Nueva extensión para Luminar Neo para apilamiento del enfoque
- Publicado el Martes, 27 Septiembre 2022 09:06
Skylum, empresa desarrolladora del software Luminar, ha anunciado que la próxima extensión para Luminar Neo se llama Apilamiento de enfoque, una herramienta que permite combinar fotos tomadas situando el punto de enfoque en diferentes partes del sujeto para conseguir una mayor profundidad de campo.
Mayor profundidad de campo
La quinta extensión para la herramienta de edición fotográfica de Skylum, Luminar Neo, se presenta como una herramienta de nivel profesional basada en inteligencia artificial (IA) que permite combinar hasta 100 imágenes tomadas con el punto de enfoque situado en distintos lugares en una sola, con el propósito de ofrecer un resultado nítido con mayor profundidad de campo que el de las imágenes de origen por separado. La imagen final, resultado del apilamiento del enfoque es más nítida, clara y detallada que cualquiera de las utilizadas para generarla. Esta técnica es especialmente útil para la fotografía de productos. En resumen, el Apilamiento de enfoque permite una profundidad de campo uniforme en todas las partes de la imagen.
Diversos usos
Skylum afirma que Apilamiento de enfoque es útil para las fotos en las que se quieren destacar varios puntos de interés que hay que mantener enfocados e indica que esta función no sólo resulta útil para los productos, sino que, por ejemplo, puede usarse para combinar una panorámica detrás de una persona, los pétalos y el tallo de una flor que estén en planos diferentes, o un paisaje con objetos en primer plano y el fondo.
Hasta ahora, además de esta nueva extensión de Apilamiento de enfoque, la compañía ha anunciado las extensiones Mejora AI, Eliminación del fondo con AI, Combinación HDR y Sin ruido AI. Algunas de ellas sólo estarán disponibles, como Apilamiento de enfoque, en el mes de noviembre de 2022.
Precio y disponibilidad
La Extensión Apilamiento de enfoque saldrá a la venta en noviembre y el precio completo del paquete con todas la extensiones es de 229 euros, aunque se puede acceder gratis a todas ellas si se elige el programa de suscripción anual, o mensual a Luminar, con precios que van desde 179 a 99 euros al año.
Para más información: https://skylum.com/es/
Adobe, producción de vídeo elevada a la nube
- Publicado el Lunes, 19 Septiembre 2022 18:43
Adobe se precia de haber estado desde el principio a la vanguardia del desarrollo de flujos de trabajo totalmente nuevos basados en la nube para permitir a los videógrafos dar rienda suelta a su creatividad. Con motivo de la feria IBC, que se ha celebrado del 9 al 12 de septiembre, en Ámsterdam, Adobe presentó lo que denomina como “la primera solución de colaboración del mundo basada en la nube para el rodaje de contenidos en platós virtuales”.
Nueva integración
Esta solución se basa en una nueva integración entre Adobe Camera to Cloud, impulsado por Frame.io, recientemente adquirida por Adobe, y la compañía Mo-Sys. Frame.io es una plataforma que permite cargar, revisar y compartir medios de forma privada con todo el equipo de producción, desde cualquier parte del mundo, y Mo-Sys, por su parte, es un fabricante cuyas soluciones de producción virtual han recibido diversos premios. De esta forma, los profesionales del vídeo ahora pueden gestionar sus escenas y efectos visuales a través de Frame.io mientras se graban en el lugar de rodaje. Asimismo, “mediante su asociación con Mo-Sys, Adobe tiene como objetivo acercar la colaboración instantánea y la rapidez de la producción virtual a más cineastas, llevándolas más allá de las producciones de gran presupuesto que solo están al alcance de unos pocos”.
Camera to Cloud
Con Camera to Cloud (C2C), los usuarios tienen la posibilidad de realizar trabajos mediante flujos de trabajo en una forma que antes no era posible, al incorporar Frame.io al flujo de trabajo en una fase mucho más temprana del proceso. Frame.io facilita a los aparatos compatibles con la nube cargar archivos directamente desde el lugar de rodaje. De esta forma, se pueden transferir y almacenar de forma segura todos los materiales de la producción de vídeo en la nube. A partir de ahora, equipos enteros situados en distintas y distantes partes del mundo pueden empezar a trabajar antes en proyectos de forma colaborativa en todo tipo de producciones, ya sea en películas, programas de televisión, anuncios, vídeos corporativos, actos en directo o contenidos para redes sociales. Entre los nuevos aparatos que se pueden integrar con C2C, está el monitor y grabador de vídeo Atomos Zato Connect, el transmisor Teradek Serv Micro y el codificador/decodificador Teradek Prism Flex.
Novedades en Premiere Pro y After Effects
Con los archivos de cámara en Premiere Pro, los editores pueden empezar a trabajar de inmediato, incluso mientras la producción está todavía en marcha. Las innovaciones de Premiere Pro, que ahorran tiempo, incluyen ahora Voz a texto; un completo conjunto de herramientas de subtitulado, que incluye la transcripción automática de los diálogos; así como Color automático, que permite realizar una rápida corrección del color potenciada por Sensei, la inteligencia artificial de Adobe; y Remezcla, para volver a sincronizar de forma inteligente la música con la imagen. Estas actualizaciones recientes incluyen mejoras en la titulación, aceleración de efectos en la GPU y controles mejorados de Audio Ducking, para equilibrar la música y la voz. Como siempre, Premiere Pro ofrece a los editores una plataforma de postproducción muy flexible y ampliable, que incluye la interoperabilidad con las aplicaciones de Adobe y un enorme ecosistema que se integra con aplicaciones de terceros. Además, con más de 60 mejoras de rendimiento específicas en los últimos dos años, la edición en las últimas versiones de los sistemas de Windows y Mac resulta más rápida y fiable.
Por su parte, la integración de After Effects resulta clave en una gran cantidad de flujos de trabajo creativos y proporciona a los profesionales del vídeo un conjunto de herramientas muy versátil, relacionados con los gráficos en movimiento y los efectos visuales. De esta forma, se pueden crear plantillas personalizables de gráficos en movimiento, para utilizarlas posteriormente en Premiere Pro, y para los procesos de producción colaborativos basados en la nube. Los proyectos de equipo permiten a los usuarios de Premiere Pro y After Effects trabajar juntos en los mismos archivos del proyecto.
Además, ahora After Effects añade etiquetas de color de fotograma clave, que permiten localizar rápidamente las partes más importantes de una animación a partir de su color. Asimismo, las capas mate de pista seleccionables, algo que actualmente se encuentra en la versión de desarrollo beta, permiten elegir cualquier capa mate, por lo que se simplifica la composición. Finalmente, las exportaciones rápidas con codificación nativa H.264, también en fase beta, utilizan la aceleración por hardware para renderizar archivos H.264 directamente desde el propio After Effects.
Para más información: www.adobe.es
Adobe, herramientas para metaversos
- Publicado el Miércoles, 22 Junio 2022 11:34
En octubre del año pasado el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, anunció que su compañía cambiaba de nombre y pasaba a llamarse Meta Facebook, con el fin de “hacer realidad el metaverso y para ayudar a las personas a conectarse, encontrar comunidades y hacer crecer sus negocios”.
Zuckerberg debe pensar que usar Facebook nos ha secado las meninges y no recordamos Second Life, un metaverso o mundo virtual —un prestigioso lingüista dice que debiéramos llamar “metauniverso”—, lanzado hace casi veinte años y que tras una gran popularidad cayó en el olvido. Bien es cierto que Zuckerberg puede gastar mucho dinero en su nuevo “juguete”, pues su compañía tuvo el año pasado unos beneficios de 35.000 millones de euros. Eso, sin duda, va ayudar a su difusión. Otra cosa es que los usuarios de internet quieran comprarle la burra ciega.
El fundador más caracterizado de Second Life, Philip Rosedale, ya advirtió a Zuckerberg que “Si Facebook tiene éxito en la construcción de un metaverso con anuncios orientados por comportamiento, el resultado será muy, muy malo”, pero es que el negocio de Zuckerberg es ese precisamente. No hace mucho ya lo comprobamos con el escándalo de Cambridge Analytica, en el que participaron, entre otros personajes tan siniestros como Robert Mercer y Steve Bannon, en los que apoyaba el ínclito Donald Trump. En definitiva, lo que le viene a decir Rosedale a Zuckerberg es: en el metaverso hace falta ética.
Por debajo del metaverso
Afortunadamente, por debajo de cualquier metaverso se encuentran herramientas técnicas alejadas de los metadatos y los algoritmos que tanto dinero le hacen ganar a Zuckerberg, de la forma que sea. Pecunia non olet (“el dinero no huele”), que se atribuye al emperador romano Tito Flavio Vespasiano (23-79).
Entre los desarrolladores de esas herramientas se encuentra Adobe, cuyas aplicaciones y servicios Substance 3D facilitan la creación de contenidos 3D de los que se nutre cualquier metaverso.
Las actualizaciones de Substance 3D incluyen un conjunto de herramientas para desarrolladores de materiales 3D, nuevas extensiones y compatibilidad nativa con los potentes microprocesadores M1 de Apple, para la aplicaciones Substance 3D Painter, Designer y Sampler.
Asimismo, Adobe ha adelantado las novedades de Adobe Research centradas en nuevas formas de diseño, creación y generación de experiencias inmersivas atractivas y realistas. Según indican, las principales compañías están ya utilizando estas herramientas para crear experiencias singulares para sus clientes. Además, Adobe también ha anunciado que estas aplicaciones Substance 3D serán gratuitas para profesores y estudiantes en todo el mundo.
Adobe Research para el metaverso
Como seguro que saben nuestros lectores, Adobe Research es una organización de ámbito mundial compuesta por científicos investigadores, ingenieros, artistas y diseñadores dedicados a poner en práctica ideas experimentales y convertirlas en tecnologías de uso. Entre las novedades que ha anunciado últimamente dicha organización se encuentran las nuevas herramientas de compra en realidad aumentada y 3D. Además, han presentado un nuevo método inteligente que sirve para optimizar el tiempo de carga de la experiencia 3D y que, según afirman, al mismo tiempo mantiene la fidelidad visual para crear una experiencia óptima de los usuarios de realidad aumentada.
Para más información: www.adobe.es
Adobe publica una guía completa de Premiere Pro para productores de vídeos de largo metraje y por episodios
- Publicado el Martes, 02 Agosto 2022 11:08
Adobe acaba de lanzar una publicación en inglés para Adobe Premiere titulada “Best Practices & Workflow Guide For Long Form and Episodic Post Production” (Guía de buenas prácticas y flujos de trabajo para la postproducción de obras de largo metraje y por episodios), destinada a los editores (en la época de la película en español se llamaban montadores) de cine y televisión.
“Como líder en la industria de la postproducción, Adobe está comprometido con el apoyo a la comunidad del cine y el espectáculo. Durante casi dos décadas, Adobe ha convertido Premiere Pro en una plataforma de edición de confianza para crear contenidos de larga duración y por episodios”, ha indicado Van Bedient, director de desarrollo de negocios de Adobe para video profesional desde el año pasado, aunque llego a Adobe desde Avid en 2012, y continúa: “Para seguir con nuestro apoyo, hemos desarrollado una guía de mejores prácticas y flujo de trabajo de Premiere Pro creada específicamente para los editores de cine y televisión”.
Una guía muy completa
Con sus 139 páginas (a diferencia de los documentos impresos, los digitales puede tener un total impar de número de páginas), su concepto, desarrollo y edición ha llevado varios años, e incluye temas que van desde la optimización de las producciones de Premiere Pro hasta el trabajo con flujos de trabajo remotos y basados en la nube, pasando por la edición multicámara, junto con todo lo demás, según Adobe.
Estructurada en doce capítulos, hace un recorrido que comienza en los equipos y se centra en algunas de las prestaciones más potentes de Premier Pro, como Productions, que permite organizar flujos de trabajo de varios proyectos y compartir recursos entre ellos; las grabaciones en bruto, para las que ha impuesto el nombre en inglés de dailies; multicámara, que con grabaciones provenientes de varias cámaras sincroniza los puntos de entrada y salida con marcadores de audio y vídeo; Dynamic Link, que permite crear vínculos dinámicos entre After Effects y Adobe Premiere Pro; y muchas otras que se ponen así al alcance los profesionales de la edición de vídeo.
La guía en inglés se puede descargar de: https://helpx.adobe.com/content/dam/help/en/premiere-pro/using/long-form-episodic-best-practices/jcr_content/root/content/flex/items/position/position-par/download_section/download-2/Premiere-Pro-Best-Practices-Guide.pdf
Próximamente habrá versión en español.
Adobe actualiza Lightroom y Lightroom Classic y amplía sus versiones móviles y para web
- Publicado el Miércoles, 15 Junio 2022 16:39
Lightroom en todas sus variantes se ha actualizado con funciones como los ajustes preestablecidos adaptables impulsados por inteligencia artificial para poder aplicar diferentes efectos a partes concretas de una fotografía. Además, ahora Lightroom es compatible con la edición de vídeo
Ajustes preestablecidos adaptables
Esta actualización de Lightroom incluyen mejoras en el flujo de trabajo para ajustar la intensidad de los ajustes preestablecidos, la eliminación automática de ojos rojos, ajustes preestablecidos Premium y una ampliación de las funciones Community Remix a la versión de Lightroom para móviles y web.
Ahora es posible aplicar ajustes preestablecidos que se dirigen automáticamente a una parte concreta de la foto de las máscaras Seleccionar cielo y Seleccionar sujeto potenciadas por Sensei, la inteligencia artificial de Adobe.
Los dos primeros conjuntos de ajustes preestablecidos adaptables incluyen ajustes opciones para proporcionar un mejor aspecto a los cielos y hacer que el sujeto de la foto destaque notablemente.
Por otra parte, entre los ajustes preestablecidos Premium, “elaborados por algunos de los mejores fotógrafos actuales”, según Adobe, se encuentran: Retratos Black & White, Retratos Edgy, Retratos Group, Tema Concerts y Vídeo Creative. Todos ellos optimizados para aprovechar las nuevas funciones de Lightroom.
Edición de vídeo
Además, Lightroom ahora también es compatible con la edición de vídeo y permite copiar y pegar ajustes entre fotos y vídeos para facilitar así el trabajo, y hacer que tanto vídeos como fotos participen de una estética común, con la ventaja añadida que de que se utilizan con los vídeos los mismos controles de edición que se utilizan para las fotografías.
Por otra pare, los todos los ajustes preestablecidos, incluidos los Premium y los ajustes recomendados de Lightroom basados en inteligencia artificial, también se pueden utilizar con los vídeos. Asimismo, Lightroom también permite recortar el principio o el final de un vídeo para destacar la parte que consideremos más importante.
Las nuevas versiones de Lightroom y Lightroom Classic ya están disponibles y pueden descargarse a través de la habitual aplicación Creative Cloud, mientras que las de Lightroom para móviles se pueden descargar en la App Store de Apple o en la Google Play Store.
Para más información: www.adobe.es
Nuevo firmware de Canon para sus cámaras del sistema R
- Publicado el Martes, 26 Julio 2022 18:05
Canon ha anunciado actualizaciones de firmware para sus cámaras compactas de sistema de formato completo EOS R3, EOS R5 y EOS R6, que añaden nuevas y mejoradas prestaciones y funciones.
Firmware 1.2.0 para la cámara EOS R3
La EOS R3 de Canon es de por sí una gran cámara, pero la versión del firmware 1.2.0 añade algunas nuevas características que mejorarán aún más sus prestaciones. Lo más destacable es que la actualización añade un nuevo modo personalizado de disparo a ráfagas de alta velocidad de entre 30 y 195 fotogramas por segundo (fps), a máxima resolución en formatos jpeg, HEIF y raw.
También añade un nuevo modo de grabación de vídeo Full HD a 240p e incorpora el procesamiento de imágenes Cloud RAW de Canon directamente desde la EOS R3, tal y como ya lo hace la R7 —Cloud RAW precisa de una suscripción de pago—.
Para satisfacer las sugerencias de los usuarios, ahora también se puede asignar el recorte 1,6x u otros factores de recorte a un botón personalizado. Finalmente, la estabilización de la grabación de vídeo se ha actualizado con una corrección del temblor para mejorar su rendimiento.
Firmware 1.6.0 para las cámaras EOS R5 y R6
La principal mejora que aporta a la EOS R5 la versión 1.6.0 del firmware es un nuevo ajuste de Temperatura de apagado automático, que permitirá realizar grabaciones de vídeo más largas. Asimismo, añade la posibilidad de convertir varias imágenes HEIF a varias imágenes jpeg y soluciona algunos problemas menores.
Como para la EOS R3, esta actualización también incluye una mejora en la estabilización de la grabación con una corrección del temblor durante la grabación de vídeo.
Actualizaciones del SDK
El Kit de Desarrollo de Software (SDK) para programadores también se ha actualizado con opciones para la limpieza del sensor a distancia, opciones de activar el muestreo del enfoque y de ajustar la grabación de vídeo a alta velocidad, la sincronización a la primera cortinilla o segunda cortinilla y alta velocidad y, en el caso de la EOS R6, activar las funciones del dial de modos. De esta forma, se amplían las capacidades de las EOS R3, EOS R5 y EOS R6 para aplicaciones profesionales.
Las nuevas versión del firmware se encuentran disponibles en las páginas de las respectivas cámaras.
Para más información: www.canon.es
Skylum añade a Luminar Neo enmascaramiento automático potenciado por inteligencia artificial
- Publicado el Viernes, 13 Mayo 2022 09:15
A pesar de hallarse en medio de una guerra, la empresa ucraniana Skylum sigue trabajando y ha actualizado su programa Luminar Neo con máscaras potenciadas por inteligencia artificial que analizan todos los elementos presentes en una imagen y los identifican por separado automáticamente.
Máscara AI
La nueva función automatizada, llamada Máscara AI, elimina la larga y tediosa tarea manual de enmascarar un sujeto hasta que esté completamente aislado. En su lugar, Máscara AI puede aislar personas, cielos, edificios, transporte, flora, agua, montañas y terrenos naturales y artificiales. Skylum también afirma que, a medida que la inteligencia artificial vaya aprendiendo, será capaz de identificar y aislar aún más elementos.
Desde luego, esta función de máscara sigue manteniendo sus herramientas de enmascaramiento manual, con máscaras de pintura, radiales y de degradado, que pueden utilizarse para compensar imperfecciones o cuando la función no puede identificar correctamente un elemento. Asimismo, permite al usuario mostrar, rellenar, borrar, copiar, pegar o invertir la máscara detectada.
Luminar Marketplace
Máscara AI también se puede utilizar para crear superposiciones personalizadas que pueden estar disponibles a través de Luminar Marketplace. En el Marketplace se puede encontrar una amplia gama de contenidos gratuitos y de pago y se puede acceder a él directamente desde la interfaz del software. Skylum pretende con ello proporcionar un medio para que los creadores de contenido dispongan otra herramienta para obtener ingresos pasivos y adicionales por el contenido que crean.
Además, con Luminar Share se pueden exportar las imágenes del escritorio al móvil para compartirlas.
La actualización 1.0.6 de Luminar Neo ya está disponible en la web de Skylum y a través de varias tiendas de aplicaciones, incluidas las de Microsoft y macOS, y Luminar Share en Google Play Store y en la App Store de macOS.
Para más información: https://skylum.com/
Combinación HDR, nueva extensión de pago de Skylum para Luminar Neo
- Publicado el Lunes, 18 Julio 2022 08:37
Skylum ha anunciado que va a incluir Combinación HDR a Luminar Neo como la primera extensión de pago de la plataforma. Combinación HDR puede fusionar hasta 10 fotos con distintas exposiciones en una sola imagen HDR.
Según Skylum, la tecnología HDR que usa Combinación HDR no produce halos o defectos, problemas que suelen ser relativamente habituales en las imágenes HDR. Asimismo, la empresa añade que Combinación HDR permite crear imágenes HDR a partir de una sola foto, sin necesidad de realizar un muestreo de la exposición.
Al funcionar en forma de extensión, Combinación HDR de Luminar puede utilizarse con las demás herramientas de Luminar Neo.
Paisajes y arquitectura
Esta extensión resultará especialmente útil para los fotógrafos especializados en paisajes o arquitectura, ya que los ajustes HDR adecuados pueden ayudar a crear imágenes finales detalladas y dinámicas. La aplicación de la fusión HDR puede ayudar a resaltar los detalles en las fotos nocturnas subexpuestas o a afinar las imágenes con problemas de exposición.
Aunque Skylum todavía vende su programa de fusión HDR, Aurora HDR, éste no ha recibido actualizaciones en los últimos años, y esta nueva extensión para Luminar Neo va a ser probablemente el sucesor y sustituto definitivo del programa.
Precio y disponibilidad
Combinación HDR estará disponible a partir de el 28 de julio de 2022 como una extensión de pago con un precio de 49 euros, cuando se compra conjuntamente con Luminar Neo. También se puede encargar de forma inmediata para beneficiarse de un descuento.
Para más información: https://skylum.com/es
Actualización de Adobe Photoshop para iPad
- Publicado el Miércoles, 11 Mayo 2022 16:46
Adobe ha anunciado una nueva actualización para Photoshop en el iPad y para Fresco, su aplicación de dibujo y pintura. Con ella, se aprovecharan del nuevo procesador M1 del nuevo iPad, así como la precisión del Apple Pencil, la herramienta para dibujar y hacer anotaciones de precisión en el iPad. Asimismo, Adobe ha implementado funciones nuevas de la versión de escritorio de Photoshop en la aplicación para iPad, entre las que se incluyen Relleno según el contenido, Eliminar el fondo y Seleccionar sujeto, que puede eliminar el fondo de un retrato con un simple clic.
Nuevas funciones traídas al iPad
Relleno según el contenido, que se ha convertido en una función muy popular en las versiones para escritorio de Premiere y Photoshop, es capaz de eliminar partes de una imagen y sustituirlas a partir de lo que rodea esa zona de la imagen. Los usuarios sólo tienen que utilizar la herramienta de selección para rodear la parte que quieran reemplazar y, a continuación, aplicando la opción Relleno según el contenido, Photoshop utiliza el algoritmo de aprendizaje automático de la inteligencia artificial de Adobe, Sensei, para analizar la escena, eliminar el contenido no deseado y rellenar el espacio con un fondo que se integre de forma natural con la imagen.
También mediante Sensei, Seleccionar sujeto analiza la escena y aísla al sujeto del fondo que le rodea. Esta opción está optimizada para seleccionar a las personas, incluido el pelo, para facilitar la realización de cambios no destructivos sin que se pierda detalle alguno del sujeto.
Con la función Eliminar el fondo, Photoshop crea una máscara con capas y oculta el fondo para que el sujeto quede automáticamente separado del fondo y se puede continuar con la edición.
Otras funciones
Otras funciones que incluye la nueva versión de Photoshop para iPad son el acceso a los más de 20.000 tipos de letra de Adobe, la posibilidad de cargar tipos de letra personalizados, cambiar el nombre de un documento en la nube mientras se edita, sincronizar a voluntad un documento con la nube y de ver las anotaciones dejadas por otros en los documentos compartidos desde el panel de comentarios.
Asimismo, Adobe también ha incluido tres nuevas funciones de color para mejorar o equilibrar rápidamente una escena. Tono automático, Contraste automático y Color automático permiten corregir con un solo toque los problemas de tono o los desequilibrios de color, eliminando la necesidad de pasos adicionales en el ajuste de las fotos.
Por su parte, Fresco ha añadido tres nuevas funciones: Capas de referencia, Licuar y Varita mágica.
Las nuevas versiones se pueden descargar desde App Store.
Para más información: www.adobe.es