Revista FV - Fotovídeo Actualidad

  • Inicio
  • Novedades
  • Noticias
  • Agenda y Concursos
  • A primera vista
  • Suscripción

Mié09272023

Última actualizaciónMar, 26 Sep 2023 6pm

Back Usted está aquí: Inicio Novedades Novedades Software Adobe, producción de vídeo elevada a la nube

Adobe, producción de vídeo elevada a la nube

Adobe se precia de haber estado desde el principio a la vanguardia del desarrollo de flujos de trabajo totalmente nuevos basados en la nube para permitir a los videógrafos dar rienda suelta a su creatividad. Con motivo de la feria IBC, que se ha celebrado del 9 al 12 de septiembre, en Ámsterdam, Adobe presentó lo que denomina como “la primera solución de colaboración del mundo basada en la nube para el rodaje de contenidos en platós virtuales”.

Nueva integración
Esta solución se basa en una nueva integración entre Adobe Camera to Cloud, impulsado por Frame.io, recientemente adquirida por Adobe, y la compañía Mo-Sys. Frame.io es una plataforma que permite cargar, revisar y compartir medios de forma privada con todo el equipo de producción, desde cualquier parte del mundo, y Mo-Sys, por su parte, es un fabricante cuyas soluciones de producción virtual han recibido diversos premios. De esta forma, los profesionales del vídeo ahora pueden gestionar sus escenas y efectos visuales a través de Frame.io mientras se graban en el lugar de rodaje. Asimismo, “mediante su asociación con Mo-Sys, Adobe tiene como objetivo acercar la colaboración instantánea y la rapidez de la producción virtual a más cineastas, llevándolas más allá de las producciones de gran presupuesto que solo están al alcance de unos pocos”.

Camera to Cloud
Con Camera to Cloud (C2C), los usuarios tienen la posibilidad de realizar trabajos mediante flujos de trabajo en una forma que antes no era posible, al incorporar Frame.io al flujo de trabajo en una fase mucho más temprana del proceso. Frame.io facilita a los aparatos compatibles con la nube cargar archivos directamente desde el lugar de rodaje. De esta forma, se pueden transferir y almacenar de forma segura todos los materiales de la producción de vídeo en la nube. A partir de ahora, equipos enteros situados en distintas y distantes partes del mundo pueden empezar a trabajar antes en proyectos de forma colaborativa en todo tipo de producciones, ya sea en películas, programas de televisión, anuncios, vídeos corporativos, actos en directo o contenidos para redes sociales. Entre los nuevos aparatos que se pueden integrar con C2C, está el monitor y grabador de vídeo Atomos Zato Connect, el transmisor Teradek Serv Micro y el codificador/decodificador Teradek Prism Flex.

Novedades en Premiere Pro y After Effects
Con los archivos de cámara en Premiere Pro, los editores pueden empezar a trabajar de inmediato, incluso mientras la producción está todavía en marcha. Las innovaciones de Premiere Pro, que ahorran tiempo, incluyen ahora Voz a texto; un completo conjunto de herramientas de subtitulado, que incluye la transcripción automática de los diálogos; así como Color automático, que permite realizar una rápida corrección del color potenciada por Sensei, la inteligencia artificial de Adobe; y Remezcla, para volver a sincronizar de forma inteligente la música con la imagen. Estas actualizaciones recientes incluyen mejoras en la titulación, aceleración de efectos en la GPU y controles mejorados de Audio Ducking, para equilibrar la música y la voz. Como siempre, Premiere Pro ofrece a los editores una plataforma de postproducción muy flexible y ampliable, que incluye la interoperabilidad con las aplicaciones de Adobe y un enorme ecosistema que se integra con aplicaciones de terceros. Además, con más de 60 mejoras de rendimiento específicas en los últimos dos años, la edición en las últimas versiones de los sistemas de Windows y Mac resulta más rápida y fiable.
Por su parte, la integración de After Effects resulta clave en una gran cantidad de flujos de trabajo creativos y proporciona a los profesionales del vídeo un conjunto de herramientas muy versátil, relacionados con los gráficos en movimiento y los efectos visuales. De esta forma, se pueden crear plantillas personalizables de gráficos en movimiento, para utilizarlas posteriormente en Premiere Pro, y para los procesos de producción colaborativos basados en la nube. Los proyectos de equipo permiten a los usuarios de Premiere Pro y After Effects trabajar juntos en los mismos archivos del proyecto.
Además, ahora After Effects añade etiquetas de color de fotograma clave, que permiten localizar rápidamente las partes más importantes de una animación a partir de su color. Asimismo, las capas mate de pista seleccionables, algo que actualmente se encuentra en la versión de desarrollo beta, permiten elegir cualquier capa mate, por lo que se simplifica la composición. Finalmente, las exportaciones rápidas con codificación nativa H.264, también en fase beta, utilizan la aceleración por hardware para renderizar archivos H.264 directamente desde el propio After Effects.

Para más información: www.adobe.es