Llega el móvil plegable Huawei Mate Xs
- Publicado el Martes, 25 Febrero 2020 17:02
El consejero de delegado para consumo de Huawei, Richard Yu, anunció ayer las novedades de la compañía china en una presentación virtual celebrada simultáneamente en Madrid y Barcelona, así como en otros países, debido a la suspensión del Mobile World Congress (MWC), que estaba previsto celebrarse del 24 al 27 de este mes de febrero, en Barcelona.
Además de la tableta MatePad Pro y del ordenador portátil MateBook X PRO 2020, Yu presentó el esperado móvil plegable Mate Xs e hizo hincapié en la plataforma de aplicaciones AppGallery de Huawei.
Un año después
Hace justo un año, Huawei presentó su primer teléfono plegable, bautizado como Mate X, que realmente no se llegó a comercializar. El nuevo modelo presentado ahora ha añadido una letra minúscula al nombre anterior y será conocido como Mate Xs. Este nuevo modelo, que será comercializado en muchos países en la próxima semana, supera en mucho al anterior y se venderá por algo menos de 2.500 euros.
Aunque a primera vista puedan parecer similares, la verdad es que los modelos plegables llevan dentro sus aspectos más innovadores y avanzados. Así, la bisagra que permite desplegar y cerrar el nuevo móvil está fabricada con una aleación de circonio, metal caro y poco habitual, pero además cuenta con el último procesador de la firma, el Kirin 990 5G SoC.
Pantalla de 20,3 cm de diagonal
Plegada, la pantalla del Mate Xs tiene una diagonal de 16,7 cm en la parte delantera y de 16,2 cm, en la parte posterior. Totalmente desplegado, el móvil cuenta con una pantalla de 20,3 cm de diagonal, la cual aparece totalmente plana, sin que se perciba a simple vista que puede ser plegada, lo que se debe a los materiales utilizados en su construcción, tal como se comenta más adelante.
La pantalla está construida en cuatro capas. En primer lugar, cuenta con dos capas de película de poliamida, pegadas juntas y debajo de la pantalla OLED flexible. Finalmente hay una capa de polímero más suave, que actúa a modo de cojín, así como una capa final, que lo conecta al cuerpo principal del aparato. Todo es polímero, es decir, no se utiliza ningún elemento de vidrio.
Cuatro cámaras
El sistema de cámaras es el mismo que el del modelo anterior. Una cámara angular de 40 megapíxeles, f/1,8; una más angular, todavía de 16 megapíxeles, f/2,2); una tele de 8 megapíxeles, f/2,4, con estabilización óptica; y, finalmente, una cámara de tiempo de vuelo (TOF).
Lo que sí ha cambiado bastante es el software, ya que el Mate Xs puede mostrar hasta tres aplicaciones abiertas simultáneamente y también puede abrir dos acciones de la misma aplicación simultáneamente. Algo que seguramente veremos en otros próximos modelos de la firma. El Xs funciona con la última versión de la versión de código abierto de Android y con los servicios móviles de Huawei en lugar de los servicios de Google, debido al boicot de EE UU.
Nueva plataforma de aplicaciones
De hecho, lo más interesante de este aparato y del futuro Pro P40, que se presentará oficialmente en París el próximo mes de marzo, es la potenciación de los servicios de su propia plataforma de aplicaciones, llamada AppGallery, con la que Huawei aspirar a funcionar libre de la tiranía actual de GooglePlay, al igual que están intentando otros fabricantes de móviles chinos. Huawei está dispuesto a invertir mucho dinero en este proyecto y, de paso, entrar a fondo en este mercado de alta rentabilidad.
Vistas las restricciones, Huawei está invirtiendo mucho en los servicios Huawei Mobile Services (HMS) para competir con el Google Mobile Services (GMS), que es el entorno de aplicaciones de Google que vienen preinstaladas en multitud de aparatos Android. GMS no es parte del Proyecto de Código Abierto de Android (AOSP) hasta ahora, por lo que un fabricante de Android necesita contar con una licencia de Google para preinstalar legalmente GMS en un aparato Android. Google proporciona esta licencia de manera gratuita habitualmente, pero un decreto de la presidencia de los Estados Unidos impidió el año pasado que lo pudiera seguir haciendo con Huawei.
Prueba a fondo del Mate 30 Pro
En la prueba del Huawei Mate 30 Pro, que publicamos en la versión impresa de FV 269 que saldrá al mercado en los próximos días, tratamos extensamente este tema. Al igual que esperamos probar el nuevo Huawei Mate Xs próximamente, para poder desvelar a nuestros lectores las ventajas que este nuevo modelo pueda ofrecer a los aficionados y profesionales de la fotografía.
Para más información: www.huawei.es
Cámara Canon EOS 850D
- Publicado el Jueves, 13 Febrero 2020 16:52
Canon ha anunciado una nueva réflex digital dirigida a aficionados avanzados. Se trata de la EOS 850D. Esta cámara cuenta con prestaciones muy interesantes, incluido un nuevo procesador Digic 8, que permite realizar ráfagas a 7 fps y grabar vídeo 4K 24p/25p.
24,1 megapíxeles
La EOS 850D está dotada con un sensor CMOS de formato APS-C de 24,1 megapíxeles, con enfoque automático Dual Pixel. Dispone de detección de la cara y los ojos en los modos de visión directa y vídeo. Cuando se fotografía usando el visor óptico, el enfoque automático cuenta con un nuevo sistema de 45 puntos tipo cruz, que funciona junto con un sensor RGB+IR de 220.000 píxeles, el cual facilita el seguimiento inteligente (iTR) y la detección de la cara.
Prestaciones de gama alta
Estas prestaciones, algunas sólo incluidas hasta ahora en cámaras de gama más alta, como la EOS 90D, hacen del nuevo modelo el más potente de su serie.
Tendrá un precio sugerido de venta al público de 950 euros y ya se puede reservar en la web de Canon.
Para más información: https://store.canon.es/canon-camara-canon-eos-850d/3925C014/
Nueva cámara Olympus OM-D E-M1 Mark III
- Publicado el Miércoles, 12 Febrero 2020 12:27
Olympus ha anunciado su nueva cámara OM-D E-M1 Mark III, que cuenta con una estabilización de 7,5 pasos en 5 ejes cuando se usa con objetivos compatibles estabilizados, además de incorporar el nuevo procesador TruePic IX.
Entre otras mejoras, incorpora el filtro Live ND de la OM-D E-M1X para conseguir efectos de obturación lenta sin necesidad de filtro ND físico hasta en 5 pasos.
La batería BLH-1 es la misma que la del modelo anterior, pero se puede cargar en dos horas instalada en la propia cámara mediante la conexión USB, mientras el modo Pro Capture permite comenzar la toma de imágenes en el momento de pulsar el disparador hasta la mitad, con un una memoria intermedia de hasta 35 imágenes raw en alta resolución, que alcanzan los 50 megapíxeles.
A la grabación de vídeo 4K le han añadido la función OM-Log400 y una función de asistencia a la visualización que permite establecer una gama de colores equivalente a BT.709 Full HD.
Tiene un precio recomendado de 1.800 euros, por su parte el modelo anterior, pasa 1.500 euros.
Como suele ser habitual, coincidiendo con la presentación de esta cámara Olympus ha hecho lo propio con un objetivo, en este caso el M.Zuiko Digital ED 12-45 mm f/4 Pro.
Con un cuerpo muy ligero y compacto, 254 gramos de peso, 70 mm de longitud y 63,5 mm de diámetro, está compuesto de 12 lentes en 9 grupos, con lentes asféricas y revestimiento Zero. Además, está sellado en nueve lugares y es resistente al frío y a las inclemencias del tiempo.
Tiene un precio de recomendado de venta al público de 650 euros.
Para más información: www.olympus.es
Canon anuncia el desarrollo de la EOS R5
- Publicado el Jueves, 13 Febrero 2020 16:48
Canon ha anunciado el desarrollo de la cámara EOS R5, destinada a convertirse en el buque insignia de su serie EOS R.
La EOS R5 será la primera de su serie en contar con estabilización de imagen incorporado. Asimismo, podrá grabar vídeo con resolución 8K y disparar a ráfagas con una cadencia de 20 fps con obturación electrónica.
Por otra parte, la EOS R5 incorporará de forma nativa la transferencia de los archivos de imagen desde la cámara al nuevo servicio de Canon en la nube image.canon (véase nota aparte), después del cierre de Irista el pasado 31 de enero.
Para más información: https://www.canon.es/cameras/eos-r5/
Cámara Nikon D6
- Publicado el Miércoles, 12 Febrero 2020 12:12
Nikon ha hecho públicas las características con las que contará su nuevo buque insignia, la cámara Nikon D6, cuyo desarrollo se anunció en septiembre de 2019.
Incorpora el mismo sensor de 35,9 x 23,9 mm con 20,8 megapíxeles de la D5, pero le añade el nuevo procesador Expeed 6, el mismo que la D780 o la serie de Z de cámaras CSC de Nikon, lo que facilita un disparo a ráfagas con una cadencia de 14 fps hasta un total de 10,5 imágenes.
La nueva cámara contará con 105 puntos de enfoque automático tipo cruz, mientras que la D5 disponía de 153, pero con una densidad 1,6 superior a la de ésta. Según indica el fabricante, puede enfocar hasta –4,5 EV en punto central y hasta –4 EV en el resto de los puntos.
En lo que respecta a la sensibilidad, la gama nativa va de 100 a 102.400 ISO, pero se puede ampliar hasta 3.280.000 ISO y reducir hasta 50 ISO.
La conectividad de esta cámara es total, al disponer de wifi, Bluetooth, GPS y Ethernet incorporados. Esta última conexión es un 15% más rápida que la de la D5, según afirma Nikon.
Sin embargo, ya no se podrán usar tarjetas Compact Flash, ya el nuevo modelo sólo admite XQD y CFExpress.
Para más información: www.nikon.es
La cámara Leica M10 Monochrom, presentada en Madrid
- Publicado el Jueves, 13 Febrero 2020 08:59
Ayer, 12 de febrero de 2020, en la Leica Store Madrid (José Ortega y Gasset 34), los fotógrafos Jesús Rocandio y Álvaro Ybarra presentaron al alimón la cámara Leica M10 Monochrom, que ya anunciamos aquí.
Se trata de una cámara digital telemétrica que sólo fotografía en blanco y negro y no graba vídeo.
Hablando de la misma, destacaron un ruido bajo a altas sensibilidades y exposiciones prolongadas, gran gama tonal, mayor detalle y significativas mejoras sobre el modelo Leica M Monochrom Typ 246, que data de 2015. Viene reunir las características monocromáticas de ésta, con la tecnología de la Leica M10-P, que probamos en FV 268. Ambas comparten el procesador Leica Maestro II, pero la M10 Monochrom cuenta con un sensor de 40 megapíxeles.
Para más información: https://es.leica-camera.com/
Cámara Fujifilm X100V
- Publicado el Miércoles, 05 Febrero 2020 09:10
Fujifilm ha anunciado el lanzamiento de su nueva cámara X100V, la nueva versión de su cámara compacta de alta gama X100, que con sus modelos X100, X100S, X100T y X100F se remonta a 2010, año en que se anunció en Photokina la X100, aunque no se puso a la venta hasta 2011. Se trata de la primera actualización desde 2017, año en que apareció la X100F. Que Fujifilm se tome tanto tiempo para presentar un nuevo modelo es una buena señal, ya que se aleja de la fiebre de lanzar novedades con poca enjundia y asegura que las mejoras incorporadas sean significativas.
Aunque la base de la serie se mantiene en la X100V, sensor APS-C, objetivo de 23 mm f/2, equivalente a un 35 mm, y un visor híbrido optoelectrónico, todos ellos se han visto actualizados.
El sensor es el mismo CMOS X-Trans retroiluminado de 26,1 megapíxeles de Fujifilm con el que cuentan las cámaras CSC X-T3 y X-Pro3 y el procesador el X-Processor 4. Asimismo, el diseño el objetivo se ha mejorado con un nuevo diseño que incluye dos lentes asféricas, en lugar de una como la X100F, aunque mantiene su estructura de 8 lentes en 6 grupos. Y que, según indica la firma, proporciona una resolución mejor, menor distorsión, pero mantiene el mismo tamaño y compatibilidad con los objetivos de conversión WCL-X100 II (equivalente a 28 mm) y TCL-X100 II (equivalente a 50 mm), mientras conserva el filtro de densidad neutra (ND) interno de 4 pasos.
Por su parte, el nuevo visor electrónico es de tipo OLED, en vez de LCD, y ha aumentado su número de puntos RGB de los 2.360.000 de la X100F a 3.690.000, asís como su luminosidad, ampliación (0,66x) y pupila de salida 1,8 mm mayor. Por su parte, el visor óptico también ha ampliado ligeramente su tamaño de ampliación a 0,52x, así como su cobertura, que alcanza ahora el 95%.
Otra de las mejoras es la pantalla basculable, que no ha supuesto más que ampliar la anchura de la cámara en 1,5 mm y su grosor en menos de un milímetro. De esta forma, se facilita la toma con la cámara situada al nivel de cintura. Además, es táctil.
Finalmente, le han añadido, vídeo 4K 30p y 1.080 120p, además de grabación externa de 10 bits, 4:2:2 mediante la conexión HDMI.
La X100V estará disponible a fines de febrero de 2020 a un precio de 1.500 euros.
Para más información: www.fujifilm.es
Nuevos móviles Samsung Galaxy Z Flip y serie S20
- Publicado el Miércoles, 12 Febrero 2020 14:26
Samsung ha presentado sus nuevos móviles de la serie Galaxy, incluidos el Galaxy Z Flip, Galaxy S20, S20+ y S20 Ultra, todos ellos 5G.
La gama S20 Ultra cuenta con una cámara con 108 megapíxeles, con grabación de vídeo 8K, y el Galaxy Z Flip es el primer móvil de la marca coreana con pantalla de cristal plegable.
Todos los modelos de la serie S20 cuentan con pantalla OLED de 120 Hz, de 3.200 x 1.440 píxeles, pero con distintos tamaños, desde los 14,88 cm del S20 a los 17,58 cm del S20 Ultra, pasando por los 17 cm del S20+.
Centrándonos en las cámaras, que es lo que nos interesa, los modelos de esta nueva serie ya no cuentan con la cámara frontal doble de la serie S10. Samsung ha pasado a una única cámara de 10 megapíxeles en el S20 y el S20+ y una de 40 megapíxeles S20 Ultra.
Las cámaras principales del modelo S20 son tres: angular de 12 megapíxeles, f/2,2, con un ángulo de 120˚; normal f/1,8 de 12 megapíxeles, con un ángulo de 79°, además de estabilización óptica Dual Pixel; y tele de 64 megapíxeles, con enfoque automático por detección de fase, estabilización óptica y un ángulo de 76°.
Por su parte, el S20+ cuenta con las mismas cámaras, a las que se añade una cámara de tiempo de vuelo (ToF) para datos de profundidad.
El S20 Ultra se lleva la palma, pues además de contar con una cámara ToF, dispone de una cámara angular de 12 megapíxeles, f/2,2, con un ángulo de 120°; una normal de 108 megapíxeles, f/1,8, con un ángulo de 79°, enfoque automático por detección de fase y estabilización óptica; y, finalmente, una tele de 48 megapíxeles, f/3,5, con enfoque automático por detección de fase, estabilización óptica y un ángulo de 24°. Con sus 24° de cobertura de la escena, éste sí que es un verdadero objetivo tele y no los que Samsung denomina como tele para otras las otras cámaras, que sólo tienen una diferencia de 3° con los objetivos que en FV llamamos normales cuando hablamos de teléfonos móviles, aunque en realidad se trate de angulares, debido a que son los que montan de manera estándar los móviles cuando no existe más de una cámara y porque no hay ninguna cámara de un móvil que cuente con un objetivo que subtienda un ángulo de 46°, que es lo que se considera normal en las cámaras fotográficas de 35 mm.
Según indica Samsung en su nota, han mejorado el modo nocturno en todos los móviles de la serie S20 y son resistentes al agua IP68. Además, cuentan con carga inalámbrica y disponen de un lector de huellas dactilares ultrasónico en pantalla.
Los precios irán de los 900 a 1.500 euros, dependiendo del modelo.
Para más información: www.samsung.es
Cámara Fujifilm X-T200
- Publicado el Jueves, 23 Enero 2020 10:18
Fujifilm ha anunciado su nuevo modelo de la serie X, el X-T200, que cuenta con diversas mejoras con relación al modelo anterior, el X-T100, que data de la primavera de 2018.
Al igual que la X-T100, la X-T200 utiliza un sensor de 24,2 megapíxeles, pero usa conexiones de cobre en lugar de aluminio, lo que, de acuerdo con el fabricante, le facilita un procesamiento 3,5 veces más rápido y ha permitido aumentar la sensibilidad nativa máxima hasta 25.600 ISO, a la vez que se reduce el efecto persiana. Asimismo, con un peso de 370 gramos, es 70 gramos más ligera que la X-T100.
Viene de serie, incluido en el diseño del cuerpo, el agarre que en el modelo anterior se ofrecía como accesorio desmontable, de forma que se empuña más cómodamente y con más seguridad. La pantalla LCD táctil articulada también ha crecido, y pasa de tener una diagonal de 7,6 cm a casi 9 cm.
De acuerdo con el fabricante, el enfoque automático también ha mejorado mucho gracias a que los puntos por detección de fase —el enfoque es híbrido, por contraste y detección de fase— están repartidos por todo el sensor. Esta mejora está, probablemente, detrás de la actualización de la función de reconocimiento de la cara o el ojo de los sujetos.
El disparo en ráfaga se ha aumentado a 8 fps, desde los 6 fps de la X-T100.
Con respecto al vídeo, puede grabar en formato 4K sin recorte a 29,97 y 24p, mientras que la X-T100 sólo llegaba a 15p con esa resolución. En realidad, el vídeo se graba 6K (6.032 x 3.392) y luego se remuestrea a 4K (3.840 x 2.150), por lo que, según indica Fujifilm, se reduce mucho el ruido. También puede grabar a cámara lenta 1.080/120p. Un giróscopo digital ayuda a la estabilización de la cámara durante la grabación de vídeo
Se venderá a partir finales del próximo mes de febrero de 2020 al un precio aproximado de 850 euros con el objetivo XC15-45 mm f/3,5-5,6 OIS PZ.
Para más información: www.fujifilm.es