Revista FV - Fotovídeo Actualidad

Jue11302023

Última actualizaciónMar, 28 Nov 2023 10am

 

Back Usted está aquí: Inicio Novedades Novedades Cámaras Las cámaras Canon EOS R5 y EOS R6 llegan finalmente al mercado

Las cámaras Canon EOS R5 y EOS R6 llegan finalmente al mercado

Canon ha lanzado hoy, después de muchos anuncios previos y retrasos, posiblemente debido a los efectos de la pandemia del coronavirus, las nuevas cámaras EOS R5 y la EOS R6. Se trata de dos nuevos modelos de cámara CSC (compactas de sistema sin espejo) de formato completo. La EOS R5, que está pensada para los usuarios profesionales, genera imágenes de 45 megapíxeles y cuenta con una cadencia de disparo a ráfagas de hasta 20 fps (fotogramas por segundo). Además, es la primera cámara CSC de formato completo capaz de grabar vídeo internamente en 8K raw, hasta 29,97 fps, y 4K, a 120p. Por su parte, la EOS R6, que es más apropiada para los usuarios aficionados avanzados, dispone de un sensor que proporciona imágenes de 20,1 megapíxeles y, como su hermana mayor, tiene una cadencia de disparo a ráfagas de hasta 20 fps, puede grabar vídeo 4K, a hasta 60p, y Full HD, a hasta 120p.

Canon EOS R5: nuevo sensor CMOS de 45 megapíxeles
La EOS R5 utiliza un nuevo sensor CMOS de fotograma completo de 45 megapíxeles, junto con el procesador DIGIC X, el mismo que lleva incorporado la EOS-1D X III, buque insignia de las cámaras fotográficas de Canon.
El visor electrónico, de 1,27 cm de diagonal, tiene 5.760.000 puntos RGB, y la pantalla LCD de 8,1 cm de diagonal, cuenta con 2.100.000 puntos RGB y es completamente articulada, como la de la EOS R.
Canon ha prescindido de algunas innovaciones que había incorporado al diseño EOS R original, como la barra de control multifunción situada en la parte trasera, que se puede programar mediante las opciones de los menús para asignarle diferentes funciones. Pero, ahora, dicha barra de control ha sido sustituida por una clásica palanca de mando.
Este nuevo modelo dispone de estabilización de la imagen en cinco ejes, en el cuerpo mismo de la cámara, lo que proporciona una compensación de la velocidad de hasta ocho pasos cuando se combina con algunos objetivos RF. Se trata de la primera cámara EOS que incorpora esta característica. Cuenta con el sistema Dual Pixel CMOS AF de Canon de segunda generación, que ofrece una cobertura del 100% y 1.053 zonas de enfoque automático. El sistema de inteligencia artificial de aprendizaje profundo y el modo de detección de la cara y ojos mantienen el seguimiento del enfoque, incluso aunque los sujetos se muevan de forma impredecible y la profundidad de campo sea pequeña.
La R5 puede disparar ráfagas a 20 fps con enfoque continuo, utilizando el obturador electrónico, y 12 fps, con el obturador mecánico. La memoria intermedia es abundante, especialmente si se utilizan tarjetas CFexpress, ya que dispone de dos ranuras, una para este tipo de tarjetas y otra para SD. La cámara puede captar imágenes en formato HEIF —abocado a convertirse en sustituto del jpeg en un futuro no muy lejano— de 10 bits, además de raw y jpeg.
En cuanto al vídeo se refiere, las prestaciones son superiores. Puede grabar vídeo 8K de 12 bits, a 29,97 fps, hasta un total de 30 minutos, con salida raw o H.265. Además, puede grabar 4K, hasta 119,88 fps (sin recorte), en 4:2:2 a 10 bits Canon Log (H.265) o 4:2:2 10 bits HDR PQ (H.265).
Desde luego, la R5 cuenta tanto con entrada para micrófono externo como con salida para auriculares.
Con respecto a las conexiones inalámbricas, la EOS R5 lleva incorporado wifi de 5 Ghz y Bluetooth, de forma que las grabaciones se pueden transmitir mediante FTP o SFTP, a medida que se realizan. Aunque si se quiere contar con una conexión más rápida, se puede emplear el nuevo transmisor WFT-R10, que se vende por separado, el cual dispone de dos antenas MIMO y de una conexión Ethernet gigabyte.
La nueva batería LP-E6NH permite realizar un total de 320 disparos, si se usa el visor electrónico, y 490, si se emplea la pantalla LCD. No obstante, la nueva empuñadura-batería BG-R10 permite utilizar a la vez dos baterías LP-E6/N/NH, lo que duplica el número de disparos que se pueden hacer, y también cuenta con controles duplicados para realizar disparos verticales.

Canon EOS R6
La hermana menor de la EOS R5 es la EOS R6 (en los productos de Canon, cuanto menor sea el número, más alto de gama, y viceversa). Se trata de una versión con menos prestaciones que la R5, pero a pesar de ello comparten muchas, excepto, entre las más importantes, el sensor de 45 megapíxeles y la grabación de vídeo 8K.
La EOS R5 cuenta con un sensor de 20,1 megapíxeles y un sistema de estabilización de la imagen de hasta ocho pasos, el mismo que la R5, utiliza el mismo procesador DIGIC X, así como el sistema de enfoque automático Dual Pixel CMOS II, con una cobertura del 100%. La EOS R6 mantiene la misma cadencia de disparo que su hermana mayor: 20 fps, con el obturador electrónico, y 12 fps, con el obturador mecánico. Sin embargo, el visor electrónico sólo alcanza los 3.690.000 puntos RGB y la conexión wifi es de 2,4 Ghz.
Aunque no puede grabar vídeo a 8K a 120 fps, sí puede grabar en UHD 4K a 60 fps, con sobremuestreo. Con un ligero recorte permite la grabación interna a 8 bits H.264 o a 10 bits YCbCr 4:2:2 H.265 y Canon Log.
En lo que respecta al diseño, ambas cámaras son muy similares en la parte frontal, pero cuentan con una distribución distinta de los mandos superiores.
La R6 también puede usar la nueva batería LP-E6NH, con la que se obtiene un mayor rendimiento, según indica Canon. Probablemente, debido a sus menores prestaciones, implique un menor consumo eléctrico.
Aunque es compatible con la nueva empuñadura-batería BG-R10, no lo es con el transmisor WFT-R10.

Para más información: www.canon.es