías Costa, que ha probado un modelo de preproducción: “Mirar la pantalla es salirse de la realidad en la que estoy trabajando”.
Los precios recomendados son de 1.800 euros para versión negra acabada en titanio y de 2.100 para la versión negra o plateada de acabado en Duratect.

Para más información: www.fujifilm.es

Olympus OM-D E-M5 Mark III

Olympus ha anunciado un nuevo modelo de cámara CSC de formato Micro Cuatro Tercios, el OM-D E-M5 Mark III. Se trata de una cámara más compacta que su predecesora, que incorpora algunas tecnologías del modelo E-M1 Mark II. El mismo sensor de 20 megapíxeles, enfoque automático por detección de fase y contraste en 121 puntos en cruz, ráfagas a 30 fps o 10 con enfoque automático de seguimiento, estabilización de la imagen en 5 ejes, grabación de vídeo 4K y disparo compuesto en alta resolución de 50 megapíxeles. Además está sellada contra el polvo, salpicaduras y congelación hasta –10 °C.
Estará disponible a mediados de noviembre de 2019 con precio recomendado de 1.200 euros, sólo el cuerpo, 1.900 euros con el objetivo M.Zuiko Digital ED 12-40 mm f/2,8 PRO o 1.800 euros con el objetivo M.Zuiko Digital ED 12-200 mm f/3,5-6,3.

Para más información: http://www.olympus.es

Cámara Canon IVY REC

Tras realizar una campaña de microfinanciación colectiva a través del portal Indiegogo, Canon ha lanzado su cámara IVY REC, destinada a un público muy joven.
Se trata de un aparato que carece de pantalla o visor óptico o electrónico y que ha de usarse a través de un móvil con la aplicación Canon Mini Camo encuadrando a ojo con lo que en las cámaras de película se llamaba “visor deportivo”, esto es un marco, que en este caso cuenta con un cierre tipo mosquetón, lo que hace que la cámara se pueda llevar colgada de la trabilla del cinturón, por ejemplo.
Cuenta con un sensor de 13 megapíxeles y un objetivo equivalente a un 25,4 mm f/2,2 con enfoque fijo de 50 cm a infinito. Además de hacer fotos, puede grabar vídeo 1.080p a 60 fps.
Dispone de estabilización electrónica de imagen, micrófono monoaural, ranura para tarjeta de memoria microSD, batería recargable de 660 mAh y conexión micro USB e inalámbrica Bluetooth 4.2 y WiFi 802.11b/g/n.
Se venderá en cuatro colores con los sugerentes nombres de fruta del dragón o pitaya (rosa), aguacate (verde), piedra (gris) y marea (azul). Con un peso de 90 gramos y unas dimensiones de 110,5 x 45,2 x 18,5 mm, es resistente al agua y a los golpes IP68. Para que nos hagamos una idea, es la misma resistencia que tiene el móvil Huawei P30 Pro, por ejemplo. Aunque el fabricante no ha indicado el precio, de acuerdo con la campaña de microfinanciación realizada, andará por los 130 euros cuando se comercialice finalmente para próxima campaña de Navidad.
Con respecto al nombre, IVY, quiere decir hiedra en inglés y es el que también tiene en EE UU la impresora de bolsillo que el resto del mundo se llama Canon Zoemini.

Para más información: https://www.canon.es/cameras/point-and-shoot-cameras/canon-ivy-rec/

Novedades Motorola

Motorola, marca que usa Lenovo para sus móviles, ha presentado tres nuevos aparatos que cubren un amplio espectro. Se trata de los modelos moto e6 play, moto g8 plus y motorola one macro.
El moto e6 play es un teléfono básico con un precio de 109 euros con una cámara principal de 13 megapíxeles y una frontal de 5 megapíxeles, una pantalla HD+ con una diagonal de 14 cm y un formato 18:9. Cuenta con un modo vertical, de forma que aunque se grabe en vertical, la grabación se podrá ver en horizontal aprovechando toda la pantalla.
Por su parte, el moto g8 plus, con un precio de 269 euros, es el más alto de gama de los presentados. Su sistema de cámara principal está integrado por un objetivo súper angular, que llaman Action Cam, uno normal —que para los móviles siempre se trata de un angular—, un detector de profundidad y un láser como ayuda al enfoque automático. El sensor de cámara principal es de 48 megapíxeles, f/2,0, con tecnología Quad Pixel —de cada cuatro píxeles hace uno más grande que proporciona una mayor calidad de imagen— con un tamaño de 1,6 µm; el sensor de profundidad llega a los 5 megapíxeles, f/2,2, y un tamaño de píxel de 1,12 µm; el súper angular Action Cam de 117° cuenta con 16 megapíxeles, f/2,2, y también tecnología Quad Pixel con un tamaño de píxel de 2,0 µm. Graba vídeo UHD a 30 fps, FHD a 120/60/30 fps, 720p a 240/30 fps. La pantalla Max Vision FHD+ tiene un diagonal de 16 cm con formato 19:9, y la cámara frontal proporciona archivos de 25 megapíxeles.
Finalmente, el aparato que más nos interesa es el motorola one macro, especialmente porque en la versión impresa de FV 267, que aparecerá la semana próxima, publicamos la prueba del modelo motorola one vision, de esta misma familia.
Como su propio nombre indica, el motorola one macro dispone de una cámara macro 5x capaz de enfocar a 2 cm de distancia. Tiene un precio de 199 euros, por lo que se convierte en el más económico de su gama, compuesta hasta ahora por los modelos motorola one zoom, 430 euros, motorola one vision, 300 euros, y motorola one action, 260 euros.
El sistema de cámara del motorola one macro se compone de una cámara macro de 2 megapíxeles, f/2,2; una cámara principal de 13 megapíxeles, f/2; un detector de profundidad de 2 megapíxeles, f/2,2 y una ayuda láser al enfoque automático por detección de fase.
Coincidiendo con la presentación de los nuevos modelos, pudimos conocer personalmente a la nueva directora general de Lenovo Mobile Business Group y Motorola Iberia, la colombiana Carolina Prieto, que con el mismo cargo para Colombia y Ecuador hizo aumentar drásticamente allí el crecimiento de la compañía. Bienvenida a España.

Para más información: https://www.motorola.es

Sony a9 II, para deportes

Pensando en los reporteros gráficos, especialmente en los de deportes, Sony ha presentado su nueva cámara a9 II, que añade mejoras al modelo anterior.
La a9 II cuenta con el mismo sensor de 24,2 megapíxeles de formato completo que la a9 y aunque el procesador es el mismo, Bionz X, Sony afirma que se ha actualizado para sacar “el máximo partido a la rápida velocidad de lectura del sensor” y, asimismo que “el procesador trabaja con LSI frontal para mejorar la velocidad en la detección AF/AE, el procesamiento de imagen, la detección de caras, la precisión”. LSI frontal, en inglés front-end LSI, es un circuito que integra muchos transistores, de ahí su nombre: integración a gran escala (Large Scale Integration).
Al igual que el modelo anterior, cuenta con 693 puntos enfoque automático por detección de fase que cubren aproximadamente el 93% de la imagen y 425 puntos por contraste, pero los nuevos algoritmos que mejoran el seguimiento del sujeto.
La cámara hace ráfagas con una cadencia de 20 fps, con visión permanente, esto es, sin oscurecimiento, pero la velocidad de las ráfagas con el obturador mecánico ha aumentado a 10 fps.
La empuñadura del nuevo modelo también más grande y el cuerpo cuenta con un sellado más resistente que en la a9, asimismo, se ha modificado la posición de algunos mandos, en concreto la rueda de control trasera, que ha pasado la parte superior de la cámara, como en el modelo a7R IV.
El sistema de estabilización de imagen incorporado de 5 ejes llega hasta 5,5 pasos y el visor electrónico es de 3.760.000 puntos RGB, mientras que la pantalla LCD táctil de 7,5 cm de diagonal se puede inclinar hacia arriba 107° y hacia abajo 41°.
En cuanto a conectividad, una gran novedad es la incorporación una conexión Ethernet 1000BASE-T y su compatibilidad con el protocolo de transferencia de datos FTPS (transferencia de datos segura mediante SSL/TLS), facilita así un mejor rendimiento del disparo a distancia controlado desde el ordenador. Además, se ha aumentado la velocidad de conexión inalámbrica hasta 5 GHz (IEEE 802.11ac), además de los 2,4 GHz la que ya tenía la a9 y, así como la compatibilidad IEEE 802.11a/b/g/n/ac.
La nueva prestación de notas de voz permite añadir parlamentos a las imágenes, que también se pueden adjuntar con estas cuando se transfieren.
La a9 II se venderá en Europa a partir de noviembre de 2019 con un precio aproximado de 5.400 euros.

Para mas información: www.sony.es

Anuncio de la cámara Canon EOS-1D X Mark III

Casi cuatro años después del lanzamiento de la cámara EOS-1D X Mark II (febrero de 2016), Canon ha anunciado que está desarrollando el modelo que vendrá a sustituirla la EOS-1D X Mark III.
De momento, no hay mucha información, pero el fabricante ha indicado que con un sensor CMOS con Dual Pixel AF y un procesador DIGIC completamente nuevos, que generará archivos en los tradicionales formatos jpeg y raw, pero también en HEIF (High Efficiency Image File) de 10 bits. Se trata de un formato contenedor de imagen flexible con compresión que se considera actualmente como uno de los posibles sustitutos del jpeg. No obstante, Canon no ha indicado todavía la resolución del nuevo sensor ni la sensibilidad que proporcionará.
En el modo de visión directa se podrán usar hasta 525 zonas enfoque automático mediante utilizando el Dual Pixel CMOS AF, que cubre el 90% del encuadre horizontalmente y el 100% verticalmente y que proporciona una “resolución aproximadamente 28 veces mayor en el centro del sensor que la del de la EOS-1D X Mark II”.
Asimismo, indican que la velocidad a ráfaga será de la nueva 16 fps a través del visor óptico con enfoque automático, y a 20 fps en modo de visión directa, tanto con el obturador mecánico, como el electrónico. La cámara contará con dos ranuras para tarjetas CFExpress, con lo que se incrementará en cinco veces el disparo a ráfaga en modo raw, en comparación con su predecesora. Estas tarjetas también son sensiblemente más caras, las de 64 GB andan por los 180 euros.
Desde luego, se espera que cuente con el sellado y resistencia de los modelos de esta serie. Además incluirá de botones iluminados, y optimizará el rendimiento de la batería y prolongar así la duración de la carga, aun tratándose del mismo modelo: LP-E19.

Para más información: www.canon.es

EOS M200, la nueva CSC de Canon

La EOS M200 es la nueva cámara CSC (compacta de sistema) para principiantes que acaba de anunciar Canon.
Esta nueva cámara viene a sustituir a la EOS M100, que fue presentada hace ahora dos años.
No hay muchas novedades con relación al modelo anterior: las más destacables son el nuevo procesador Digic 8 y que su sistema de enfoque automático cuenta con 143 puntos, más de tres veces que la M100. Aunque, sin duda, el principal motivo para cambiar de cámara es que la M200 puede grabar vídeo 4K (3.840 x 2.160) a 25 fps. Además, permite sacar partido a la estabilización de la cámara, así como utilizar los objetivos que puedan contar con ella y disfrutar de una sensibilidad máxima ampliada hasta 25.600 ISO. Eso sí, durante la grabación de vídeo 4K en enfoque automático éste no se realiza mediante los puntos de detección de fase, sino por contraste.
Otras mejoras menores son una disminución en la medición parcial en el centro, junto con un aumento de la medición puntual; una opción más para la retícula de ayuda a la composición en pantalla, que es táctil; algunos idiomas más para los menús y una optimización del rendimiento de la batería, que siendo la misma permite realizar un 7% más de fotos en condiciones normales de toma.
La M200 es tres gramos más ligera que la M100 y tiene las mismas dimensiones exteriores. Además, se mantiene el tamaño de la pantalla (7,5 cm) y el número de píxeles de su sensor, 24,1 megapíxeles.

Para más información: www.canon.es