FV 274, a la venta
- Publicado el Jueves, 07 Enero 2021 09:45
PORTADA / PORFOLIO
Historia de una Leica de James Rhodes
En este número, les vamos a contar una bella historia sobre como el pianista de origen británico James Rhodes se ofreció a regalar su Leica Q2 a alguna de las personas que subiesen una foto a su cuenta de Twitter. Entre ellas, escogería la mejor y se llevaría la preciada Leica. La elegida fue una obra de la periodista y fotógrafa Olatz Vázquez. Posteriormente, y por sugerencia de su amigo el actor Javier Cámara, Rhodes propuso realizar una exposición con la selección de algunas de las fotos enviadas. Esa exposición la pueden ver hasta el día 16 de enero en la Leica Gallery Madrid (calle José Ortega y Gasset, 34). Detrás de todo esto hay una hermosa historia que pueden leer aquí.
PRUEBA TÉCNICA
Sony A7S Mark III
Aunque Sony fue una de las primeras empresas en desarrollar tecnología para la fotografía digital, el modelo Mavica fue el primer prototipo de cámara, en 1981. La Mavica era capaz de realizar fotografías electrónicas a partir de una imagen de vídeo, pero no fue hasta 2006, tras la compra de Konica-Minolta, cuando Sony entró de lleno en el sector de las cámaras réflex digitales. Poco a poco, al principio, pero muy especialmente tras la irrupción en el mercado de las cámaras compactas de sistema (CSC), Sony se fue haciendo un hueco, en concreto con las cámaras dirigidas a la grabación de vídeo. Sony ha presentado ahora el modelo Alpha 7S III, que probamos aquí, como “con capacidad profesional de vídeos/fotos”, pero en realidad, como todas las cámaras de la serie Alpha, su fuerte es la grabación de vídeo.
PRUEBA TÉCNICA
Nikon Z5
La cámara Nikon Z5, cuya prueba está a punto de leer, es el cuarto modelo del sistema profesional Z de cámaras CSC de Nikon. Todos los anteriores han sido galardonados con algún premio TIPA en los últimos dos años. Lo que aporta la Z5 es una extraordinaria compacidad y portabilidad, sin que por ello se vean mermadas sus capacidades técnicas.
EXPOSICIÓN
Danny Lyon
En 1967, un joven Danny Lyon se mudó de Chicago a su ciudad natal de Nueva York. Tras hacerse un nombre como fotógrafo de la lucha por los derechos civiles, y haberse enrolado en una banda de moteros para fotografiarla desde dentro, casi por casualidad fue a dar al barrio del Bajo Manhattan en un momento en que estaba siendo demolido. Su trabajo pasaría a ser uno de los ensayos fotográficos más importantes del siglo XX.
REPORTAJE
Galdós, en el laberinto de España
El pasado año, 2020, se conmemoró el centenario de la muerte de Benito Pérez Galdós. Con este motivo, la Real Academia de Bellas Artes realizó un magnífica exposición fotográfica sobre Galdós y su tiempo, que aquí les contamos.
Además de nuestras secciones de Libros, Carajillos de silicio y Línea directa