vivo X90 Pro: Un gran móvil para foto y vídeo
- Publicado el Miércoles, 07 Junio 2023 09:45
El vivo X90 Pro, buque insignia de la marca en España, es un móvil sorprendente. Sin duda alguna, uno de sus principales valores es su sistema de cámaras, que está desarrollado en colaboración con Zeiss, y eso se nota en cuanto a calidad de uso y de imagen se refiere. Realizamos aquí un adelanto de la prueba en profundidad que se publicará en la versión impresa de FV 289.
Diseño y construcción
Este móvil, que no se diferencia externamente mucho en su diseño exterior del modelo X80 Pro (véase prueba en profundidad en FV 284), cuenta con la misma pantalla AMOLED de 17,22 cm de diagonal. La frecuencia de actualización es de 120 Hz y otras características físicas son muy similares en ambos modelos. Como el X80 Pro, también se puede cargar de forma inalámbrica y, lo que es más importante, el X90 Pro conserva la resistencia IP68 contra el polvo y el agua, lo que le permitiría estar sumergido en agua a un metro y medio de profundidad durante media hora.
En el interior, vivo ha optado por sustituir el procesador Qualcomm SM8450 Snapdragon 8 Gen 1 del modelo anterior por un MediaTek Dimensity 9200 que debería, entre otras cosas, proporcionar una mayor eficiencia y duración de la batería. El almacenamiento y la memoria mínimos son, respectivamente, 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento, aunque puede llegar a 12 GB de RAM o 512 GB de almacenamiento.
En el filo superior del aparato aparece serigrafiado en mayúsculas el lema “Professional Photography”, lo que da idea de la importancia que el fabricante le da a este asunto. En la parte trasera aparece un cintillo plateado horizontal reza “Xtreme Imagination” (Imaginación extrema) y debajo se encargan de recordarnos: “vivo / Zeiss Co-engineered” (Diseñado en cooperación por vivo y Zeiss). A la derecha del módulo de cámaras aparece el logotipo azul y blanco de Zeiss y a 90°, en mayúsculas, los datos del objetivo “Zeiss Vario Tessar 1.6-2.0/15-50 Asph”, lo que nos indica que se trata de un objetivo equivalente a un 15-50 mm, con una gama de aberturas f/1,6-2 y con alguna lente asférica.
Sistema de cámaras
Según nuestros datos, el X90 Pro es el primer móvil vivo que utiliza un sensor Sony IMX989 de tipo 1 pulgada. Al disponer de un sensor más grande, la cámara principal, de 50 megapíxeles, con píxeles de 1,5 µm, hace que estos puedan captar mejor la luz. El objetivo de esta cámara tiene una longitud focal equivalente a 23 mm, cuenta con una abertura f/1,8, estabilización óptica de la imagen, enfoque automático de doble píxel y por láser. De forma predeterminada, la cámara disparará a 12,5 megapíxeles, utilizando el agrupamiento de píxeles 4 en 1, lo que da un tamaño de píxel de 3,2 µm, dejando los 50 megapíxeles para el modo independiente de alta resolución. De hecho, la superficie fotosensible del sensor se ha incrementado en un 77% con respecto al modelo X80 Pro y, según indica el fabricante, con un aumento de la capacidad de captación de luz de hasta un 43% más.
Lo que vivo denomina cámara de retrato, en vez de teleobjetivo como otros fabricantes —50 mm se considera la focal normal en una cámara de 35 mm— tiene 50 megapíxeles, un zoom óptico 2x y utiliza el sensor Sony IMX758 Tipo 1/2,4” con una luminosidad f/1,6 y estabilización óptica de la imagen.
La cámara angular de 12 megapíxeles, con una longitud focal equivalente a 16 mm, tiene un sensor Sony IMX663 Tipo 1/2,93” y ofrece un campo de visión de 108°, con un tamaño de píxel de 1,22 µm.
Desde luego, la aportación de Zeiss resulta muy importante gracias al revestimiento T* (véase una detallada explicación del mismo en la prueba del vivo X80 Pro que publicamos en FV 284), que no se limita sólo a ello, sino que aporta su experiencia en fotografía al software de tratamiento de la imagen de la cámara.
Por su parte, la gran contribución de vivo es el nuevo procesador de imagen V2. Se trata de un producto fabricado por la propia empresa, que proporciona más memoria, procesamiento de inteligencia artificial (IA) y un procesamiento de imágenes específico. Según el fabricante, el motor de procesamiento de la imagen cuenta con un algoritmo óptico de superresolución, con lo que se consigue lo que vivo llama Ultra Zoom EIS, que combina una unidad de medición de inercia (IMU) con estabilización óptica (OIS) y electrónica (EIS). Gracias a ello, puede conseguir un zoom de gran aumento muy estable. Se reduce así la trepidación y se estabiliza la imagen hasta el nivel 4 de estabilización de la imagen, según las normas CIPA, cuyo máximo es el nivel 5.
La cámara frontal para autorretratos proporciona 32 megapíxeles con una luminosidad de f/2,45.
El software
La fotografía hoy en día no sólo es digital, es electrónica, así que el software que llevan incorporados los aparatos resulta crucial. Zeiss ha aportado su Color natural 2.0 que se encuentra disponible en algunos de los modos de disparo. Su utilización produce un color más real y natural en cada foto, dando a las imágenes más realismo y aproximándolas a la visión humana en relación con el perfil de color de vivo, que efectivamente genera colores más vivos e intensos al desactivar Zeiss en la aplicación.
Los modos de disparo son los mismos que en el modelo X80 Pro, incluidos el Astronómico y Superluna. De todas formas este tipo de fotos conviene hacerlas en entornos bastante oscuros, ya que la contaminación lumínica de las ciudades hace casi imposible conseguir buenas fotos de los astros en el cielo nocturno. Además, hay que recordar que utilizan tiempos de exposición largos, por lo que, a pesar de la estabilización, resulta conveniente utilizar un soporte estable, como un trípode.
Calidad de imagen
La calidad de la imagen del X90 Pro supera a la del X80 Pro, probablemente porque el sensor de la cámara principal es más grande y por las innovaciones en el procesamiento. La resolución del objetivo de la cámara principal es del 96,8% del su máximo teórico. Asimismo, la reproducción de los colores resulta mejor, gracias a la excelente gama dinámica. Las tomas con poca luz son probablemente las que más se benefician de estos cambios. Tanto los resultados del color captados en el modo Zeiss como en el modo no Zeiss reproducen fielmente los grises. Sólo los colores azul y azul morado se intensifican un poco, pero muy ligeramente. Esta gran precisión del color se mantiene igual para todas las sensibilidades probadas, de 50 ISO a 3.200 ISO.
El modo Retrato es muy versátil, ya que ofrece seis efectos, incluido el nuevo Cine-flare de Zeiss, que hace aparecer destellos dinámicos de los puntos de luz, además de control manual. Con la ventaja, además, de que se puede aplicar en cualquier momento tras la toma de la foto. Este modo Retrato ofrece muchas opciones, por ejemplo, la utilidad llamada Postura puede servir de guía para fotógrafos bisoños, aunque los avezados la encontrarán poco útil. Se trata de intentar situar al modelo o modelos tal y como se ve en la muestra que indica el aparato, y tiene muchas, para cubrir diversas situaciones, autorretratos, amigos, elegante, etc.
La resolución del tele alcanza algo menos del 90% de su valor teórico y con respecto a la reproducción de los colores, los resultados en ambos modos, Zeiss y no Zeiss, son muy parejos.
En el caso del módulo angular, la resolución alcanza el 100,5% de su máximo teórico y pudimos observar una acción acentuada del filtro de nitidez.
En lo que respecta a la reproducción del color, el modo de color Zeiss es más fiel, mientras que el modo no Zeiss hace más intensos los tonos más azules.
Al igual que con las otras focales, los resultados para la precisión de color son muy estables desde 50 ISO a 800 ISO.
Modos Noche y Pro
El modo Noche es bastante completo en sus prestaciones, y es muy cómodo que, además de las distintas escenas incluya en la parte superior accesos directos a los modos de Larga exposición, Astronómico, y Superluna. Por su parte, el modo Pro del vivo X90 Pro ha heredado de modelos anteriores los modos RAW y SuperRAW.
No obstante, estos formatos no se pueden usar en el modo de Alta resolución de 50 megapíxeles, sólo en el modo de agrupamiento de píxeles.
Otros modos
El vivo X90 Pro cuenta con un interesante modo Deportes, en el que, con relación al modelo anterior, hemos podido apreciar menos retardo a la hora de fotografiar objetos en movimiento que antes.
Los otros modos adicionales, aparte de Alta resolución, son: Panorámica, Documento Ultra HD, Cámara lenta, Time-lapse, Exposición larga, Superluna, Astronómico, Paisaje y arquitectura Zeiss, Alimentos, Stickers de RA, Doble exposición, Vista dual, Live Photo y Retrato de grupo con IA. Merece la pena experimentar con algunos de ellos, como el Paisaje y arquitectura Zeiss.
Vídeo
En el corazón del vivo X90 Pro se encuentra el procesador de imagen vivo V2, que cuenta con algoritmos de inteligencia artificial desarrollados por el propio fabricante. Esta combinación de hardware y el software de reducción del ruido facilita al X90 Pro la grabación de vídeos 4K con poca luz, con una gran nitidez, incluso a sensibilidades altas. El modo de vídeo nocturno potenciado por inteligencia artificial permite conseguir tonos de color más precisos en la fotografía nocturna.
Como en el modo foto, el X90 Pro también tiene un buen rendimiento en cuanto a la grabación de vídeo. Se puede grabar en modo 4K con las tres cámaras, tanto a 30 fps como a 60 fps.
Otras características
El nuevo modelo X90 Pro es un aparato muy completo que incorpora una batería con una capacidad equivalente de 4.870 mAh, lo que permite realizar una carga total en media hora. La pantalla tiene una diagonal de 17,22 cm y 2.800 x 1.260 píxeles. Además, puede reproducir 1.070 millones de colores con una gama cromática DCI-P3 del 100%. Está fabricada con un nuevo material luminiscente que reduce su consumo energético.
Conclusión
El X90 Pro es un móvil excelente, con mucho que ofrecer tanto en el modo fotográfico como en la grabación de vídeo. En la versión impresa de FV 289, a la venta a primeros del mes de julio de 2023, ampliaremos esta información.