Revista FV - Fotovídeo Actualidad

Jue11302023

Última actualizaciónJue, 30 Nov 2023 6pm

 

Back Usted está aquí: Inicio Novedades Novedades Software Adobe, herramientas para metaversos

Adobe, herramientas para metaversos

En octubre del año pasado el fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, anunció que su compañía cambiaba de nombre y pasaba a llamarse Meta Facebook, con el fin de “hacer realidad el metaverso y para ayudar a las personas a conectarse, encontrar comunidades y hacer crecer sus negocios”.
Zuckerberg debe pensar que usar Facebook nos ha secado las meninges y no recordamos Second Life, un metaverso o mundo virtual —un prestigioso lingüista dice que debiéramos llamar “metauniverso”—, lanzado hace casi veinte años y que tras una gran popularidad cayó en el olvido. Bien es cierto que Zuckerberg puede gastar mucho dinero en su nuevo “juguete”, pues su compañía tuvo el año pasado unos beneficios de 35.000 millones de euros. Eso, sin duda, va ayudar a su difusión. Otra cosa es que los usuarios de internet quieran comprarle la burra ciega.
El fundador más caracterizado de Second Life, Philip Rosedale, ya advirtió a
Zuckerberg que “Si Facebook tiene éxito en la construcción de un metaverso con anuncios orientados por comportamiento, el resultado será muy, muy malo”, pero es que el negocio de Zuckerberg es ese precisamente. No hace mucho ya lo comprobamos con el escándalo de Cambridge Analytica, en el que participaron, entre otros personajes tan siniestros como Robert Mercer y Steve Bannon, en los que apoyaba el ínclito Donald Trump. En definitiva, lo que le viene a decir Rosedale a Zuckerberg es: en el metaverso hace falta ética.

Por debajo del metaverso
Afortunadamente, por debajo de cualquier metaverso se encuentran herramientas técnicas alejadas de los metadatos y los algoritmos que tanto dinero le hacen ganar a Zuckerberg, de la forma que sea. Pecunia non olet (“el dinero no huele”), que se atribuye al emperador romano Tito Flavio Vespasiano (23-79).
Entre los desarrolladores de esas herramientas se encuentra Adobe, cuyas aplicaciones y servicios Substance 3D facilitan la creación de contenidos 3D de los que se nutre cualquier metaverso.
Las actualizaciones de Substance 3D incluyen un conjunto de herramientas para desarrolladores de materiales 3D, nuevas extensiones y compatibilidad nativa con los potentes microprocesadores M1 de Apple, para la aplicaciones Substance 3D Painter, Designer y Sampler.
Asimismo, Adobe ha adelantado las novedades de Adobe Research centradas en nuevas formas de diseño, creación y generación de experiencias inmersivas atractivas y realistas. Según indican, las principales compañías están ya utilizando estas herramientas para crear experiencias singulares para sus clientes. Además, Adobe también ha anunciado que estas aplicaciones Substance 3D serán gratuitas para profesores y estudiantes en todo el mundo.

Adobe Research para el metaverso
Como seguro que saben nuestros lectores, Adobe Research es una organización de ámbito mundial compuesta por científicos investigadores, ingenieros, artistas y diseñadores dedicados a poner en práctica ideas experimentales y convertirlas en tecnologías de uso. Entre las novedades que ha anunciado últimamente dicha organización se encuentran las nuevas herramientas de compra en realidad aumentada y 3D. Además, han presentado un nuevo método inteligente que sirve para optimizar el tiempo de carga de la experiencia 3D y que, según afirman, al mismo tiempo mantiene la fidelidad visual para crear una experiencia óptima de los usuarios de realidad aumentada.

Para más información: www.adobe.es