Revista FV - Fotovídeo Actualidad

Mar11282023

Última actualizaciónJue, 23 Nov 2023 4pm

Back Usted está aquí: Inicio Noticias Noticias Otras noticias

FV 280, ya a la venta

PORTADA / REPORTAJE
Lisl Steiner, en Cerro Muriano

A primeros del mes de diciembre, Lisl Steiner, fotógrafa de origen austriaco, a quien pueden ver en nuestra portada, se desplazó sola desde su lugar de residencia, en los Estados Unidos, hasta España, para asistir en la localidad cordobesa de Cerro Muriano a la presentación del libro Robert Capa, en Cerro Muriano. 5 de septiembre de 1936: nacimiento del moderno fotoperiodismo de guerra, cuyo autor es su buen amigo José Manuel Serrano Esparza. Ha sido una gran experiencia conocer a esta veterana fotógrafa de noventa y cuatro años, que mantuvo una estrecha relación con Capa y su familia. Hacemos un breve recorrido por su vida y obra.

PRUEBA TÉCNICA
Fujifilm GFX100S
La Fujifilm GFX100S es una cámara de formato medio que sorprende por su ligereza y sus grandes prestaciones. El sensor CMOS de esta cámara, de 102 megapíxeles, tiene un tamaño de 43,8 x 32,9 mm y funciona en combinación perfecta con los objetivos de la montura G de la marca, para producir imágenes detalladas, de gradación suave y colores precisos. El X-Processor 4 de cuatro núcleos se encarga de procesar rápidamente esa gran cantidad de datos de la imagen. Sus obturadores, mecánico y electrónico, proporcionan velocidades muy rápidas. Además, el obturador de la GFX100S está equipado con un amortiguador específico.

REPORTAJE
Alfonso
Únicamente los más grandes son conocidos sólo por su nombre y no por su apellido. Basta oír Rafael, Miguel Ángel o Leonardo para saber de quien se habla. Decir Alfonso es nombrar a un personaje y a una saga familiar que cubrió fotográficamente todo el siglo XX español. La exposición Cuidado con la memoria, dedicada a Alfonso, muestra un mínima parte de su enorme archivo. Las fotos de Alfonso no sólo son numerosísimas, sino que tiene una calidad singular.

EXPOSICIÓN
Charles Clifford
La exposición Vistas del Madrid de Isabel II, con imágenes del fotógrafo británico Charles Clifford, que se celebra en la sala Fundación Canal de Madrid, con motivo del 170 aniversario del Canal de Isabel II, difícilmente podrá verse otra vez, ya que la obras exhibidas provienen de una gran diversidad de fuentes. Si quieren sumergirse en esta única oportunidad de visitar el Madrid del siglo XIX, no dejen de ir a verla.

PRUEBA TÉCNICA
Sony Xperia 1 III
En el cada vez más difícil mundo de los móviles con cámara, Sony apuesta por una nueva versión de su clásico Xperia 1, que alcanza con el modelo que probamos su versión III. Desde luego, no es una cámara Alpha, como las de la marca, pero tiene con ellas cosas en común.

PORFOLIO/CONCURSO
Huawei Next-Image
Los premios Huawei Next Image han sido instituidos por el fabricante chino para inspirar a los usuarios de móviles a crear una nueva cultura visual. La edición de 2021 todavía está en proceso de fallo a nivel mundial, pero en España ya hay ganadores, aquí se los mostramos.

Además de nuestras habituales secciones de Libros, Carajillos de silicio y Línea directa.

FV 279, ya a la venta

PORTADA / PORFOLIO
#Borders

El fotógrafo granadino Felipe Passolas ha dedicado su segundo libro #Borders, fronteras en guerra a construir un relato fotográfico de lo que no ha podido mostrar en los medios de comunicación durante todo el tiempo que ejerció el fotoperiodismo de guerra.

PRUEBA TÉCNICA
Leica SL2
La cámara Leica SL2 apenas se diferencia exteriormente del modelo SL. Sin embargo, un sensor de formato completo alojado en su interior proporciona unos impresionantes 46,7 megapíxeles, casi el doble que modelo anterior. Prepárense para gozar de una auténtica experiencia Leica.

PRUEBA TÉCNICA
Nikon Z fc
Con el modelo Z fc, Nikon parece querer rendir homenaje a sus cámaras clásicas de película, como la mítica FM2. Pareciera que Nikon quiere hacer partícipes a los nuevos fotógrafos digitales de una experiencia similar a la que gozaban sus padres con dicha cámara entre sus manos. Pero no nos engañemos, la Nikon Z fc es un aparato avanzado, al que no le falta ni un detalle tecnológico.

REPORTAJE
Judith Joy Ross
La exposición de la fotógrafa norteamericana Judith Joy Ross, que se puede ver hasta enero del año que viene en la sala Recoletos de la Fundación Mapfre, en Madrid, se enmarca dentro de la apuesta de esta institución por la difusión de la fotografía norteamericana. Anthony Hernandez, Garry Winogrand, Lee Friedlander o Nicholas Nixon son sólo algunos de los artistas que han venido programando. La lista de fotógrafas no es tan extensa, pero en Estados Unidos también las hay con una larga trayectoria, como Judith Joy Ross. Sumérjanse con nosotros en su mundo de retratos hechos con cámaras de gran formato.

EXPOSICIÓN
Chema Madoz
La exposición Crueldad, de Chema Madoz, es en realidad la visión, materializada en citas y textos originales, que tienen de la obra del artista madrileño los comisarios de la misma Juan Barja y Patxi Lanceros, quienes hacen una lectura personal que no dejará indiferente al espectador. En cualquier caso, lo mejor de todo que podrán hacer quienes la visiten será hacer la suya propia. ¡No hay verdades absolutas sobre los poemas visuales de Madoz!

A PRIMERA VISTA
Fujifilm Instax Link Wide
Fujifilm se distingue por haber hecho bandera de su herencia fotográfica y por mantener la palabra film (película) en su marca. Pero, no sólo eso. Además, ha conseguido hacer de sus productos de fotografía instantánea los más rentables de su división de imagen. La impresora Instax Link Wide es su última apuesta.

CONCURSO
Huawei Next-Image 2021
Hasta el próximo 30 de noviembre, todos los usuarios de un móvil Huawei pueden participar en la quinta edición de los Premios Next-Image 2021, el mayor concurso del mundo de fotografía y vídeo con móviles. Les contamos cómo.

Además de nuestras habituales secciones de Libros, Carajillos de silicio y Línea directa.

FV 275, a la venta

PORTADA / PORFOLIO
Madrid, qué bien resistes
Durante veintisiete meses de la guerra civil, Madrid, capital de España, se vio sometida a un cruel asedio. En el transcurso de ese largo periodo, la ciudad seguía latiendo viva. Sus habitantes iban al trabajo, los niños a la escuela y los refugiados se alojaban donde podían, huyendo del frente de batalla. Las bombas caían, la gente moría, sus familiares y amigos lloraban su pérdida, pero una vez restablecida la calma, los cafés volvían a llenarse. En esa época, a la música de una canción popular, recogida por Federico García Lorca en su Colección de Canciones Populares Españolas, Los cuatro muleros, le pusieron una letra que decía en sus versos: “Madrid ¡qué bien resistes! / mamita mía los bombardeos, los bombardeos”. De ahí ha sacado Javier Maqueríe el título para su trabajo de refotografía Madrid, qué bien resistes. Una obra emocionante que no les dejará indiferentes.


PRUEBA TÉCNICA
Canon EOS R5
Desde que Canon creó la montura RF para sus nuevas cámaras compactas de sistema (CSC) de formato completo, no ha dejado de lanzar nuevos modelos, tanto de cámaras como de objetivos. Actualmente, hay un total de diecisiete objetivos disponibles y cinco modelos distintos de cámara. La Canon EOS R5, que probamos aquí para ustedes, se presentó al mismo tiempo que el modelo R6, al que supera en número de píxeles de su sensor, una pantalla mayor y un visor electrónico con más píxeles, además de unas grandes capacidades para la grabación vídeo.


PRUEBA TÉCNICA
Fujifilm X-S10
Si bien Fujifilm no es por ventas uno de los grandes fabricantes, sí cuenta con productos de un gran interés. Una buena muestra es la cámara X-S10. Se trata de un modelo con un cuerpo muy compacto, un sensor CMOS de formato APS-C con 26,1 megapíxeles, un procesador de alta velocidad X-Processor 4 y estabilización de la imagen en el cuerpo. A esto, añade una mejora en la interfaz de usuario, así como una empuñadura más pronunciada que la de otros modelos, que facilita extraordinariamente su manejo y transporte.


EXPOSICIÓN
Magnum. El cuerpo observado
Catorce fotógrafos de la agencia Magnum muestran en esta exposición su reflexión sobre el cuerpo humano, cada uno desde su particular punto de vista. Desde el cuerpo humano usado como medio artístico de expresión personal, hasta como forma de expresión del propio sujeto retratado. A pesar de sus diferencias, todos ellos comparten el deseo de captar la autenticidad. Sus fotos van más allá de la mera labor documental.


EXPOSICIÓN
Michael Schmidt
Fallecido en 2014, el alemán Michael Schmidt es uno de los fotógrafos más influyentes de la posguerra. Durante cinco décadas, este policía berlinés que cambió el uniforme por la cámara, rastreó las huellas de la sociedad contemporánea, intercalando instantáneas del paisaje urbano y de sus habitantes de un modo tan singular que le permitió llegar al MoMA.


EXPOSICIÓN
Estudio Zgorecki
Algunos de los mayores proyectos de fotografía documental del siglo XX se han realizado de forma involuntaria. Tal es el caso de un emigrante polaco en Francia, Kasimir Zgorecki, que pasó de minero a fotógrafo y reunió una gran colección de imágenes.

Además de nuestras secciones de Libros, Carajillos de silicio y Línea directa

FV 278, ya a la venta

PORTADA / PRUEBA TÉCNICA
Sigma fp L
En 2018, Sigma anunció para el año siguiente una cámara de formato con sensor Foveon, como parte de su compromiso con la alianza L Mount, que reúne a Leica, Panasonic y la propia Sigma. El proyecto, pospuesto de forma indefinida, ha sido sustituido por la serie de cámaras fp, que a partir de ahora incorpora la cámara compacta de sistema más pequeña del mundo, el nuevo modelo fp L, de 61 megapíxeles, que probamos en este número.

PRUEBA TÉCNICA
Desplazamiento de píxeles
La técnica del desplazamiento de píxeles consiste en captar varias imágenes desplazando el sensor tras cada toma. De esta forma, se pueden producir imágenes con un mayor número de píxeles que el nominal del sensor. Aquí les explicamos su eficiencia comparando tres cámaras punteras.

EXPOSICIÓN
Margaret Watkins
Un cofre entregado como regalo para ser abierto después de una muerte, olvidado durante años, es el principio de la fascinante historia de la fotógrafa canadiense Margaret Watkins, cuya obra se puede ver en CentroCentro de Madrid. La apasionante crónica de una artista olvidada, y afortunadamente recuperada, cuyo relato no les dejará indiferentes.

REPORTAJE
Campúa
Tras experimentar el éxito y la fama desde muy joven, el fotógrafo José Demaria Vázquez, a quien todo el mundo conocía por Campúa, falleció en 1975. Pero, tras su muerte, la fama se tornó en olvido. Su bisnieta, la periodista Cristina Ruiz Fernández, se ha encargado de recuperar su memoria, mediante una exposición, de la que es comisaria, en la que nos muestra, en el CDIS de Santander, la producción más amable de Campúa de la posguerra española. Pero, la historia de Campúa es muy larga y se la contamos aquí con detalle.

EXPOSICIÓN
Tres mujeres Magnum
Las mujeres fueron fundamentales en la agencia fotográfica Magnum, fundada en 1947 por los reporteros Capa, Chim Seymour, Cartier-Bresson, George Rodger, Maria Eisner y Bill y Rita Vandivert, que fue su primera directora. El Centro Niemeyer de Avilés exhibe la obra de tres de sus fotógrafas más destacadas: Eve Arnold, Inge Morath y la española Cristina García Rodero.

PORFOLIO
Madrid, en 50 fotos espectaculares
El libro Fotografiar Madrid, con imágenes de Javier Sánchez y texto de Alfonso del Barrio, director de FV, está gozando de gran éxito editorial. En este número les mostramos algunas de las mejores fotos del mismo.

PRUEBA TÉCNICA
Oppo Find X3 Neo 5G
Los fabricantes chinos de móviles cada vez presentan mejores productos. A marcas como Huawei, Honor o Xiaomi, debemos añadir Oppo, cuyo modelo Find X3 Neo ponemos al descubierto para ustedes.

Además de nuestras habituales secciones de Libros, Carajillos de silicio y Línea directa.

FV 274, a la venta

PORTADA / PORFOLIO
Historia de una Leica de James Rhodes
En este número, les vamos a contar una bella historia sobre como el pianista de origen británico James Rhodes se ofreció a regalar su Leica Q2 a alguna de las personas que subiesen una foto a su cuenta de Twitter. Entre ellas, escogería la mejor y se llevaría la preciada Leica. La elegida fue una obra de la periodista y fotógrafa Olatz Vázquez. Posteriormente, y por sugerencia de su amigo el actor Javier Cámara, Rhodes propuso realizar una exposición con la selección de algunas de las fotos enviadas. Esa exposición la pueden ver hasta el día 16 de enero en la Leica Gallery Madrid (calle José Ortega y Gasset, 34). Detrás de todo esto hay una hermosa historia que pueden leer aquí.

PRUEBA TÉCNICA
Sony A7S Mark III
Aunque Sony fue una de las primeras empresas en desarrollar tecnología para la fotografía digital, el modelo Mavica fue el primer prototipo de cámara, en 1981. La Mavica era capaz de realizar fotografías electrónicas a partir de una imagen de vídeo, pero no fue hasta 2006, tras la compra de Konica-Minolta, cuando Sony entró de lleno en el sector de las cámaras réflex digitales. Poco a poco, al principio, pero muy especialmente tras la irrupción en el mercado de las cámaras compactas de sistema (CSC), Sony se fue haciendo un hueco, en concreto con las cámaras dirigidas a la grabación de vídeo. Sony ha presentado ahora el modelo Alpha 7S III, que probamos aquí, como “con capacidad profesional de vídeos/fotos”, pero en realidad, como todas las cámaras de la serie Alpha, su fuerte es la grabación de vídeo.

PRUEBA TÉCNICA
Nikon Z5
La cámara Nikon Z5, cuya prueba está a punto de leer, es el cuarto modelo del sistema profesional Z de cámaras CSC de Nikon. Todos los anteriores han sido galardonados con algún premio TIPA en los últimos dos años. Lo que aporta la Z5 es una extraordinaria compacidad y portabilidad, sin que por ello se vean mermadas sus capacidades técnicas.

EXPOSICIÓN
Danny Lyon
En 1967, un joven Danny Lyon se mudó de Chicago a su ciudad natal de Nueva York. Tras hacerse un nombre como fotógrafo de la lucha por los derechos civiles, y haberse enrolado en una banda de moteros para fotografiarla desde dentro, casi por casualidad fue a dar al barrio del Bajo Manhattan en un momento en que estaba siendo demolido. Su trabajo pasaría a ser uno de los ensayos fotográficos más importantes del siglo XX.

REPORTAJE
Galdós, en el laberinto de España
El pasado año, 2020, se conmemoró el centenario de la muerte de Benito Pérez Galdós. Con este motivo, la Real Academia de Bellas Artes realizó un magnífica exposición fotográfica sobre Galdós y su tiempo, que aquí les contamos.

Además de nuestras secciones de Libros, Carajillos de silicio y Línea directa

FV 277, a la venta

PORTADA / EXPOSICIÓN
Isabel Muñoz

Isabel Muñoz se lo merece todo y parece que lo va recibiendo. Lleva más de cuarenta años detrás de la cámara y su trabajo no deja de emocionar, cada día más si cabe. Este año presenta una gran exposición para PHotoEspaña, en el Museo Lázaro Galdiano, y también exhibe su obra en los Encuentros de Arlés (Francia). Por si fuera poco, además, se ha hecho acreedora al premio PHotoEspaña 2021. Nos alegramos de su reconocimiento, nos alegramos por ella, nos alegramos por la fotografía.

PRUEBA TÉCNICA
Sony Alpha 1

Como parece que Sony va a abandonar definitivamente las cámaras réflex y dedicarse exclusivamente a las CSC, como les contamos en Línea directa, no puede dejar de poner toda la carne en el asador con este tipo de cámaras. Su nuevo buque insignia es la Alpha 1. ¿Quieren saberlo todo sobre ella?

PREMIOS
Premios TIPA 2021

Como cada año, los directores de los medios informativos especializados más prestigiosos del sector de la fotografía e imagen se han reunido un año más para galardonar a los mejores productos del sector con los premios TIPA. La cuidadosa selección que mostramos aquí servirá de buena guía para nuestros lectores a la hora de elegir los mejores equipos, programas y servicios.

MANIFIESTO
Plataforma Centro de Fotografía e Imagen

La Plataforma Centro de Fotografía e Imagen, de reciente creación, está auspiciada por muchos de los fotógrafos más importantes de España y aboga por la puesta en marcha de un centro público que proteja y difunda nuestro patrimonio fotográfico, que cree un gran archivo visual virtual que estimule la creación contemporánea. Ya son miles los que se ha adherido. Lea esto y usted podría ser el siguiente.

EXPOSICIONES
Antoni Campañà

Tras una vida plena dedicada a la fotografía, Antoni Campañà falleció dejando tras de sí una gran obra, pero no fue hasta casi treinta años después de su muerte cuando uno de sus hijos y un nieto encontraron una intrigante caja de madera arrumbada en un viejo garaje. Dentro había dos cajas rojas, que escondían un gran tesoro, que se creía perdido. Se trataba de las fotos que Campañà había hecho durante la guerra civil española, que habían permanecido guardadas en el garaje de su casa durante casi sesenta años.

FESTIVAL
Arlés 2021

Tras no celebrarse el año pasado debido a la pandemia, los tradicionales Encuentros de Arlés vuelven por su fueros, con más fuerza que nunca y con una programación fascinante.

LIBRO
Madrid en 50 fotos

Involucrarse en un proyecto como escribir un libro de fotografía, cuando las imágenes han sido realizadas por otra persona, no es cuestión baladí. El director de nuestra revista ha puesto voz a las cincuenta fotos sobre la ciudad de Madrid que se recogen en este libro. En este estudio se incluyen tanto rigurosos datos históricos sobre la vista, que podrían sorprender a algunos, así como las pertinentes explicaciones técnicas y artísticas que pueden llevar al lector a conseguir unos magníficos resultados, emulando al fotógrafo Javier Sánchez. Aquí les dejamos una pequeña muestra de cuanto pueden encontrar en Fotografiar Madrid. Consigue realizar 50 imágenes espectaculares.

A PRIMERA VISTA

El nuevo ViewSonic VP2768a es un monitor QHD (2.560 x 1.440 píxeles) con una diagonal de 68,58 cm (27 pulgadas) y una pantalla IPS, que proporciona un gran ángulo de visión, certificación Pantone y grandes opciones de calibración. Además, cuenta con varias conexiones USB, una conexión Ethernet y, desde luego, HDMI y DisplayPort. Este monitor se ha hecho acreedor al premio TIPA 2021 al “Mejor monitor fotográfico para entusiastas”.

A PRIMERA VISTA
Synology Photos
Synology Photos es el nuevo gestor de fotografías del sistema operativo DiskStation Manager (DSM), de Synology. Este nuevo módulo unifica los dos anteriores y combina las funciones más populares de Photo Station y Moments con otras nuevas, además de contar con un nuevo diseño de la interfaz. Con esta unificación, Synology Photos se convierte en un software destinado a satisfacer todas las necesidades de gestión fotográfica. Además, cuenta con una aplicación en versión móvil, tanto para iOS como para Android, que permite cargar fácilmente todas las fotos y vídeos del móvil en nuestro NAS y gestionarlas desde allí.

Además de nuestras habituales secciones de Libros, Carajillos de silicio y Línea direct

Historia de una Leica de James Rhodes

Ayer, 15 de diciembre de 2020, se inauguró en la Leica Gallery Madrid (calle José Ortega y Gasset, 34) la exposición “Historia de una Leica de James Rhodes”, que se podrá ver hasta el 16 de enero de 2021.
Se trata de una hermosa iniciativa que nació cuando el pianista de origen británico James Rhodes se ofreció a regalar su Leica Q2 al autor de una foto compartida por Twitter con ese fin. De entre los miles de participantes, se llevó la Leica la periodista y fotógrafa Olatz Vázquez.
Posteriormente, el actor Javier Cámara, amigo y vecino de James Rhodes, sugirió a éste la realización de una exposición con treinta fotos, de entre las enviadas por los participantes. Leica apoyó la idea y, ahora, podemos ver dicha exposición en la Leica Gallery Madrid.
FV se ha querido unir también a esta hermosa iniciativa y en la edición impresa del número 274, que saldrá a finales de este mes de diciembre, los suscriptores y lectores de la revista podrán disfrutar de un porfolio formado por una selección de las fotos elegidas. Detrás de cada una de ellas hay una historia. Si viven o pasan por Madrid, no dejen de visitarla.

Para más información: https://store.leica-camera.com/es/es/exposicion_historia_leica_q2_james_rhodes

FV 276, a la venta

PORTADA / PORFOLIO
Autoras de utopías
A partir de la realidad, Carmela García realiza un camino hacia una utopía de mujeres para mujeres, tanto en lo que respecta al género, como al sexo. La fotógrafa realiza una deconstrucción sobre los roles adjudicados por la sociedad patriarcal y lleva a cabo la reconstrucción de un ideal feminista del mundo, donde las mujeres se encuentran libres e iguales.

PRUEBA TÉCNICA
Leica M10-R
Hablar de Leica es hablar más de una joya que de un aparato fotográfico. La Leica M10-R aporta más píxeles a su sensor que el modelo M10-P, pero eso realmente no supone una gran diferencia, salvo que tengamos la intención de ampliar mucho las fotos. Lo que Leica vende es una lujosa experiencia de uso.

PRUEBA TÉCNICA
Galaxy S21 Ultra
En la lucha en la cumbre que mantienen Samsung, Apple y Huawei con sus móviles, empiezan a sentir en el cogote el aliento de marcas como Oppo o Xiaomi, así que tienen que atender a diversos frentes porque el mercado se muestra cada vez más difícil. Es por ello que la apuesta de Samsung con su modelo más alto de gama, el Galaxy S21 Ultra, sin ser rompedora, supone un gran intento para no quedarse atrás en la carrera por atraer al cliente.

A PRIMERA VISTA
Kingston Workflow Station
El pasado mes de enero, con ocasión de la celebración de la feria norteamericana CES (Consumer Electronics Show), el fabricante de memorias Kingston presentó su serie Workflow, compuesta de una estación de trabajo a la que se pueden acoplar distintos tipos de lectores de tarjetas. En este artículo le contamos sus ventajas e incovenientes.

REPORTAJE
Cien años de Gerardo Vielba
El pasado cuatro de abril se cumplió el centésimo aniversario del nacimiento de Gerardo Vielba. Para conmemorarlo, la sala Canal de Isabel II de Madrid lleva a cabo una interesante exposición retrospectiva sobre uno de los padres de la conocida como Escuela de Madrid. Aquí les hablamos del hombre y del fotógrafo, mientras que en el carajillo recordamos una curiosa anécdota.

EXPOSICIÓN
Foto Araúna
El Centro de Documentación de la Imagen de Santander viene realizando desde hace años una encomiable labor de recuperación del patrimonio gráfico, no sólo de la capital cántabra, sino de toda la comunidad. Gracias a las donaciones José Luis Araúna, el último de la saga, la exposición dedicada a Foto Araúna, nos sumerge en la historia de dos generaciones de fotógrafos, que con su arte dieron un largo testimonio del acontecer cotidiano de su región, que se extiende desde 1925 hasta casi el siglo XXI.

FESTIVAL
PHotoEspaña 2021
A pesar de la pandemia, PHotoEspaña supo sobrevivir con éxito al terrible año pasado. La edición de 2021 surge más fuerte que nunca, apostando por cuestiones sociales, comprometidas y actuales, con una gran diversidad de exposiciones y actividades que se extenderán hasta el 30 de septiembre.

A PRIMERA VISTA
Luminar AI
Luminar AI es el nuevo programa de Skylum para la edición de fotografías, cuya nueva versión cuenta con diversas tecnologías basadas en inteligencia artificial, que ayudan a automatizar procesos.
No se trata de una nueva versión de Luminar, que va por la 4.1.0, sino de un programa que emplea la inteligencia artificial aplicada a la edición de imágenes.

A PRIMERA VISTA
Fujifilm Instax Mini 40
Las cámaras instantáneas de Fujifilm suponen un nicho de mercado nada desdeñable para esta empresa. En un tiempo de dificultades para el sector de la fotografía digital, las ventas de este tipo de cámaras analógicas se han incrementado año tras año, incluso durante la pandemia. Su modelo Instax Mini 11 tuvo un gran éxito. Este año, el fabricante japonés ha lanzado su nuevo modelo Instax Mini 40, que si bien no ofrece grandes novedades técnicas con respecto al anterior, sí cuenta con un hermoso aspecto clásico.

Además de nuestras habituales secciones de Libros, Carajillos de silicio y Línea directa

FV 273, a la venta


PORTADA / FESTIVAL

PHotoEspaña 2020
En el año de la pandemia, cuando las actividades colectivas y bajo techo han tenido que reducirse por motivos sanitarios, el festival PHotoEspaña ha sabido reinventarse una vez más y ha trasladado el grueso de sus exposiciones de finales de la primavera a principios del otoño. Pero no sólo eso, ha lanzado iniciativas específicas, como el proyecto Tiempo detenido. Memoria fotográfica del confinamiento, en colaboración con la Fundación ENAIRE, con los relatos de cuarenta y dos fotógrafos profesionales, una de cuyas imágenes, de Bego Antón, ilustra nuestra portada.

PRUEBA TÉCNICA
Huawei P40 Pro Plus
Si en FV 272 probamos para ustedes el sistema de cámaras del móvil Huawei P40 Pro, en este número hacemos lo propio con el modelo Huawei P40 Pro Plus. Muy parecido, pero distinto. El motivo de haber probado dos aparatos tan similares ha sido que originalmente no dispusimos del modelo P40 Pro Plus y nos apresuramos a publicar los resultados del P40 Pro, que sí teníamos. Posteriormente, el laboratorio alemán que realiza las pruebas para TIPA llevó a cabo la del Pro Plus, y como quiera que las gráficas que venimos usando son las que nos proporcionan ellos, decidimos examinar también este modelo, para que nuestros lectores pudiesen así comparar mejor.

FOTOPRAXIS
Álbum Cewe
Cewe es una gran empresa de origen alemán especializada en servicios fotográficos de impresión, especialmente en línea. Gracias a un convenio con ellos, nuestros suscriptores, por el mero hecho de serlo, participan en un sorteo bimestral en que pueden ganar uno de sus productos. En este tutorial les explicamos detalladamente como editar sin dificultad un álbum fotográfico que recibirán en su propia casa. Un álbum que este año se ha hecho acreedor al Premio TIPA 2020 al mejor libro fotográfico.

EXPOSICIÓN
Lee Friedlander
Lee Friedlander cumplió ochenta y seis años el pasado 14 de julio. Lleva fotografiando desde su adolescencia. En la extensa exposición, más de trescientas fotos, que Fundación Mapfre le dedica en su sala Recoletos de Madrid, tendremos la oportunidad de hacer un recorrido por su amplia carrera y disfrutar con los temas recurrentes, a los que vuelve una y otra vez. Son siempre los mismos, pero siempre distintos, con la personal mirada que ha hecho de este fotógrafo norteamericano una leyenda viva.

PRUEBA TÉCNICA
Sony ZV-1
Dentro de los diversos tipos de cámaras hay algunas que son muy específicas para determinadas labores. Es el caso de la Sony ZV-1. Aunque se trata de una compacta de todo uso, está especialmente diseñada para los videoblogueros. ¿Quieren saber cómo?

PRUEBA TÉCNICA
Zhiyun Crane 2S
Con el advenimiento de la fotografía digital, las cámaras fotográficas comenzaron a utilizarse para la grabación de vídeo. Este campo se ha desarrollado tanto que algunas producciones o partes de ellas se realizan con modelos originalmente fotográficos, aunque hay firmas, como Canon, que cuentan con una línea de cámaras profesionales para cine. Debido a esto se ha hecho necesario para los cineastas y videógrafos contar con accesorios que faciliten su trabajo. Éste es el caso del estabilizador Zhiyun Crane 2S, cuyos motores permiten además realizar todo tipo de efectos.

Además de nuestras secciones de Libros, Carajillos de silicio y Línea directa