Zoom Sony FE 20-70 mm f/4 G
- Publicado el Miércoles, 18 Enero 2023 16:35
Sony ha presentado el nuevo objetivo FE 20-70 mm f/4 G, un zoom con un extremo muy angular y una focal tele muy apta para retrato y otros usos, con una abertura constante f/4, en un cuerpo relativamente compacto y ligero.
FV ha contado con una unidad para realizar una prueba, antes de su presentación.
Relación de focales poco usual
No conocemos ningún otro zoom fotográfico con una relación de focales 20-70 mm, aunque Panasonic tiene un 20-60 mm f/3,5-5,6. Las cámaras compactas de sistema (CSC), al no llevar espejo, han facilitado la construcción de objetivos más complicados, pero con menores dimensiones y peso que los destinados a las cámaras réflex. Así que puede que el clásico zoom 24-70 (véase la prueba del Sony FE 24-70 mm f/2,8 GM II en FV 287, que aparecerá a finales de febrero de 2023) se convierta en el futuro en un 20-70 mm, no sólo de la marca Sony, sin también de otras compañías.
Sobre un sensor de formato completo, una focal de 20 mm proporciona una diagonal con un ángulo de unos 94°, mientras para un 24 mm es de 84° y una diferencia de 10 grados es mucha a la hora de incluir más elementos en el encuadre.
Ligero y compacto
Con una construcción de 16 lentes en 13 grupos, el nuevo Sony FE 20-70 mm cuenta con dos lentes AA (asférica avanzada), una lente asférica, tres lentes de vidrio ED (dispersión ultrabaja) y una lente ED asférica. Con esta construcción, corrige de forma simultánea la aberración esférica y la cromática, a lo que también contribuyen los revestimientos que añaden una gran resistencia al velo óptico y a las luces parásitas. El Sony FE 20-70 mm tiene un peso de 488 gramos, con una longitud de 99 mm y un diámetro de 78,7 mm, por lo que cae muy bien en la mano. Aunque en su máxima focal alcanza los 140 mm.
Por lo que respecta a las luces parásitas, nos tuvimos que esforzar mucho fotografiando hacia el sol hasta que pudimos hacer que apareciesen.
Tres anillos de control
El nuevo objetivo zoom de Sony cuenta con tres anillos, uno para las focales, que tiene un tacto excelente, otro para el enfoque manual y el de ajuste de las aberturas del diafragma. Este anillo se puede bloquear en la posición A (abertura automática). Asimismo, dispone de un selector que permite que este anillo se desplace en forma de clics o continua. Esto último muy apropiado para la grabación de vídeo.
El enfoque automático del nuevo objetivo está a cargo de dos motores lineales XD (dinámico extremo) que, según afirma Sony, “mejoran en un 60% la velocidad de enfoque automático (en comparación con el FE 24-70 mm f/4 ZA OSS). Además, “el seguimiento es fiable y seguro al ser dos veces mejor”, pues permite seguir “con fiabilidad los sujetos en movimiento durante la ráfaga hasta 30 fps”.
La distancia mínima de enfoque del FE 20-70 mm es de 25 cm en la focal tele y de 30 cm en la angular, en enfoque automático, y de 25 cm en enfoque manual, con una ampliación máxima de 0,39x. Eso sí, carece de estabilización incorporada y es necesario usar la compensación para corregir la aberración cromática, el viñeteado (que en los menús de la cámara se llaman sombras, aunque no se lo crean) y la distorsión. Está última opción no se puede desactivar en los menús de la cámara, pero las otras dos sí.
Apto para vídeo
En lo que respecta a la grabación de vídeo, como hemos comentado, se pueden desactivar los clics del anillo de diafragmas y los motores del enfoque automático son muy silenciosos. Pero aún queda otra cosa más: el cambio del encuadre que se produce al cambiar el punto de enfoque, eso en inglés se llama “focus breathing” , debido a que la focal real cambia, más o menos ligeramente, incluso en los objetivos de focal fija. Esto no tiene mucha importancia en fotografía, excepto cuando se apila una serie de imágenes para conseguir una gran profundidad de campo, pero resulta crucial en la grabación de vídeo. Lo verán escrito en inglés, o traducido al español como “respiración”. ¡Traducción que verdaderamente nos deja sin aliento!
Aunque este objetivo sufre también de este defecto, en Sony han encontrado una solución que es hacer que la cámara recorte ligeramente el encuadre para compensar ese desajuste, bien es cierto que se pierde algo de angularidad, pero una focal de 20 mm en un zoom 20-70 mm, abarca más que suficiente.
Nitidez
En lo que respecta a las pruebas de nitidez que hemos realizado, el resultado en el centro a f/4 está bastante bien. Por ejemplo, a f/8 no se percibe mejora alguna. En lo que respecta a las esquinas, el resultado es muy homogéneo, aunque, como se podía esperar, producen un resultado más suave que en el centro a la máxima abertura. Pero, en cuanto se comienza a cerrar el diafragma, las esquinas se vuelven mucho más nítidas.
En general, podemos decir que los resultados de nitidez son mejores a 20 mm que en la focal tele de 70 mm, pero esto se tiende a igualar al cerrar el diafragma. Algo que no ocurre en la focal angular, donde el resultado es siempre igual de bueno. En definitiva, se puede usar sin problema alguno a su máxima abertura de f/4.
La prueba la hemos realizado con una cámara Sony Alpha 7R V. Lógicamente, los resultados concretos variarán de unas cámaras a otras, pero no la relación entre la nitidez del centro y de las esquinas.
Precio y disponibilidad
El Zoom Sony FE 20-70 mm f/4 G se pondrá a la venta durante el mes de enero de 2023, a un precio aproximado de 1.600 euros.
Por otra parte, Sony anunció también el desarrollo del teleobjetivo FE 300 mm f/2,8 GM OSS, que se lanzará en 2024, y que se viene a unir los modelos FE 400 mm f/2,8 GM OSS y el FE 600 mm f/4 GM OSS.
Para más información: www.sony.es