Photoshop contará con funciones de atribución de contenidos
- Publicado el Miércoles, 27 Octubre 2021 11:17
Como parte de los esfuerzos con relación a la Iniciativa de Autenticidad de Contenidos (Content Authenticity Initiative, CAI), que Adobe lanzó hace dos años, la compañía ha anunciado lo que llama Credenciales de Contenido, una nueva función que permite a los creadores adjuntar datos de atribución de autoría a las imágenes antes de compartirlas en línea.
Numerosos colaboradores
En este tiempo, los tres socios fundadores, Adobe, Twitter y el New York Times, se han convertido en más de 375, con organizaciones como The Washington Post, la cadena de periódicos Gannett, la BBC, Agence France-Presse (AFP), Getty Images, VII Photo, en cuanto medios de comunicación y con Arm, CameraBits, Impressions, Metaphysic.ai, Microsoft, Nikon, Qualcomm, Reface, Smartframe, Synthesia, Truepic y Wacom, en lo que respecta a empresas tecnológicas, entre otros.
Creación de un estándar abierto
A principios de 2021, el CAI creó y realizó la primera implementación de un código con prototipos funcionales. Asimismo, el CAI ayudó a crear una organización independiente de desarrollo de estandarización de normas, la Coalición para la Procedencia y Autenticidad de los Contenidos (Coalition for Content Provenance and Authenticity, C2PA).
Como parte de Adobe MAX, el CAI ha presentado Credenciales de contenido, que es una función que estará disponible para todos los suscriptores de Creative Cloud, lo que permitirá a los creadores adjuntar de forma segura importantes datos de atribución a las fotos para permitir validar la autenticidad del contenido.
La función está disponible en la aplicación para ordenador de Photoshop en forma de función opcional. Por su parte, en Behance, aparecerá un indicador visible si el artista ha adjuntado las credenciales de contenido a la imagen. Se podrá verificar el contenido a través de https://verify.contentauthenticity.org/
La importancia de una norma de verificación
Al establecer normas ampliamente adoptadas y sistemas abiertos, el CAI pretende asegurarse de que las organizaciones y los productos de internet colaboren para crear un mundo digital más seguro, fiable y abierto, tanto para los creadores como para los consumidores. De ahí la importancia de la transparencia a prueba de manipulaciones en torno al origen de las imágenes y de los cambios que se puedan realizar en su contenido, ya que esto no sólo beneficia a la propiedad creativa, sino a establecer una internet más segura.
Para más información: www.adobe.com