Revista FV - Fotovídeo Actualidad

  • Inicio
  • Novedades
  • Noticias
  • Agenda y Concursos
  • A primera vista
  • Suscripción

Mié09272023

Última actualizaciónMar, 26 Sep 2023 6pm

Back Usted está aquí: Inicio Novedades Novedades Cámaras

Nuevas videocámaras profesionales Panasonic HC-X2 y HC-X20

Panasonic acaba de anunciar el lanzamiento de dos nuevas videocámaras compactas profesionales 4K, los modelos HC-X2 y HC-X20, que incorporan sensores de una pulgada (2,54 cm).

Prestaciones comunes
Ambos modelos cuentan con zoom óptico 20x, una focal angular de 24,5 mm, que se puede utilizar para realizar grabaciones en UHD y FHD, así como enfoque automático 4K con nueva detección de rostros, estabilización óptica de la imagen en 5 ejes y pantalla LCD de alta luminosidad con 2.760.000 puntos RGB, entre otras características. Asimismo, pueden realizar grabación de vídeo interna 4:2:2, de 10 bits, 30p/25p, con el nuevo códec HEVC y a cámara súper lenta (120/100 fps). Asimismo, dispone de una velocidad de grabación variable, que va de 2 a 60 fps.
El barrilete del objetivo cuenta con tres anillos de accionamiento manual para actuar sobre las focales del zoom, el enfoque y el iris de diafragma. Un total de 14 botones, 9 en el cuerpo y 5 en la pantalla LCD táctil, facilitan al usuario el control de la cámara. Por su parte, el filtro de densidad neutra puede desactivarse o ajustar a 1/4, 1/16 o 1/64 de la luminosidad total.

Más prestaciones para la HC-X2
Por su parte, la HC-X2 añade a todo esto la opción HLG /V-log, para la grabación de vídeo HDR, que proporciona una latitud de 13 pasos. Además, lleva incorporada una conexión Ethernet, puede grabar con doble códec (simultáneamente en 2 formatos diferentes, como por ejemplo el principal (UHD/FHD) y el secundario (FHD)).
Se trata de una cámara muy preparada para las transmisiones en directo.
El fabricante no ha indicado ni el precio y ni la fecha en que estos modelos saldrán a la venta.

Para más información: https://www.panasonic.com/es

Nuevos productos Canon para vídeo

Canon ha presentado cuatro nuevas videocámaras profesionales, los modelos XA75, XA70, XA65 y XA60, y una cámara para aficionados avanzados, la Legria HF G70.
Junto a esta cámaras, también ha anunciado el lanzamiento del objetivo Cine-Servo CN8x15 IAS S E1/P1; una unidad de expansión modular para las cámaras EOS C500 Mark II y EOS C300 Mark III denominada EU-V3, una actualización del firmware EOS Cine y el monitor profesional DP-V2730. Además, Canon también ha anunciado una nueva cámara PTZ, la CR-N700, que es capaz de grabar con una resolución 4K 60P 4:2:2, a 10 bits, diseñada para los profesionales de las emisiones televisivas, tanto desde estudio, como para actos en directo.

Videocámaras XA75, XA70, XA65 y XA60
Los modelos profesionales XA75, XA70, XA65 y XA60 incluyen nuevos modos de grabación, mayor facilidad de uso y pantalla y visor electrónico mejorados, mientras que mantienen las prestaciones de imagen y la grabación 4K UHD de sus predecesoras.
Estos nuevos modelos vienen a sustituir a los modelos XA55, XA50, XA45 y XA40.

Al igual que estas, las XA55, XA75 y XA70 cuentan con sensores CMOS de 1 pulgada (2,54 cm), son compatibles con Dual Pixel CMOS AF de doble píxel y llevan incorporado un objetivo zoom óptico 15x con filtro de densidad incorporado y estabilización de imagen. Pero, ahora incluyen una nueva pantalla LCD táctil más grande, con una diagonal de 8,9 cm y con una resolución de 2.760.000 puntos RGB, con lo que superan la pantalla de 7,6 cm de diagonal y 460.000 puntos RGB de las videocámaras que vienen a sustituir. El visor electrónico también se ha mejorado con un panel OLED de 9 mm de diagonal, con una resolución de 1.770.000 puntos RGB. Además, han actualizado varias conexiones, incluida una USB C. Por su parte, la XA75 incorpora conexiones 3G-SDI y XLR de nivel profesional.
Los modelos XA65 y XA60 son los modelos más pequeños de la serie, con sensores CMOS de 1/2,3", pero con diversas actualizaciones con respecto a los modelo XA45 y XA40. Las nuevas cámaras conservan el zoom óptico 20x, la estabilización de imagen incorporada y una amplia gama de modos de grabación, pero se benefician de la misma pantalla LCD de 8,9 cm, con una resolución de 2.760.000 puntos RGB, y el visor electrónico OLED de 9 mm, con una resolución de 1.770.000 puntos RGB como la de los modelos XA75 y XA70.

Videocámara Legria HF G70
El segundo lanzamiento de videocámaras de Canon es la Legria HF G70, más compacta, que viene a sustituir al modelo HF G50 e incorpora actualizaciones parecidas a las indicadas en las cámaras profesionales de la serie XA: pantalla táctil con una diagonal de 8,9 cm y con una resolución de 2.760.000 puntos RGB, y el EVF OLED, de 9 mm de diagonal y con una resolución de 1.770.000 puntos RGB, ofrece grabación con visualización de los ajustes en pantalla. Además, se ha sustituido la zapata avanzada por una conexión USB C, que sirve de alimentación y de conexión. La HF G70 mantiene básicamente la tecnología de grabación de la HF G50, incluido el sensor CMOS de 1/2,3", la grabación 4K UHD y un objetivo zoom 20x incorporado con estabilización de imagen.

Objetivo para cine CN8x15 IAS S E1/P1
El objetivo CN8x15 IAS S E1/P1, compatible con las cámaras Canon Súper 35 mm, cuenta con una gama de focales desde 15 a 120 mm y una luminosidad de T/2,95-3,95 en formato completo. El nuevo objetivo está disponible en monturas EF y PL. Este nuevo zoom angular cuenta con una óptica optimizada, que permite realizar grabaciones en 8K y en HDR, además de ofrecer cobertura para los formatos Súper 35 y formato completo. Un teleconvertidor 1,5x incorporado ofrece un poco más de alcance (22,5-180 mm), especialmente cuando se utilizan sensores de formato completo, pero la luminosidad baja entonces a T/3,95-5,9. Además, el objetivo está diseñado para proporcionar un equilibro de color cálido, compatible con toda la gama de objetivos Canon para cine, y cuenta con un diafragma de 11 palas.
Con respecto a las conexiones, la montura EF de este objetivo es compatible con la comunicación completa entre el objetivo y la cámara y la grabación de metadatos; mientras que el objetivo con montura PL es compatible con la /i Technology de Cooke y los métodos de comunicación ZEISS eXtended Data. Ambos objetivos cuentan con conexiones de 20 contactos con la cámara para el control a distancia del zoom y el enfoque. Además, la versión con montura PL tiene un tercer conector de 20 patillas en la unidad de accionamiento para la transmisión de datos codificados de 16 bits, para su uso en aplicaciones de realidad virtual. Adicionalmente, la unidad de accionamiento del servo puede retirarse para utilizar este objetivo de 15-120 mm como un objetivo de cine tradicional, lo que hace que sea compatible con los accesorios de 114 mm, incluidos los de enfoque de seguimiento con engranajes de 0,8 y 0,5 pasos.

Unidad de expansión EU-V3
Compatible con las cámaras C300 Mark II y C500 Mark II, la unidad de expansión EU-V3, una vez acoplada al cuerpo de la cámara proporciona una función de retorno SDI y es compatible con la luz “tally”, la cual indica el estado de emisión de la cámara, que resulta especialmente útil para conexiones en directo, además de otras funciones.

Monitor DP-V2730
Todas estas novedades para emisiones televisivas se ven complementadas por el monitor DP-V2730 de 27 pulgadas (68,58 cm), perfecto para revisar y supervisar todo el material grabado con las nuevas cámaras. Este monitor 4K UHD proporciona una luminosidad máxima de 1.000 cd/m² y es compatible con una serie de herramientas de monitorización HDR, como el de monitor en forma de onda, histograma, monitor de luminancia de fotogramas, combinación RGB y muchas otras. Dispone de una entrada HDMI y conexiones 12G-SDI (4 entradas y 5 salidas), lo que hace que sea capaz de transmitir señales 4K 60p 4:2:2 de 10 bits o 4K 30p 4:4:4 de 12 bits. Además, el DP-V2730 puede conectarse a un ordenador, una tableta o un móvil para su control a distancia, a través de la interfaz de usuario Remote Control Web.

Cámara PTZ CR-N700
La CR-N700 es una cámara PTZ que ofrece grabación 4K 60p, de 10 bits, 4:2:2 HDR con un sensor CMOS de 1" (2,54 cm). Esta cámara de calidad profesional también se beneficia de diversas funciones de otras cámaras de cine y fotografía de Canon, como la tecnología Dual Pixel CMOS AF de Canon con EOS iTR AF X, que permite obtener un rendimiento de enfoque automático inteligente, preciso y rápido, junto con el control AF táctil para realizar selecciones de enfoque manual desde un monitor a distancia. Para su integración en un entorno de producción, la cámara también cuenta con conexiones 12G-SDI y 3G-SDI, Gen-Lock, salida HDMI y es compatible con los protocolos Canon XC, RTSP/RTP, NDI|HX y RTMP/RTMPS.
Cuenta con un objetivo de zoom óptico integrado 15x, que puede duplicarse hasta 30x con el zoom digital avanzado, y una función de recorte integrada que permite centrarse en las zonas de interés y emitir esta sección como una segunda o tercera señal FHD.

Todos estos nuevos productos de Canon se podrán ver en el estand de Canon en la feria IBC (International Broadcasting Convention), que se celebra en Ámsterdam, del 9 al 12 de septiembre.

Para más información: www.canon.es

Nueva cámara Fujifilm X-H2S

Fujifilm ha anunciado el próximo lanzamiento de la X-H2S, una cámara compacta de sistema de formato APS-C para fotografía y vídeo. Esta nueva cámara cuenta con un sensor CMOS apilado y estabilizado, con 26,15 megapíxeles. La misma es capaz de disparar a ráfagas de 40 fotogramas por segundo con enfoque automático y, además, cuenta con una nueva tecnología de reconocimiento del sujeto potenciada por aprendizaje profundo. Puede grabar vídeo 4K hasta 120p y 6,2K hasta 30p.

Nuevo procesador
El corazón de la X-H2S es el nuevo procesador X-Processor 5 que permite el rápido reconocimiento no sólo de caras y ojos humanos, sino de animales, incluidos los pájaros, así como motos, coches y trenes. Esto se combina con la capacidad de disparar hasta 40 fps, hasta un total de 184 imágenes jpeg, 175 fps raw comprimido o 140 fps raw sin comprimir, con el obturador electrónico. Con el obturador mecánico, a 15 fps, puede superar las 1.000 imágenes jpeg o raw.

Vídeo
La cámara permite grabar vídeo 4:2:2 10 bits, a 6,2K/30p, y 4K/120p de forma interna. La velocidad de lectura del sensor durante la grabación de vídeo se ha mejorado hasta 1/180 s, por lo que se reduce el efecto persiana del obturador. Es compatible con tres códecs Apple ProRes: ProRes 422 HQ, ProRes 422 y ProRes 422 LT. Se puede transmitir señal 4K hasta 120p, a través de HDMI o mediante un flujo de trabajo raw con códecs como ProRes RAW o BRaw a grabadoras externas. Para facilitar la grabación de vídeo la cámara incluye una ranura CFexpress Tipo B.
El nuevo modo F-Log2 proporciona una gama dinámica de hasta 14 pasos. También existe la opción de añadir una unidad de refrigeración externa que amplía los tiempos de grabación de la cámara. Este ventilador, que tiene un precio de unos 200 euros, se puede instalar en la parte trasera del cuerpo de la cámara sin necesidad de cables, suministra energía y elimina la preocupación de que la cámara se llegue a apagar por el calor generado.

Estabilización
El cuerpo de la X-H2S proporciona una estabilización de la imagen de hasta 7 pasos. El chasis de magnesio, resistente a las inclemencias del tiempo, dispone de una salida para auriculares, una entrada para micrófono externo, conexiones HDMI y USB 3.2 Gen 2, capaz de alcanzar los 10 Gbps, así como una pantalla informativa OLED, en la parte superior. El nuevo visor electrónico cuenta con 5.760.000 puntos RGB, con una frecuencia de 120 fps, y la pantalla LCD trasera articulada proporciona 1.620.000 puntos RGB.

La Fujifilm X-H2S estará disponible a partir de principios de julio a un precio aproximado de 2.750 euros.

Para más información: www.fujifilm.es

Hasselblad presenta una nueva cámara y tres objetivos

Hasselblad ha presentado su nueva cámara X2D, la tercera del sistema de formato medio de la empresa. La X2D sale a la venta junto con tres nuevos objetivos XCD V f/2,5 con longitudes focales de 38 mm, 55 mm y 90 mm.

Hasselblad X2D 100C
La Hasselblad X2D 100C cuenta con un sensor CMOS retroiluminado de 100 megapíxeles, con un formato de 43,8 mm x 32,9 mm, que, según Hasselblad, ofrece una gama dinámica de hasta 15 pasos, gracias a su profundidad de color de 16 bits. La estabilización del sensor se consigue mediante un sistema de estabilización de imagen en el cuerpo (IBIS) de 5 ejes que, según la compañía, proporciona hasta siete puntos de compensación.
El sistema de enfoque automático cuenta con 294 zonas por detección de fase (PDAF). Las imágenes se captan en formatos jpeg y en el formato raw propio de la marca, conocido como 3FR, y se almacenan en una tarjeta CFexpress tipo B o en el disco duro interno SSD de 1 TB de la cámara.
Otras características de la nueva cámara incluyen un visor electrónico OLED de 1,27 cm de diagonal, con un total de 5.760.000 de puntos RGV, 1 aumento y una tasa de refresco de 60 fps. También cuenta con una pantalla informativa monocroma en la parte superior, que tiene una diagonal de 2,74 cm, la cual sirve para mostrar los ajustes de la cámara. Además, dispone de una pantalla táctil inclinable con una diagonal de 9,14 cm y 2.360.000 megapíxeles en la parte trasera de la cámara, que sirve como punto principal de interacción para la interfaz de usuario Hasselblad (HUI).
De acuerdo con la firma, la batería extraíble de la cámara tiene una capacidad nominal de 420 disparos, aunque en el uso real de la cámara esta cifra suele ser superior. Sin embargo, si se queda sin batería, la carga rápida PD 3.0 permite volver a disparar rápidamente sin necesidad de contar con un cargador específico.

Objetivos
Los tres nuevos objetivos cuentan con un módulo de enfoque mejorado accionado por un motor de pasos, así como con un obturador central mejorado, que es aún más compacto que en modelos anteriores, y que permite la sincronización del flash a todas las velocidades de obturación, la máxima de 1/4.000 s. Los tres objetivos comparten también un diseño totalmente metálico con escalas de distancia grabadas y un selector AF/MF, que permite cambiar entre el enfoque automático y el manual empujando o tirando del anillo de enfoque.
Hasselblad también ha añadido un anillo de control del objetivo que se puede personalizar para adaptarlo a las necesidades del usuario.
El Hasselblad 38 mm f/2,5 (equivalente a 30 mm, en formato completo) está construido con 10 lentes en 8 grupos, incluyendo tres lentes asféricas y dos lentes de dispersión extrabaja. Tiene una gama de aberturas de f/2,5 a f/32, utiliza una rosca de filtro frontal de 72 mm, proporciona una distancia mínima de enfoque de 30 cm y está dotado de un mecanismo de enfoque interno. Mide 68 mm de largo y 76 mm de diámetro y tiene un peso de unos 350 gramos.
Por su parte, el 55 mm f/2,5 (equivalente a 43 mm, en formato completo) está construido con 9 lentes en 8 grupos, incluyendo 3 lentes asféricas y una de dispersión extrabaja. La gama de aberturas es la misma que la del 35mm, f/2,5 a f/32, y también utiliza una rosca de filtro frontal de 72 mm, con una distancia mínima de enfoque de 45 cm. Es algo más largo que el modelo de 35 mm, con sus 72 mm, pero tiene el mismo diámetro de 76 mm, y no es mucho más pesado, 372 gramos.
Finalmente, el objetivo Hasselblad 90 mm f/2,5 (equivalente a 71 mm, en formato completo) está construido con 9 lentes en seis grupos, incluyendo una lente asférica y una lente de dispersión extra baja. Su gama de aberturas es la misma que la de los otros dos, así como la rosca para el filtro. Permite una distancia mínima de enfoque de 67 cm. Tiene 95 mm de largo con un diámetro de 75 mm y pesa aproximadamente 551 gramos.

Para más información: www.hasselblad.com

Nuevas cámaras Canon EOS R7 y EOS R10 y objetivos RF-S

Canon ha anunciado dos nuevas cámaras compactas de sistema (CSC), de formato APS-C, la EOS R7 y la EOS R10, además de los objetivos Canon RF-S 18-45 mm f/4,5-6,3 IS STM y RF-S 18-150 mm f/3,5-6,3 IS STM. Estos dos nuevos objetivos son los primeros de montura RF-S.

EOS R7
La EOS R7 cuenta con un sensor de formato APS-C, de 32,5 megapíxeles, de tipo Dual Pixel CMOS AF II, que proporciona hasta ochos pasos de estabilización de la imagen, gracias a su sistema de desplazamiento, dependiendo del objetivo utilizado.
La cámara puede realizar ráfagas con una cadencia de hasta 15 fotogramas por segundo (fps), con el obturador mecánico, y de hasta 30 fps, con el electrónico, aunque también dependerá de la compatibilidad del objetivo que se utilice en cada caso. En cuanto a vídeo, la nueva EOS R7 puede grabar vídeo UHD 4K sobremuestreado hasta 30p o hasta 60p, si se usa la opción de recorte a 1,81x. También se puede grabar vídeo de 10 bits, ya sea en C-Log 3, para realizar un etalonaje posterior a la grabación, o en HDR PQ (YCbCr 4:2:2), lo que facilita una verdadera reproducción HDR en las pantallas compatibles.
El sistema de enfoque automático de la EOS R7 está basado en el sistema de enfoque automático de la Canon EOS R3, de formato completo. Al igual que ésta, la EOS R7 dispone para el enfoque de modos de reconocimiento de sujetos, incluyendo el seguimiento de animales, personas y vehículos. Además, ahora se pueden configurar los modos de enfoque de cara —con detección precisa de la cabeza, la cara y los ojos en el 100% del fotograma— y seguimiento, junto con cualquiera de los modos de área o zona AF, en lugar de ser un ajuste independiente y tres zonas AF personalizables.
El visor electrónico es un OLED, que dispone de 2.360.000 puntos RGB. Por su parte, la pantalla táctil articulada de 7,62 cm diagonal cuenta con 1.620.000 puntos RGB. Además, la nueva EOS R7 dispone de dos ranuras para tarjetas SD UHS-II, es resistente a las inclemencias del tiempo y en cuanto a conexiones lleva una USB-C, una salida para auriculares de 3,5 mm, una entrada de micrófono de 3,5 mm y una salida micro HDMI, además de las inalámbricas wifi y Bluetooth.
La EOS R7 utiliza las mismas baterías LP-E6NH, aunque también puede usar otros modelos compatibles, pero con menor rendimiento, que comparten las cámaras EOS R5 y EOS R6 de Canon, que ofrecen hasta 770 disparos por carga, si se usa la pantalla LCD, y 500 disparos por carga, cuando se usa el visor electrónico.

EOS R10
Junto con la EOS R7, Canon ha anunciado la EOS R10, una cámara también CSC de formato APS-C y gama media.
La EOS R10 incorpora un sensor CMOS APS-C de 24 megapíxeles, con Dual Pixel AF. Al igual que la R7, puede disparar a ráfagas con una cadencia de hasta 15 fps, que puede llegar a 23 fps con el obturador electrónico, o grabar vídeo 4K/30p sobremuestreado utilizando todo el sensor. También dispone de una opción de grabación 4K/60p, pero recortando la imagen a 1,56x. Asimismo, puede grabar vídeo HDR PQ de 10 bits, pero no dispone del C-Log 3, con el que sí cuenta la EOS R7.
Por su parte, el sistema de enfoque automático es prácticamente igual al de la R7. Además, incluye un sistema renovado con algoritmos derivados de la EOS R3. Proporciona modos específicos para el seguimiento de animales, personas y vehículos, aunque no dispone de modos de zona AF y de seguimiento separados. Eso sí, ahora se puede utilizar toda la gama de modos de zona AF para el seguimiento del sujeto. También incluye nuevos modos de escena, como el de apilamiento de enfoque, panorámico y de barrido, que selecciona de forma inteligente la mejor velocidad de obturación para ofrecer un desenfoque óptimo, mientras mantiene el sujeto nítido.
El visor electrónico es el mismo que el de la EOS R7, con 2.360.000 puntos RGB, pero la pantalla articulada de 7,62 cm de diagonal sólo alcanza los 1.040.000 puntos RGB. Al contrario que la nueva EOS R7, que cuenta con dos ranuras para tarjetas SD UHS-II, la EOS R10 sólo tiene una. Cuenta con conexiones USB-C, entrada de micrófono de 3,5 mm y salida micro HDMI, pero carece de salida para auriculares.
La EOS R10 utiliza la batería LP-E17 y Canon indica que puede realizar 430 disparos por carga, utilizando la pantalla LCD en el modo de ahorro de energía, o tan sólo 210 disparos por carga si se usa el visor electrónico.

Primeros objetivos RF-S
Junto a estas nuevas cámaras, Canon también ha anunciado dos nuevos objetivos: el RF-S 18-45 mm f/4,5-6,3 IS STM y el RF-S 18-150 mm f/3,5-6,3 IS STM. Se trata de las primeras ópticas RF-S de la marca, esto es, de cobertura APS-C, aunque también se pueden utilizar en cámaras compactas de sistema de Canon de formato completo, pero en este último caso recortan la imagen.

RF-S 18-45 mm f/4,5-6,3 IS STM
El RF-S 18-45 mm f/4,5-6,3 IS STM está construido con siete lentes, dos de ellas asféricas, en siete grupos, cuenta con estabilización óptica de la imagen hasta en 4 pasos y 7 pasos con el estabilizador de imagen integrado en la cámara. La distancia mínima de enfoque es de 20 cm, utiliza filtros de 49 mm de diámetro y la tecnología de motor de pasos de Canon (SMT) para su sistema de enfoque interno.
Este nuevo objetivo tiene un diámetro de 69 mm, una longitud de 44,3 mm y pesa 130 gramos.

RF-S 18-150 mm f/3,5-6,3 IS STM
El nuevo objetivo zoom RF-S 18-150 mm f/3,5-6,3 IS STM está construido con 17 lentes, una UD y dos asféricas, en 13 grupos. Cuenta con estabilización óptica de la imagen de 4,5 pasos y 7 pasos con el estabilizador de imagen integrado en la cámara. La distancia mínima de enfoque es de 17 cm. Asimismo, cuenta con una rosca de filtro frontal de 55 mm y utiliza la tecnología de motor de pasos de Canon para su sistema de enfoque interno.
El nuevo RF-S 18-150 mm f/3,5-6,3 IS STM tiene un diámetro de 69 mm, una longitud de 84,5 mm y pesa 310 gramos.

El fabricante no ha indicado, por ahora, ni el precio ni la fecha de disponibilidad de estos nuevos productos.

Para más información: www.canon.es

Nueva cámara Nikon Z30

Nikon ha anunciado la nueva cámara Nikon Z30, de formato DX, que es como llama la firma al APS–C, dirigida especialmente a videoblogueros.
La Nikon Z30 es una cámara compacta de sistema de 21,51 megapíxeles, que puede grabar vídeo en 4K/30p o 1.080/120p y compartir contenidos de forma rápida y sencilla mediante un móvil.

Parecida a la Z50
La Z30 es bastante parecida a la Z50, premio TIPA 2020 a la mejor cámara digital APS-C avanzada, tanto en su aspecto como en sus prestaciones, pero a la que han añadido una pantalla articulada, como la de la Z fc, y de la que se ha eliminado el visor, por lo que carece de la “joroba” que recuerda a las cámaras réflex.
En la parte superior hay situados dos micrófonos, uno a cada lado de la zapata de accesorios, y en la parte frontal del cuerpo se encuentra situada una luz roja que permite saber cuándo está en marcha la grabación. Simultáneamente, un borde rojo claro alrededor de la pantalla confirma que ésta está en el modo de vídeo. Asimismo, el botón rojo de grabación de vídeo destaca más para que sea más fácil pulsarlo cuando se sujeta la cámara en dirección al videobloguero.
Prácticamente todo lo demás lo encontramos ya en la Z50: el sensor, la pantalla táctil de 7,6 cm de diagonal y 1.040.000 puntos RGB y la batería EN-EL25. También, como la Z50, carece de estabilización de la imagen en el cuerpo, aunque el objetivo 16-50 mm f/3,5-6,3 VR, con el cual se vende, sí cuenta con estabilizador de la imagen de 4,5 pasos. Asimismo, carece de salida para auriculares.

Grabaciones largas
La Z30 puede grabar hasta 125 minutos de vídeo de forma ininterrumpida en formato Full HD/24p/25p, dependiendo de la temperatura, y unos 35 minutos en 4K UHD.
Gracias a la conexiones wifi y Bluetooth, junto con la aplicación SnapBridge, los contenidos grabados se pueden compartir rápidamente a través de internet.
La Nikon Z30 tiene un precio de venta aproximado de 800 euros y 1.000 euros si se adquiere con el juego de accesorios llamado Z30 Vlogger Kit, compuesto de una empuñadura para trípode SmallRig, que cuenta con una cavidad magnética en la que se guarda el control remoto ML-L7, una funda antiviento SmallRig, específicamente diseñada para el micrófono estéreo integrado en la cámara.

Para más información: www.nikon.es

Cámara Ricoh WG-80

Ricoh ha anunciado una nueva cámara compacta de la serie WG, la WG-80. Se trata de un aparato a prueba de golpes, resistente al agua y preparada para enfrentarse a las inclemencias del tiempo, que incorpora un zoom óptico 5x y un anillo de luz integrado el doble de potente que el de su predecesora.

Estabilización electrónica
En el corazón de la WG-80 está su sensor CMOS retroiluminado de 16 megapíxeles, que proporciona una sensibilidad máxima de 6.400 ISO. El objetivo es un zoom óptico 5x equivalente a un 28-140 mm, f/3,5-5,5, constituido por 11 lentes en 9 grupos. Además de las fotos de 16 megapíxeles, la WG-80 puede grabar vídeo de 1.080/30p en formato H.264.
Lamentablemente, no cuenta con estabilización óptica de la imagen, pero lo suple con una estabilización electrónica que adopta tres formas, llamadas en inglés: Pixel Track SR, Digital SR y Movie SR. Pixel Track SR y Movie SR utilizan las habituales tecnologías de corrección electrónica de la imagen para compensar las imágenes movidas en fotos y vídeos, respectivamente, mientras que el modo Digital SR se limita a aumentar la sensibilidad para facilitar una mayor velocidad de obturación en las escenas con poca luz.

Luz led anular
La pantalla LCD tiene una diagonal de 6,8 cm, una proporción 16:9 y 2.300.000 puntos RGB. Cuenta con un revestimiento para reducir los reflejos y dispone de un ajuste para visualización que acomoda su luminosidad en función de la luz ambiente.
En la parte frontal de la cámara se encuentra una luz anular formada por seis led que ayuda en tomas macro y en el modo de llamado microscopio digital, con el que se puede usar la cámara a una distancia de un centímetro del sujeto. Esta luz tiene un ajuste de intensidad de cinco niveles y, según indica el fabricante, proporciona una luminosidad máxima que duplica a la de la WG-70, el modelo anterior.

Resistente a golpes, inmersiones y frio
En cuanto a la resistencia, se indica que la WG-80 puede sumergirse hasta una profundidad de 14 metros durante dos horas, resiste golpes en caídas desde una altura de 1,6 metros, está sellada contra el polvo y es capaz de soportar temperaturas de hasta -10° C. Esto equivale a JIS clase 8 en cuanto la inmersión y JIS Cl clase 6 con respecto a su sellado al polvo, exactamente como el modelo anterior.
Al igual que sus predecesoras, la WG-80 cuenta con un modo de toma subacuática incorporado, tanto para fotos como para vídeo, que ajusta el equilibrio del color y el contraste para tener en cuenta las diferentes iluminaciones subacuáticas.

La Ricoh WG-80 estará disponible a partir del mes de junio de 2022 a un precio aproximado de 330 euros.

Para más información: https://www.ricoh-imaging.es

Edición limitada de la cámara Leica M-A “Titanio”

Leica ha anunciado una nueva cámara para película en edición limitada junto con un objetivo APO-Summicron-M 50 mm f/2 ASPH. El conjunto Leica M-A “Titanio” es la sexta cámara de edición limitada de Leica con exterior de titanio. La primera Leica, también para película, con exterior de titanio fue la Leica M6 TTL “Titanium”, presentada en 2001. Tanto la cámara M-A como el objetivo están fabricados en titanio macizo, mucho más ligero que las aleaciones de cobre y zinc. Se trata de un material resistente y de aspecto elegante.

Totalmente mecánica
La Leica M-A es una cámara que usa película de 35 mm totalmente mecánica, que no depende de conexiones, de baterías o electrónica. Leica describe a la M-A “Titanio” como “el paradigma de la filosofía de Leica para concentrarse en lo esencial: un retorno a la fotografía en su forma más pura”. Por no tener, ni siquiera incluye un exposímetro, a diferencia de la Leica MP. Esta versión de edición especial incluye la clásica inscripción “Ernst Leitz Wetzlar Germany” en la parte superior.

Objetivo Leica APO-Summicron-M 50 f/2 ASPH
El objetivo APO-Summicron-M 50 f/2 ASPH a juego, cuyos componentes externos están construidos con titanio, está basado en el diseño original del Summicron-M de 50 mm, que data de 1956, pero con los avances en la calidad del vidrio y revestimientos que se han producido desde entonces. Para mantener la estética de titanio, el parasol del objetivo también está fabricado de este material.

Unidades limitadas
El conjunto de cámara y objetivo Leica M-A “Titanio” está limitado a 250 unidades para todo el mundo, y tiene un precio de venta al público de 20.160 euros. La Leica M-A normal se puede comprar por unos 4.400 euros. Desde luego, el precio de esta edición especial resulta muy elevado, pero teniendo en cuenta como se cotiza la marca puede ser una inversión de futuro. Tanto la cámara como el objetivo llevan grabados sus respectivos números de serie de edición especial.
El juego viene presentado en una caja de especial con un forro interior de seda negra.

Para más información: https://leica-camera.com/es-ES/

Nueva cámara Panasonic Lumix DC-GH6

Panasonic ha anunciado la próxima comercialización de su nueva cámara Lumix DC-GH6, la última de formato Micro Cuatro Tercios disponible, especialmente enfocada hacia la grabación vídeo. La nueva cámara cuenta con un nuevo sensor, un procesador de imagen actualizado, estabilización de imagen mejorada en el cuerpo, así como otras novedades.

Nuevo sensor de 25,2 megapíxeles
El centro de la Lumix DC-GH6 es su nuevo sensor Live MOS de 25,2 megapíxeles, sin filtro de paso bajo, que puede realizar ráfagas de hasta 75 fps (fotogramas por segundo) con el obturador electrónico, sin sufrir de efecto persiana. Asimismo, puede grabar internamente vídeo de 5,7K/30p, en Apple ProRes 422 HQ, lo que permite la edición no lineal sin necesidad de transcodificación. En el caso del vídeo 4K, la Lumix DC-GH6 puede grabar en 4:2:2 de 10 bits, hasta DCI 4K/60p, 4:2:0 de 10 bits, hasta 4K/120p, y FHD, hasta 1.080/240p. La grabación a velocidad variable de fotogramas es compatible hasta 1.080/300p, lo que supone poder disponer de unas prestaciones de cámara lenta de 12,5x.

Nuevo procesador de imagen Venus Engine
El nuevo procesador de imagen Venus Engine, que incorpora la Panasonic Lumix DC-GH6, lleva un ventilador incorporado para ayudar a mantener la cámara refrigerada durante periodos de grabación prolongados. Asimismo, Panasonic ha mejorado la estabilización de la imagen con una compensación de 7,5 pasos, de acuerdo con la norma CIPA, gracias a un sensor giroscópico de 5 ejes y un algoritmo actualizado. Este rendimiento se mantiene a las longitudes focales más largas, cuando se combina la estabilización del cuerpo y la de los objetivos compatibles.
También dispone de V-Log/V-Gamut completo, como en las cámaras de cine de la firma, lo que es una novedad en las cámaras de formato Micro Cuatro Tercios. Según indica Panasonic, el V-Log/V-Gamut proporciona una gama dinámica de 12 pasos y 13 pasos cuando se utiliza el modo Dynamic Range Boost, que genera poco ruido y gran saturación.
Asimismo, permite la grabación de sonido en 4 canales, a 48 kHz o 96 kHz a 24 bits, cuando se conecta con un adaptador a micrófonos XLR, que proporciona una mayor flexibilidad para grabar en exteriores, en los casos en que haya varias fuentes de sonido. También se puede grabar en 2 canales, a 48 kHz a 24 bits, con el micrófono incorporado.

Pantalla articulada
En la parte trasera de la cámara se encuentra la misma pantalla articulada de 7,62 cm de diagonal y con 1.840.000 puntos RGB de la Lumix DC-S1H. Por su parte, el visor electrónico OLED tiene 3.680.000 puntos RGB. Además, Panasonic también indica que a través de una futura actualización del firmware se podrá realizar grabación directa en SSD, a través de USB-C, Cinema 4K ProRes 422 HQ / ProRes 422, FHD ProRes 422 HQ / ProRes 422. Adicionalmente, dispondrá de salida de vídeo HDMI 4K 120p durante el Live View y salida de datos de vídeo raw Cinema 4K 120p HDMI a ATOMOS Ninja V+.
La nueva Lumix DC-GH6 dispone de conexiones inalámbricas para wifi de 2,4 GHz (IEEE802.11b/g/n) y de 5 GHz (IEEE802.11ac), así como Bluetooth 5.0

Precio y disponibilidad
La Lumix DC-GH6 estará a la venta a partir de marzo de 2022, a un precio aproximado de 2.200 euros, solo el cuerpo. También estará disponible junto con un objetivo 12-60 mm f/3,5-5,6, por unos 2.400 euros, o unos 2.800 euros si es con el objetivo Leica 12-60 mm f/2,8-4.

Para más información: https://www.panasonic.com/es/