Revista FV - Fotovídeo Actualidad

  • Inicio
  • Novedades
  • Noticias
  • Agenda y Concursos
  • A primera vista
  • Suscripción

Mar06062023

Última actualizaciónLun, 05 Jun 2023 9am

Back Usted está aquí: Inicio Noticias Noticias Otras noticias

FV 269, a la venta

PORTADA / EXPOSICIÓN
Peter Lindbergh
Mientras preparaba la que iba a ser la primera exposición propia de la que él mismo sería comisario, falleció en septiembre del año pasado el fotógrafo alemán Peter Lindbergh. Sus fotos de modelos de alta costura en los años ochenta supusieron una ruptura con la estética hasta entonces en boga. Desde entonces, la fotografía de moda no volvería ser igual. Peter Lindbergh se convertiría así en uno de los máximos generadores del fenómeno top model. Su exposición póstuma se puede ver hasta el próximo uno de junio de 2020 en el Kunstpalast de Düsseldorf (Alemania).

PRUEBA TÉCNICA
Canon EOS 90D
La cámara Canon EOS 90D es el modelo más reciente para el aficionado avanzado. Comparte muchas características técnicas con la Canon EOS M6 Mark II, cuya prueba aparecerá en FV 270, excepto una fundamental. Mientras la M6 es una cámara compacta de sistema, la EOS 90D es una réflex.

PRUEBA TÉCNICA
Laowa 17 mm f/4 Ultra-Wide GFX Zero-D
Si en FV 268 probábamos para ustedes un objetivo ojo de pez de la marca china Laowa para el formato Micro Cuatro Tercios, en este número hacemos lo propio con un angular con muy poca distorsión. Pero en vez de cubrir un formato de sensor de 18 x 13,5 mm, este nuevo objetivo de 17 mm es capaz de cubrir el enorme sensor de 43,8 mm x 32,9 mm de las cámaras GFX de Fujifilm. ¿Estará el objetivo a la altura de semejantes aparato? En nuestra prueba en profundidad se lo contamos con todo detalle.

REPORTAJE
August Sander: Gente del siglo XX
El proyecto Gente del siglo XX le llevó a August Sander la mayor parte de su vida. En este reportaje hacemos un repaso de su carrera y de la gran exposición que del autor tiene lugar en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Se presentan un total de 187 copias positivadas a partir de los negativos originales, que mantienen a escala la estructura que ideó Sander, así como cartas, manuscritos y carpetas. Un clásico, a su alcance.

TESOROS FOTOGRÁFICOS
Pepín, el fotógrafo
Los tesoros fotográficos van de lo pequeño a lo grande, de lo particular a lo general y de lo poco a lo mucho. Con sus más de 150.000 negativos, la coleción de José Muñiz Suárez, Pepín, el fotógrafo, constituye un gran tesoro que documenta décadas de la vida en el valle de Turón, una zona muy próxima a Mieres, en Asturias.

PRUEBA TÉCNICA
Huawei Mate 30 Pro
Los móviles cada vez se perfeccionan más en cuanto a cámaras se refiere. Cuando tengan esta revista en sus manos, quizás Huawei ya habrá anunciado su nuevo modelo P40 Pro. Seguramente compartirá muchas de la características del Mate 30 Pro, que desmenuzamos aquí para ustedes dese el punto de vista fotográfico.

PORFOLIO
Pérez Siquier
En la Casa Garriga Nogués, hasta el próximo 17 de mayo, podremos ver la que será la última exposición que se celebre en la clásica sede barcelonesa de las exposiciones de la Fundación Mapfre, dedicada a Carlos Pérez Siquier (1930). En lo sucesivo, tendrán lugar en su nuevo centro de la Torre Mapfre.

Además de nuestras secciones de Libros, Carajillos de silicio y Línea directa.

FV 268, a la venta

PORTADA / FOTOPRAXIS
Ojo de pez
Los objetivos ojo de pez ofrecen una singular perspectiva ya que deforman las líneas rectas que no pasan por su centro óptico. Aprovechando la prueba del objetivo Laowa 4 mm f/2,8, les damos aquí todas las claves para sacar el mayor partido a dichos objetivos.

PRUEBA TÉCNICA
Fujifilm GFX 100
Con la cámara GFX 100, Fujifilm combina la enorme resolución de un sensor de formato medio con el enfoque automático por detección de fase y la estabilización de la imagen en el cuerpo. Junto con su diseño, supone una apuesta por un formato medio más versátil. Si quieren saber si Fujifilm ha conseguido sus metas, aquí se lo desvelamos.

PRUEBA TÉCNICA
Ojo de pez Laowa Laowa 4 mm f/2,8
El Laowa 4 mm f/2,8 es un objetivo ojo de pez de tipo circular para cámaras de formato Micro Cuatro Tercios, con un precio muy asequible y unas prestaciones que nos han sorprendido gratamente.

FOTOGRAFÍA EN LA HISTORIA
Capa y Taro, en Las Malagueñas
A partir de dos fotografías provenientes del International Center of Photography (ICP) y una del libro The Spanish People’s Fight for Liberty, nuestro colaborador José Manuel Serrano Esparza ha sido capaz de situar en Cerro Muriano a Robert Capa y Gerda Taro días antes del fatídico 5 de septiembre de 1936. En dicha fecha se produjo el bombardeo de la población y la huida de los refugiados que los reporteros habían fotografiado previamente. Pero, además, Esparza ha creído reconocer en una de ellas la figura de Gerda Taro. Aquí explica las razones que le llevan a ello. Por otra parte, la edición de este artículo nos ha llevado a un descubrimiento de importancia histórica. Hemos identificado inequívocamente al comandante Aviraneta, de quien no había hasta ahora datos. Finalmente, les contamos la historia de la finca Las Malagueñas, en Cerro Muriano, donde se hicieron las fotos-

PORFOLIO
Juantxu Rodríguez
Hace ahora treinta años que balas criminales segaron, en Panamá, la vida de un joven reportero a quien en FV apreciábamos mucho, Juantxu Rodríguez. Este homenaje, en forma de porfolio, les muestra quién hubiera podido ser.

PRUEBA TÉCNICA
Leica M10-P
Las Leica son algo más que cámaras. Si por algo se distingue la M10-P, que probamos aquí, no es por las prestaciones que incorpora, sino por aquellas que el fabricante ha eliminado deliberadamente de este modelo para convertirlo en una cámara exclusivamente fotográfica. Entre otras cosas, esta cámara no graba vídeo y su uso no puede ser más clásico.

Además de nuestras secciones de Libros, Carajillos de silicio y Línea directa.

FV 264, a la venta

PORTADA / PRUEBA TÉCNICA
Honor View 20
En FV 193 publicamos por primera vez en portada una foto hecha con un teléfono móvil. Catorce años después, la tecnología en estos aparatos ha avanzado tanto que visto con perspectiva resulta difícilmente creíble. Aquí pueden ver la calidad de la imagen captada con el Honor View 20 de una de las creaciones de la nueva colección de moda de María Escoté. El Honor View 20, que probamos en este número de FV, se vende por unos 550 euros y es un teléfono inteligente de gama media que ofrece 48 megapíxeles. Aquí les contamos todo lo que deben saber del mismo.

PRUEBA TÉCNICA
Fujifilm GFX 50R
Cuando hablamos de formato medio en sentido digital, nos alejamos bastante de lo que solía ser el formato medio sobre película… o tampoco tanto. El formato medio más pequeño que se podía realizar sobre película era de 4,5 x 6 cm. La nueva cámara de formato medio de Fujifilm, la GFX 50R, cuenta con un sensor con una superficie sensible de 43,8 x 32,9, con 8.256 x 6.192 píxeles con un tamaño de 5,3 micras (la milésima parte de un milímetro), igual que su hermana la GFX 50S. Aparte de algunas pequeñas diferencias en prestaciones, en lo que se distinguen principalmente es en el diseño, ya que mientras la GFX 50S tiene una estructura de tipo réflex, la GFX 50R se asemeja a una cámara de telémetro y no a las cámaras de Fujifilm de la serie X, que mantienen la disposición réflex.

FESTIVAL
PHotoEspaña 2019
El próximo 5 de junio se inaugurará oficialmente la XXII edición de PHotoEspaña. Aunque cubriremos profusamente el festival, adelantamos aquí a nuestros lectores un avance de la programación, que no dejará indiferente a nadie.

REPORTAJE
Las mamás belgas
La aparentemente sencilla foto de un grupo de jóvenes mujeres en la Plaza de Cataluña de Barcelona, en mayo de 1937, desencadenó en el corresponsal en España de la cadena de radiotelevisión belga VRT, Sven Tuytens, una búsqueda que le llevaría a recuperar unos hechos hermosos y olvidados. Aquí les contamos la historia de Las mamás belgas, un homenaje a la memoria.

REPORTAJE
La foto perdida de Gerda Taro
A primeros de 2018, una foto tuiteada sin más pretensiones, por un general retirado del ejército británico, desencadenó el frenesí ya que era la última foto de Gerda Taro, herida en una camilla en el hospital de El Escorial, donde moriría una noche de 1937. Entonces, indicamos a nuestros lectores que esa imagen nos era bien conocida, ya que sin identificarla como Gerda Taro la habíamos localizado en un archivo de las Brigadas Internacionales. La fuente de esa imagen era el doctor Broggi, ya fallecido. Puestos al habla con su familia, nos indicaron que desconocían esa foto. Un año después, Marc Antoni Broggi, uno de sus hijos, se puso al habla con nosotros. La historia que aquí les contamos es sorprendente y emocionante.

TRIBUNALES
Fuego
La lucha del fotógrafo Pedro Armestre por hacer que sus derechos intelectuales y de autoría se vean reconocidos ha conseguido una primera victoria en los juzgados de lo mercantil de Madrid.

REPORTAJE
Anthony Hernandez
La exposición de Anthony Hernandez se puede ver en la Fundación Mapfre, sala Bárbara de Braganza de Madrid, hasta el próximo 12 de mayo, luego, viajará a Barcelona, es una retrospectiva que supone una buena oportunidad para conocer a un fotógrafo que no ha tenido en nuestro país, hasta ahora, la repercusión que debiera dada la importancia de su obra.

FESTIVAL
Arles: La movida
Aunque en el próximo número de FV hablaremos extensamente del 50º aniversario de los Encuentros de Arlés, queremos adelantar a nuestros lectores la información sobre una de las exposiciones cumbres que van a tener lugar en esta hermosa ciudad de la Camarga francesa: La movida: Crónica de una ola.

Premios TIPA 2019
El director de FV se reunió en Tailandia en marzo pasado con sus colegas de la TIPA (Technical Image Press Association), la asociación más importante del mundo de revistas de fotografía, para participar en las votaciones en que anualmente se otorgan sus prestigiosos premios. La selección de productos galardonados servirá de buena guía para nuestros lectores a la hora de elegir su equipo.

Además de nuestras habituales secciones de Carajillos de silicio, Libros y Línea directa.

FV 267, a la venta

PORTADA / PORFOLIO
Antonio Aragón
El santanderino Antonio Aragón Renuncio es un fotógrafo comprometido que concibe la fotografía como algo diferente a una mera colección de imágenes más o menos hermosas. Las suyas lo son y mucho, pero tras ellas se esconde un ojo que hila muy fino a la hora de mostrarnos un mundo que, en general, no vemos o no queremos ver.

PRUEBA TÉCNICA
Canon EOS 250D
A la hora de elegir una cámara réflex de iniciación, el aficionado puede decidirse por un modelo básico, que si progresa, fotográficamente hablando, se le quedará pronto muy corto. Otra posibilidad es optar por una cámara que le proporcione algo más. Este es el caso de la Canon EOS 250D, que cuenta con guías en pantalla para facilitar el aprendizaje y, además, con prestaciones muy interesantes.

PRUEBA TÉCNICA
Panasonic S1 y S1R
Con Canon, Nikon y Sony a la cabeza del mercado de las cámaras réflex, a veces se nos puede olvidar que hay otros jugadores en esta partida. Si bien puede que no acaparen una gran parte del mercado, eso no es óbice para que cuenten con modelos con prestaciones singulares. Este es el caso de las nuevas cámaras Panasonic S1 y S1R, que cuentan con una personalidad propia, que podría atraer a ciertos fotógrafos y ganarse un su sitio en el mercado.

A PRIMERA VISTA
Fujifilm instax mini Link
A veces hay pequeñas cosas que nos hacen la vida más agradable. En este caso, se trata de la impresora del bolsillo Fujifilm instax mini Link. Un pequeño aparato que nos permitirá pasar del mundo virtual de las imágenes en el móvil a tener una copia impresa en la mano. ¿Se apuntan?

TESOROS FOTOGRÁFICOS
Alec Wainman
El tesoro fotográfico que traemos en este número para los lectores de FV es muy particular. Se trata del archivo fotográfico, perdido y afortunadamente recuperado, de Alec Wainman, un joven inglés que llegó a España en las primeras semanas de la Guerra Civil para realizar tareas de ayuda humanitaria, como conductor de ambulancias. Durante casi dos años no sólo sirvió en la Unidad Médica Británica, sino que con su Leica retrató con un ojo magistral estampas cotidianas de la retaguardia, los hospitales y los combatientes. Además de su gran valor histórico e historiográfico, las imágenes de Wainman tiene un gran valor fotográfico. Les contamos su fascinante historia.

REPORTAJE
Carlos Saura, fotógrafo
Hablar de Carlos Saura es hablar de uno de los directores fundamentales en la historia del cine español. Su currículum incluye cuarenta y ocho largometrajes, así como multitud de trabajos para el teatro. Saura va a cumplir ochenta y ocho años ya, pero está pletórico de proyectos. Por encima de todo, lo que siempre ha sido Carlos Saura es fotógrafo. Aficionado, como él dice, ya que sólo fue profesional un par de años, pero su obra fotográfica es amplia e importante. El Circulo de Bellas Artes de Madrid le dedica una exposición retrospectiva hasta el 12 de enero de 2020. FV estuvo en la presentación y aquí les relatamos las claves de la muestra.

A PRIMERA VISTA
Monitor Viewsonic VP2768-4K
Los monitores se han convertido en una de las piezas imprescindibles del equipo de un fotógrafo. A la hora de elegir un monitor tendremos que tener en cuenta su calidad, prestaciones y precio. No hay por qué comprar modelos carísimos, pues los hay de buenas prestaciones y precio asequible, aquí les presentamos el Viewsonic VP2768-4K.

A PRIMERA VISTA
Motorola One Vision
Los móviles cuentan cada vez con mejores sistemas de cámaras, incluso aquellos del segmento medio. Éste es el caso del Motorola One Vision, que probamos para ustedes. Comprueben lo que dan de sí los 300 euros por los que se puede adquirir.

Además de nuestras secciones de Novedades, Libros, Carajillos de silicio y Línea directa.

FV 263, a la venta


PORTADA / PORFOLIO
Somos la calle

Kike Carbajal es un joven fotógrafo que ha hecho de la calle su estudio de retrato. El proyecto Somos la calle, comenzó y sigue como blog, pero en 2018 ha pasado de los bits a los átomos. Ya no son sólo las etéreas imágenes que en forma de archivo electrónico están en algún lado, ahora tienen forma de libro y se pueden tocar. En este porfolio recogemos una pequeña parte del trabajo de Kike, que ha sabido retratar como nadie a Madrid en sus gentes. Gentes que vienen de todos los lugares del mundo y que con su imagen definen un lugar en el tiempo de esta ciudad maravillosa y terrible.

PRUEBA TÉCNICA
Canon EOS R
Era cuestión de tiempo, porque el dardo estaba lanzado y sólo quedaba saber cuándo saldría de la ballesta. Canon lanzó el año pasado su andanada al centro del mercado de las cámaras compactas de sistema (CSC) de formato completo con una nueva montura y una nueva cámara, la EOS R, que aquí probamos en detalle para nuestros lectores y suscriptores. La decisión era difícil, porque el lanzamiento de este tipo de cámaras se va a comer una parte de su propio mercado de réflex digitales, pero cuando uno se encuentra con una innovación disruptiva tiene que reaccionar: el quid de la cuestión es cuándo hacerlo para ser más efectivo.

FOTOPRAXIS
Felipe Passolas
Nuestros lectores ya conocen a Felipe Passolas, que dejó una brillante carrera profesional para pasarse al campo de la fotografía, y no de la fotografía más sencilla, sino una de las más difíciles, la fotografía en zonas de conflicto. Recientemente ha asistido a unas jornadas para reporteros en zonas de conflicto, impartidas por la Escuela de Guerra y el Departamento de Comunicación del Ejército de Tierra del Ministerio de Defensa. Posteriormente, ha cubierto las maniobras denominadas Quick Lion. En este artículo nos cuenta sus experiencias.

REPORTAJE
Man Ray
Si un movimiento artístico sacudió el siglo XX, fue el surrealismo. En el París de entreguerras se concitaron una serie de personajes artísticos que tendrían una gran influencia, no sólo en Europa, sino en todo el mundo. La fotografía todavía no se consideraba una de las bellas artes. Pero, entre los surrealistas destaca un fotógrafo norteamericano, Man Ray. La Fundación Canal, ofrece una amplia panorámica sobre la obra de Man Ray, en una de las exposiciones imprescindibles de este año.

REPORTAJE
Jean Laurent
Uno de los fotógrafos más importantes en la España decimonónica fue el francés Jean Laurent, cuyo extensísimo trabajo abarca toda la historia de la segunda mitad del siglo XIX. En la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid se puede ver una magnífica exposición que hace un recorrido por su vida y su obra.

REPORTAJE
Paul Senn, la Retirada
Hace ochenta años, tras la toma por parte de las tropas de Franco, se producía el exilio de casi medio millón de españoles. El fotógrafo suizo Paul Senn cubrió la Guerra Civil y este dramático éxodo, conocido como la Retirada.

PRUEBA TÉCNICA
Huawei Mate 20 Pro
Las cámaras de los teléfonos móviles son cada vez mejores, hasta el punto que han sustituido a las cámaras compactas de gama baja. Entre las marcas punteras, Huawei se ha hecho con una cuota de mercado y un prestigio importantes. Los equipos fotográficos en sus teléfonos cada vez avanzan más. Aquí les contamos como el Huawei Mate 20 Pro es lo mejor que hemos probado hasta ahora en este sentido.

Además de nuestras habituales secciones de Carajillos de silicio y Línea directa

FV 266, a la venta

PORTADA / PRUEBA TÉCNICA
Móvil Huawei P30 Pro
Cuando en 2016 probamos nuestro primer teléfono de Huawei, el P9, ni en sueños podíamos pensar que las cámaras de los móviles mejorarían tanto en tan poco tiempo. Las pruebas que realizamos con estos aparatos son tan exigentes como las que realizamos con las cámaras fotográficas. De momento, el nuevo P30 Pro incorpora en su diseño tres cámaras, una de ellas con teleobjetivo. Aquí les contamos todos sus secretos.

PRUEBA TÉCNICA
Cámara Olympus OMD E-M1X
En cuanto a cámaras réflex digitales se refiere, Olympus ocupa un modesto quinto lugar en cuota de mercado mundial. Sin embargo, no por ello se desanima y sigue apostando por nuevos productos. Una buena muestra de ello es el modelo OMD E-M1X, que ha sorprendido por su gran tamaño, teniendo en cuenta que se trata de una cámara de formato Micro Cuatro Tercios. Pero ello tiene sus razones, que les contamos en esta prueba técnica en profundidad.

REPORTAJE
Oscuro objeto de deseo
Ese oscuro objeto del deseo es el título de una película española de 1977, dirigida por Luis Buñuel, la última de su vida. Casi el mismo título es elegido para la exposición sobre la vida y la obra del director guipuzcoano Eloy de la Iglesia, que se celebra hasta el 8 de septiembre en la sala La Principal de Tabacalera, en Madrid. Su comisario, el fotógrafo Pedro Usabiaga, ha pergeñado un recorrido cronológico por toda la carrera de Eloy de la Iglesia a través de unas 150 fotografías, así como a través de la interpretación que del personaje hacen artistas jóvenes.

REPORTAJE
Gala/Dalí: imagen y espejo
La pareja que formaron Gala y Dalí, desde su primer encuentro en 1929, trascendió una mera relación amorosa, afectiva, económica, comercial, artística o espiritual. Para Dalí, Gala pasa a ser parte de sí mismo. La exposición que tiene lugar en el castillo de Púbol, residencia de Gala hasta su muerte y sede de las exposiciones temporales de la Fundación Gala-Salvador, establece una correspondencia entre las distintas fotografías que retratan a ambos, a modo de imagen y espejo.

FOTOGRAFÍA EN LA HISTORIA
Cerro Muriano: las imágenes recuperadas de Namuth y Reisner
En nuestra sección Fotografía en la historia publicamos estudios sobre el papel que la fotografía ha desempeñado en determinados acontecimientos históricos. En este número, José Manuel Serrano Esparza nos hace partícipes de los resultados de sus investigaciones sobre unas impresionantes fotografías captadas durante la huida de la población civil del pequeño pueblo de Cerro Muriano (Córdoba), el 5 de septiembre de 1936. Dichas fotografías, de los fotógrafos alemanes Hans Namuth y Georg Reisner y publicadas en 1936 en el semanario belga Le Soir Illustré. han sido redescubiertas recientemente.

PRUEBA TÉCNICA
Trípode UniqBall iQuick3Pod
Estamos acostumbrados a los trípodes de las grandes marcas, como Vanguard, Gitzo o Manfrotto, pero a veces sorprenden muy gratamente productos como el que probamos aquí de la firma húngara UniqBall, tan bueno que se ha hecho acreedor al premio TIPA 2019 al mejor trípode profesional. ¿Quieren saber por qué?

PORFOLIO
Normandie: Les rivages du débarquement
El fotógrafo Eduardo Nave realiza un viaje a la memoria del desembarco de Normandía, del que se han cumplido 75 años. Debe haber pocas playas tan hermosas donde hayan muerto medio millón de hombres y Eduardo Nave nos las muestra.

A PRIMERA VISTA
Synology NAS DS918+
La DiskStation DS918+ pertenece a la serie Plus de NAS (Network Attached Storage) de cuatro bahías, que son los lugares donde se colocan los discos duros en los NAS, de la torre Plus de Synology. Dicha torre, que está diseñada para utilizar discos duros de 3,5 pulgadas, tiene además dos ranuras específicas para discos SSD M.2 NVMe. La conectividad de red se proporciona a través de dos conexiones de 1 GbE (Gigabit Ethernet). La DS918+ está diseñada especialmente para pequeñas y medianas empresas o profesionales, tales como los fotógrafos y videógrafos que necesiten un NAS que brinde buen rendimiento y facilidad de uso.

Además de nuestras habituales secciones de Carajillos de silicio y Línea directa.

FV 262, a la venta

PORTADA / PORFOLIO
Recuenco, 365°
Eugenio Recuenco, de quien publicamos ya un porfolio en FV 231, es uno de los fotógrafos de publicidad y moda más afamados, prestigiosos y con más proyección internacional de nuestro país. Pero la fotografía no sólo es su oficio, sino también su pasión. Durante los últimos ocho años se ha embarcado en un trabajo personal que ha llamado 365°, una foto para cada día del año realizada en un espacio constreñido, siempre el mismo, pero siempre distinto. El resultado, que se puede ver en estos días en el CEART de Fuenlabrada, es monumental y sorprendente. Un retablo de nuestro tiempo, desde su particular mirada.

PRUEBA TÉCNICA
Nikon Z7
Nikon ha tardado en decidirse, pero por fin se ha lanzado en serio al mercado de las cámaras compactas de sistema (CSC) con sus nuevos modelos de formato completo Z7 y Z6, de los que aquí probamos el primero para ustedes. El otro gran jugador, Canon, también ha hecho lo propio con el nuevo sistema EOS R. En un próximo número de FV, les ofreceremos la prueba en profundidad de la cámara de Canon y haremos una comparativa con las cámaras de Sony, que por falta de competencia estaban copando ese sector del mercado. Si quieren contar con la mejor información sobre ello, no se pierdan estos artículos de FV.

PRUEBA TÉCNICA
Panasonic LX100 M2
A la hora de comprar una cámara compacta son diversos factores los que tenemos que tomar en consideración, tamaño, peso, prestaciones, calidad de imagen, etc. En un mundo en que la fotografía de aficionado se ha visto copada en gran medida por los teléfonos móviles, una cámara tiene que ser muy buena para que suponga una alternativa seria. La LX100 M2 lo es. Aquí les contamos por qué.

FOTOGRAFÍA EN LA HISTORIA          
Boix, el fotógrafo de Mauthausen
Tras la Guerra Civil, cientos de miles de españoles partieron hacia el exilio. Entre ellos Francesc Boix, un joven fotógrafo que terminaría en un campo de exterminio nazi y cuyo valor y el sus compañeros salvó miles de fotos que sirvieron para condenar la barbarie del Tercer Reich. Con motivo de estreno de una película sobre este hecho, les contamos la auténtica historia de El fotógrafo de Mauthausen.

REPORTAJE
Willy Ronis
La trayectoria fotográfica de Willy Ronis representatoda una época que pone en valor la fotografía humanista. Hasta el próximo mes de enero, se puede ver en París una sensacional exposición de este autor imprescindible.

A PRIMERA VISTA
Fujifilm Instax SQ20
Fuji es la reina sin par en el mercado de lafotografía instantánea. Resulta paradójico que en la era digital las preferencias de un usuario mayoritariamente joven vayan por ahí, pero así es. Los principales usuarios de cámaras instantáneas son mujeres jóvenes. Para apelar a un publico más diverso, Fuji ha lanzado varios modelos de cámaras. La última incorporación es la Instax SQ20, una cámara híbrida analógico-digital, que supera a la SQ10, a la que viene a sustituir. Les contamos todo lo que tiene de nuevo y de bueno.

Además de el artículo de Fotopraxis Noche toledana, donde les contamos los detalles de cómo la Agrupación Fotográfica de Toledo la realizado, por sexta ocasión, una toma nocturna de toda la ciudad de Toledo iluminada por flahses y nuestras habituales secciones de Carajillos de silicio y Línea directa

FV 265, a la venta



PORTADA/PORFOLIO
Caravaggio, en la cocina
Aunque la técnica de la pintura con luz no es nueva, pues ya se usaba en tiempos de la fotografía analógica mediante ingeniosos aparatos que abrían y cerraban un obturador delante del objetivo de una cámara de banco (gran formato), a la vez que controlaban el pincel de luz, realmente hay que ser un artista para poder sacarle todo el partido posible. Así lo hace el veterano fotógrafo italiano Renato Marcialis, que une fotografía y cocina con la estética del gran pintor Michelangelo Merisi, Caravaggio.

PRUEBA TÉCNICA
Fujifilm X-T30
Si en FV 264 hablábamos de un cámara Fujifilm de formato medio, en este número pasamos a una cámara APS-C de este mismo fabricante. Se trata de la Fujifilm X-T30, un aparato CSC de gama media que nos ha sorprendido muy gratamente por su prestaciones y facilidad de uso.
 
PRUEBA TÉCNICA
Canon EOS RP
En FV 263 probamos  para ustedes la primera  de las cámaras CSC de Canon
de formato completo, el modelo EOS R. En este número desmenuzamos los secretos de
la segunda cámara de este nuevo sistema, la EOS RP.

REPORTAJE
Château de Vouilly
Hace ahora setenta y cinco años, las costas de Normandía, al norte de Francia, fueron testigos del desembarco aeronaval más grande que han visto los tiempos. En FV 235, coincidiendo con el setenta aniversario viajamos a aquellas tierras, estuvimos en la playa Omaha y a la vuelta les contamos, en el artículo Capa en Normandía, cómo fue ese primer día de la invasión y la historia de las fotos que Capa estuvo casi a punto de perder por completo por un fallo en el laboratorio. En esta ocasión, hemos visitado el Château de Vouilly, el lugar que durante casi un mes congregó a lo más florido de la prensa norteamericana, ya que era el campamento destinado a los medios de comunicación del Primer Ejército de los Estados Unidos. Esta historia, sin duda, les emocionará.

TESOROS FOTOGRÁFICOS
La maleta soviética
En FV 260 iniciamos una nueva sección titulada Tesoros fotográficos que, a tenor de los comentarios, ha despertado mucho interés entre nuestros lectores. Esta nueva sección está dedicada a esas joyas perdidas y encontradas con posterioridad, de personajes anónimos o no tan anónimos, que durante su vida atesoraron unas imágenes que ahora son historia y hacen historia. Esos tesoros están ahí, sólo tenemos que encontrarnos y enriquecernos con lo que nos cuentan. En esta ocasión, les mostramos las imágenes del tesoro de Hermógenes Rodríguez, un joven que se alistó como miliciano para defender a la República, viajó a la URSS para convertirse en piloto y acabó en el gulag, para ser finalmente repatriado a España en el barco Semiramis, con los prisioneros liberados de la División Azul. Es un auténtico milagro que estas fotos hayan logrado sobrevivir a tantas vicisitudes y agradecemos a su hijo, Jesús Rodríguez, que nos las haya cedido generosamente para poderles contar su sorprendente historia.

A PRIMERA VISTA
Intax mini LiPlay
Fujifilm acaba de presentar en todo el mundo su nueva cámara instantánea Instax mini LiPlay, un aparato híbrido, con toma digital e impresión analógica con el que Fujifilm pretende elevar la fotografía instantánea a otro nivel superior, gracias a sus nuevas características
y prestaciones.

Además de nuestras habituales secciones de Carajillos de silicio, Libros y Línea directa.

FV 261, a la venta

PORTADA / PORFOLIO
Ansia de milagros
Alicja Zmysłowska es una joven fotógrafa polaca que, a sus 23 años, lleva más de la mitad de su vida fotografiando perros. Lo que inicialmente era la afición de una niña, se ha convertido en su profesión. Una profesión que le ha llevado a viajar mucho más allá de su Polonia natal, a lugares tan distantes como Islandia o Alaska. La fotografía de Alicja trasciende del mero registro de lo que puede ser un perro hermoso, ya que combina la belleza de la naturaleza con las personalidades de los distintos perros.


PRUEBA TÉCNICA
Fuji lm X-T100
Fuji lm se ha labrado un espacio en el sector de las cámaras compactas de sistema (CSC), algo al margen de la corriente generalizada, con su serie de cámaras con montura X, cuyos primeros modelos aparecieron en 2012. La X-Pro1 se hizo ese mismo año acreedora al premio TIPA a la mejor cámara CSC profesional. En este número de FV, probamos para ustedes la Fuji lm X-T100, el modelo de iniciación al sistema, que por 680 euros, con el objetivo Fujinon XC 15-45 mm f/3,5- 5,6 OIS PZ, equivalente a un 23-69 mm en 35 mm, resulta un comienzo asequible. Se trata de una cámara muy compacta y agradecida de usar. En la prueba, no sólo usamos ese objetivo, sino otros dos de focal  fija, con unos excelentes resultados

PRUEBA TÉCNICA
Sony RX100 M6
La mejor cámara compacta que hayamos probado hasta ahora en FV es la Sony RX100. Desde FV 234, allá por 2012, en que probamos la primera versión, este modelo nos resultó compacto, con una gran cantidad de prestaciones y excelente calidad de imagen. Con el paso del tiempo Sony ha ido actualizando las funciones de la cámara y adaptándola a los avances tecnológicos. ¿Aporta la versión Mark VI más cosas que hagan que merezca más la pena que versiones anteriores?

REPORTAJE
Ricard Terré
Dificílmente vamos a descubrir aquí a Ricard Terré, cuyo trabajo conocemos y apreciamos desde hace muchos años, pero la exposición que tiene lugar en la sala Canal de Isabel II de Madrid, sí puede servir a los más jóvenes para descubrir su trabajo y a los más viejos para disfrutar de la que probablemente sea la mayor y mejor exposición realizada sobre Terré hasta ahora. Su propia hija, Laura Terré, ha sido la comisaria de la muestra, pero su trabajo no lo ha hecho como hija, sino desde el punto de vista de una historiadora de la fotografía con una  finísima sensibilidad.

REPORTAJE
Humberto Rivas
Aunque Humberto Rivas falleció hace ya casi diez años, su trabajo está más vivo que nunca, como podemos comprobar en la gran exposición retrospectiva que se puede ver en la sala de exposiciones de Mapfre en Madrid. En FV tuvimos el privilegio de publicar dos porfolios de este fotógrafo nacido en Argentina pero que desarrolló la mayor y más fecunda parte de su carrera en España, concretamente en la ciudad de la que haría su hogar, Barcelona. La obra de Humberto Rivas no ha perdido vigencia y esta exposición nos hará comprender mejor su particular mundo iconográfico y su forma de ver la vida.

A PRIMERA VISTA
Motorola Moto G6
Huawei, Apple, Samsung... son muchas las marcas que luchan en el mundo de los teléfonos móviles a la hora de dotar a sus modelos con la mejor cámara. Aquí probamos para ustedes el Motorola Moto G6

Además de nuestras secciones de Novedades, Libros, Carajillos de silicio y Línea directa.