Apple iPhone 11
- Publicado el Miércoles, 11 Septiembre 2019 09:40
Apple ha presentado el nuevo modelo iPhone 11 en tres versiones, iPhone 11 iPhone 11 Pro e iPhone 11 Pro Max.
El iPhone 11, que reduce su precio con respecto al iPhone Xr en 50 euros, es el más bajo de la gama y cuenta con dos cámaras, ambas de 12 megapíxeles, una con un objetivo compuesto de 6 lentes con una abertura f/1,8 equivalente a un 26 mm, y que cuenta con estabilización óptica de la imagen, y la otra con un angular equivalente a un 13 mm f/2,4 compuesto por 5 lentes.
Los modelos iPhone 11 Pro e iPhone 11 Pro Max añaden una tercera cámara, que llaman tele, con una focal equivalente a un 52 mm f/2,0, compuesta por 5 lentes que también cuenta con estabilización óptica de la imagen. Además, disponen de zoom de sonido, para adecuar el volumen de grabación a la distancia al sujeto, algo de lo que se encarga la cámara de profundidad, con la que ya contaban modelos anteriores.
Según Apple, el nuevo sensor cuenta con un 100 % de píxeles de enfoque —introducidos por primera vez el iPhone 6—, por lo que permite utilizar el modo nocturno, que “ofrece grandes mejoras en fotos realizadas en interiores y exteriores en entornos con poca luz”.
El iPhone 11 cuenta con una pantalla Liquid Retina con una diagonal de 15,5 cm, de 1.792 por 828 píxeles a 326 ppp mientras la del iPhone 11 Pro es de una Super Retina XDR con una diagonal de 14,7 cm y 2.436 por 1.125 píxeles a 458 ppp, lo mismo que la del iPhone 11 Pro Max, pero ésta es más grande, 16,5 cm y 2.688 por 1.242 píxeles a 458 ppp. Las tres pantallas admiten una gama amplia de colores P3 y la visualización de contenido de vídeo HDR.
El nuevo modo noche se activa automáticamente en condiciones de poca luz y utiliza un muestreo adaptativo para captar y fusionar varias exposiciones.
El nuevo flash True Tone es hasta un 30% más intenso. Y la tecnología Deep Fusion, que no estará disponible hasta más adelante, pero este año según han anunciado, es un nuevo sistema de procesamiento de imagen basado en el Neural Engine del chip A13 Bionic. Según el fabricante, Deep Fusion utiliza aprendizaje automático avanzado para procesar las fotos píxel a píxel y optimizar la textura, los detalles y el ruido de la imagen. Lo podríamos definir como la inteligencia artificial para el iPhone. El sistema funcionará de la siguiente manera, dispara un total de 9 imágenes, antes de pulsar el disparador capta 4 imágenes con una exposición corta y 4 imágenes secundarias, cuando se pulsa el disparador, toma una imagen con exposición larga, luego, Neural Engine analiza la combinación fusionada de imágenes con exposición larga y corta, seleccionando las mejores entre ellas, teniendo en cuenta todos los píxeles uno a uno para optimizar los detalles y reducir el ruido.
Los tres aparatos graban vídeo en 4K a 24, 30 y 60 fps y en lo que llaman “rango dinámico extendido”.
Los precios son, respectivamente, en sus versiones básicas: iPhone 11, 810 euros; iPhone 11 Pro, 1.160 euros; iPhone 11 Pro Max, 1.260 euros, que se pueden disparar hasta los 1.560 euros sí lo queremos con 512 GB de almacenamiento.
Para más información: https://www.apple.com/es/