Nueva cámara Fujifilm X-T5
- Publicado el Jueves, 03 Noviembre 2022 12:04
Menos de dos meses después de presentar la cámara X-H2, el modelo más alto de la gama de alta resolución, Fujifilm ha anunciado su nueva cámara X-T5, que cuenta con muchas características y prestaciones de su hermana mayor, incluido el sensor APS-C de 40,2 megapíxeles, pero que es mucho más compacta y ofrece el concepto de manejo clásico de sus predecesoras de la serie X-T.
Diez años de montura X de Fujifilm
Este año se cumple el décimo aniversario de la montura X de Fujifilm, que se presentó por primera vez en 2012, para cámaras compactas de sistema con sensores de formato APS-C. Esta montura combina una gran calidad de imagen y un diseño compacto con una tecnología de color propia.
La Fujifilm X-T1, que apareció en enero de 2014, fue la primera cámara de esta serie con el estilo de una réflex clásica, con un concepto de manejo basado en los diales de control clásicos. La nueva X-T5 continúa con este concepto, mientras que los dos modelos superiores X-H2S y X-H2, que también son nuevos, utilizan los menús accesibles a través de la pantalla LCD para realizar los ajustes.
Ligera y compacta
La X-T5 es más compacta y ligera que la X-H2, pero tiene muchas otras cosas en común con ella. La X-T5 cuenta con la tecnología de imagen X-Trans de quinta generación, sensor CMOS retroiluminado X-Trans 5 HR de 40,2 megapíxeles y un procesador X-Processor 5, que es muy rápido. Además, cuenta con una estabilización de imagen en el cuerpo de cinco ejes, de hasta siete pasos EV. Asimismo, es más pequeña y, con un peso de 557 gramos, también más ligera que el modelo precedente.
Al igual que sus hermanas de la serie X-T, la X-T5 dispone de un visor electrónico y varios diales grandes. En su interior, se ocultan una gran cantidad de innovaciones técnicas, como una sensibilidad base de 125 ISO, una velocidad de obturación rapidísima, de 1/180.000 s con el obturador electrónico, la función disparo múltiple con desplazamiento de píxeles, que proporciona imágenes de 160 megapíxeles combinando 20 tomas, y el enfoque automático con reconocimiento de escenas basado en la tecnología de inteligencia artificial por aprendizaje profundo, que es capaz identificar y seguir diversos tipos de sujeto, como animales o vehículos. La pantalla táctil está articulada en tres ejes y la doble ranura para tarjetas de memoria completan las características de esta nueva cámara. Sin embargo, a diferencia de la X-H2, la X-T5 sólo graba vídeos en 6,2K/30p, en lugar de en 8K.
Por último, la X-T5 ha sido diseñada más bien para uso fotográfico y sólo pretende complementar a los dos modelos más altos de gama recientemente presentados, la X-H2S y la X-H2, que se centran de igual manera en la toma de fotografías y la grabación de vídeos.
Sensor CMOS X-Trans 5 HR
De acuerdo con el fabricante, el sensor CMOS retroiluminado X-Trans 5 HR de 40,2 megapíxeles, incorporado tanto en la X-H2 como en la X-T5, proporciona una imagen con una gran número de píxeles sin ruido, lo que redunda en una gran calidad de imagen.
La estructura de los píxeles da lugar a que el sensor pueda captar una mayor cantidad de luz, por lo que ahora la sensibilidad base es 125 ISO y ya no es necesario seleccionar la opción de sensibilidad ampliada. El sensor también se puede controlar con extrema precisión, lo que permite tiempos de exposición extremadamente breves. Por ejemplo, la velocidad de obturación más rápida del obturador electrónico se ha incrementado en 2,5 pasos EV, pasando de 1/32.000 s a 1/180.000 s.
Cuando se fotografía en entornos luminosos, la velocidad de obturación tan rápida que proporciona el sensor abre nuevas posibilidades creativas. Por ejemplo, se pueden conseguir efectos de desenfoque con el diafragma a plena abertura en días soleados o congelar movimientos rápidos con una nitidez máxima, gracias a estas velocidades de obturación tan rápidas.
Disparo múltiple con desplazamiento de píxeles
La estabilización de imagen de cinco ejes en la cámara (IBIS) compensa el movimiento de la misma hasta en siete pasos EV y también permite utilizar la función de disparo múltiple con desplazamiento de píxeles (Pixel Shift Multi-Shot), al desplazar el sensor de imagen para cada una de ellas.
Con esta función, la X-T5 es capaz de captar 20 imágenes de alta resolución en formato raw, para lo que el sensor de imagen se desplaza mínimamente después de cada exposición. Las fotos individuales que resultan de ello se pueden combinar en un único archivo de imagen con una resolución de 160 megapíxeles, utilizando el software gratuito Pixel Shift Combiner.
La X-T5 también cuenta con una función que suaviza la piel que retoca automáticamente los tonos de la misma. Esto reduce significativamente el tiempo de procesamiento posterior para las fotos de retrato. Asimismo, la X-T5 cuenta con un equilibrio automático del blanco basado en inteligencia artificial de aprendizaje profundo. La cámara reconoce las diferentes fuentes de luz con mayor precisión y ajusta el equilibrio del blanco de acuerdo con ello.
Por otra parte, cuenta con 19 modos de simulación de película, basados en las películas Fujifilm clásicas, compatibles con el formato de imagen HEIF, que produce archivos de imagen de 10 bits, que son hasta un 30% más pequeños que los archivos jpeg estándar.
Enfoque automático
Equipada con el mismo sistema de enfoque automático que la X-H2, basado en el reconocimiento de escenas orientado a objetos y desarrollado con tecnología de aprendizaje profundo, el algoritmo de la X-T5 no sólo detecta y sigue las caras y los ojos de las personas, sino que también mantiene enfocados de forma fiable animales, pájaros, coches, motos, bicicletas, aviones y trenes, según indica Fujifilm.
El sensor CMOS X-Trans 5 HR tiene más píxeles de detección de fase que los anteriores sensores de imagen de la serie X, lo que permite un enfoque más preciso en el modo de enfoque automático único. Asimismo, un nuevo algoritmo de enfoque automático permite predecir el movimiento del objeto y facilita un seguimiento más fiable en el modo de enfoque continuo.
Manejo clásico
En la parte superior de la X-T5 hay tres diales de lo más clásico: velocidad de obturación, sensibilidad y compensación de la exposición.
La pantalla LCD de la X-T5 cuenta con un total de de 1.840.000 puntos RGB y puede bascular en tres direcciones. Así, al disparar, por ejemplo, desde la cintura o por encima de la cabeza, la imagen en pantalla permanece siempre a la vista. El visor electrónico de la X-T5 ofrece una imagen con 3.69.000 puntos RGB y una ampliación de 0,8x.
Vídeo
Aunque la X-T5 no es una cámara específicamente pensada para vídeo, puede grabar vídeo en formato 6,2K/30p 4:2:2, de 10 bits. En el modo 4K HQ, la cámara utiliza el sobremuestreado interno para aprovechar el detalle de los datos de 6,2K y generar una imagen 4K. Asimismo, la X-T5 es compatible con F-Log2, que proporciona una gama dinámica de más de 13 pasos.
En combinación con una grabadora HDMI externa compatible, los archivos de vídeo raw de 12 bits también se pueden grabar y guardar con el códec Apple ProRes RAW en 6,2K, a velocidades de grabación de hasta 29,97 fps. Cuando se utiliza con grabadoras tales como la Blackmagic Design Video Assist 12G Series, el vídeo raw se puede guardar con el códec Blackmagic RAW, con una calidad de hasta 6,2K y 29,97 fotogramas por segundo.
La Fujifilm X-T5 se pondrá próximamente a la venta a un precio aproximado de 2.000 euros. Además, se puede adquirir opcionalmente la empuñadura desmontable MHG-XT5, que mejora el agarre para manos grandes, pero no añade alimentación extra, a un precio aproximado de 150 euros.
Para más información: www.fujifilm.es