Revista FV - Fotovídeo Actualidad

Mar11282023

Última actualizaciónMar, 28 Nov 2023 10am

Back Usted está aquí: Inicio Noticias Noticias Noticias el mundo

Paul Robson, nuevo presidente Adobe EMEA

Adobe ha anunciado que el australiano Paul Robson asumirá el cargo de presidente de Adobe para Europa, Medio Oriente y África (EMEA) para supervisar las operaciones comerciales y la gestión. Robson ocupaba ese mismo puesto hasta ahora en Adobe para Asia Pacífico (APAC).
Robson, licenciado en empresariales y diplomado en comercio internacional, lleva en Adobe desde 2011, antes había sido vicepresidente y director general HP Networking en Asia-Pacífico, incluyendo Japón.
Garrett Ilg, quien ocupaba el cargo en el que ahora se estrena Robson, volverá a la sede de Adobe en EE UU.
Los ingresos de adobe en 2018 han alcanzado los 9.030 millones de dólares (casi 8.000 millones de euros), lo que supone un crecimiento interanual del 24 por ciento, la mayor parte de los ingresos proviene de su programa de suscripciones, lo que usuarios pagan por el alquiler de sus productos. Los beneficios netos han sido de 2.840 millones de dólares (unos 2.500 millones de euros).
Adobe ha continuado aumentando su presencia en Europa con oficinas recientemente abiertas en Milán, Barcelona, Madrid y próximamente en París.

Para más información: www.adobe.es

Tendencias visuales de Adobe Stock para 2019

El equipo de Adobe Stock, la comunidad de Adobe donde se pueden conseguir tanto imágenes libres como de pago, ha presentado sus previsiones, en cuanto a tendencias, para 2019.
Este equipo ha realizado diversas prospecciones al objeto de descubrir las principales tendencias visuales que marcarán el año próximo, que según ellos, serán: instintos naturales, democracia creativa, expresión disruptiva y estand de marca. Pero más allá de estos rimbombantes nombres se esconden conceptos interesantes.
En su estudio han detectado un deseo de conectarse con la naturaleza que está influenciando el comportamiento de los consumidores, por lo menos en EE UU, donde se buscan ingredientes naturales en los productos, así como que sean eco o bio. Por otra parte, también buscan marcas para satisfacer algún tipo necesidad espiritual, de forma que empresas minoristas están creando espacios que con elementos naturales que puedan generar una experiencia de compra más agradable.
Por democracia creativa se entiende a las personas que sin la más minima formación o, incluso, gusto, suben cada día 95 millones de fotos a Instagram y consumen 100 millones de horas de vídeo en Facebook. Haciéndoles partícipes de ellos, las marcas esperan ganarlos como consumidores y que difundan su mensaje por redes sociales sin hacer inversiones publicitarias directas.
El concepto de expresión disruptiva sí que es curioso, según Adobe: “La gente está dispuesta a levantar su voz y a ser escuchada. Ya sea en el ámbito creativo o en actos de resistencia política, las imágenes de autoexpresión marcan tendencia. Nuestras redes sociales están llenas de manifestantes y de discursos políticos improvisados. Las marcas están aprovechando el impulso y el lenguaje visual de protesta para utilizarlo en escaparates y líneas de ropa”. En definitiva se trata de la mercantilización de los movimiento sociales, si se puede considerar un movimiento social aquello que no sobrepasa el ámbito virtual de la red. Desde luego, lo es cuando lo hace.
Finalmente, un estand de marca es lo que marca transmite, más allá de sus productos, es su imagen a nivel profundo, lo que en realidad representa, o lo que dice que representa para atraer así a un determinado público.
Por ejemplo, la empresa financiera Aspiration ha creado un programa para ayudar a los consumidores a enlazar sus gastos diarios con sus posturas éticas algo parecido a lo que hace Triodos.
Según indica Adobe, lo largo del año próximo, desarrollarán su estudio sobre cada una de estas tendencias y hablarán con los artistas de Adobe Stock con relación a ello.

Para más información: http://blogs.adobe.com/creative/es/2019-a-la-vista-las-tendencias-visuales-previstas-por-adobe-stock/

Fotografía y aprendizaje

La fotografía y la capacidad de una cámara para realizar disparos en ráfaga pueden ayudar a un profesor y a sus alumnos a explicar y entender las matemáticas y la geometría, entre otras cosas, según se demuestra en el nuevo plan “Creatividad para todos”, de Apple.
El nuevo plan “Creatividad para todos” ha sido diseñado para fomentar la creatividad de los estudiantes durante la jornada escolar y ayudarles a desarrollar y comunicar sus ideas mediante el dibujo, la música, el vídeo y la fotografía con sus tabletas iPad. Las nuevas guías de proyectos disponibles son gratuitas y proporcionan a los profesores herramientas con las que incluir estas habilidades en cualquier tema, trabajo o asignatura. "Creatividad para todos” se viene a unir a la iniciativa “Programación para todos" de Apple, para ofrecer dos programas únicos que permiten a los profesores mantener el interés y la motivación de los alumnos.
“Creatividad para todos” incluye cuatro nuevas guías para proyectos de dibujo, música, vídeo y fotografía. Todas incluyen una serie de proyectos que permiten trabajar las habilidades progresivamente, lo que permite a los estudiantes desarrollar un vocabulario y unas técnicas que van de lo básico a lo avanzado en cada contenido.
La nueva guía para profesores permite que estos proyectos cobren vida en el aula con 300 ideas de clases distribuidas por contenidos, proyectos y asignaturas. Por ejemplo, un profesor de matemáticas puede explicar a los alumnos cómo usar la cámara del iPad y el modo ráfaga para captar la trayectoria de una pelota de baloncesto a través del aro para estudiar su parábola.
En 2016, Apple lanzó el plan “Programación para todos”, consistente en un plan de estudios que enseña a los estudiantes a programar para acceder a nuevas oportunidades y prepararse para el mercado laboral. En la actualidad, más de 5.000 centros, colegios universitarios y escuelas técnicas han adoptado el plan de estudios de “Programación para todos”.
“Creatividad para todos” ya está disponible en inglés en todos los países en los que se puede acceder a Apple Books. A finales de 2018, estará disponible en más idiomas.

Para más información: https://www.apple.com/es/newsroom/2018/10/everyone-can-create-curriculum-now-available-on-apple-books/

Samsung lo vuelve a hacer

Si en 2016 pillaron a Huawei falsificando las fotos captadas con su modelo P9, en realidad estaban hechas con una Canon EOS 5D Mark III, y pretextaron que se trataba de un mal entendido, ahora es a Samsung a quien le han pillado con las manos en los píxeles.
La fotógrafa serbia Dunja Djudjic ha descubierto que una de sus fotos, cuyos derechos se vendían el portal https://www.eyeem.com, estaba siendo usada por Samsung en su página de Birmania para mostrar las capacidades de desenfoque la cámara del teléfono Galaxy A8, además de utilizar Photoshop para conseguir el efecto. Lo descubrió cuando al vender su primera foto en esa plataforma, y tras buscar dónde se estaba utilizando, la encontró en el lugar que hemos mencionado. Según cuenta Dunja, ha contactado con Getty, que es socio de EyeEm y a través de cuyo portal también se vende las fotos de éste, y con Samsung, tanto a nivel de Birmania, como a nivel internacional, de momento sin éxito. La foto todavía se podía ver esta mañana en el portal de Samsung Birmania, pero ya no.

Para más información con la historia completa tal y como la cuenta Dunja (en inglés): https://www.diyphotography.net/samsung-used-my-dslr-photo-to-fake-their-phones-portrait-mode/

Leica y Canon, adiós a las cámaras analógicas

El pasado mes de mayo nos ha traído el adiós, seguramente definitivo, al buque insignia de las cámaras de película por parte de dos de  las marcas más tradicionales del sector: Canon y Leica.
En un escueto comunicado en japonés, Canon comunicó que: “La cámara réflex para película EOS – 1V se deja de comercializar. (…) Seguiremos prestando asistencia técnica a estas cámaras hasta el 31 de octubre de 2025. No obstante, a partir de la finalización del periodo de nuestro contrato de mantenimiento, 31 de octubre de 2020, no podemos garantizar la reparación debido a la situación del inventario de piezas de repuesto. (…) Muchas gracias por su continuo apoyo a los productos de Canon”. Con esto, Canon abandona definitivamente el mercado de la réflex para película.
Por su parte, aunque sin comunicado oficial, el portal norteamericano especializado en Leica https://www.reddotforum.com/ anunció que el modelo M7 se dejaba de fabricar definitivamente, aunque los modelos para película MP y M-A continúan en producción… al menos por el momento.

La muerte de un miliciano vendida en 144.000 euros

El pasado viernes 23 de noviembre de 2018, en una subasta celebrada en la casa WestLicht de Viena, La muerte de un miliciano, de Robert Capa, que partía de un precio de salida de 60.000 euros llegó a alcanzar los 144.000 como precio final de venta.
La copia en cuestión tiene su origen en el archivo de la agencia Black Star, y extremadamente singular, ya que fue positivada entre 1936 y 1937, quizá en París por el propio Csiki Weiss, que se encargaba de los positivados de Capa.
Black Star es una agencia fotográfica creada por refugiados alemanes en Nueva York en 1935. Uno de sus principales clientes era la revista Life. Capa trabajó para Black Star hasta 1938, en que pasó a hacerlo para la agencia Pix.
Esta copia fue sometida a análisis con luz negra y examinada por los conservadores del Museo Arte Centro Reina Sofía de Madrid, quienes llegaron a la conclusión de que está realizada entre 1936 y 1938, cuando Robert Capa aún trabajaba para Black Star, y por lo tanto es una de las pocas copias antiguas que quedan de esta imagen icónica. Recientemente, otra copia de época de esta foto se vendió por 162.500 dólares, unos 144.000 euros en Nueva York (Lote 104, Subasta Phillips Photographs, Nueva York, 9 de abril de 2018).
En el dorso de la foto se puede ver el sello de Black Star y diversas anotaciones escritas a lápiz, un pie de foto que dice: “Death suddenly comes to a soldier” (la muerte alcanza inesperadamente a un soldado). SPANISH WAR (guerra española), además de las marcas de corte para el encuadre de la publicación de la foto en un ancho 5 1/4 pulgadas, 13,34 cm, y uno anterior de un ancho de 9 1/8 pulgadas, 23,18 cm.
Además de la foto de Capa, se ha vendido por 31.200 euros una copia de época de la foto de Henri Cartier-Bresson, Hombre saltando a través de un charco detrás de la estación de tren de Saint-Lazare de París, también conocida como Railowsky.
El balance de la 18º subasta de fotos WestLicht ha sido de un 75% de ventas, el mejor resultado hasta la fecha. Peter Coeln, director de WestLicht Photo Auction, ha declarado: “Estamos muy contentos de que nuestra estrategia de apelar con la más alta calidad a un público cada vez más internacional haya sido un éxito”.

Para más información: http://www.westlicht-photo-auction.com

El ganador del WPP 2018, Ronaldo Schemidt, en Madrid

De la mano de Canon y en sus instalaciones de Madrid, el flamante ganador del premio World Press Photo 2018, Ronaldo Schemidt, que se encuentra visitando España, ha recogido el equipo al que se ha hecho acreedor. Una cámara Canon EOS 5D Mark IV y un objetivo.
Además del recibir este equipo, ha realizado una presentación comentada de las circunstancias en que se tomó la foto ganadora y de otros interesantes asuntos sobre la profesión de fotoperiodista.
Tras estudiar antropología en la Universidad Central de Venezuela, decidió trasladarse a México para estudiar fotografía. En 2003, comenzó a trabajar en como fotógrafo para varios periódicos mexicanos.
En 2004 inició su colaboración como fotógrafo independiente para la Agence France Presse (AFP), y desde 2006 forma parte de la plantilla de AFP en la oficina de Ciudad de México. Desde entonces, ha cubierto todo tipo de noticias, desde deportes a conflictos sociales y la violencia relacionada con el tráfico de drogas.
Además de ocuparse historias internacionales, ha fotografiado algunos de los acontecimientos más importantes en Venezuela en los últimos años, incluyendo la muerte del presidente Hugo Chávez en 2013, la elección del presidente Nicolás Maduro, el desarrollo de la crisis política y económica y los violentos conflictos sociales entre el gobierno y la oposición. Así como la muerte de Fidel Castro en Cuba en 2016, la Copa Mundial 2014 en Brasil y los desastres naturales en México.
En la versión impresa de FV 258, que saldrá de imprenta la semana próxima, publicamos un largo artículo sobre los premios World Press Photo de este año.

Parte de su intervención se puede ver en: https://www.youtube.com/watch?v=HotQbXXTeOI

Apple compra Spektral

Según se ha sabido hace poco, Apple ha comprado discretamente la empresa emergente danesa Spektral, especializada en el “aprendizaje automático para composición en tiempo real”, según propia definición.
Spektral, que se llamó originalmente CloudCutout, fue fundada por Toke Jansen y Henrik Paltoft con la intención de convertirse en la solución de software estándar para eliminar el fondo de las imágenes. Comenzaron en el sector de la fotografía escolar de EE. UU., creando una solución exclusiva para eliminar el fondo de las imágenes en retratos profesionales con un par de clics.
En 2016 continuaron los desarrollos tecnológicos enseñando a los algoritmos a siluetear productos. Crearon un sitio web para generar imágenes de este tipo dedicada a tiendas web. A finales de 2016, la tecnología se desarrolló para extrapolar la imagen extraída de un fotograma al siguiente, lo que facilita la creación en tiempo real de vídeos que mezclan la realidad con la realidad virtual, lo que se llama realidad mixta.
A principios de 2017 comenzaron a trabajar sobre esta tecnología en algoritmos para el teléfono móvil, facilitando la creación de contenidos de realidad mixta en el propio aparato.
Los fundadores de Spektral habría cobrado por la venta más de 2,5 millones de euros y estarían, asimismo, en nómina de Apple.

Para más información sobre como funciona Spektral: https://vimeo.com/216985314

La Unesco premia al fotoperiodista egipcio detenido desde 2013

El fotoperiodista egipcio Mahmoud Abu Zeid, conocido como Shawkan, ha sido seleccionado por un jurado internacional independiente formado por profesionales de los medios de comunicación como el ganador del Premio UNESCO / Guillermo Cano de Libertad de Prensa 2018.
El fotoperiodista Shawkan lleva en la cárcel desde el 14 de agosto de 2013 cuando fue detenido mientras cubría una manifestación en la plaza Rabaa Al-Adawiya en El Cairo (Egipto). A principios de 2017, el fiscal en su caso solicitó la pena de muerte. El Grupo de Trabajo de la ONU sobre Detenciones Arbitrarias ha calificado su arresto y detención como arbitrarios y contrarios a los derechos y libertades garantizados por la Declaración Universal de Derechos Humanos y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
"La elección de Mahmoud Abu Zeid rinde homenaje a su coraje, resistencia y compromiso con la libertad de expresión", afirmó Maria Ressa, presidenta del jurado.
La ceremonia de entrega del premio tendrá lugar el 2 de mayo con motivo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, que tendrá lugar este año en Accra (Ghana) y cuyo tema es Los frenos y contrapesos al poder: medios de comunicación, justicia y estado de derecho.
El Premio reconoce a una persona, organización o institución que haya realizado una contribución notable a la defensa o promoción de la libertad de prensa, especialmente frente al peligro.
Su nombre es en honor a Guillermo Cano Isaza, el periodista colombiano que fue asesinado frente a las oficinas de su periódico El Espectador en Bogotá, Colombia, el 17 de diciembre de 1986.

Para más información: https://es.unesco.org