Revista FV - Fotovídeo Actualidad

Lun12112023

Última actualizaciónJue, 30 Nov 2023 6pm

 

Back Usted está aquí: Inicio Noticias Noticias Otras noticias

Canon EOS-1D X Mark II en la Zarzuela


El pasado mes de febrero anunciábamos la presentación de la cámara EOS-1D X Mark II de Canon. Hoy mismo, invitados por la firma, hemos tenido la oportunidad de probar en el hipódromo de la Zarzuela en Madrid algunas unidades de preproducción, con las que hemos tomado fotos como la que ilustra esta noticia. En un próximo número de FV les contaremos más cosas sobre esta cámara, el buque insignia de las réflex de Canon.

 

Fotoperiodismo 3.0, el libro


El proyecto Fotoperiodismo 3.0 pretende compartir la visión de distintos profesionales sobre el estado del fotoperiodismo en España.  Para ello se ha optado por el formato de libro blanco, con el que aportar una visión analítica y técnica, combinada con la opinión de los ámbitos fundamentales dentro de la escena del fotoperiodismo, desde editores de medios y más que otra cosa con fotoperiodistas. Uno de los aspectos que más analiza es el impacto de las redes sociales y los nuevos formatos de difusión de la información que están cambiando la esencia del fotoperiodismo como profesión y como negocio.
Desde hoy, 28 de abril e 2016 Fotoperiodismo 3.0 emprende un crowdfunding para publicar un libro que ha llevado más de un año de investigación el pergeñar, y compuesto de entrevistas a 36 profesionales del fotoperiodismo y del periodismo, vía skype, mail o teléfono, con más de 250 páginas de transcripciones.

Para más información: https://libros.com/crowdfunding/fotoperiodismo-3-0/

FV 243 a la venta

Ya está a la venta la versión impresa del número 243 de FV.

Resumen del Sumario:

Mirar para que otros puedan ver
Pedro Armestre es un fotógrafo que ha trabajado para algunos de los medios de comunicación más importantes de España, como las agencias Europa Press y Cover, el diario El Mundo y la revista Interviú. Desde el 2003 colabora con France Press, pero, por encima de todo, es un hombre que está donde los hechos ocurren, desde el desastre del Prestige a los incendios forestales que cubre todos los veranos, pasando por el Toro de la Vega de Tordesillas, donde sufrió una grave cogida. Ahora, ha iniciado un proyecto conjunto con FV. (para más información pincha aquí)

Canon EOS 5DS
En FV 242 probábamos la Nikon D810, que cuenta con un sensor de gran resolución, y en este número hacemos lo propio con la Canon EOS 5DS que con sus 50,6 megapíxeles de resolución, supera en casi 20 megapíxeles al modelo de Nikon, lo que hace de ella la primera cámara réflex de formato completo en superar esa barrera psicológica de los 50 megapíxeles. Pero, no solo ofrece una gran resolución. La EOS 5DS incorpora muchas tecnologías nuevas, que se vieron por primera vez en la EOS 5D Mark II, y que hacen de ella un aparato singular que no dejará indiferente a ningún profesional. En esta extensa prueba, hablamos a fondo sobre ella, después de haberla probado intensamente.

Tsunemasa Ohara
Detrás de una cámara como la EOS 5DS, que probamos en este número, hay un gran trabajo de concepto, investigación, diseño y desarrollo tecnológico. El padre de este cámara es el ingeniero Tsunemasa Ohara, director general Senior de Investigación y Desarrollo de Cámaras de Canon. En esta entrevista desvela algunos de los secretos de esta cámara.

Vivian Maier
De no ser por un golpe de suerte, la obra fotográfica de Vivian Maier se hubiera perdido irremediablemente. Vivian Maier trabajó toda su vida como niñera, pero tenía otra vida secreta como fotógrafa, desconocida para todo el mundo. Tras su muerte, sus objetos personales se subastaron y entre ellos se encontraba una cantidad ingente de copias y negativos de una calidad extraordinaria, igual de extraordinaria que su singular historia.

Erwitt en Viena
El pasado 22 de septiembre se inauguró en Viena la exposición París de Elliott Erwitt. José Manuel Serrano Esparza, colaborador habitual de FV, asistió como invitado y nos relata lo acontecido en esta crónica exclusiva.

Julia Margaret Cameron
La historia de la fotografía tiene sus hitos y celebraciones. Este año se conmemora el bicentenario del nacimiento de Julia Margaret Cameron, fotógrafa pionera en el entonces nuevo arte de la luz. El museo Victoria & Albert de Londres exhibe hasta marzo del año que viene una amplia exposición sobre la artista.

Amor a primera vista
El objetivo zoom EF 11-24 mm f/4L USM de Canon ha sido una sorpresa total. Su calidad óptica, electrónica y mecánica son excelentes y su gama de focales es la más angular que hayamos probado nunca. Desde el primer momento nos enamoró.

Y muchos artículos más… ¡Suscríbase a FV!

FV 245 a la venta

Ya está a la venta la versión impresa del número 245 de FV.

Resumen del Sumario:

PORTADA / PORFOLIO
Sinceramente, intensamente, profundamente
Ali Bin Thalith no sólo es el Secretario General de los premios HIPA –quizás, el concurso dotado con los mejores premios en el mundo–, sino principalmente un avezado fotógrafo de la vida submarina. Una editorial británica acaba de publicar un interesantísimo libro con el mismo título que lleva el porfolio que les mostramos aquí. En 100 imágenes, Ali Bin Thalith nos muestra lo más singular e impactante de la vida bajo agua.

PRUEBA TÉCNICA
Nikon D7200
Aunque no acaba de salir, la D7200 es por el momento el buque insignia de las cámaras Nikon de formato APS-C. En esta prueba técnica en profundidad les mostramos sus ventajas y defectos. Para ello, hemos usado dos objetivos, el zoom AF-S DX Nikkor 18-105 mm f/3,5-5,6G ED VR, para la prueba de campo, y el AF-S Micro-Nikkor 60 mm f/2,8G ED, para las pruebas en el estudio y la cuantitativa de color, ruido y nitidez, lo que nos ha permitido explorar en detalle sus posibilidades.

A PRIMERA VISTA
Cintiq 27QHD
Las tabletas gráficas han evolucionado mucho. Desde las más básicas, del tamaño de una alfombrilla para ratón, hasta las más avanzadas, con muchas prestaciones y de tamaño muy grande. Pero, ahora ya no estamos hablando de tabletas, sino de monitores que recuerdan la forma de trabajo tradicional de los diseñadores y los fotógrafos. En este número de FV, les descubrimos los secretos del monitor interactivo Cintiq 27QHD de Wacom.

A PRIMERA VISTA
Cartas de control X-Rite para vídeo
El vídeo ha llegado a las cámaras digitales y lo ha hecho para quedarse. Si queremos conseguir que nuestros vídeos tengan un color ajustado a la realidad o a lo que tengamos en mente es necesario utilizar unas cartas de control. Las X-Rite para vídeo pueden ser una buena opción.

FOTOGRAFÍA EN LA HISTORIA
Marc Flament
Los fotógrafos de guerra siempre se hayan inmersos en la acción, pero hay un tipo de fotógrafo de guerra que forma parte de ella. Se trata del fotógrafo que forma parte de las fuerzas armadas. El francés Marc Flament fue un de ellos. Ésta es su historia.

REPORTAJE
Los horizontes falsos de García Alix
Para Alberto García Alix, Premio Nacional de Fotografía 1999, la fotografía es ese “horizonte falso” en el que nos sumergimos, capaz de distorsionar la realidad a través de abstracciones, deformaciones, metáforas visuales o de potenciarla con su personal estilo.

REPORTAJE
Imago, ergo sum
Joan Fontcuberta recibió en 1998 el Premio Nacional de Fotografía y el Premio Nacional de Ensayo por su libro La cámara de Pandora, en 2011. Fontcuberta no sólo es fotógrafo, sino un teórico de la fotografía. En la gran exposición retrospectiva, Imago, ergo sum, se recoge lo más significativo de su obra.

Con las habituales sección de Libros, Línea directa, Carajillos de silicio muchos artículos más… ¡Suscríbase a FV!

Nuevo plató en Madrid

Studio Luziérnaga es un plató de fotografía profesional, disponible para todo tipo de fotógrafos situado en el barrio de Puerta Bonita de Madrid (calle Recesvinto, 109).
Dispone de dos platós fotográficos totalmente equipados, sala de reuniones, zona de descanso, camerinos, cocina, baño equipado con ducha y diverso equipo y material técnico.

Para más información: www.studioluziernaga.com

"El vinilo y el carrete van a tener una segunda vida"



El diario El País publica una declaraciones del presidente de Sony Kazuo "Kaz" Hirai (Tokio, 1960) en las que, entre otros temas, habla del futuro de los medios analógicos:

El País: Su walkman de alta definición cuesta 1.200 dólares. En CES han sacado una mesa para vinilos, que se pueden conectar al walkman para pasar el sonido, ¿por qué?

Kaz Hirai: Hay interés por lo analógico. Lo analógico vuelve, en música y en fotografía. El vinilo y el carrete van tener una segunda vida. Los artistas de nuestro sello, me lo piden, quieren sacar un LP. Mi hija, que estudia fotografía, usa una máquina digital para clase, pero tiene una cámara analógica para su uso personal. Me lo ha dejado muy claro, le gusta tocar el rollo, el proceso del revelado y, sobre todo, saber que tiene 36 disparos le hace pensar cada toma, razonar todo. Todo vuelve. Sacar nuestro sistema para digitalizar los vinilos y poder llevarlos consigo sin perder calidad es una apuesta por el formato. Cada vez hay más interés por la calidad, por un formato que no pierda fidelidad. Quiero confesar que no encuentro profesionales que sepan de verdad de audio analógico. He convencido y contratado a mucha gente que ya estaba retirada para poder sacar este producto, técnicos de sonido que saben tratar el vinilo, y eso nos pasa también con los discos de los artistas.

El País: Volviendo a la fotografía, cuando comenzaron a sacar cámaras de lente intercambiable, muchos profesionales lo vieron como un juguete para aficionados, ahora cada vez son más los que se pasan a su sistema, ¿cómo lo han hecho?

Kaz Hirai: Con mucha investigación y buscando la excelencia. Con los primeros modelos muchos profesionales me decían "parecen cámaras hechas por una empresa de aparatos, no una cámara de fotos". Lo asumí con humildad, pero seguimos en ello. Sabía que nuestros conocimientos de imagen darían sus frutos. Todo lo que sabemos de pantallas por las televisiones, de sensores con las cámaras de vídeo, de luz, todo eso tenía que terminar por funcionar. Con la línea alpha 7 hemos llegado al punto que tanto queríamos. El nuevo reto que asumo es crear una nueva gama de lentes para explotar de verdad su potencial. El cuerpo de la cámara lo veo como la PlayStation, y las lentes, como si fueran los juegos. La potencia y el contenido tienen que ir de la mano para que tenga sentido.

Nota de la redacción: cuando indican lentes (en inglés lens) se refieren a los objetivos de las cámaras.

La entrevista completa se puede leer en: http://tecnologia.elpais.com/tecnologia/2016/01/07/actualidad/1452151716_371185.html

 

FV 242 a la venta

 

Ya está a la venta la versión impresa del número 242 de FV.

Resumen del Sumario:

Mente, corazón y cámara
El joven fotógrafo marroquí Adil Azemat, quien crea unas imágenes limpias y simples, es capaz de componer con escasos elementos y tiene una gran visión tanto para el color como para el blanco y negro. El tramiento que realiza del color es explosivo y tranquilo, probablemente debido a su ciudad de origen en Chauen, la ciudad azul del Rif.

Nikon D810
La Nikon D810 es una cámara réflex profesional de formato completo. Al igual que su predecesora, la D800, tiene un sensor sin filtro de paso bajo con una gran resolución de 36,3 megapíxeles, la resolución más alta entre las réflex digitales… hasta que llegó la Canon EOS 5DS. De todas formas no todo es la resolución, la D810 cuenta con características muy interesantes, que les desvelamos aquí.

Un objetivo de bandera
Los fotógrafos de naturaleza y fauna salvaje son los que, sin duda, van a apreciar más el objetivo zoom Canon EF 100-400 mm f/4,5-5,6L IS II USM. Este potente teleobjetivo sustituye al también tele zoom profesional EF 100-400 mm f/4,5-5,6L IS USM, con el que comparte focales, pero al que supera en prestaciones.

Monitor LG 31UM97
En la vida del fotógrafo digital hay un elemento que ha ido adquiriendo cada vez más importancia y que no se debe descuidar en absoluto, el monitor. El LG 31UM97 es un aparato de extraordinarias prestaciones, hasta el punto de haber sido elegido como mejor monitor fotográfico del año. ¿Quieren sabe por qué?

Soviet Foto
Durante más de setenta años, la revista Soviet Foto fue el punto de referencia para los fotógrafos de la extinta URSS. Una vez disuelta la Unión, la publicación duró muy poco y, de una tirada de 240.000 ejemplares, pasó a la desaparición. Ahora, dieciocho años después de su cierre, una exposición en Moscú, ya no soviético sino ruso, nos muestra la evolución de la revista desde sus comienzos.

25 años de TIPA
Este año se conmemora el 25 aniversario de la fundación de la Technical Image Press Association (TIPA), de la que FV es miembro fundador. Algunas personas sólo conocen a la asociación por los premios que otorga, pero TIPA es mucho más. En este artículo les contamos de donde viene y lo que es.

Capa en la huida  de Cerro Muriano
En FV 239 les contabamos el quehacer de Capa en la Finca Villa Alicia en Cordoba, poco antes de una sangrienta batalla en los primeros meses de la Guerra Civil, concretamente el 5 de septiembre de 1936. Pocas horas después, Capa fotografiaría la dramática huida de la batalla de los habitantes del pueblo de Cerro Muriano hasta el distante pueblo de El Vacar. José Manuel Serrano Esparza ha conseguido ubicar los lugares donde se captaron estas fotos.

Flash Nissin Di700A
Un buen flash puede ser un compañero insustituible para el fotógrafo. El Nissin Di700A, que probamos en esta ocasión no sólo es un gran flash sino que se controla de forma inalámbrica.

Y muchos artículos más… ¡Suscríbase a FV!

 

FV 244 a la venta

Ya está a la venta la versión impresa del número 244 de FV.

Resumen del Sumario:

entreFotos
En 1998 surgió de la idea de cuatro fotógrafos españoles: Luís Baylón, José María Díaz-Maroto, Evaristo Delgado y Pascuale Caprile, quienes vieron la necesidad de organizar en Madrid un encuentro de fotografía, similar a los que se estaban haciendo en otros países para dar a conocer la fotografía de autor. De ahí nació entreFotos, que en su XVII edición ha sido todo un éxito.

Panasonic Lumix GM5
La cámara Lumix GM5 de Panasonic ha sido galardonada con el premio Tipa 2015 a la mejor cámara compacta de sistema (CSC) avanzada. Entre sus cualidades destacan sus dimensiones extremadamente reducidas, un visor electrónico de gran calidad, una pantalla táctil con selección del punto de enfoque y el control a distancia, gracias a su conexión wifi incorporada. En nuestra prueba descubrimos qué hace grande a esta pequeña cámara.

Objetivos súper angulares 
Pocos objetivos hay que sean tan difíciles de manejar correctamente como los súper angulares. En este artículo explicamos qué hacer, qué no hacer y cómo sacar el mayor partido de estos auténticos monstruos ópticos.

Aurora de Macphun
La técnica del HDR, siglas en inglés de High Dynamic Range o Gama Tonal Amplia, no es especialmente complicada de realizar. Sin embargo, debemos contar con un buen programa que facilite el proceso. El software Aurora es la nueva apuesta de Macphun para ello. Los resultados son sorprendentes.

Capa, en las Ardenas
En el número 235 de FV dejamos a Capa a la vuelta del Día D, con sus míticas fotos del desembarco de Normandía, el 6 de junio de 1944, a punto de ser destruidas. Cuando usted tenga esta revista entre las manos, se conmemorará el 71 aniversario de una de la batallas más decisivas de la Segunda Guerra Mundial, la batalla de las Ardenas. Capa estuvo allí y la pasada primavera recorrimos las mismas carretera por las que circuló Capa. Una investigación exhaustiva que dará al lector una buena muestra del temple de este fotógrafo excepcional.

Rótula UniqBall
A la hora de comprar un trípode, la elección de un buen cabezal resulta fundamental. La rótula UniqBall cuenta con unos avances técnicos tremendamente ingeniosos, con los que hasta al fotógrafo más exigente quedará satisfecho. Ha recibido el premio Tipa 2015 al mejor accesorio fotográfico.

¡Gran concurso de invierno!
Suscríbete, participa y podrás ganar una magnífica cámara Canon EOS 7D Mark II junto con un objetivo EF-S 18-135 mm f/3,5-5,6 IS STM. ¿Quierés saber cómo? Pincha aquí.

Y muchos artículos más… ¡Suscríbase a FV!

Reino Unido: salvar las fotos del explorador Scott

De nuevo, el patriotismo del Reino Unido se ha puesto en acción para recaudar 200.000 libras esterlinas antes del 25 de marzo, para comprar los 100 negativos que el explorador Capitán Scott realizó en 1911, durante su última expedición a la Antártida.
Esta nueva petición, se viene a unir a la de 1 millón de libras, para la adquisición de los archivos fotográficos de Fox Talbot (véase la noticia del 21 de febrero, en esta misma sección).
El Scott Polar Research Institute de la universidad de Cambridge (Inglaterra) intenta recaudar la mencionada cantidad y comprar los negativos para sus archivos, ya que si no lo hace serán vendidos en subasta pública próximamente. Este Instituto posee ya copias impresas de algunos de los citados negativos, así como la cámara utilizada por el Capitán Scott.
El explorador Sir Ranulph Fiennes se ha puesto al frente del colectivo que pretende comprar los citados negativos para el Scott Polar Research Institute. Si lo consiguiera, "los negativos pasarán a ser de dominio público", según ha declarado Bridget Cusack, coordinadora de desarrollo del museo. Fiennes ha hecho un llamamiento público, mediante un vídeo

 

para lograr la financiación necesaria para la compra.


Las imágenes captadas por el capitán Scott, realizadas bajo la supervisión del fotógrafo de la expedición, Herbert Ponting, son una mezcla de paisajes y retratos, principalmente, y deben gran parte de su valor al autor de las mismas.
El actual poseedor de los negativos, un coleccionista privado, ha puesto como tope la fecha del 25 de marzo para vender los negativos al Scott Polar Research Institute, al precio indicado. En caso contrario, se venderían en subasta pública.
Quienes deseen hacer una aportación, pueden hacerlo aquí: www.alumni.cam.ac.uk