Jóvenes, impulsores del cambio
- Publicado el Miércoles, 27 Junio 2018 18:28
Como parte del programa europeo de Canon, Young People Programme (Programa para jóvenes), está teniendo lugar estos días en La Nave en Villaverde (Madrid), un programa de educación audiovisual para 30 jóvenes de 13 a 18 años seleccionados de entre más de 50 colegios, con el objetivo de convertirlos en impulsores del cambio y dotarles de voz para contar sus propias historias. Con un anglicismo absurdo se los llama changemakers.
Durante diez días, del 25 de junio al 6 de julio, estos jóvenes disfrutarán de un total 60 horas formativas para aprender tanto los aspectos técnicos de la fotografía como el poder que tienen las imágenes a la hora de contar historias para intentar influir en la consecución de cambios sociales.
Como colofón del programa, los jóvenes realizarán un proyecto práctico de fotografía o vídeo en el harán el relato de un problema social a través de imágenes, así como una reflexión sobre como contribuir a la solución del mismo.
El programa educativo está diseñado por Canon en colaboración con la ONG educativa Empieza Por Educar, que tiene por objetivo la lucha contra la inequidad educativa.
A cargo de la docencia se encuentran Marc Albiac, Ofelia de Pablo y Javier Zurita y el Embajador de Canon, Jaime de Diego.
Precisamente, Jaime de Diego, cuyas capacidades didácticas son impresionantes, nos comentaba que le sorprendía la buena base de cultura visual que tienen los participantes en el programa, así como su relación natural con las cámaras digitales. Aunque pocos estaban familiarizados con una cámara réflex, aprenden rápido su manejo. Son nativos digitales, todos ellos han nacido en el siglo XXI. El impacto que han supuesto las cámaras digitales y las redes sociales hacen que estén permanentemente, y desde muy niños, expuestos a miles de imágenes, lo que aumenta su cultura visual. Algo que, comenta Jaime de Diego, “nosotros teníamos más limitados a los libros y las exposiciones”.
Para más información: http://youngpeopleprogramme.es/
Inauguración de PHotoEspaña 2018
- Publicado el Miércoles, 06 Junio 2018 16:21
Inauguración de PHotoEspaña 2018
Hoy, 6 de junio de 2018, se ha inaugurado la XXI edición de PHotoEspaña, en el año de su vigésimo aniversario. A la misma asistieron tanto los organizadores del festival, como diversos patrocinadores y autoridades políticas.
Como es tradicional, el acto tuvo lugar, ente chubasco y chubasco, en el Jardín Botánico de Madrid, donde se pueden contemplar también la exposición colectiva s.m.a.r.t. Caminos hacia la sostenibilidad, a cargo de los fotógrafos Sze Tsung Nicolás Leong, James Mollison, Boomoon, Naoya Hatakeyama, Thierry Cohen, María Primo, Nick Cobbing y Rodney Graham.
Para más información: http://www.phe.es/
Madrid es Luz
- Publicado el Martes, 08 Mayo 2018 20:16
Patrocinado por Olympus, el próximo 16 de mayo de 2018 tendrá lugar, en Plaza de Ciencias de la Universidad Complutense de Madrid, la actividad denominada Madrid es Luz, en el marco del Día Internacional de la Luz, promovido por la UNESCO.
A partir de las 20:30 —demasiada luz habrá todavía a esas horas debido al absurdo horario del verano, ya que serán las 18:30 solares— tendrá lugar una actividad de pintar con luz, a cargo de los artistas Sfhir, Frodo de Children Of DarkLight y Edu Caijal. Pero no sólo pintarán ellos, sino que públicos asistente también podrá hacerlo.
Aunque Olympus facilitará iluminadores y linternas para que se puedan seguir las indicaciones de los artistas, llévense una linterna propia, por si acaso. No se fíen de la aplicación de linterna del móvil, ya que la luz se dirige y modula mucho mejor con una linterna auténtica.
Además, Olympus sorteará entre todos los asistentes que compartan su imagen con la etiqueta #olympuslightmob, una cámara Olympus OM-D E-M10 Mark III, sólo tienen que ceder los derechos de la foto, su datos, y muchas cosas más que pueden leer en: https://my.olympus-consumer.com/es/p/terms-of-use
Para más información: http://lightmob.esolympus.es/
Premios PHotoEspaña 2018
- Publicado el Lunes, 04 Junio 2018 16:19
Los premios de la XX edición de PHotoEspaña ha sido, respectivamente, para Samuel Fosso (Kumba, Camerún, 1962), Premio PHotoEspaña y Leopoldo Zugaza (Durango, 1932) Premios Bartolomé Ros.
En Samuel Fosso el festival quiere reconocer a uno de los máximos representantes de la fotografía africana contemporánea, debido su aproximación experimental a la fotografía y a su muy particular uso del auto retrato como medio de expresión. Por su parte, Leopoldo Zugaza has sido galardonado debido a su aportación al desarrollo de la fotografía en cualquiera de sus campos, que se concreta en un larga carrera: fundador del Photomuseum de Zarautz, director del Museo de Arte e Historia de Durango, fue vicepresidente del Museo de Bellas Artes de Bilbao, donde inició las exposiciones fotográficas, ha dirigido revistas como Archivos de la Fotografía e Ikuspen, revista de comunicación visual, y un larguísimo etcétera de actividades relacionadas con la fotografía y la cultura.
Para más información: www.phe.es
Censura en Segovia
- Publicado el Martes, 01 Mayo 2018 08:28
Como salida de los tiempos del nacionalcatolicismo, la censura vuelva a campar a sus anchas por los campos de Castila.
La exposición “Metus Causa” del fotógrafo Ricardo Moreno, organizada por la Asociación Fotográfica Segoviana (AFS) dentro de las actividades de SegoviaFoto 2018 y que estaba programada en Palacio Quintanar entre los días 28 de abril al 9 de junio, ha sido cancelada por decisión del autor, al sufrir dos de sus fotos la censura de la dirección del Palacio Quintanar, donde iba a tener lugar y cuyo director es Giovanni Ferraro.
Hemos recabado la versión de los hecho por parte de la dirección del Palacio Quintanar, por el momento sin éxito.
Para más información: http://www.segoviafoto.es/cancelada-la-exposicion-metus-causa-de-ricardo-moreno-por-censura-de-dos-de-sus-obras/
Huawei: La mayor lona del mundo con un móvil
- Publicado el Viernes, 01 Junio 2018 09:50
#HuaweiEnEdificioEspaña
Huawei ha vestido el edificio España de Madrid con "la impresión más grande de una fotografía hecha con un móvil", el Huawei P20 Pro. La toma ha estado a cargo del fotógrafo Eugenio Recuenco, y forma parte de su proyecto 365°, en el que lleva trabajando varios años, y que se concretará en un libro y una exposición que tendrá lugar en Fuenlabrada el próximo otoño. Ésta ha sido su fotografía 366.
"365 fotografías para hablar del presente y del pasado y una más para mostrar el futuro".
"Todo un descubrimiento".
Eugenio Recuenco
Muere Eugeni Forcano
- Publicado el Lunes, 23 Abril 2018 12:04
Ayer, domingo 22 de abril de 2018, falleció en su Canet de Mar (Barcelona) natal el fotógrafo de de 92 años Eugeni Forcano i Andreu. Permio Nacional de Fotografía en 2012, inició su trabajo fotográfico, que alcanzó un extraordinario reconocimiento en concursos y salones de los años sesenta. Desde 1960 había hecho de la fotografía su oficio, ingresó en el equipo del semanario Destino de Barcelona, donde entró auspiciado por de J.M. Vergés y Josep Pla. Junto con su hermano creó los Estudios Forcano, dedicados al retrato, la publicidad, la ilustración y la moda. Sus fotografías han ilustrado decenas de semanarios, libros, catálogos y anuarios; entre los que podemos mencionar: La Gaceta Ilustrada, Afal, Everfoto y Destino. Asimismo, es autor de libros como Guía de Barcelona (1964) y Festa Mayor (1969).
En su obra se pueden encontrar muy diversos registros, que van desde el reportaje, al retrato, pasando por la experimentación del color, la publicidad y la moda. Forcano se vio reconocido muy tarde, fundamentamente debido a sus exposiciones personales y colectivas, y libros como Josep Pla vist per Eugeni Forcano (Ed. Ausa, 1996) y Banyoles en dia de mercat (1999), con texto de Josep Pla.
Con él se va uno de los últimos representanes de toda una generación de fotógrafos que se formó durante los años sesenta del siglo XX.
Calles de Gerda Taro y Robert Capa en Madrid capital
- Publicado el Lunes, 14 Mayo 2018 10:42
Una vez que Tribunal Superior de Justicia de Madrid ha levantado la paralización ordenada por un juez de primera instancia, al estimar el recurso de apelación que había interpuesto el Ayuntamiento de Madrid y rechazar el interpuesto por la Fundación Francisco Franco, el Ayuntamiento de Madrid tiene vía libre para cambiar el nombre a 52 calles de Madrid.
Entre estas nuevas calles se encuentran las de Gera Taro y Robert Capa. Nuestros queridos fotógrafos ya tienen su calle en la capital de España, a la que tanto quisieron.
PHotoEspaña 2018
- Publicado el Miércoles, 21 Marzo 2018 17:56
PHotoEspaña celebra su vigésimo aniversario como prolongación de su veinte edición que tuvo lugar el año pasado. Por ello, a diferencia de lo que ha venido siendo norma del festival, no guarda unidad temática.
Si el año pasado la carta blanca la tuvo el gran Alberto García Alix, este año ese privilegio le corresponde a la fotógrafa alicantina Cristina de Middel, que ha elegido a autores como Samuel Fosso, Susan Meiselas, Hachim Benohoudson, Miguel Calderón, Anna Hell, Jason Fulford, Robert Zhao Renhui, Prue Stent y Honey Long y a algunos de sus compañeros de la agencia Magnum. Aparte de esto, su propia obra, Milana del Toboso, se podrá ver en la galería Juana Aizpuro, dentro del Festival Off.
En lo que respecta a las principales exposiciones, podemos destacar El siglo soviético: fotografía rusa del archivo Lafuente (1917-1972), con más de 800 fotografías que reflejan la historia de la URSS durante la primera mitad del siglo XX, una mirada íntima del fotógrafo Ricardo Cases sobre la costa mediterránea, la primera exposición individual en España de Cecil Beaton, la singular obra de Carlos Cánovas sobre la evolución de los espacios urbanos, la fotografía decimonónica de Luis Masson, una tierna mirada sobre el grupo Afal, o la revisitación del pictorialismo.
A través de este medio y un extenso reportaje de nuestra revista impresa, comentaremos más detalladamente las exposiciones más relevantes.
Durante la presentación en el Circulo de Bellas Artes, el presidente de PHotoEspaña, Alberto Anaut, se felicitó por la evolución de la fotografía en España, al tiempo que lo ha hecho la feria. Por su parte Claude Bussac, su directora, destacó la transversalidad de la edición de este año y la “exploración de nuevos territorios formales y geográficos” para una edición que quiere ser transgresora.
Para más información: www.phe.es