Revista FV - Fotovídeo Actualidad

Mar12122023

Última actualizaciónLun, 11 Dic 2023 3pm

 

Back Usted está aquí: Inicio Novedades Novedades Móviles

Xiaomi 12S Ultra

Xiaomi ha presentado en China su nuevo móvil, el 12S Ultra, realizado en cooperación con Leica, que incorpora un nuevo sensor Sony de 1” y 50 megapíxeles.

Primer producto de la colaboración entre Leica y Xiaomi
El nuevo Xiaomi 12S Ultra es el primero que la firma china realiza en colaboración con Leica, en consonancia con el acuerdo que ambas empresas anunciaron el pasado mes de mayo de 2022, tras cesar la cooperación de Leica con Huawei debido a los vetos de la administración estadounidense de Trump, que todavía no han sido levantados por el presidente Biden.
En el corazón de la cámara principal del Xiaomi 12S Ultra se encuentra un sensor de imagen de 50 megapíxeles Sony IMX989 de 1” junto con un objetivo Vario-Summicron 13-120 mm f/1,9-4,1 ASPH. con un gama de zoom equivalente a 13 mm a 120 mm. El Xiaomi 12S Ultra puede guardar las imágenes en formato jpeg, DNG y HEIF, además del formato raw de 10 bits calibrado por Adobe Labs.

Xiaomi 12S Ultra
Asimismo, el Xiaomi 12S Ultra ofrece la posibilidad de elegir dos perfiles de imagen diferentes en el módulo de cámara. De forma que se pueda ajustar al “Aspecto Leica auténtico” o al “Aspecto Leica intenso”. De acuerdo con las informaciones proporcionadas por Leica: “el perfil ‘Aspecto Leica auténtico’ hará las delicias de los fanáticos de Leica en particular y fascinará a todos los demás usuarios de móviles. En la creación del perfil ‘Aspecto Leica auténtico’ , los expertos en imagen de Leica han dado especial importancia a una interpretación estéticamente agradable de los colores para que presenten un aspecto natural, una buena definición de las sombras, contrastes locales realistas y una excelente reproducción de los detalles más finos. Además, este perfil cuenta con una compensación para reducir el viñeteado y garantizar un oscurecimiento mínimo entre el centro y las esquinas de la imagen, para que así se conserven el aspecto y el carácter típicos de una fotografía captada con un objetivo Leica Summicron.
El perfil ‘Aspecto Leica intenso’ ha sido desarrollado conjuntamente por Xiaomi y Leica. Gracias a la combinación de la experiencia de Xiaomi en el campo de la fotografía con móviles y la estética visual típica de las imágenes de Leica, los fotógrafos podrán utilizar este estilo para captar a la perfección las emociones de un momento con colores intensos y a la vez realistas”.

El Xiaomi 12S Ultra está sólo disponible en China de momento. Cuando llegue a nuestro país ampliaremos la información.

Vivo X80 Pro

Cada vez hay más jugadores de primera división en el segmento de los llamados móviles inteligentes con altas prestaciones fotográficas. Y prácticamente son todos chinos, como Vivo, salvo Apple y Samsung.

Una empresa muy viva
Vivo Communication Technology Co. Ltd. es una empresa china, que fabrica productos principalmente móviles, con sede en Dongguan, Guangdong. Con una cuota de mercado de entre el 8% y el 10% en los últimos años, Vivo se mantiene al nivel de Oppo y sólo un poco por debajo de Xiaomi. Vivo es una antigua filial del conglomerado multinacional chino BBK Electronics, Oppo, OnePlus y Realme lo siguen siendo.
Los móviles Vivo estaban centrados en las gamas media y baja, pero esto ya no es así. A finales de 2020, la empresa alemana Zeiss, que destaca por sus productos ópticos, objetivos incluidos, y Vivo anunciaron conjuntamente que ambas empresas iban a promover y desarrollar “innovaciones revolucionarias en la tecnología de imagen móvil”. Fruto de ello fue el móvil Vivo X60.

Vivo X80 Pro
Menos de dos años después de haber comenzado esta colaboración, Vivo acaba de presentar el móvil X80 Pro, que tiene una cámara frontal de 32 megapíxeles, f/2,5, así como un conjunto de cuatro cámaras traseras. Entre ellas, se incluye una cámara de 50 megapíxeles con sensor GNV y estabilización óptica de imagen (OIS) por desplazamiento del sensor, f/1,57; una cámara angular de 48 megapíxeles, f/2,2, con un ángulo de 114°; una cámara que llaman de retrato, 2x, con estabilización giroscópica de 12 megapíxeles, f/1,85; y una cámara tele 5x de tipo periscopio de 8 megapíxeles, f/3,4.
Vivo afirma que la cámara de retrato de 12 megapíxeles con giroscopio es la actualización principal sobre otros modelos y permite mejorar la grabación de vídeo y la estabilidad. Por su parte, el sensor GNV de la cámara principal optimiza la reflectividad y reduce las luces parásitas en combinación con una lente de vidrio de alta transmisión que permite reducir la dispersión y la variación de la temperatura, que Vivo indica que se ha añadido para reducir los reflejos. Todas estas cámaras están equipadas con la última versión del procesador de imagen Vivo V1+, lo último de Vivo. De acuerdo con la información proporcionada, este procesador utiliza un sistema de inteligencia artificial incorporado para crear una mejora visual de “nivel profesional”. El X80 Pro incluye una función adicional de inteligencia artificial para la mejora de los vídeos que permite al móvil identificar automáticamente el modo más adecuado de grabación para las condiciones de luz, de tal forma que selecciona el modo HDR y el modo nocturno, dependiendo de la situación.
La serie X80 incluye una nueva función llamada Paneo de Cámara (sic) —en inglés Camera Panning o panorámica de cámara— que dispone de una tecnología de seguimiento del movimiento en el modo retrato que, según Vivo, puede reducir la trepidación causada por el movimiento de la cámara.

Colaboración con Zeiss
Vivo afirma que los móviles de la serie X80 incluyen por primera vez una combinación de óptica Zeiss y vídeo de estilo cinematográfico. Todas las cámaras traseras de los móviles X80 cuentan con el revestimiento Zeiss T*, que, según indican, mejora la transmisión de la luz y ayuda a reducir el velo óptico y las luces parásitas.
Asimismo, los móviles X80 incluyen algo llamado Zeiss Natural Color 2.0, que combinado con la inteligencia artificial, mejora la precisión del color y la luminosidad de la imagen, e incluso puede reproducir los colores naturales para optimizar automáticamente la exposición precisa y el equilibrio del blanco, lo que, según la compañía, hace que las fotos parezcan más reales y naturales, similares a como el ojo ve una escena.

Funciones de vídeo
Una de las nuevas funciones es Vídeo Bokeh Cinemático de Zeiss crea un desenfoque de forma ovalada en formato 2,39:1, que es el que se utiliza en cine. Vivo afirma que crea un efecto de objetivo cinematográfico de pantalla panorámica, que es perfecto para la grabación de vídeos “altamente estéticos y expresivos”.
En vez de ello también se puede elegir un desenfoque circular de objetivo normal. Este desenfoque se modifica para ajustarse la longitud focal empleada, ya que se puede usar con todas las cámaras frontales.
Estos nuevos efectos forman parte de la función de retrato Zeiss Superb, que permite a los usuarios “recrear la estética clásica de Hollywood” a través de un desenfoque de tipo cinematográfico combinado con un gran desenfoque artístico de forma ovalada. Asimismo, “Los efectos generales también se pueden mejorar con el algoritmo de simulación de objetivos cinematográficos de Vivo y una tecnología de profundidad de campo de doble cámara que combina la representación y el procesamiento de los puntos de luz. Al reconocer estos la luz, se identifica el punto más brillante de la imagen y se pueden crear artísticas estelas de luz, parecidas a las que producen ciertos objetivos cinematográficos o filtros”.
Gracias a lo que Vivo denomina Super Cámara Nocturna Zeiss, los móviles de la serie X80 pueden grabar escenas nocturnas con la función Pure Night Vision, que, según afirman, es capaz de grabar “escenas nocturnas de la ciudad mientras conserva la apariencia original de la escena”.
El X80 Pro incluye la función Foto XDR, que según Vivo puede mejorar la claridad de las imágenes a contraluz y mejorar los tonos contrastados en las fotos para mostrar plenamente los efectos HDR.

Otros datos
El Vivo X80 Pro cuenta con un procesador Snapdragon 8 Gen 1, mientras que el X80 estándar funciona con un MediaTek Dimensity 9000.
En cuanto a la refrigeración, el X80 Pro utiliza la cámara de vapor de refrigeración líquida extra grande de Vivo, que, según señalan, permite contar con una superficie de refrigeración máxima que ayuda a mantener el rendimiento del teléfono, incluso durante largas sesiones de grabación de vídeo.
El X80 Pro puede cargar su batería de 4.700 mAh con la carga FlashCharge inalámbrica de 50 W.
Asimismo, el X80 Pro cuenta con un sensor de huellas dactilares ultrasónico mucho más grande que los que se encuentran en otros móviles Android, que, según indican, permitirá desbloquear el móvil en 0,2 segundos.
El Vivo X80 Pro tiene un precio aproximado de venta al público de 1.200 euros y se podrá comprar a partir del uno de julio de 2022.

Para más información: https://www.vivo.com/es/

Huawei Nova 9 SE

El pasado mes de octubre de 2021 les informábamos sobre el nuevo móvil de gama alta Huawei Nova 9 y ahora lo hacemos de un modelo de gama media, bautizado como Huawei Nova 9 SE y presentado hoy en Madrid, que, sin embargo, tiene una cámara principal con más píxeles que la del modelo anterior.

108 megapíxeles
El sensor de la cámara principal del nuevo Huawei Nova 9 SE tiene 108 megapíxeles, frente a los 50 megapíxeles de la versión presentada en octubre pasado. Por lo demás son bastante parecidos en cuanto al sistema de cámara, excepto porque el Nova 9 SE no puede grabar vídeo 4K.
El sistema está compuesto de cuatro cámaras: la normal de 108 megapíxeles f/1,9; una angular de 8 megapíxeles f/2,2; una cámara macro 2 megapíxeles f/2,4; y, finalmente, una cámara de 2 megapíxeles f/2,4, que sirve como sensor de distancia.
El Nova 9 SE puede grabar vídeo hasta 1.920 x 1.080 píxeles, pero no puede llegar a la velocidad de grabación que permitía la cámara súper lenta del modelo anterior.

Combinación de píxeles
Al igual que Huawei Nova 9, el nuevo modelo Nova 9 SE puede combinar píxeles, 9 en 1, de forma que la superficie resultante aumenta un cuadrado con 2,1 μm de lado, lo que permite aumentar la luminosidad de la imagen. El sensor de la cámara principal es de 1/1,52 pulgadas, como el del modelo anterior. De esta forma la imagen combinada del nuevo modelo Nova 9 SE tiene un número total de píxeles mayor que el del Huawei Nova 9.

Grabación de vídeo con dos puntos de vista
Gracias a la aplicación Petal Clip, se pueden utilizar diversas plantillas y temas para editar videoblogs u otros contenidos. De esta forma se hace más sencillo el proceso de edición, que, ahora, además, resulta más ágil gracias a la búsqueda de vídeos y a la creación de estos en un solo clic.
Otras prestaciones de interés son la grabación continua con las cámaras frontal y trasera, con la que los usuarios pueden alternar entre ambas cámaras, para grabar de forma fluida una historia en un único archivo de vídeo. Además, dispone de la grabación de vídeo en el modo “Dos Vistas”, que permite a los usuarios mostrar reacciones en directo a los acontecimientos utilizando simultáneamente las cámaras delantera y trasera, sin necesidad de realizar ningún tipo de edición. Asimismo, la llamada SuperCharge de 66 W permite cargar el Nova 9 SE en 15 minutos hasta el 60% y en 36 minutos al 100%.
Otra novedad es que se podrán utilizar los relojes inteligentes de la marca para disparar la cámara a distancia.

Para más información: www.huawaei.com

Xiaomi y Leica Camera anuncian una cooperación estratégica a largo plazo

El fabricante chino de móviles Xiaomi, que, tras las fuertes presiones y boicot contra la también china Huawei por parte de los gobiernos de los Estados Unidos, ha pasado a ocupar el tercer puesto en el segmento de móviles inteligentes a nivel mundial, tras Samsung y Apple, unirá sus fuerzas con el fabricante alemán Leica Camera, para cooperar, a la largo plazo, en las aplicaciones de imagen y módulos de cámara sus aparatos móviles. El primer modelo Xiaomi resultado de este reciente acuerdo se pondrá a la venta el próximo mes de julio.

Leica cooperó previamente con gran éxito en estas tecnologías con Huawei, hasta que se vio obligada a concluir esta colaboración debido al veto a la empresa china impuesto por el expresidente norteamericano Donald Trump, que su sucesor, Joe Biden, todavía no ha levantado, aunque pareciera que el plan arancelario y otras medidas están siendo reconsideradas, según unas recientes declaraciones de Yanet Yellen, Secretaria del Tesoro del gobierno de los Estados Unidos.

En el comunicado oficial del acuerdo entre Xiaomi y Leica se afirma que “Xiaomi se centra en crear la mejor experiencia para el usuario y siempre ha esperado explorar las capacidades de la fotografía de los móviles hasta el extremo. Xiaomi y Leica coinciden en sus objetivos e ideas y aprecian sus ventajas y su industria. Esta cooperación proporcionará un fuerte impulso a la estrategia de imagen de Xiaomi. Durante la cooperación, que incluirá desde el diseño óptico hasta el ajuste de las orientaciones estéticas, las tecnologías innovadoras, las filosofías de producto y las preferencias en materia de imagen de ambas partes han experimentado unas coincidencias y una fusión en profundidad sin precedentes”

En la foto podemos ver, de izquierda a derecha, a Andreas Mohrland, Jefe de Desarrollo, Ingeniería y Procesamiento de Imágenes de Leica Camera AG; Marius Eschweiler, vicepresidente de la Unidad de Negocio de Móviles de Leica Camera AG; Matthias Harsch, director general de Leica Camera AG; Owen Ou, director general de Xiaomi Europa Occidental; Imène Tarchouna, jefa del Departamento de Cámaras del Centro de I+D de Xiaomi Francia; Doris Pan, jefa de marketing Regional de Xiaomi Europa Occidental; CJ Wang, director regional de marketing de Xiaomi Europa Occidental; y Violet Zhang, directora de marketing de Xiaomi Alemania

Para más información
https://store.leica-camera.com/es/es/
https://www.mi.com/es

Nuevo iPhones SE de Apple

Apple ha anunciado una nueva versión de su modelo iPhone SE. Este nuevo móvil incluye un procesador Bionic A15 y conexión 5G. El fabricante, además, promete mayor autonomía y una mayor resistencia. Adicionalmente, cuenta con un nuevo sistema de cámaras con HDR Inteligente 4, Estilos Fotográficos y Deep Fusion, funciones ya disponibles desde 2019.

Sistema de cámaras basado en el procesador Bionic A15
De acuerdo con la información de Apple, el procesador Bionic A15 es la piedra angular del nuevo sistema de cámaras del iPhone SE, que está compuesto de un angular de 12 megapíxeles con abertura de f/1,8, y que sirve para potenciar sus capacidades de fotografía computacional, como HDR Inteligente 4, Estilos Fotográficos, Deep Fusion y el modo Retrato.
El HDR Inteligente 4, incluido por primera vez en 2019 en los iPhone 13 Pro y iPhone 13, usa la segmentación inteligente para aplicar diferentes ajustes de color, contraste y niveles de ruido a la persona fotografiada, con respecto al fondo. Por su parte, el modo Estilos Fotográficos permite a los usuarios aplicar sus preferencias personales a cualquier foto y a la vez sacar partido del procesamiento de imagen multifotograma de Apple. De esta forma, las preferencias predefinidas y personalizadas funcionan con distintas escenas y sujetos y además aplican los ajustes adecuados a distintas partes de la foto para conservar elementos importantes, como los tonos de la piel. El sistema Deep Fusion usa el aprendizaje automático avanzado para llevar a cabo un procesamiento píxel a píxel y poder optimizar así la textura, los detalles y el ruido en toda la imagen. Asimismo, el procesador de señal de imagen del chip Bionic A15 “permite grabar vídeos mucho mejores, con menos ruido, especialmente en situaciones de poca luz, además de un mejor balance de blancos y un tono de piel más fiel”, afirma Apple.
Asimismo, la nueva cámara también se puede usar para escanear, leer y copiar el texto que se encuentra en las imágenes. Esto incluye enlaces directos a correos electrónicos y llamadas telefónicas desde el texto.
El iPhone SE estará disponible desde un precio aproximado de 530 euros.

Para más información: www.apple.es

Llega ya a España el móvil Huawei Mate Xs 2

Tan solo unas tres semanas después de su presentación en China, llega hasta nosotros el nuevo móvil Huawei Mate Xs 2.

Pantalla plegable
El Huawei Mate Xs 2 es un aparato plegable que aparece dos años después del primer modelo original de la serie Xs. Según afirma el fabricante, “cuando se despliega, la pantalla se vuelve tan plana y lisa como un espejo, ofreciendo a los usuarios una experiencia más envolvente”.
Se trata de un móvil ligero (225 gramos) y muy plano. La pantalla OLED, con una diagonal de 19,8 cm, proporciona 1.070 millones de colores, con un total de 2.480 x 1.176 píxeles cuando está plegada y 2.480 x 2.200 píxeles una vez desplegada, lo que equivale a una densidad de 424 píxeles por pulgada. Además, la nueva pantalla del Mate Xs 2 cuenta con una frecuencia de actualización de hasta 120 Hz, atenuación PWM de alta frecuencia de 1.440 Hz y una frecuencia de muestreo táctil de hasta 240 Hz.
El procesador de este nuevo móvil de Huawei es un Snapdragon 888 4G, de ocho núcleos. Por su parte, la capacidad nominal de su batería es de 4.500 mAh.
Además, el Xs 2 cuenta con un sistema de refrigeración por grafeno, es resistente a golpes y caídas, gracias a una tecnología basada en “los sistemas anticolisión que se utilizan en los coches, mejorando la amortiguación y la absorción de impactos”, sector en el que ha entrado Huawei no hace mucho para paliar los efectos de “la condena” de los Estados Unidos a sus móviles y sus sistemas de transmisiones.

Sistema de cámaras
El sistema de cámaras trasero del Mate Xs 2 está formado por una cámara principal de 50 megapíxeles (8.192 x 6.144 píxeles), f/1,8; una cámara angular de 13 megapíxeles, f/2,2; y una cámara con teleobjetivo de 8 megapíxeles, f/2,4, y estabilización óptica de la imagen.
Por su parte, la cámara frontal cuenta con una óptica angular de 10,7 megapíxeles (3.776 x 2.832 píxeles), f/2,2.
En lo que respecta a la grabación de vídeo, la cámara trasera puede grabar vídeo hasta 4K (3.840 x 2.160) y cuenta con un sistema antivibración electrónico por inteligencia artificial (AIS). Además, puede grabar vídeo a cámara superlenta de 1.080p, a 960 fps. Por su parte, la cámara frontal es análoga en todo a la trasera, excepto en que sólo puede grabar vídeo a cámara lenta de 1.080p. a 240 fps.
En lo que respecta al software de la imagen, lo que el fabricante llama tecnología Huawei Image, incluye el motor de imagen True-Chroma, basado en la información proporcionada por un sensor de 10 canales multiespectral, cuenta con un sistema mejorado de detección de luz ambiental, con una gama de colores P3, así como un ajuste de más de 2.000 colores. Adicionalmente, Huawei XD Optics permiten recuperar información para recrear detalles perdidos en las imágenes.
Asimismo, la función denominada Mirror Shooting permite previsualizar en tiempo real a través del visor digital de la cámara, en ambas pantallas de forma simultánea, las imágenes que se van a fotografiar, de forma que el modelo puede verse a sí mismo durante la toma. Con la función AI Remove, es fácil editar las fotos y eliminar objetos o personas.

El Mate Xs 2 estará a la venta en España a partir del mes de junio de 2022, a un precio aproximado a los 2.000 euros.

Para más información: www.huawei.es

Honor, en el MWC 2022

Como ya anunciamos a principios de febrero de 2022, Honor va a ir desgranando sus novedades durante todo este año. La primera novedad ha sido la serie de móviles Honor Magic4, presentado hoy en el Mobile World Congress (MWC), que se celebra en Barcelona desde hoy hasta el jueves 3 de marzo.
La serie de móviles Magic4 de Honor está compuesta por dos modelos: el Honor Magic4 y el Magic4 Pro. De los que de momento sólo está disponible en la web de Honor este último modelo.

Avances en fotografía
El nuevo Honor Magic4 Pro cuenta con un módulo de cámara triple que incluye una cámara principal de 50 megapíxeles, f/1,8, con sensor de color de 1/1,56”; una cámara angular de 50 megapíxeles, f/2,2, que proporciona un ángulo de 122°; además de una cámara tele de 64 megapíxeles de tipo periscopio, f/3,5. A estas tres cámaras se añade un sensor de profundidad y uno específico para el parpadeo.
Asimismo, el sistema de cámara está potenciado por lo que Honor llama Ultra-Fusión, que permite al aparato producir imágenes de alta definición a base de procesar conjuntamente las imágenes provenientes de las distintas cámaras.
Según el fabricante: “la fotografía computacional multicámara permite la fusión en toda la gama de longitudes focales, por lo que ofrece una excelente capacidad de imagen”. De esta forma, la cámara principal y la cámara angular, ambas de 50 megapíxeles, “ofrecen un aumento del 65% en la nitidez y claridad de la imagen con la fotografía computacional”. Al aplicar el software de fusión con la cámara principal, la cámara tele de 64 megapíxeles ofrece un zoom óptico de 3,5x y un zoom digital de 100x, “mejorando aún más la nitidez y la claridad de la imagen en un 160%”.

Preparado para la grabación de vídeo
El Magic4 Pro lleva incorporado el Honor Magic-Log Movie Master y AI Film Effects, con los que, según Honor, se puede grabar vídeo Log 4K de 10 bits, a 60 fotogramas por segundo (fps).
El formato de vídeo Log permite maximizar la gama tonal que capta el sensor.
Además, cuenta con Cinematic 3D LUT (Look Up Table), lo que permite hacer corresponder unos espacios de color con otros, por lo que “ayuda a los usuarios a editar sus vídeos con tonalidades de color superiores, al más puro estilo cinematográfico. Esto permitiría a los creadores cinematográficos aportar colores y estados de ánimo propios de Hollywood a sus contenidos”, según Honor.

Gran potencia
En el corazón del Honor Magic4 Pro se encuentra el procesador Qualcomm Snapdragon 8 Gen 1 5G, con un motor de inteligencia artificial de 7ª generación y arquitectura de CPU Cortex-X2, por lo que proporciona velocidades de procesamiento muy rápidas. Según Honor, en comparación con la generación anterior, mejora el rendimiento de la CPU en un 20%, el rendimiento de la GPU en un 30% y las capacidades de inteligencia artificial en un 300%.

Diseño y alimentación
El diseño del Honor Magic4 Pro es el tradicional diseño simétrico “Eye of Muse” de la marca, con una pantalla curvada AMOLED LTPO, con una diagonal de 17,3 cm y biseles ultrafinos. Esta pantalla es capaz de mostrar hasta 1.070 millones de colores y es compatible al 100% con el espacio de color DCI-P3. Además, ofrece una tasa de refresco inteligente de 1 Hz a 120 Hz, por lo que se ajusta a los diferentes contenidos de forma más eficiente y fluida.
Su batería de 4.600 mAh es de larga duración y la misma se puede cargar mediante el Honor Wireless SuperCharge de 100 W en sólo 30 minutos.

Precio y disponibilidad
El Honor Magic4 Pro estará disponible a mediados de mayo de 2022 en los clásicos colores blanco y negro, así como en los nuevos verde cian y oro, a un precio aproximado de 1.100 euros.

Para más información: https://www.hihonor.com/es

Sony Xperia 1 IV

Sony ha anunciado el Xperia 1 Mark IV, el primer móvil con un verdadero objetivo de zoom óptico con unas focales equivalentes 85 mm y 125 mm.
Básicamente, el Xperia 1 IV está diseñado para la generación de contenidos fotográficos y de vídeo gracias a su módulo de cámaras y sus capacidades de transmisión en directo.

Zoom óptico 85-125 mm
El nuevo móvil de Sony cuenta con tres cámaras traseras, todas ellas de 12 megapíxeles. La primera es una angular de 16 mm que cuenta con una abertura de f/2,2 e incorpora un sensor de 1/2,5 pulgadas. La segunda es una cámara equivalente a 24 mm con una abertura de f/1,7 y un sensor de 1/1,7 pulgadas que cuenta con estabilización óptica de la imagen. Bajo ella, se encuentra un sensor 3D iToF (tiempo de vuelo). Finalmente, una cámara de tipo periscopio lleva un zoom equivalente a un 85-125 mm f/2,3-2,8 con un sensor de 1/3,5 pulgadas, que también incorpora estabilización óptica de la imagen.
Este zoom óptico permite utilizar cualquier distancia focal entre 85 mm y 125 mm. Según Sony, se trata del primero de su clase y, aunque muestra su construcción óptica, no han desvelado el mecanismo que mueve los grupos de lentes.

Las tres cámaras cuentan con la misma resolución de 12 megapíxeles y también proporcionan la misma velocidad grabación de vídeo de 120 fps (fotogramas por segundo), lo que significa todas ellas son capaces de grabar vídeo 4K a un máximo de 120 fps.
Asimismo, disponen de enfoque al ojo, tanto de personas como de animales, y seguimiento en tiempo real. Estas tecnologías viene heredadas de la serie de cámaras fotográficas Alpha de la compañía. De acuerdo con Sony, el sensor 3D iToF y la detección de sujetos basada en la inteligencia artificial se utilizan para permitir un enfoque automático y un seguimiento precisos y exactos incluso con poca luz. Finalmente, Sony indica que la óptica Zeiss ha sido calibrada específicamente para el Xperia 1 IV y que el revestimiento T* contribuye a una representación y un contraste precisos de la imagen al reducir los reflejos para todos los objetivos.
Además de las cámaras traseras, también se ha mejorado la cámara frontal, que también cuenta con una resolución de 12 megapíxeles y con un sensor de 1/2,9 pulgadas, que ha aumentado de tamaño con relación a modelos anteriores sin que afecte a la pantalla OLED de 120 Hz y una diagonal de 16 cm en formato 21:9. Gracias a este sensor, el Xperia 1 IV puede grabar vídeo 4K HDR y hacer fotos de 12 megapíxeles también desde la cámara frontal.

Fotografía
Sony indica que el nuevo Xperia 1 IV combina su zoom óptico, equivalente a un 85-125 mm, junto la estabilización óptica, el enfoque al ojo y el rastreo en tiempo real, para realizar retratos con un gran efecto de desenfoque del fondo
En comparación con otros aparatos, la resolución de 12 megapíxeles puede parecer baja, pero quizá el fabricante considere que el contenido creado con los móviles tiende a ser producido también en pantallas de móviles.
Por otra parte, el Xperia 1 IV permite realizar fotografía a ráfagas de 20 fps con exposición y enfoque automáticos en HDR con sus tres cámaras traseras. Sony afirma que “el rastreo de objetos puede seguir de manera automática a un sujeto en movimiento y mantenerlo enfocado con nitidez, aunque no tenga ojos o los tenga oscurecido”. Además, el Xperia 1 IV utiliza el equilibrio del blanco con inteligencia artificial para captar y corregir los colores en cualesquiera que sean las condiciones de iluminación, lo que, según afirman, reproducirá los colores correctos y proporcionará “resultados fieles a la realidad”.

Vídeo
De acuerdo con Sony, el nuevo Xperia 1 IV mejora la calidad de las transmisiones en directo a la vez que simplifica este proceso. El aparato también cuenta con enfoque al ojo y seguimiento de objetos cuando se utiliza la interfaz de grabación de vídeo Videography Pro, con la cual se pueden realizar transmisiones en directo a YouTube y otras plataformas de redes sociales.
Por otra parte, también funciona con la empuñadura y disparador Bluetooth GP-VPT2BT de Sony, además de contar con el modo resistencia, que permite retransmitir en directo durante más tiempo, y la pantalla Vlog Monitor XQZ-IV01. Asimismo, también se puede conectar a una cámara Sony Alpha compatible para utilizar el móvil como monitor externo de la misma.

Otras prestaciones
La mencionada pantalla OLED 4K es un 50% más luminosa que la de la anterior generación de móviles Xperia 1 y viene acompañada de un conjunto de altavoces estéreo rediseñados en los que, según Sony, el sonido Dolby Atmos se ha ajustado en colaboración con Sony Music Entertainment para su mejora. Los altavoces también pueden emitir un sonido en envolvente 360 Reality Audio, y la decodificación por hardware optimiza la calidad cuando se escucha música a través de servicios como Tidal (un servicio de música de emisión continua por suscripción que combina audio sin pérdida y vídeos musicales de alta definición), cuya suscripción gratuita durante tres meses ofrece Sony. La tecnología de separación de sonido que incluye el móvil, está concebida para filtrar el viento y producir grabaciones más nítidas.
El Xperia 1 IV cuenta con 12 GB de RAM, 512 GB de ROM, e incorpora un procesador Snapdragon 8. Además, una ranura para tarjetas microSD permite ampliar fácilmente el almacenamiento. También cuenta con una salida de 3,5 mm para auriculares.
La batería es de 5.000 mAh, pero Sony no indica cuántas horas pueden durar una carga completa. Eso sí, prometen una duración tres años y una función de carga rápida que puede conseguir hasta un 50% de carga total en 30 minutos. También admite la carga inalámbrica.

Precio y disponibilidad
El Xperia 1 IV estará disponible desde mediados de junio de 2022 a un precio aproximado de 1.400 euros.

Para más información: www.sony.es

Nuevo móvil Oppo Find X5

Oppo ha anunciado su nuevo móvil Find X5 Pro, que será el más alto de la gama de la compañía. Se trata de su primer móvil equipado con la unidad de procesamiento neural (NPU) de imágenes MariSilicon X y en beneficiarse de su colaboración con el fabricante sueco de cámaras fotográficas de formato medio Hasselblad.

Nueva NPU de desarrollo propio
Como ya anunciamos en diciembre pasado, el fabricante chino Oppo presentó su nueva NPU de imágenes de desarrollo propio, la MariSilicon X. Construida usando tecnología de procesamiento de 6 nm, la MariSilicon X combina una NPU e ISP (procesador de señal de imagen) con una arquitectura de memoria de varios niveles, para mejorar el rendimiento y la eficiencia energética. Gracias a esta combinación resulta posible el procesamiento de imágenes raw a nivel de píxel en tiempo real, cuando se graban vídeos nocturnos 4K con inteligencia artificial (AI). Al procesar los datos de imágenes, la MariSilicon X puede lograr una relación señal/ruido de 8 dB en las imágenes.

Sistema de cámara
El nuevo Find X5 Pro combina la MariSilicon X con un sistema de cámara que incorpora un algoritmo avanzado de reducción de ruido por inteligencia artificial (AINR), que, según indica el fabricante, “logra un rendimiento hasta 20 veces más rápido en comparación con el Oppo Find X3 Pro”. Además, se trata del primer móvil Android que ofrece vídeo nocturno 4K.
La cámara principal de 50 megapíxeles está basada en un módulo de Sony IMX766 de 1/1,56”, f/1,7, 10 bits, con objetivo 1G6P y que proporciona un ángulo de visión de 80°, equivalente a un 25 mm, con estabilización en cinco ejes. La cámara gran angular tiene las mismas características que la principal, excepto por la luminosidad, que es de f/2,2, con un ángulo de visión de 110°. Ambas cámaras pueden utilizar el agrupamiento de píxeles para mejorar la imagen. Finalmente, la cámara con el teleobjetivo, equivalente a 52 mm, incorpora un módulo Samsung S5K3M5 de 13 megapíxeles, f/2,4, y cuenta con zoom híbrido de 5x y digital de 20x.

Colaboración con Hasselblad
Como ya informamos el pasado 15 de febrero de 2022 en esta web, Oppo anunció en dicha fecha el inicio de una colaboración estratégica de tres años con Hasselblad, para emplear la tecnología del fabricante sueco de cámaras de formato medio a los móviles de Oppo. El primer resultado de este acuerdo de colaboración es el nuevo móvil Oppo Find X5.
En la web de Oppo se indica: “Experimenta los controles auténticos, el sonido del obturador y el modo XPan de Hasselblad, replicados en el Find X5 Pro”. Cuando lo probemos para nuestra revista FV impresa, comprobaremos si son ciertas estas contundentes afirmaciones.

Precio y disponibilidad
El nuevo móvil Oppo Find X5 estará a la venta a partir del 14 de marzo de 2022, pero se puede reservar ya a un precio de unos 1.300 euros.

Para más información: https://store.oppomobile.es/