Revista FV - Fotovídeo Actualidad

Lun12112023

Última actualizaciónJue, 30 Nov 2023 6pm

 

Back Usted está aquí: Inicio Noticias Noticias

Jornada profesional con la cámara de cine Canon EOS C700

Canon ha mostrado su cámara profesional de cine EOS C700 en el transcurso de una jornada técnica sobre cinematografía profesional y HDR, celebrada ayer en la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España (Zurbano 3, Madrid).  Durante la misma, Alfonso Parra, director de fotografía, y Luis Ochoa, colorista, han mostrado diversos aspectos de esta nueva cámara EOS Cine, según su propia experiencia de uso en proyectos profesionales.
Alfonso Parra disertó sobre los aspectos fundamentales en cuanto a  a calidad de imagen digital como son la resolución, la capacidad de la cámara para definir el detalle, desde las frecuencias más bajas a la más altas, ejemplificándolo con curvas MTF y cartas de resolución; la gama dinámica, parte en la que ha mostrado la capacidad de la cámara para mantener el detalle en altas luces y en sombras; el color, desde un punto de vista subjetivo y objetivo; el índice de exposición (IE) y el ruido, donde se ha mostrado la sensibilidad de la cámara en relación al mismo.
Por su parte, Luis Ochoa, centró su charla en la técnica el HDR. El nuevo HDR en video supone un cambio completo a la hora de crear imágenes en movimiento. “Por primera vez en la historia del audiovisual vamos a ser capaces de ver unos niveles de contraste mucho mayores en los sistemas de representación: monitores y proyectores”, indicó Ochoa. Lo que se traduce en imágenes con mayor profundidad y realismo, más allá de un mero aumento de intensidad.

Par más información: www.canon.es

XV Bienal de fotografía de Córdoba


Desde el 23 de marzo y hasta el 21 de mayo de 2017 tendrá lugar la XV edición de Bienal de Fotografía de Córdoba que lleva el título “Imágenes de conflicto” y está dedicada básicamente a los conflictos bélicos.
Se podrán contemplar un total de catorce exposiciones, las seis de la sección oficial, entre ellas La maleta mexicana, y las ocho de la sección paralela. Además de múltiples actividades: talleres, presentaciones, mesas redondas, visonado de porfolios, un rally fotográfico un ciclo de cine bélico y conferencias. Entre los conferenciantes, además de Joan Fontcuberta y Gervasio Sánchez, se encuentra el colaborador de FV José Manuel Serrano Esparza, que el uno de abril hablará sobre como Robert Capa en Cerro Muriano, 5 de Septiembre de 1936, capta el miedo a la muerte con la Leica II (Model D), la arenga en la finca de Villa Alicia, la huida de los refugiados de pueblo de Cerro Muriano y la génesis del fotoperiodismo de guerra moderno.

Para más información: http://bienaldefotografia.cordoba.es

Rafael Doctor, nuevo director del CAF

Con motivo de la no renovación en septiembre pasado del fotógrafo Pablo Juliá como director Centro Andaluz de la Fotografía (CAF) se convocó un concurso para cubrir el puesto, para el que ha sido elegido Rafael Doctor.
El contrato de Juliá había sido investigado por Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, debido al descubrimiento en la Consejería de Cultura de Andalucía de varios cargos fantasma, esto es, personas que cobraban un sueldo de la administración pública, pero que no ejercían función alguna. Éste no era en absoluto el caso de Pablo Juliá, que sí realizaba una gran labor en el CAF, desde que sustituyó en 2007 al fallecido Manuel Falces, que había sido director desde la fundación del Centro en 1992.
Lo que salió a la luz con esta investigación fue que el contrato de director Centro Andaluz de la Fotografía se había negociado sin publicidad por parte de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, cuando tendría que haber salido a concurso público, que es lo que ha ocurrido ahora con el resultado que anunciamos.
Al concurso se presentaron un total de quince candidatos para ser jugados por una comisión de expertos formada por José Guirao, Dionisio González, Ignacio González, Juan Carlos Robles, Laura Tarrés y el propio Pablo Juliá.
A la última fase del concurso accedieron Alejando Castellote y Rafael Doctor, siendo elegido el proyecto de este último.
Rafael Doctor (Calzada de Calatrava, Ciudad Real, 1966) es licenciado en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid; ha sido responsable de la sala de exposiciones del Canal de Isabel II de la Comunidad de Madrid desde 1993 a 2001; desde 2002 a 2009 dirigió el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC), del que estuvo a cargo desde su fundación y en su etapa de mayor esplendor. Aparte de ello, ha realizado una enorme labor como comisario y organizador de exposiciones y actos culturales y es autor de varios libros.

Para más información: www.centroandaluzdelafotografia.es/

Recientes adquisiciones de la Fundación Museo Reina Sofía

La Fundación Museo Reina Sofía se ha hecho recientemente con obras por un valor total del 460.000 euros, entre adquisiciones y donaciones, varias de ellas fotográficas.
De las adquisiciones totales, el 58% se corresponde con donaciones de miembros de la Fundación, en su mayoría.
Estas obras fotográficas consisten en una serie compuesta por 43 copias de época llamada Retromundo perteneciente a la colección personal del fotógrafo neorrealista italiano Paolo Gasparini; 25 fotografías de la Reforma Agraria Peruana, 1968-1972, de Jesús Ruiz Durand; 10 fotografías, casi todas positivadas por el autor, de la serie Caracas desde el carro, 1993, de Ricardo Jiménez, y la foto realizada por Kati Horna (véase la edición impresa de FV 250), Remedios Varo con máscara de Leonora Carrington, 1957.

Para más información: www.museoreinasofia.es

Jornada de puertas abiertas en Workshop Experience

 

La escuela Workshop Experience (General Álvarez de Castro 9) de Madrid organiza el próximo 19 de febrero de 2017 una jornanda de puertas abiertas durante que se impartiran talleres y se realizaran actividades de forma gratuita. Sólamente hay que inscribirse, indicando el taller en el que se está interesado, escribiendo a Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla..">Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla..

Programa:

  • De 10:00 a 11:30 Taller fotográfico de 0 a 100 con sesión de moda
    Este taller es apto para todos los niveles, desde para aquellos que están dando sus primeros pasos en el mundo de la fotografía, hasta los ya profesionales. Consiste en una sesión de moda en directo. 
  • De 12:00 a 13:30 Taller de postproducción para moda y publicidad
    Se desvelan los secretos del retoque digital en el ámbito de la moda y la publicidad. 
  • De 14:00 a 15:30 Taller de Microstock
    Convertir el microstock en tu profesión gracias al conocimiento de las técnicas que trabajo que permiten comercializar las fotografías en las distintas plataformas de internet.

Para más información: http://www.workshopexperience.com/open-day-fotografia-maquillaje/

 

Olympus Perspective Playground en Barcelona

Desde el 10 de marzo y hasta 5 de abril, tendrá lugar en el pabellón Antiguo Convent del Recinto Modernista de Sant Pau (Barcelona), el Olympus Perspective Playground.
Celebrado por primera vez en Berlín (Alemania) entre los meses de abril y junio de 2013, el Olympus Perspective Playground es una exhibición interactiva que combina arte moderno y fotografía como experiencia. Desde entonces ha recorrido diversos países de Europa con un total de más de 320.000 visitantes.
En la presentación a la prensa, Miguel Ángel García, director general de Olympus Iberia, (en la foto) explicó como el 80% de negocio de Olympus está en equipos médicos, concretamente en su tecnología optodigital, y su relación con la fotografía.
De la mano de Olympus, el Perspective Playground sirve para acercar el mundo de la fotografía a un publico muy amplio, la entrada es gratuita para aquellos visitantes registrados en www.perspectiveplayground.es.
El singular espacio donde tiene lugar es el rehabilitado hospital barcelonés de la Santa Creu i Sant Pau. Un hermoso complejo modernista de edificios, en uno de los cuales, concretamente el convento, que no está habitualmente al público, se ha habilitado para tan singular acontecimiento.
La experiencia comienza con el préstamo por parte de Olympus de una de las 300 cámaras que ponen a disposición de público, con una tarjeta que el visitante se llevará al final. Cámara en mano se pueden visitar las instalaciones, que son, entre otras, Miralls (Espejos) del estudio de arquitectura español A2arquitectos, Contact Lenses (Lentes de contacto) de la japonesa Haruka Kojin o Fantastic Voyage (Viaje fantástico), realizada por el grupo de artistas Schnellebuntebilder, que permite realizar un viaje virtual por dentro del interior de una escultura que en su estructura recuerda un intestino humano, entre otras muchas. Además, los visitantes podrán vivir la experiencia de pintar con luz en un espacio dedicado al Lightpainting, que aprovecha la tecnología de Olympus, y hacerse o hacer un retrato con iluminación de estudio e imprimir las fotos en las impresoras que Olympus ha dispuesto allí al efecto.
En la edición impresa de FV 252 publicaremos un amplio reportaje sobre esta experiencia.

Para más información: www.perspectiveplayground.es

Isabel Muñoz, Premio Nacional de Fotografía 2016

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha otorgado el Premio Nacional de Fotografía 2016, dotado con 30.000 euros, a la fotógrafa barcelonesa, afincada en Madrid, Isabel Muñoz.
El jurado ha indicado: “su trayectoria profesional, en la que combina el compromiso social con la búsqueda de la belleza, ahondando en temas como el cuerpo, el rito o la diversidad cultural. Con la singularidad de su utilización de una técnica tradicional aplicada a un lenguaje contemporáneo, conocedora de su oficio, sus obras son reflejo de una mirada en permanente búsqueda”.

Para más información: http://www.mecd.gob.es/prensa-mecd/actualidad/2016/11/2016117-fotografia.html

Foto Colectania cambia de sede

La Fundación Foto Colectania es una entidad sin ánimo de lucro, fundada en Barcelona en 2002, que tiene como objetivo difundir la fotografía y darla a conocer en el ámbito social, artístico y educativo.
Coincidiendo con su décimo quinto aniversario, la Fundación inicia una nueva etapa y se muda a una nueva sede, en el Paseo de Picasso del barrio del Born. La exposición que inaugurará este nuevo espacio el 18 marzo de 2017 lleva por título Fenómeno Fotolibro y tienen como propósito pone en valor el fotolibro en la cultura visual contemporánea.
Asimismo, Foto Colectania prosigue este año con su nueva fórmula de programación consistente en dirigir sus exposiciones, actividades y programas públicos hacia una misma temática anual el lema de este año es “Photography In Print | Online”.

Para más información: www.fotocolectania.org

Museo de Fotografía de Huete

El Museo de Fotografía de Huete, inaugurado en junio de 2015, está ubicado en el antiguo Convento de Jesús y María, conocido como “El Cristo” de este pueblo conquense.
La exposición permanente, que se encuentra en la primera planta, se compone de obras de Luis Escobar, Nicolás Müller, Vicente Tofiño, Ricky Dávila, Santiago Torralba, Rosell Meseguer, Melli Pérez y Carlos González.
Actualmente se pueden ver dos exposiciones temporales: Cuenca en la mirada y Cosmogonía (1976-2016).
Cuenca en la mirada se compone de fotografías realizadas durante años por encargo de la Diputación de Cuenca y bajo la dirección del fotohistoriador Públio López Mondéjar.
Cosmogonía (1976-2016) es una antología creativa de la fotógrafa Marga Clark desde 1976 hasta hoy en día, dividida en dos etapas “Movimiento estático” y “Transformaciones”. Se podrá ver hasta el 15 de enero de 2017.


Para más información: http://www.turismocastillalamancha.es/patrimonio/museo-de-fotografia-de-huete-27061/visita/