Revista FV - Fotovídeo Actualidad

Jue12072023

Última actualizaciónJue, 30 Nov 2023 6pm

 

Back Usted está aquí: Inicio Novedades Novedades Cámaras

Panasonic: novedades CES 2015

Panasonic ha anunciado muchas novedades, en cuanto a cámaras se refiere, con motivo del CES 2015 (Consumer Electronics Show).
En el campo de las compactas súper zoom los nuevos modelos son la Lumix DMC-SZ10, que cuenta con un sensor CCD de 16 megapíxeles y un objetivo equivalente a un 24-228 mm, f/3,1-6,3, con una pantalla LCD basculable de 6,8 cm y una resolución de 460.000 puntos y conexión wifi. Por su parte, la Lumix TZ70 es un modelo que cuenta con un sensor MOS de alta sensibilidad y una resolución de 12,1 megapíxeles, tiene zoom óptico equivalente a un 24-720 mm (30x) Leica DC Vario-Elmar, una pantalla fija de 7,62 cm de 1.040.000 puntos y wifi con tecnología NFC, estabilización híbrida en cinco ejes. La Lumix TZ57 tiene un sensor CMOS de 16 megapíxeles y un objetivo equivalente a un 24-480 mm con pantalla LCD basculable de 1.040.000 puntos y wifi con tecnología NFC.
En el campo de las cámaras resistentes la novedad está en la Lumix FT30, sumergible a 8 metros de profundidad, resistente al polvo, a prueba de golpes equivalentes a una caída desde una altura de 1,5 metros y soporta una temperatura de hasta -10°. El sensor es un CCD de 16 megapíxeles y el objetivo un zoom equivalente a un 25-100 mm.

Para más información: www.panasonic.es

Nikon D5500

Nikon ha anunciado su nueva cámara réflex, el modelo iniciación avanzado D5500, que viene a sustituir a la D5300. Cuenta con un sensor de formato DX (nomenclatura de Nikon para APS-C) y una resolución de 24,2 megapíxeles, además carece de filtro de paso bajo. Con respecto al modelo anterior incluye una pantalla basculable de 8,1 cm y una resolución de 1.370.000 puntos, pero carece del GPS que tenía su antecesora. Además graba vídeo 1.080p a velocidades de 50 y 60 fps y los perfiles de color Picture Control de segunda generación permiten controlar tener la nitidez, el contraste, el brillo, el tono y la saturación tanto de fotos como de vídeos. Asimismo, con unas dimensiones de 124 x 97 x 70 mm y un peso de 420 gramos, resulta más compacta que la D5300.

Para más información: www.nikon.es

Cámara de cine Canon EOS C100 Mark II

Canon ha anunciado el lanzamiento de su cámara de vídeo digital de segunda generación EOS C100 Mark II. Esta cámara cuenta con un sensor sensor CMOS Súper 35 mm de 8,3 megapíxeles, y se encuadra entre los productos asequibles para la producción cinematográfica y de vídeoe incorpora mejoras en cuanto al diseño y al rendimiento.
En cuanto al diseño, cámara dispone de un visor electrónico (EVF) basculante mejorado de 1,23 megapíxeles y un ocular más grande, lo que se plasma en una mayor flexibilidad y precisión durante la grabación. Como novedad incorpora botones de disparo de color rojo y un microfono incorporado para poder usar la cámara sin necesidad de usar el asa. La nueva pantalla OLED, también cuenta con una resolución de 1,23 megapíxeles, muestra las imágenes con un contraste mayor, colores más intensos y tiempos de respuesta más rápidos, incluso con luz ambiente intensa. Incluye la teconología Dual Pixel CMOS AF, que permite enfocar y cambiar entre múltiples sujetos en una durante la toma. Según indica Canon, el procesador DIGIC DV 4 proporciona colores intensos y una gama dinámica amplia junto, con una amplia gama de sensibilidades de320 a 102.400 ISO, incluso en condiciones de muy poca iluminación.
Otra de las nuevas características la grabación en formato dual, que permite a grabar simultáneamente imágenes Full HD tanto en formato MP4 (hasta 35 Mbps) como AVCHD (hasta 28 Mbps), con velocidades de grabación de hasta 60P. Además dispone de conexión inalámbrica a 2,4 GHz y 5 GHz, lo que permite la cámara para transferir fácilmente archivos de vídeo a través de FTP. Por último, la unidad también puede controlarse a distancia a través de cualquier teléfono inteligente compatible, tableta u ordenador.
La Canon EOS C100 Mark II estará disponible a finales de diciembre de 2014.

Para más información: www.canon.es

Compactas de Canon: novedades de año nuevo

Coincidiendo con el inicio de 2015, Canon ha presentado siete modelos de cámaras compactas cuatro PowerShot y tres Ixus. La PowerShot SX610 HS es un modelo súper zoom con un objetivo estabilizado equivalente a un 25-450 mm f/3,8-6,9 y que cuenta con un sensor CMOS con una resolución de 20,3 megapíxeles, procesador DIGIC 4+, grabación de vídeo 1.080 a 30 fps, pantalla LCD fija de 7,62 cm y conexión Wi-Fi y NFC.
Por su parte, la PowerShot SX710 HS utiliza el procesador DIGIC 6, que es más rápido, junto con un sensor de CMOS de 20,3 megapíxeles, pero el zoom pasa a ser un equivalente a un 25-750 mm f/3,2-6,9, además cuenta con grabación de vídeo 1.080 a 60 fps, pantalla LCD fija de 7,62 cm, efectos especiales y conexión Wi-Fi y NFC. Finalmente, con respecto a las cámaras súper zoom, tenemos la PowerShot SX530 HS, con un impresionante zoom equivalente a un 24-1.000 mm f/3,4-6,5, que también cuenta con sistema de estabilización —y aún así, será difícil evitar la trepidación a su focal máxima—, sensor CMOS de 16 megapíxeles, procesador DIGIC 4+ y, como las otras, cuenta con pantalla LCD fija de 7,62 cm y conexión Wi-Fi y NFC.
También PowerShot, pero fuera del mundo súper zoom, la novedad está en la PowerShot N2, que con el característico diseño cuadrado de esta gama cuenta con un sensor CMOS de 16,1 megapíxeles, zoom equivalente a un 28-224 mm f/3-5,9, pantalla LDC basculable táctil de 7,1 cm y grabación de vídeo 1.080 a 30 fps.
Las Ixus son las cámaras más compactas de Canon —si exceptuamos a la N2 que acabamos de comentar— y los tres nuevos modelos son: Ixus 160, Ixus 165 e Ixus 170. A su compacidad añaden un sensor CMOS de 20 megapíxeles, las dos primeras un objetivo equivalente a un 28-224 mm f/3,2-6,7 y se diferencian en que la estabilización de la Ixus 165 cuenta con IS inteligente. Finalmente, la Ixus 170 dispone de un objetivo equivalente a un 25-300 mm con IS inteligente.
Todas ellas estarán disponibles el próximo mes de febrero.

Para más información: www.canon.es

Novedades de Leica en Photokina

Si algo podemos decir de Leica, es que en este año de su 75 aniversario está tirando la casa por la ventana presentando desde cámaras compactas de gama baja como D-Lux y V-Lux —si es que se pueden considerar gama baja las cámaras de cerca de 700 euros— o de gama alta los modelos X y X-E —que andan entre los 1.000 y 2.500 euros—, hasta las réflex S y S-E. Pero donde realmente Leica ha puesto más carne en el asador ha sido en las cámaras de la serie M, con los modelos M Edition 60, M-P y lo mejor de todo la Leica M-A, ¡una cámara para película!

La cámara compacta D-Lux (Tipo 109) cuenta con un objetivo DC Vario-Summilux 10,9–34 mm f/1,7–2,8 ASPH equivalente a un 24-75 mm, un sensor Cuatro Tercios y conexión Wi-Fi. Si estas especificaciones resultan conocidas, no es por casualidad, ya que las porque las comparte con la Panasonic LX100. Por su parte, la Leica V-Lux cuenta con un objetivo con un gran zoom el DC Vario-Elmarit 9,1–146 mm f/2,8–4 Asph, equivalente a un 25-400 mm.

La nueva cámara Leica X (Tipo 113) continúa utilizando el sensor APS-C de 16 megapíxeles de la serie X y cuenta con un objetivo Summilux 23 mm f/1,7 Asph equivalente a un 35 mm, pero ahora con una abertura considerablemente más luminosa que la de su antecesora que era de f/2,8. Por su parte, el modelo X-E Tipo 102) está basado en el X-2.

En el caso de las réflex, la Leica S (Tipo 007) es lo último en la línea de la serie S de formato medio (30 x 45 mm) de las cámaras digitales de Leica. Cuenta con un sensor CMOS que puede grabar vídeo hasta en resolución 4K, dispone de enfoque automático predictivo y una velocidad a ráfagas de 3,5 fps que dispone de una memoria intermedia de 2 GB, puede parecer poco, pero recordemos el tamaño del sensor y los datos que tiene que mover con cada disparo, 37,5 megapíxeles. La sensibilidad ISO se ha aumentado en comparación con las cámaras de la serie S anteriores, hasta 6.400 ISO y cuenta con conexión inalámbrica y GPS incorporado.
La Leica S-E (Tipo 006) es un modelo de iniciación para comenzar introducirse en la serie S. Como el resto de sus hermanas, se puede usar con muchos objetivos de formato medio de otros fabricantes mediante adaptadores. El adaptador S es para los objetivos de la Contax 645, el H proporciona compatibilidad completa para todas las funciones de los objetivos Hasselblad H, incluyendo el enfoque automático, control del obturador central y el control automático de la abertura.

Pero la serie M es la más entrañable de Leica y que la ha traído novedades más interesantes. Como ya informamos aquí mismo, en el mes de agosto Leica presentó el modelo M-P (Tipo 240) y para Photokina ha presentado el modelo Leica M Edition 60 para conmemorar el 60 aniversario del comienzo de la serie de M de cámaras Leica que, evidentemente, entonces eran para película. Este modelo es en realidad una M-P (Tipo 240) con un objetivo Summilux-M 35 mm f/1,4 Asph, que es probablemente el objetivo de Leica que mejor bokeh proporciona, pero ambos rediseñados exteriormente por Audi, que ha eliminado la pantalla LCD posterior de la cámara y la ha sustituido por una rueda para seleccionar la sensibilidad, así su uso resulta todavía más retro. Las imágenes se guardan exclusivamente en raw en formato DG, como si fueran negativos que luego hubiera que procesar. Solamente se van a fabricar 600 cámaras Leica M Edition 60, que irán numeradas y llevarán grabadas las leyendas "Leica 60" y "Leica Camera Wetzlar". Según se dice, porque todavía no es oficial, el precio de cada una puede superar los 15.000 euros.
Sin embargo, lo que nos ha tocado la fibra sensible es la Leica M-A (Tipo 127), ya que se trata de una cámara para película. En estos tiempos en que lo digital manda y no hacemos más que darle al dedo para hacer fotos sin cuento, disponer de una cámara para película que nos obligue a reflexionar antes de disparar es algo de agradecer, especialmente para las jóvenes generaciones que no han conocido la sensación de tener que esperar para poder ver el resultado del trabajo fotográfico.
Resulta muy inspirador que la cámara no cuente con automatismos ni prioridades y que la exposición se tenga que calcular mediante un exposímetro externo o por estimación. Lógicamente, la película avanza a golpe de palanca, aunque se puede adquirir a parte una unidad motorizada.
Junto con la cámara se incluye película en blanco y negro Kodak Tri-X 400. La Tri-X se lanzó en 1954 y cumple también, por tanto, sesenta años.
Además de las cámaras se han presentado varios objetivos, y por si alguien quiere un trípode a juego con las cámaras y con el logo rojo de Leica, también se presentado el modelo C170 fabricado en magnesio y carbono, con calidad y precios Leica.

Para más información: leica-camera.com

Cámara Sony CSC Alpha 7 II

Sony ha presentado, de momento sólo para Japón, una nueva versión de su cámara CSC de formato completo Alpha 7, se trata de la Alpha 7 II o A7 II, que se viene a añadir a las versiones A7, A7S y A7R.
Esta nueva cámara mantiene la resolución de 24,3 megapíxeles de la original, pero cuenta además con una estabilización por desplazamiento del sensor en 5 ejes que, según afirma Sony, puede reducir la trepidación en 4,5 pasos si se combina con la estabilización que incorporan los objetivos de montura E de la propia marca; de forma que la estabilización se realizará mediante una combinación de objetivo y cuerpo. Según indica la firma, la velocidad de enfoque automático se ha mejorado en un 30% con relación al modelo original, no porque haya cambiado el sistema híbrido de enfoque por detección de fase y contraste, sino debido a los nuevos algoritmos de enfoque que incorpora el procesador BIONZ X, así como una mejora en el seguimiento del sujeto.
En lo que respecta al diseño, sí hay variaciones —las otras tres versiones eran iguales—, se ha mejorado la empuñadura, haciéndola más grande, y se ha desplazado hacia ella el disparador y el mando de encendido y apagado que lo rodea, además de cambiar la rueda de control por una más fina, similar, en cierto sentido, al estilo "Canon", pero horizontal en vez de vertical. Esto facilitará el uso, especialmente con objetivos de gran tamaño, a lo que ayudará también que se ha reforzado la montura para poder usar mejor ese tipo de objetivos.
La A7 II estará disponible en Japón a partir de primeros de diciembre a un precio de 190.000 yenes, algo menos de 1.300 euros y en Europa en enero de 2015.

Para más información: http://www.sony.es

En el número 238 de FV, que saldrá en diciembre, publicaremos una extensa prueba sobre las distintas versiones disponibles de la Alpha 7.

Canon PowerShot G7 X, la más alta de su gama

La gama de cámara compacta de alto nivel de nivel de Canon ya tiene un nuevo buque insignia. Se trata de la PowerShot G7 X.
Como características más destacables, podemos reseñar que es la primera cámara de Canon que cuenta con un sensor de tipo 1" (2,54 cm), un CMOS retroiluminado que proporciona una resolución de 20,2 megapíxeles y que junto con el procesador más avanzado de la firma, el DIGIC 6, ofrece una gama de sensibilidades de 125 a 12.800 ISO. El objetivo es un zoom muy luminoso, equivalente a un 24-100 mm f/1,8-2,8, con un iris del diafragma de 9 palas y un filtro de densidad neutra.
El sistema de enfoque automático cuenta con 31 puntos y se pueden disparar ráfagas a una velocidad de 6,5 fps, que puede mantenerse de forma continua hasta aproximadamente 700 fotogramas
El cuerpo es metálico y mediante el anillo control personalizable que rodea del objetivo, resulta posible ajustar parámetros tales como la abertura y la velocidad de obturación. La pantalla táctil de 7,62 cm de diagonal tiene una resolución de 1.040.000 puntos y bascula 180°.
Además graba vídeo con control manual a 1.080/60p y cuenta con conexiones Wi-Fi y NFC.

Para más información: www.canon.es

Ricoh Theta M15, la cámara esférica de 360° con grabación de vídeo

Ricoh ha anunciado la Theta M15, una versión avanzada de su cámara de 360° grados. La nueva M15 cuenta ahora con grabación de vídeos de hasta tres minutos y ha mejorado la transmisión inalámbrica. Al igual que el modelo original, la M15 es capaz de grabar imágenes esféricas de 360°, que se pueden ver usando la aplicación móvil de Ricoh o en el portal theta360.com. Además, Ricoh lanzará una API y SDK beta para desarrolladores independientes, que se podrán descargar del mismo portal a partir del próximo 14 de noviembre.

El Ricoh Theta M15 se ofrecerá en varios colores y estará disponible desde mediados de noviembre a un precio de unos 380 euros.

Para más información: www.ricoh-imaging.es

La esperada Canon EOS 7D Mark II

Hace ahora justo cinco años que Canon presentó su cámara semi profesional con sensor de formato APS-C EOS 7D. Ahora en Photokina 2014, Canon presenta una gran actualización que mejora mucho el original, la EOS 7D Mark II.
Estas mejoras vienen básicamente derivadas de los avances tecnológicos aparecidos durante este tiempo. Así, la resolución del sensor CMOS ha pasado de 18 a 20,2 megapíxeles y el procesador ya no es un DIGIC 4 Dual, sino un DIGIC 6 Dual. Gracias a ello, y a otras mejoras como el nuevo sensor de medición RGB+IR de 150.000 píxeles, la EOS 7D Mark II cuenta ahora con unos impresionantes 65 puntos de enfoque automático de tipo cruz, con el punto central extrasensible de tipo doble cruz, por lo que el enfoque automático ha pasado de necesitar una iluminación mínima de -0,5 EV a -3 EV y el muestreo de la exposición de 3 disparos posibles a seleccionable a 2, 3, 5 o 7. Asimismo, la sensibilidad máxima ha pasado de 6.400 a 16.000 ISO y la ampliada de 12.800 a 25.600 ISO. También ha mejorado la pantalla LCD, tanto en ángulo de visión como en resolución, que en el nuevo modelo llega a los 1.040.000 puntos. La velocidad a ráfagas ha pasado a 10 fps para imágenes JPEG o 31 imágenes RAW. Otra adición interesante es el intervalómetro incorporado con el que se puede seleccionar un número de disparos entre 1 y 99 o ilimitados y el temporizador para exposición con el obturador en "B" (Bulb).
Algo que nos gusta mucho a los fotógrafos es que cuente con pantallas de enfoque intercambiables, aunque de momento sólo sean dos, la normal y la súper precisa.
Con respecto al vídeo, el único avance es que los códecs que utiliza la EOS 7D Mark II emplean compresión interfotogramas e intrafotogramas y realmente nada más, excepto lo anteriormente indicado con respecto a la mejor respuesta con poca luz. En el caso de las conexiones, la salida mini HDMI es compatible con HDMI-CEC y también tiene disponible la salida sin compresión YCbCr 4:2:2, 8 bits para streaming de vídeo y también la salida de sonido mediante HDMI, además de la rápida conexión USB 3.0, que hace cinco años no existía comercialmente.
Pero la Mark II presenta también algunas desventajas con relación a la 7D original, el flash tiene un número guía 11 m/100 ISO, cuando antes era 12 y, sorprendentemente la pérdida de 11 funciones personalizadas, que han pasado de 27 a 18, según los datos de Canon, algo que no extraña un poco y tendremos que comprobar cuando hagamos la prueba de la cámara.

Para más información: www.canon.es