Revista FV - Fotovídeo Actualidad

Jue12072023

Última actualizaciónJue, 30 Nov 2023 6pm

 

Back Usted está aquí: Inicio Novedades Novedades Cámaras

Cámara Sony Alpha 6700

Sony ha lanzado su nueva cámara Alpha 6700 de formato APS-C, con un sensor CMOS Exmor R retroiluminado, de 23,3 x 15,5 mm, con una resolución de 26 megapíxeles y una unidad de procesamiento de IA para el reconocimiento de sujetos, junto con enfoque automático y seguimiento en tiempo real mejorados.

Nuevo buque insignia
Con un diseño compacto y ligero, esta nueva cámara pesa 493 gramos y mide 122,0 x 69,0 x 63,6 mm desde la empuñadura al monitor. Además, la nueva Alpha 6700 incorpora un procesador BIONZ XR, estabilización de la imagen de 5 ejes, con modo activo para la grabación de vídeos y un rendimiento de vídeo superior heredado de la gama Cinema Line, lo que la sitúa como el nuevo buque insignia de marca en las cámaras de su clase.
Con una sensibilidad nativa que desde 100 ISO a 32.000 ISO, tanto en el modo foto como en el modo vídeo, facilita tomas con sensibilidades muy elevadas y bajo nivel de ruido, según afirma la marca. Asimismo, la reproducción mejorada del color servirá para que las personas y el follaje se reproduzcan con tonos naturales, mientras la función Aspecto creativo ofrece flexibilidad creativa y sencillez gracias los 10 preajustes que se pueden usar directamente o personalizarse a voluntad, en función de la labor que se realice, ya sea toma de fotos, grabación de vídeo o transmisión en directo.

Vídeo en alta resolución
La Alpha 6700 puede grabar vídeo 4K (QFHD: 3.840 x 2.160) hasta a 60p (50p) con la tecnología de sobremuestreo de 6K de Sony. De esta forma se consigue una calidad de vídeo 4K con mayor definición, incluso con velocidades de grabación superiores, hasta 120p. La cámara también admite los formatos XAVC S-I (All-Intra) y XAVC HS de alta calidad con muestreo de color 4:2:2 de 10 bits. Por su parte, el modo S&Q (cámara lenta y cámara rápida) permite la grabación de secuencias a cámara lenta o rápida directamente. Todo ello la convierte en una gran herramienta para todo tipo de producciones de vídeo.

Micrófono direccional ECM-M1
Coincidiendo con el lanzamiento de la Alpha 6700, Sony ha anunciado el micrófono direccional estéreo ECM-M1, del que afirma que es el primero con ocho modos de grabación de audio, que se pueden seleccionar a través de un dial. El micrófono cuenta con 4 cápsulas, con “beamforming” (técnica que se utiliza para mejorar la relación señal-ruido y eliminar fuentes de interferencia no deseadas) única y una avanzada tecnología de procesamiento digital. El modo ultradireccional puede captar el sonido desde el frente (con un ángulo de 30 grados), a la vez que suprime otros sonidos, adaptándose de forma dinámica al sonido ambiente. Sony afirma que “este modo es ideal para entrevistas y para la grabación de selfis en los que el sujeto está en frente del micrófono”.

Precio y disponibilidad
La Alpha 6700 estará disponible a finales de julio de 2023, a un precio aproximado de 1.700 euros. Por su parte, el micrófono, que estará disponible al mismo tiempo que la cámara, se venderá por unos 400 euros.

Para más información: www.sony.es

Actualización del firmware para la cámara Sony ZV-E1

Sony ha lanzado una actualización de firmware para su cámara ZV-E1, que posibilitará la grabación 4K 120p.
Presentada el pasado 30 de marzo de 2023, la cámara Sony ZV-E1 se hizo acreedora al Premio TIPA 2023 a la Mejor cámara para creadores de contenidos.
Con esta actualización del firmware, ahora se podrá grabar vídeo
4K 120p con ella, lo que facilitará la grabación de vídeos en cámara lenta a 4K. Además, también permitirá grabar en Full HD a 240p.

Para más información: www.sony.es

Nueva cámara Fujifilm X-S20

Fujifilm ha anunciado la nueva cámara X-S20, mucho más potente que su predecesora, la X-S10, que obtiene importantes mejoras de rendimiento, gracias a la utilización del procesador X-Processor 5, que ya pudimos ver en la X-T5.

Mismo sensor, procesador más avanzado
Aunque Fujifilm comercializa algunas cámaras que cuentan con sensor X-Trans CMOS 5 en la X-T5, la X-H2 y la X-H2S, el sensor de la nueva X-S20 es un X-Trans CMOS 4, como el que lleva su predecesora, la X-S10. El X-Trans CMOS 4 proporciona 26,1 megapíxeles, con una sensibilidad nativa de 160-12.800 ISO, ampliable a 80-51.200 ISO.
Gracias a la potencia de su procesador, la X-S20 puede captar más de 1.000 imágenes jpeg o raw comprimidas cuando se hacen ráfagas a 8 fps con el obturador electrónico, que es mucho más de lo que proporcionaba la X-S10, 105 imágenes jpeg y 18 imágenes raw comprimidas. Cuando se captan imágenes sin comprimir llega hasta 35 imágenes raw o 33 raw y jpeg. Las cadencias máximas a ráfagas son de 20 fps usando todo el sensor y 30 fps con recorte.
La cámara cuenta con el enfoque automático por detección de fase que, a diferencia de la X-S10, incorpora la detección de sujetos. Desarrollado con tecnología de aprendizaje profundo, emplea la inteligencia artificial para detectar, además de personas, animales, pájaros, coches, motos, bicicletas, aviones, trenes, insectos y drones.
La X-S20 es una cámara bastante ligera, como suelen serlo las de la serie X, con un peso de 491 gramos, que además se ve beneficiada por la nueva estabilización de imagen incorporada que, según afirma el fabricante, proporciona 7 pasos de estabilización.
En lo que respecta a los sistemas de visión, la X-S20 cuenta con un visor electrónico de 2.360.000 puntos RGB, con un aumento de 0,62x, y una pantalla LCD articulada de 7,6 cm de diagonal, con 1.840.000 puntos RGB, que se puede colocar a 180°. Algo que, junto con la empuñadura TG-BT1, resulta muy útil para la grabación de contenidos para videoblogs.

Capacidades de vídeo
La X-S20 puede grabar vídeo 6,2K/30p 4:2:2 de 10 bits, 4K/60p y 1.080/240p, con compatibilidad F-Log y F-Log2. Éste último proporciona una gama dinámica de hasta 13 pasos. Además, se puede conectar a una grabadora externa mediante una conexión HDMI, con lo que se puede grabar en formato Apple ProRes RAW, de 12 bits, hasta 6,2K. Asimismo, dispone de entrada para micrófono externo y salida para auriculares. La conexión USB C se puede usar para cargar la cámara.
En lo que respecta al rendimiento, Fujifilm indica que con una carga completa de batería se pueden realizar unas 800 fotos o grabar vídeos hasta 85 minutos en 6,2K y 95 minutos en Full HD.
Desde luego, cuenta con conexiones wifi y Bluetooth y, algo muy importante, es compatible con el ventilador FAN-001, con las ventajas que esto implica para la grabación de vídeo, el cual se lanzó al tiempo que la cámara X-H2S, y del que hablamos extensamente en la prueba publicada en la versión impresa de FV 288, a la venta desde el pasado uno de mayo de 2023.

Para más información: www.fujifilm.es

Phase One anuncia su nueva cámara XC de formato medio, de 150 megapíxeles, con un objetivo angular fijo

Phase One ha presentado la cámara XC de formato medio, con un tamaño de sensor de 53,4 x 40 mm, de 150 megapíxeles, y con un objetivo fijo de 23 mm f/5,6.

Un compacta muy grande
Las anteriores cámaras de formato medio de Phase One, las XF y XT, tenían respaldos digitales extraíbles y objetivos intercambiables, pero la XC resulta, en ese sentido, más parecida a una cámara compacta. El fabricante afirma que tomó esta decisión con el objetivo de crear su “cámara digital integrada más compacta hasta la fecha”, para ofrecer a los consumidores un “tamaño compacto, sencillez de manejo y un ángulo de visión súper amplio”.
De todas formas, desde nuestro punto de vista, lo de compacto no tiene que ver con las dimensiones y el peso, 162 x 143 x 105 mm y 1.820 gramos, sino con el concepto de que no cuente con objetivos intercambiables.
La XC se puede adquirir en una de dos opciones de respaldo digital: el IQ4 150MP y el IQ4 150MP Achromatic, para fotografía en blanco y negro. El formato de 53,4 x 40 mm proporciona imágenes de 14.204 x 10.652 píxeles, cada uno de ellos con un tamaño de 3,76 µm. Desde luego, es mayor que los sensores de formato medio de 44 x 33 mm utilizados por Ricoh, Hasselblad y Fujifilm.
El objetivo incorporado en las cámaras es un Rodenstock HR Digaron-S 23 mm f/5,6 fabricado por Rodenstock, socio fotográfico estratégico de Phase One. Además, cuenta con un obturador electromagnético controlado de forma inteligente, el X-Shutter, “nacido de las aplicaciones Geoespaciales de Phase One”.

Precio y disponibilidad
La nueva cámara Phase One XC está ya disponible en cantidades limitadas a través de los distribuidores de Phase One, por un precio aproximado de 57.000 euros.

Para más información: https://innovafoto.com/phase-one/

Nueva Canon EOS R100 de formato APS-C

Canon ha anunciado el lanzamiento de la cámara compacta de sistema EOS R100, con sensor APS-C de 24,1 megapíxeles, que se convierte en la cámara con montura RF con el precio de venta recomendado más bajo de su gama, unos 740 euros. Además, incluye de forma inseparable un objetivo RF-S 18-45 mm f/4,5-6,3 IS STM. Hasta ahora, la EOS de la serie R de menor precio era la EOS R50, que se vende por unos 870 euros.
Además, con 356 gramos de peso, la R100 se convierte también en la cámara más ligera de la serie EOS R.

Eliminando lo superfluo
Para conseguir un precio tan competitivo, parece que Canon haya reutilizado tecnologías de otros modelos y se ha desecho de lo que podría resultar más superfluo.
Por ejemplo, el procesador es un Digic 8, que apareció por primera vez en la EOS M50 en 2018, y que se ha venido utilizando hasta el año 2020, en que se incluyó en la réflex EOS 850D. La única otra cámara de la serie R que cuenta con uno de estos procesadores es la EOS RP. Así que no es de extrañar que también utilice la misma batería LP-E17 que éstas.
El sistema de enfoque automático es de tipo AF Dual Pixel CMOS, aunque utiliza el método de detección de contraste al utilizar Servo AF para la grabación de vídeo 4K 25p. No obstante, proporciona seguimiento de los ojos de las personas. La velocidad de disparo a ráfagas alcanza los 6,5 fps en el modo de enfoque AF foto a foto y 3,5 fps con enfoque automático continuo.

Otras características
El visor electrónico OLED tiene 2.360.000 puntos RGB y la pantalla LCD, que es fija y no es táctil, tiene una diagonal de 7,6 cm y 1.040.000 puntos RGB.
La única ranura para tarjetas SD sólo admite las del tipo UHS-I. Los controles son muy sencillos, incluidos un dial de modos y una rueda de control, además de unos pocos botones y un mando de cuatro direcciones; carece de palanca de mando. Tampoco dispone de estabilización en el cuerpo, pero sí es compatible con los objetivos que lleven estabilización incorporada.
Además de los clásicos modos programa, prioridad a la abertura del diafragma, prioridad a la velocidad de obturación, manual y de grabación de vídeo, dispone de un modo automático inteligente, uno de escenas y otro de filtros creativos.

Conectividad
Canon ha despojado, parece, a esta cámara de diversas prestaciones, pero mantiene todas las de conectividad. Así que cuenta con wifi y Bluetooth, mientras que la aplicación Canon Camera Connect permite también manejar la cámara a distancia desde un móvil.
La R100 es compatible con todos los objetivos RF, con un factor de recorte de 1,6x, y RF-S, y con el adaptador de montura Canon EF-EOS R.

Objetivo RF 28 mm f/2,8 STM
Coincidiendo con la presentación de la EOS R100, Canon ha anunciado el nuevo objetivo RF 28 mm f/2,8 STM. Se trata de un objetivo angular de peso y dimensiones reducidos, 120 gramos y 24,7 mm de longitud, con una construcción de 8 lentes en 6 grupos y revestimiento Super Spectra, que se venderá a un precio aproximado de 400 euros.
Tanto la EOS R100 como este objetivo estarán disponibles a partir de junio de 2023.

Para más información: www.canon.es

Nueva cámara instantánea Fujifilm Instax Square SQ40



Fujifilm ha añadido a su línea de cámaras instantáneas el nuevo modelo Instax Square SQ40, para película de formato cuadrado.

Formato cuadrado
La Instax SQ40 utiliza la película Fujifilm Instax Square, que con un formato de 86 mm de alto x 72 mm de ancho permite hacer imágenes cuadradas de 62 x 62 mm.
La nueva cámara tienes unas dimensiones adecuadas a esta película, con 134,2 mm de ancho, 120,2 mm de alto y un grosor de 60,5 mm, con un peso muy ligero de 453 gramos, gracias los a materiales con los que está manufacturada.
Cuenta con un objetivo retráctil de dos lentes en dos grupos, con una longitud focal de 65,75 mm y una abertura fija del diafragma de f/12,6. Se trata de una focal angular, aproximadamente equivalente a un 35 mm en película de 35 mm o, como se dice en la era digital, en formato completo.
Al contar con un diafragma de abertura fija, exposición automática de la cámara actúa sobre la velocidad de obturación para conseguir la exposición correcta. Por lo que si hay poca luz, convendrá sujetarla firmemente hasta que se acabe de hacer la foto.

Tres posiciones de disparo
El objetivo tiene tres posiciones de disparo, que se ajustan girándolo. En la posición OFF (apagado) el objetivo está totalmente retraído en el cuerpo y su tapa frontal se cierra automáticamente para protegerlo. En la posición ON (encendido), el objetivo se extiende hacia fuera y la tapa se abre automáticamente, con lo que queda listo para el disparo. Al girar el objetivo un paso más allá de esta posición también hay un modo SELFIE (autorretrato), que hace que el objetivo extienda el objetivo aún más y se utiliza para la toma de fotos macro y de autorretratos. Como en otras cámaras Instax, en la parte frontal del objetivo hay un pequeño espejo que facilita la toma de autorretratos, de manera muy ingeniosa.
La distancia de disparo recomendada a un sujeto en el modo normal es por lo menos de medio metro. En el modo de autorretrato (o selfi, como ya acepta la Real Academia de la Lengua), se recomienda mantener la cámara a una distancia del sujeto de entre 30 cm y 50 cm, para asegurar un enfoque correcto. El flash incorporado tiene un alcance efectivo de unos 2,2 metros.

Película Instax Square Sunset
Junto con la SQ40, Fujifilm también ha presentado la nueva película Square Sunset. Esta nueva película, también de formato cuadrado, es compatible con la SQ40 y, desde luego, con la Instax Square SQ1 y la impresora Instax Square Link. De acuerdo con el fabricante, su diseño “se inspira en la sutil gradación de los colores del cielo durante el atardecer”.

Instax Mini Evo, ahora en color marrón
Por otra parte, Fujifilm ha anunciado una nueva versión de su cámara instantánea híbrida, instantánea y digital, Mini Evo, ahora en color marrón.

Precio y disponibilidad
Todos estos productos estarán disponibles a finales de junio de 2023 a un precio aproximado de 150 euros la cámara Instax Square SQ40, 13 euros el paquete de diez hojas de película Instax Square Sunset, y 200 euros la nueva Instax Mini Evo de color marrón, el mismo precio que su versión en negro.

Para más información: www.fujifilm.es

Sony actualiza su cámara ZV-1 para videoblogueros

Sony ha anunciado su nueva cámara compacta ZV-1 Mark II, de objetivo no intercambiable, para la grabación de contenidos para videoblogs, Esta nueva cámara incorpora el mismo sensor CMOS apilado, de tipo 1.0 (13,2 x 8,8 mm) y de 20,1 megapíxeles, del modelo anterior y desarrollado por Sony. Además, cuenta con un objetivo zoom Zeiss Vario-Sonnar T* f/1,8-4,0, con una gama de focales equivalente a 18-50 mm.

Un nuevo objetivo
La ZV-1 Mark II se basa en el modelo original, al que básicamente se le ha cambiado el objetivo. El uso de este luminoso zoom angular Zeiss Vario-Sonnar T* 18-50 mm f/1,8-4, del que Sony afirma que “está específicamente diseñado para el vlogging sobre la marcha”, hace que la ZV-1 Mark II sea más adecuada para su uso en la grabación de contenidos para videoblogs, ya que ofrece un ángulo más amplio que el que proporcionan los 24 mm de la versión anterior. Por otro lado, pierde en el lado de focal más larga, que se acorta al pasar de 70 mm a 50 mm, además de perder también luminosidad en ese extremo, de f/2,8 a f/4.
Desde luego, la ZV-1 Mark II cuenta con los mismos tres micrófonos de cápsula y de una pantalla totalmente articulada, que permite grabar vídeo mirando a la cámara, que el modelo anterior, así como otras muchas características y prestaciones, con el que comparte los perfiles S-Log2 y S-Gamut3.Cine, como las cámaras Cinema Line o de la serie Alpha, pero el vídeo de esta cámara sólo se puede grabar como archivos de 8 bits, lo que limita la flexibilidad de gradación disponible. Y tampoco dispone de entrada de auriculares para controlar la grabación de sonido.

Otras características
El sensor CMOS apilado permite grabar vídeo 4K hasta 30p, con opciones de vídeo 1.080 de hasta 120p en cámara lenta.
Además, cuenta con un filtro de densidad neutra de tres pasos incorporado, uno más que el modelo original, que permite utilizar aberturas muy grandes aunque haya una luz muy intensa. Sin embargo, la velocidad de obturación más larga posible es de sólo 1/4 s.
La opción de presentación de productos con un toque hace que la cámara enfoque automáticamente al producto que el videobloguero tiene en la mano sin necesidad de hacer más gestos y el botón de bokeh permite desenfocar ligeramente el fondo.
Asimismo, permite realizar transmisiones en directo mediante su conexión a un ordenador o a un móvil, mediante un cable USB. La opción Aspecto creativo permite mejorar la apariencia de la piel y ajustar la tonalidad. También son destacables, en cuanto a la facilidad de uso para videoblogueros, el modo Prioridad de la cara AE, gracias al cual las caras aparecerán más nítidas y luminosas, y el modo Eye AF en tiempo real que permite que el enfoque se mantenga sobre los ojos.

Precio y disponibilidad
La ZV-1 Mark II se pondrá a la venta en junio de 2023, a un precio aproximado de 1.000 euros.

Para más información: https://www.sony.es/

Cámara Leica Q3

En marzo de 2019, Leica presentó su cámara Q2. Algo más de cuatro años después, acaba de anunciar la Leica Q3, una cámara compacta que incluye un sensor de 60 megapíxeles retroiluminado, enfoque automático por detección de fase y un objetivo fijo Summilux 28 mm f/1,7 ASPH.

Nuevo sensor de 60 megapíxeles
La nueva Leica Q3 está construida en torno a un sensor de 60 megapíxeles, que ofrece lo que Leica denomina tecnología de triple resolución, la cual permite disparar a 60, 36 o 18 megapíxeles y guardar las imágenes en formato DNG o jpeg. Cuando se usa el máximo número de píxeles, Leica afirma que la cámara capta hasta los más mínimos detalles, pero de una forma más lenta que cuando se realiza la toma a 36 o 18 megapíxeles, con los que, además, se pueden disparar ráfagas más largas.
Independientemente de la selección del fotógrafo, la Leica Q3 utiliza todo el tamaño del sensor para todas las opciones de número de píxeles, con una gama de sensibilidades que va de 50 ISO a 100.000 ISO.

Enfoque automático híbrido
La Q3 lleva el mismo objetivo Summilux 28 mm f/1,7 ASPH que el modelo anterior. Cuenta con un modo macro integrado para primeros planos desde una distancia mínima de enfoque de 17 cm y utiliza una función de zoom digital que recorta la imagen a lo que serían unas longitudes focales de 28 mm, 35 mm, 50 mm, 75 mm y 90 mm. En realidad, esto mismo se puede hacer después en la edición de la imagen.
De acuerdo con Leica, las mejoras en el enfoque automático de la Q3 han tenido un “importante desarrollo”, una poco afortunada traducción en la nota de prensa en español del original en inglés “significant development”, por lo que hablaremos mejor de mejoras importantes. Probablemente se refieran al nuevo sistema de enfoque automático híbrido por detección de fase, contraste de alta precisión y profundidad de desenfoque (DFD), combinados con el reconocimiento inteligente de sujetos, con el que prometen “un enfoque y un seguimiento de los objetos extremadamente rápidos y precisos”, además de “imágenes nítidas y brillantes, todas ellas mostradas con nitidez”.
Las imágenes se almacenan en tarjetas SD UHS-II, para las que cuenta con una sola ranura.

Pantalla táctil y visor electrónico
La pantalla táctil basculable tiene 7,6 cm de diagonal y 1.843.200 puntos RGB, mientras que el visor electrónico cuenta con 5.760.000 puntos RGB, con una velocidad de actualización de 120 fps y una ampliación de 0,76x. Lo que supone una gran mejora sobre el modelo anterior. El cambio automático entre el visor y la pantalla es prácticamente instantáneo, pues solo tarda 0,005 segundos.
Leica indica que la cámara tiene una certificación IP52, lo que quiere decir que está protegida contra el polvo y que es resistente al agua durante al menos 10 minutos.

Vídeo
Mientras que el modelo anterior sólo podía grabar vídeo 4K, la Leica Q3 lo puede hacer hasta 8K, 4:2:0 L-GOP, tanto en H.265 como en ProRes. Desde luego, también puede grabar a 4K y menos hasta 60 fps. Eso sí, hay que tener en cuenta que la cámara no tiene entrada para micrófono, por lo que habrá que usar el micrófono incorporado. Las otras conexiones son una HDMI Tipo D y una USB tipo C, que sirve para la alimentación externa y para controlar la cámara si se conecta a un ordenador. Por otra parte, las conexiones inalámbricas wifi y Bluetooth permiten realizar este mismo control desde un aparato móvil mediante la aplicación Leica Fotos.
Además, también se puede llevar a cabo una carga inalámbrica de la batería BC-SCL6 con el nuevo cargador inalámbrico Drop XL, que se vende por 175 euros, y la empuñadura para carga inalámbrica HG-DC1, con un precio de venta al público de 195 euros.

Precio y disponibilidad
La Leica Q3 está ya disponible para su venta a un precio aproximado de 5.950 euros.

Para más información: https://leica-camera.com/es-ES/

Nueva cámara Nikon Z8

Nikon ha anunciado la comercialización de su nueva cámara compacta de sistema Z8, de formato completo, muy parecida a la anterior Z9, pero de tamaño más reducido. Nikon afirma que la Z8 es “una auténtica sucesora de la D850”.

De la Z9 a la Z8
Los modelos Z9 y Z8 son muy parecidos en concepto de diseño, salvo por el peso y las dimensiones. La nueva Z8 es 430 gramos más ligera, mucho menos alta y algo menos gruesa que la Z9. Para ello, Nikon ha eliminado básicamente la empuñadura vertical, de forma que el perfil es mucho más bajo.
Por otra parte, ambas cámaras comparten el sensor de imagen CMOS BSI apilado retroiluminado de 45,7 megapíxeles y el procesador EXPEED 7. La gama de sensibilidades es la misma en las dos cámaras, va desde 64 ISO a 25.600 ISO, ampliable a 32 ISO y 102.400 ISO. Ambas pueden grabar vídeo 4K a diversas velocidades y 8K. La velocidad a ráfagas de su obturador exclusivamente electrónico puede llegar hasta los 120 fps a 11 megapíxeles o hasta 30 fps con su máximo número de píxeles: 45 megapíxeles.
El enfoque automático por detección de fase de 493 puntos cuenta con 405 puntos de enfoque de área automática, con una cobertura del encuadre del 100% y puede enfocar con una luminosidad tan escasa como -9 EV. En lo que respecta a los modos de reconocimiento, la única novedad es que ha incluido el modo avión.

Otras características
De acuerdo con el fabricante, sus funciones de retrato especializadas permitirán a los fotógrafos “ajustar con precisión el tono y el brillo, o suavizar el aspecto de la piel”.
En lo que respecta sus capacidades de vídeo y fotográficas, Dirk Jasper, director de producto de Nikon Europe, ha declarado: “La Z8 aporta un nivel de agilidad totalmente nuevo a nuestra gama de productos profesionales. Sus potentes y flexibles capacidades para vídeo y fotos la convierten en una auténtica máquina híbrida, mientras que su cuerpo compacto se adapta a las necesidades de una amplia variedad de usuarios. La cámara es tan versátil, que es posible afrontar cualquier reto creativo con facilidad”.

Precio y disponibilidad
La Nikon Z8 ya está a la venta a un precio aproximado de 4.600 euros.

Para más información: www.nikon.es