Hitachi: videocámaras sin objetivo
- Publicado el Martes, 22 Noviembre 2016 18:02
La empresa japonesa Hitachi ha anunciado el desarrollo de una tecnología que permitiría que las videocámaras no utilizasen objetivo.
Según explica la empresa en una nota de prensa, Hitachi ha desarrollado una tecnología basada en el principio de bandas de muaré que se genera a partir de la superposición de círculos concéntricos. Es decir, combina una función para ajustar el enfoque después de que las imágenes se capten, de la misma manera en que lo hace una cámara de campo de luz, como pueda ser la Lytro.
Esta tecnología se basa en una película con círculos concéntricos, cuyo intervalo se va estrechando hacia el borde de la misma, colocada delante de un sensor de imagen, el sensor capta la imagen de la sombra formada por el rayo de luz que incide sobre la superficie de la película a través de este patrón. Durante el procesamiento de las imágenes, un patrón similar de círculos concéntricos se superpone sobre la sombra, con lo que se forma un muaré en forma de bandas espaciadas con relación al ángulo de incidencia del rayo de luz. Mediante la utilización de esas bandas de muaré, es posible captar imágenes a través de un sencillo procesamiento de la imagen utilizado en la función transformada de Fourier.
El punto de enfoque se puede variar cambiando el tamaño del patrón de círculo concéntrico superpuesto sobre la sombra formada en el sensor por el rayo de luz que incide sobre la película. Al superponer el patrón de círculos concéntricos durante el procesamiento de las imágenes después de captadas, el punto focal se puede ajustar a voluntad.
Para comprobar el funcionamiento de esta tecnología, Hitachi realizó un experimento con un sensor de imagen de un centímetro cuadrado y una película impresa con un patrón de círculos concéntricos posicionada situada a un milímetro del sensor. Los resultados del experimento confirmaron que las imágenes de vídeo se podrían captar a 30 fotogramas por segundo, utilizando un ordenador portátil para el procesamiento.
Si esta tecnología se pudiese desarrollar comercialmente en el futuro, supondría que, especialmente, los aparatos móviles podrían reducir aún más su grosor.
Para más información (en inglés): http://www.hitachi.com